SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación
de Elementos
Manieristas
Manuel Adrián Vargas
C.IV.21477797
I.U.P. Santiago Mariño
Historia de la Arquitectura II
Unidad II
PINTURA
MANIERISTA
• Luz contrastada frente a luz
homogénea.
• Las figuras aparecen
constreñidas por marcos
estrechos, espacios cerrados y
agobiantes, que acentúan la
sensación de angustia.
PINTURA
MANIERISTA
• Priman las composiciones
complejas, asimétricas e irregulares,
con figuras que adoptan posiciones
forzadas o imposibles.
• Gusto por la serpentinata.
• Expresividad frente a idealismo.
• Tensión frente a equilibrio.
Movimiento frente a estatismo.
• Preferencia por colores fríos
(verdes, azules, grises).
• Gusto por los contrastes fuertes y
encendidos (cromatismo intenso).
PINTURA
MANIERISTA
• Se prefieren los fondos negros
que permiten resaltar las
figuras, valorando los efectos
lumínicos, como un claro
anticipo del tenebrismo
barroco.
• Las figuras se alargas y
estilizan, adoptando siluetas
filiformes, pero sin perder su
humanidad, ahora mas
profunda por la expresión de
los sentimientos.
ESCULTURA
MANIERISTA
• Se mantienen el naturalismo y
antropocentrismo (interés
hombre/cuerpo humano).
• Tendencia a la monumentalidad.
• Escultura realizada en bronce.
• También se produce una
estilización de las figuras
alargándose el canon a las diez
cabezas.
• No ofrecen un único punto de vista.
• Subjetivismo e inestabilidad.
ESCULTURA
MANIERISTA
• Las figuras serpentinatas cobran
primacía en esta etapa: tanto la figura
como el grupo ha de tomar la forma
de la letra S exagerando el
contraposto clásico.
• Su principal tema es el desnudo.
• El manierismo tiene poses en
equilibrio precario y una perspectiva
caída.
• Se empleo como en la antigüedad,
materiales nobles: mármol, bronce y
terracota.
ESCULTURA
MANIERISTA
• Agilísimo estudio del cuerpo juvenil
en diagonal anticipadora del barroco.
• Virtuosismo técnico y ligereza del
ballet.
• Canon mas alargado.
• Tensión y desequilibrio.
• Figura estilizada pece al manierismo.
• Trabaja con precisión músculos y
facciones.
ARQUITECTURA
MANIERISTA
• Tiene arcos de medio punto repetitivos y serlianas
bidimensionales.
• Almohadillado angular.
• Columnas de orden clásico
• Ventanas ciegas las cuales se repiten
constantemente.
ARQUITECTURA
MANIERISTA
• Fachada de marcada
articulación vertical.
• Frontones de segmentos
triangulares.
• Un orden de cuatro columnas
jónicas.
• Los soportales de la villa
están rematados por arcos
de medio punto en secuencia
rítmica.
ARQUITECTURA
MANIERISTA
• El pórtico de orden jónico.
• La cúpula esta realizada por
anillos superpuestos provista
de una linterna.
• Capiteles con su correspondientes
volutas pasan de la vertical de las
columnas a la horizontal de la corniza y
de la base del frontón.
• Ventanal con arco de medio punto.
ARQUITECTURA
MANIERISTA
• El manierismo rechaza el
equilibrio y la armonía de
la arquitectura clásica,
concentrándose mas bien
en el contraste entre
norma y transgresión,
naturaleza y artificio,
signo y subsigno.
• Columnas jónicas.
• Arcos de medio pinto en
secuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
Isabella Barberi
 
Guión Comentario Obra Escultórica
Guión Comentario Obra EscultóricaGuión Comentario Obra Escultórica
Guión Comentario Obra EscultóricaRosa Fernández
 
Valores plásticos
Valores plásticosValores plásticos
Valores plásticos
Leonardo Andy
 
Presentación comentario pintura
Presentación comentario pinturaPresentación comentario pintura
Presentación comentario pintura
Fernando Alvarez Fernández
 
Familias Typograficas
Familias TypograficasFamilias Typograficas
Familias Typograficas
New Arts Media
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteAnneMurillo
 
La figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la formaLa figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la forma
duenasvera
 
Composicion arte
Composicion arteComposicion arte
Composicion arte
Olga Marin
 
Presentacion arte barroco
Presentacion arte barrocoPresentacion arte barroco
Presentacion arte barrocojipy
 
La Composición Primera Parte
La Composición Primera ParteLa Composición Primera Parte
La Composición Primera Parte
sjanuario
 
Tipo de escultura
Tipo de escultura Tipo de escultura
Tipo de escultura
silviatejedalopez
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Deivys Tovar
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Deivys Tovar
 
La figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la formaLa figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la forma
duenasvera
 
La forma 1eso
La forma 1esoLa forma 1eso
La forma 1eso
mpazmv
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
La forma.
La  forma.La  forma.
La forma.inma
 
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato) Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
@evasociales
 

La actualidad más candente (19)

El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Guión Comentario Obra Escultórica
Guión Comentario Obra EscultóricaGuión Comentario Obra Escultórica
Guión Comentario Obra Escultórica
 
Valores plásticos
Valores plásticosValores plásticos
Valores plásticos
 
Presentación comentario pintura
Presentación comentario pinturaPresentación comentario pintura
Presentación comentario pintura
 
Familias Typograficas
Familias TypograficasFamilias Typograficas
Familias Typograficas
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arte
 
La figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la formaLa figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la forma
 
Composicion arte
Composicion arteComposicion arte
Composicion arte
 
Presentacion arte barroco
Presentacion arte barrocoPresentacion arte barroco
Presentacion arte barroco
 
La Composición Primera Parte
La Composición Primera ParteLa Composición Primera Parte
La Composición Primera Parte
 
Tipo de escultura
Tipo de escultura Tipo de escultura
Tipo de escultura
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
La figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la formaLa figura humana y estudio de la forma
La figura humana y estudio de la forma
 
La forma 1eso
La forma 1esoLa forma 1eso
La forma 1eso
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
La forma.
La  forma.La  forma.
La forma.
 
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato) Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
 

Destacado

IVAN SAMACA
IVAN SAMACAIVAN SAMACA
Redes
RedesRedes
Tto be exercises
Tto be exercisesTto be exercises
Tto be exercises
nathy balseca
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Laura Serrato
 
Internet
InternetInternet
Internet
Rubí Morales
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
itzelcmb
 
carteles
 carteles carteles
carteles
Laura Serrato
 
Historia 2 unidad 2
Historia 2 unidad 2Historia 2 unidad 2
Historia 2 unidad 2
MANUEL VARGAS OJEDA
 
Arquitectura renacentista manuel vargas
Arquitectura renacentista manuel vargasArquitectura renacentista manuel vargas
Arquitectura renacentista manuel vargas
MANUEL VARGAS OJEDA
 
Manuel vargas. historia ii
Manuel vargas. historia iiManuel vargas. historia ii
Manuel vargas. historia ii
MANUEL VARGAS OJEDA
 
Herramientas para crear carteles online
Herramientas para crear carteles onlineHerramientas para crear carteles online
Herramientas para crear carteles online
Laura Serrato
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Laura Serrato
 
Presentation pak study
Presentation pak studyPresentation pak study
Presentation pak study
bashir ahmad
 

Destacado (14)

IVAN SAMACA
IVAN SAMACAIVAN SAMACA
IVAN SAMACA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tto be exercises
Tto be exercisesTto be exercises
Tto be exercises
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
 
carteles
 carteles carteles
carteles
 
Historia 2 unidad 2
Historia 2 unidad 2Historia 2 unidad 2
Historia 2 unidad 2
 
Arquitectura renacentista manuel vargas
Arquitectura renacentista manuel vargasArquitectura renacentista manuel vargas
Arquitectura renacentista manuel vargas
 
Manuel vargas. historia ii
Manuel vargas. historia iiManuel vargas. historia ii
Manuel vargas. historia ii
 
Herramientas para crear carteles online
Herramientas para crear carteles onlineHerramientas para crear carteles online
Herramientas para crear carteles online
 
MonocleHighlights
MonocleHighlightsMonocleHighlights
MonocleHighlights
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Presentation pak study
Presentation pak studyPresentation pak study
Presentation pak study
 

Similar a manierismo Historia 2 unidad 2

Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
Andrei2620
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
Carlos Muñoz
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
inorac
 
jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco
albornozjen
 
Identificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistasIdentificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistas
Angel Eduardo Mora Páez
 
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTALOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
AYNATRONDON28
 
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barrocojesusflorian
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardgutierrz
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Sai Leon
 
Historia ii angi gainza elemento manierista
Historia ii angi gainza elemento manieristaHistoria ii angi gainza elemento manierista
Historia ii angi gainza elemento manierista
Angigg
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Vicente Vargas
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentistarurenagarcia
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Catherine Ortiz
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
Rafael Zafra Fernández
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura barDiego M
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online goticotherufianx
 
Características barroco y arquitectura
Características barroco y arquitecturaCaracterísticas barroco y arquitectura
Características barroco y arquitectura
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
el barroco
el barrocoel barroco

Similar a manierismo Historia 2 unidad 2 (20)

Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco
 
Identificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistasIdentificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistas
 
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTALOS ELEMENTOS MANIERISTA
LOS ELEMENTOS MANIERISTA
 
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historia ii angi gainza elemento manierista
Historia ii angi gainza elemento manieristaHistoria ii angi gainza elemento manierista
Historia ii angi gainza elemento manierista
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
Características barroco y arquitectura
Características barroco y arquitecturaCaracterísticas barroco y arquitectura
Características barroco y arquitectura
 
el barroco
el barrocoel barroco
el barroco
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

manierismo Historia 2 unidad 2

  • 1. Identificación de Elementos Manieristas Manuel Adrián Vargas C.IV.21477797 I.U.P. Santiago Mariño Historia de la Arquitectura II Unidad II
  • 2. PINTURA MANIERISTA • Luz contrastada frente a luz homogénea. • Las figuras aparecen constreñidas por marcos estrechos, espacios cerrados y agobiantes, que acentúan la sensación de angustia.
  • 3. PINTURA MANIERISTA • Priman las composiciones complejas, asimétricas e irregulares, con figuras que adoptan posiciones forzadas o imposibles. • Gusto por la serpentinata. • Expresividad frente a idealismo. • Tensión frente a equilibrio. Movimiento frente a estatismo. • Preferencia por colores fríos (verdes, azules, grises). • Gusto por los contrastes fuertes y encendidos (cromatismo intenso).
  • 4. PINTURA MANIERISTA • Se prefieren los fondos negros que permiten resaltar las figuras, valorando los efectos lumínicos, como un claro anticipo del tenebrismo barroco. • Las figuras se alargas y estilizan, adoptando siluetas filiformes, pero sin perder su humanidad, ahora mas profunda por la expresión de los sentimientos.
  • 5. ESCULTURA MANIERISTA • Se mantienen el naturalismo y antropocentrismo (interés hombre/cuerpo humano). • Tendencia a la monumentalidad. • Escultura realizada en bronce. • También se produce una estilización de las figuras alargándose el canon a las diez cabezas. • No ofrecen un único punto de vista. • Subjetivismo e inestabilidad.
  • 6. ESCULTURA MANIERISTA • Las figuras serpentinatas cobran primacía en esta etapa: tanto la figura como el grupo ha de tomar la forma de la letra S exagerando el contraposto clásico. • Su principal tema es el desnudo. • El manierismo tiene poses en equilibrio precario y una perspectiva caída. • Se empleo como en la antigüedad, materiales nobles: mármol, bronce y terracota.
  • 7. ESCULTURA MANIERISTA • Agilísimo estudio del cuerpo juvenil en diagonal anticipadora del barroco. • Virtuosismo técnico y ligereza del ballet. • Canon mas alargado. • Tensión y desequilibrio. • Figura estilizada pece al manierismo. • Trabaja con precisión músculos y facciones.
  • 8. ARQUITECTURA MANIERISTA • Tiene arcos de medio punto repetitivos y serlianas bidimensionales. • Almohadillado angular. • Columnas de orden clásico • Ventanas ciegas las cuales se repiten constantemente.
  • 9. ARQUITECTURA MANIERISTA • Fachada de marcada articulación vertical. • Frontones de segmentos triangulares. • Un orden de cuatro columnas jónicas. • Los soportales de la villa están rematados por arcos de medio punto en secuencia rítmica.
  • 10. ARQUITECTURA MANIERISTA • El pórtico de orden jónico. • La cúpula esta realizada por anillos superpuestos provista de una linterna. • Capiteles con su correspondientes volutas pasan de la vertical de las columnas a la horizontal de la corniza y de la base del frontón. • Ventanal con arco de medio punto.
  • 11. ARQUITECTURA MANIERISTA • El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose mas bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. • Columnas jónicas. • Arcos de medio pinto en secuencia.