SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
UNIDAD I
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Vargas Manuel Adrián c.i.21477797
Escuela de Arquitectura
RENACIMIENTO ALEMAN
(ARQUITECTURA)
RENACIMIENTO ALEMAN
(ARQUITECTURA)
RENACIMIENTO FRANCES
(ARQUITECTURA)
• Pilar compuesto. Pilar
fasciculado y poligonal s.XV
• Contrafuertes.
• Arbotantes.
• Arco apuntado. Arco
trilobilado. Arco carpanel,
Conopial. S.XV.
• Bóveda de crucería. Sexpartita,
Cuatripartita, de terceletes,
estrellada. S.XV.
• Gárgolas.
• Vidrieras.
• Pináculos.
• Gabletes.
RENACIMIENTO FRANCES
(PINTURA)
• Su pintura es naturalista y realista, pero
no es un realismo trágico y espectacular,
sino sereno y ponderado.
• Estudia mucho sus composiciones
(influencia renacentista).
• Los colores de sus pinturas evolucionan
de los oscuros y opacos de la etapa
sevillana a otros mas claros y plateados
por influencia veneciana.
• Gusto por el detallismo.
• Cultivo todos los géneros: retratos,
mitología, historia, paisaje, religión.
RENACIMIENTO ITALIANO
(ARQUITECTURA)
• Uso de formas arquitectónicas griegas y
romanas. (frontones, columnas clásicas,
arcos de medio punto, cúpula).
• Proporcionalidad geométrica y búsqueda de
la armonía.(a través de la unidad, simetría,
claridad, orden y medida).
• Medidas adaptadas al hombre y utilidad del
edificio.(carácter funcional).
• Neoplatonismo. Maxilio ficino.
• Armonía del edificio con el entorno.
RENACIMIENTO ITALIANO
(PINTURA)
• Al igual que en la arquitectura
se buscara la luz pura, diáfana.
• La luz, como es natural creara
sombras que reforzaran el
volumen de las imágenes.
• La luz será interna a la obra.
• Las figuras están contorneadas
con una línea negra,
• Colores suaves, naturales.
• El peso y la temperatura de
color serán fundamentales en la
composición.
RENACIMIENTO ITALIANO
(ESCULTURA)
• Búsqueda del movimiento: frente al reposo y
equilibrio del renacimiento. O la tensión
interior sostenida o replegada.
• Composiciones abiertas y expansivas.
• Búsqueda del naturalismo: en la
representación de todo lo real, incluido lo
grotesco, feo y las expresiones exaltadas.
RENACIMIENTO ESPAÑOL
(ARQUITECTURA)
RENACIMIENTO ESPAÑOL
(ESCULTURA)
• Preocupación por la
expresividad.
• Interés por el hombre:
estudios anatómicos
permiten un realismo en el
que la piel, músculos y
tendones aparecen
esculpidos.
• Tendencia hacia lo alto.
Movimiento ascendente
sinuoso, línea
serpentinada.
Superposición piramidal
combinada con la
serpentinada una «S».
• Se persigue la belleza como ideal, pero también el
simbolismo.
RENACIMIENTO ESPAÑOL
(PINTURA)
• Formas y técnicas de origen
italiano.
• Persistencia de formas hispano-
flamencas.
• Primacía de tradición cristiana-
medieval frente al paganismo.
• Se prefieren los fondos negros que
permiten resaltar las figuras,
valorando los efectos lumínicos,
como un claro anticipo del
tenebrismo barroso.
• Las proporciones se alteran a
voluntad del pintor, a la búsqueda
de nuevos valores expresivos.
Arquitectura renacentista manuel vargas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
ireorduna
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
nyulsna
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
papefons Fons
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
pilarbueno10
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
torque
 

La actualidad más candente (20)

Escultura del Renacimiento
Escultura del RenacimientoEscultura del Renacimiento
Escultura del Renacimiento
 
Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
 
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
18.salzillo
18.salzillo18.salzillo
18.salzillo
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Tema 26. evolución de la pintura renacentista italiana. siglo xv masaccio, fr...
Tema 26. evolución de la pintura renacentista italiana. siglo xv masaccio, fr...Tema 26. evolución de la pintura renacentista italiana. siglo xv masaccio, fr...
Tema 26. evolución de la pintura renacentista italiana. siglo xv masaccio, fr...
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: PinturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 

Destacado (12)

Alemania la mayor potencia economica europea
Alemania la mayor potencia economica europeaAlemania la mayor potencia economica europea
Alemania la mayor potencia economica europea
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
RENACIMIENTO ESPAÑOL
RENACIMIENTO ESPAÑOLRENACIMIENTO ESPAÑOL
RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
RENACIMIENTO: QUATTROCENTO
RENACIMIENTO: QUATTROCENTORENACIMIENTO: QUATTROCENTO
RENACIMIENTO: QUATTROCENTO
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
 
Powerpoint Alemania
Powerpoint Alemania Powerpoint Alemania
Powerpoint Alemania
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
 
Presentación sobre Alemania
Presentación sobre AlemaniaPresentación sobre Alemania
Presentación sobre Alemania
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. ArquitecturaArte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. Arquitectura
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 

Similar a Arquitectura renacentista manuel vargas

10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
rurenagarcia
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
Diego M
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Belen Palao
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
therufianx
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
atenearte
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 

Similar a Arquitectura renacentista manuel vargas (20)

10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
 
Identificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistasIdentificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistas
 
Renacimiento mp
Renacimiento mpRenacimiento mp
Renacimiento mp
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
 
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
Obras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en EuropaObras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en Europa
 
Sart
SartSart
Sart
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
 
Historiadela arquitecturai irenni1
Historiadela arquitecturai irenni1Historiadela arquitecturai irenni1
Historiadela arquitecturai irenni1
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
 
Vocabulario arte del Renacimiento
Vocabulario arte del RenacimientoVocabulario arte del Renacimiento
Vocabulario arte del Renacimiento
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Arquitectura renacentista manuel vargas

  • 1. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II UNIDAD I ARQUITECTURA RENACENTISTA Vargas Manuel Adrián c.i.21477797 Escuela de Arquitectura
  • 4. RENACIMIENTO FRANCES (ARQUITECTURA) • Pilar compuesto. Pilar fasciculado y poligonal s.XV • Contrafuertes. • Arbotantes. • Arco apuntado. Arco trilobilado. Arco carpanel, Conopial. S.XV. • Bóveda de crucería. Sexpartita, Cuatripartita, de terceletes, estrellada. S.XV. • Gárgolas. • Vidrieras. • Pináculos. • Gabletes.
  • 5. RENACIMIENTO FRANCES (PINTURA) • Su pintura es naturalista y realista, pero no es un realismo trágico y espectacular, sino sereno y ponderado. • Estudia mucho sus composiciones (influencia renacentista). • Los colores de sus pinturas evolucionan de los oscuros y opacos de la etapa sevillana a otros mas claros y plateados por influencia veneciana. • Gusto por el detallismo. • Cultivo todos los géneros: retratos, mitología, historia, paisaje, religión.
  • 6. RENACIMIENTO ITALIANO (ARQUITECTURA) • Uso de formas arquitectónicas griegas y romanas. (frontones, columnas clásicas, arcos de medio punto, cúpula). • Proporcionalidad geométrica y búsqueda de la armonía.(a través de la unidad, simetría, claridad, orden y medida). • Medidas adaptadas al hombre y utilidad del edificio.(carácter funcional). • Neoplatonismo. Maxilio ficino. • Armonía del edificio con el entorno.
  • 7. RENACIMIENTO ITALIANO (PINTURA) • Al igual que en la arquitectura se buscara la luz pura, diáfana. • La luz, como es natural creara sombras que reforzaran el volumen de las imágenes. • La luz será interna a la obra. • Las figuras están contorneadas con una línea negra, • Colores suaves, naturales. • El peso y la temperatura de color serán fundamentales en la composición.
  • 8. RENACIMIENTO ITALIANO (ESCULTURA) • Búsqueda del movimiento: frente al reposo y equilibrio del renacimiento. O la tensión interior sostenida o replegada. • Composiciones abiertas y expansivas. • Búsqueda del naturalismo: en la representación de todo lo real, incluido lo grotesco, feo y las expresiones exaltadas.
  • 10. RENACIMIENTO ESPAÑOL (ESCULTURA) • Preocupación por la expresividad. • Interés por el hombre: estudios anatómicos permiten un realismo en el que la piel, músculos y tendones aparecen esculpidos. • Tendencia hacia lo alto. Movimiento ascendente sinuoso, línea serpentinada. Superposición piramidal combinada con la serpentinada una «S». • Se persigue la belleza como ideal, pero también el simbolismo.
  • 11. RENACIMIENTO ESPAÑOL (PINTURA) • Formas y técnicas de origen italiano. • Persistencia de formas hispano- flamencas. • Primacía de tradición cristiana- medieval frente al paganismo. • Se prefieren los fondos negros que permiten resaltar las figuras, valorando los efectos lumínicos, como un claro anticipo del tenebrismo barroso. • Las proporciones se alteran a voluntad del pintor, a la búsqueda de nuevos valores expresivos.