SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN 
- Determinar DDDeeettteeerrrmmmiiinnnaaarrr ssssiiii eeeessss ffffiiiigggguuuurrrraaaattttiiiivvvvaaaa o aaaabbbbssssttttrrrraaaaccccttttaaaa 
-ttttiiiippppoooollllooooggggííííaaaa: religiosa, mitológica, histórica, paisaje, pintura de género o costumbrista. Naturaleza 
muerta y bodegón, retrato 
-llllooooccccaaaalllliiiizzzzaaaacccciiiióóóónnnn del tema principal o punto de tensión en algunos cuadros coincide con el centro del 
cuadro ( simetría) y en otros aparece desplazado ( asimetría) 
-lllluuuuggggaaaarrrr donde se ubica la representación: paisaje, vivienda, … 
-ssssiiiittttuuuuaaaarrrr eeeennnn eeeellll eeeessssppppaaaacccciiiioooo yyyy ttttiiiieeeemmmmppppoooo : ddddoooonnnnddddeeee yyyy ccccuuuuaaaannnnddddoooo,,,, eeeessssttttiiiilllloooo,,,, ttttííííttttuuuulllloooo ssssiiii sssseeee ccccoooonnnnoooocccceeee yyyy aaaauuuuttttoooorrrr 
II.ANÁLISIS. 
2.1.´TÉCNICA Y PROCEDIMIENTOS. 
-El soporte: muro, tabla, lienzo, grande, pequeño.. 
-Procedimiento o técnica: fresco, temple , óleo, …. 
-Pinceladas: sueltas, detalladas , nerviosas; con mucha materia o con poca 
2222....2222 EEEELLLLEEEEMMMMEEEENNNNTTTTOOOOSSSS FFFFOOOORRRRMMMMAAAALLLLEEEESSSS 
-A. LÍNEAS como son ( verticales, horizontales..) si están realizadas con mucha nitidez 
enmarcando el color indicando claridad, serenidad, equilibrio o si están trazadas con imprecisión y 
líneas difuminadas o onduladas indicando sensualidad, vitalidad, dinamismo 
-B. CCCCOOOOLLLLOOOORRRREEEESSSS. Determinar si son puros o predomina mezclas y tonos; intensidad del color; 
contribución al efecto LUZ 
SSSSeeeeññññaaaallllaaaarrrr ccccoooolllloooorrrreeeessss pppprrrriiiimmmmaaaarrrriiiioooossss,,,,sssseeeeccccuuuunnnnddddaaaarrrriiiioooossss,,,, ccccoooommmmpppplllleeeemmmmeeeennnnttttaaaarrrriiiioooossss yyyy ssssuuuussss sssseeeennnnssssaaaacccciiiioooonnnneeeessss eeeessssppppaaaacccciiiiaaaalllleeeessss 
2222....3333.... LLLLAAAA CCCCOOOONNNNFFFFIIIIGGGGUUUURRRRAAAACCCCIIIIÓÓÓÓNNNN DDDDEEEELLLL EEEESSSSPPPPAAAACCCCIIIIOOOO 
FFFFOOOORRRRMMMMAAAASSSS YYYY VVVVOOOOLLLLÚÚÚÚMMMMEEEENNNNEEEESSSS-Señalar 
si las imágenes están idealizadas , son realistas o naturalistas 
Determina si están perfectamente nítidas o se confunden con la atmósfera o ambiente mediante 
recursos como gradación del color…… 
- EEEEllll VVVVoooolllluuuummmmeeeennnn eeeessss llllaaaa sssseeeennnnssssaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee ccccoooorrrrppppoooorrrreeeeiiiiddddaaaadddd ddddeeee mmmmaaaassssaaaa....
- LLLL aaaa pppprrrrooooffffuuuunnnnddddiiiiddddaaaadddd. Se puede conseguir mediante eeeellll mmmmooooddddeeeellllaaaaddddoooo oooo llllaaaa ppppeeeerrrrssssppppeeeeccccttttiiiivvvvaaaa. 
- - ppppeeeerrrrssssppppeeeeccccttttiiiivvvvaaaa lllliiiinnnneeeeaaaallll oooo ggggeeeeoooommmmééééttttrrrriiiiccccaaaa. Las figuras se hacen más pequeñas a medida que se alejan del 
primer plano 
- - ppppeeeerrrrssssppppeeeeccccttttiiiivvvvaaaa aaaaéééérrrreeeeaaaa.... Las formas y objetos se hacen menos precisos a medida que nos alejamos por 
efecto de la atmósfera. 
- oooobbbbsssseeeerrrrvvvvaaaa yyyy sssseeeeññññaaaallllaaaa ssssiiii eeeellll eeeeffffeeeeccccttttoooo lllluuuuzzzz al actuar sobre el color crea profundidad. 
- ssssiiii eeeexxxxiiiisssstttteeeennnn eeeessssccccoooorrrrzzzzoooossss ccccrrrreeeeaaaannnnddddoooo eeeessssppppaaaacccciiiioooo 
- CCCC.... LLLLAAAA LLLLUUUUZZZZ.... Es un efecto que se construye con el color 
- Determina si su distribución es uniforme o incide más sobre unas partes 
- CCCCaaaalllliiiiddddaaaadddd ddddeeee llllaaaa lllluuuuzzzz: natural: amanecer, pleno día, atardecer que contribuye a difuminar las imágenes 
mientras que la luz cenital o pleno día contribuye a dar equilibrio y claridad; artificial ( vela). 
- -pppprrrroooocccceeeeddddeeeennnncccciiiiaaaa ddddeeee llllaaaa lllluuuuzzzz: lateral, frontal, de las propias formas 
- -eeeeffffeeeeccccttttoooossss qqqquuuueeee pppprrrroooodddduuuucccceeee llllaaaa lllluuuuzzzz:::: sssseeeennnnssssaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee vvvvoooolllluuuummmmeeeennnn mmmmeeeeddddiiiiaaaannnntttteeee ggggrrrraaaaddddaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee lllluuuucccceeeessss yyyy ssssoooommmmbbbbrrrraaaassss;;;; ccccrrrreeeeaaaa 
pppprrrrooooffffuuuunnnnddddiiiiddddaaaadddd.... 
- DDDD.... RRRRIIIITTTTMMMMOOOO.... 
- -RRRReeeeppppoooossssoooo 
- - mmmmoooovvvviiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo mmmmeeeeddddiiiiaaaannnntttteeee ddddiiiiaaaaggggoooonnnnaaaalllleeeessss,,,, zzzziiiigggg-zzzzaaaagggg,,,, aaaassssppppaaaa 
- E LLLLAAAA EEEESSSSTTTTRRRRUUUUCCCCTTTTUUUURRRRAAAA CCCCOOOOMMMMPPPPOOOOSSSSIIIITTTTIIIIVVVVAAAA....(((( SSSSEEEE PPPPUUUUEEEEDDDDEEEE RRRREEEEAAAALLLLIIIIZZZZAAAARRRR AAAALLLL PPPPRRRRIIIINNNNCCCCIIIIPPPPIIIIOOOO DDDDEEEELLLL AAAANNNNÁÁÁÁLLLLIIIISSSSIIIISSSS) 
- - Composición cerrada o abierta, simétrica o asimétrica. 
- - esquemas compositivos. PPPPiiiirrrraaaammmmiiiiddddaaaallll (((( sssseeeerrrreeeennnniiiiddddaaaadddd)))) ,,,, ddddiiiiaaaaggggoooonnnnaaaalllleeeessss (((( mmmmoooovvvviiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo)))) oooo ccccoooommmmbbbbiiiinnnnaaaa vvvveeeerrrrttttiiiiccccaaaalllleeeessss yyyy 
ddddiiiiaaaaggggoooonnnnaaaalllleeeessss,,,, ccccuuuurrrrvvvvaaaassss yyyy ccccoooonnnnttttrrrraaaaccccuuuurrrrvvvvaaaassss 
- - Determina si el esquema compositivo contribuye al ritmo : reposo, dinamismo 
- - observa y señala si la luz crea fuertes contrastes o SI LOS FOCOS DE LUZ CONTRIBUYEN AL EFECTO 
PROFUNDIDAD 
- III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO 
- Breve descripción del contexto histórico en cuanto a la vinculación de la obra con la época , situación 
socioeconómico, poderes dominantes, ideología, mentalidades. 
- El tema y su función: sensorial , religiosa, pedagógica o moral, propagandística 
- El SIGNIFICADO de la obra, muchas veces tiene que ver con el cliente o mecenas o con las ideas de la 
época 
- - Destinatario de la obra, AUTOR su consideración social y valoración
MURILLO. Niños comiendo fruta . 1645-55 
TEMA PINTURA DE GÉNERO O VIDA 
COTIDIANA. 
OLEO sobre lienzo 
ZURBARÁN . Bodegón Hacia 1630 
TEMA Y PROCEDIMIENTO
Fresco capilla Sixtina. Miguel Ángel hacia 1537. Tema 
religioso.. Creación del hombre 
Boticelli. “ Alegoría de la 
primavera” 1477 Temple 
sobre tabla
Velázquez. La rendición de Breda.1635. Tema 
Histórico 
DURERO. Liebre 1502 . Pintura de género Acuarela
Retrato de Felipe IV 1624-1627. Velázquez 
Autorretrato de Durero ,1498. Óleo sobre lienzo
Retrato de El Fayún. Encaústica sobre tabla S. II 
Andy Warholl. Latas de sopa Campbell. Acrílico. P.de género
PICASSO. COLLAGE Bodegón con trenzado de silla. 1912 El marco es 
un trozo de cuerda. En el lienzo ovalado colocó un hule que tenía impreso una rejilla de silla Encima 
procedió a pintar Selecciona los planos más significativos ( el trozo de rejilla alude a silla y JOU a 
journal , periódico; y recupera el color
RUBENS. Las tres gracias (1636-37) Mitológica. Óleo sobre tabla 
VERMEER DE DELF. Paisaje de Delf.1658-60 Óleo sobre lienzo
VAN DER WEYDEN . 
Descendimiento. 
Hacia 1435 . Óleo 
sobre tabla .M. DEL 
PRADO 
DESCRIPICIÓN 
ICONOGRÁFICA
MATRIMONIO 
ARNOLFINI. Hacia 1434 
Óleo sobre tabla
LÍNEA Y COLOR. 
BOTICELLI. Nacimiento de Venus 
1484-1486.óleo sobre lienzo. 
Colores supeditados a la línea y dibujo. 
Colores fríos y nacarados
DAVID El juramento de los Horacios, 1785 . Dibujo y orden 
VAN GOGH. Noche estrellada. Mucha pasta o materia y 
pincelada nerviosa , ondulada, reflejo de tensión interior
RUBENS. Descendimiento. 
1611-1614 Óleo sobre tabla 
Dibujo supeditado al color 
Colores cálidos ver rojo 
Volumen mediante clarooscuro 
Luz atardecer y del propio 
cuerpo de Cristo : zona luz y 
sombra 
Composición DIAGONAL
IMPORTANCIA DEL COLOR. CÁLIDOS 
TRAZOS CURVÍLÍNEOS. Sensualidad 
FOCO DE LUZ : Centro: Zeus como lluvia de oro 
TIZIANO. DÁNAE.
COLOR . Toques de 
color 
VELÁZQUEZ. Detalle 
de la Meninas. 
El cuadro se debe ver a 
cierta distancia
VOLUMEN 
-VOLUMEN O 
REDONDEZ Color 
supeditado al dibujo 
mediante gama o 
tonos de color que 
producen efecto de luz 
y sombra 
MASACCIO. 
S. PEDRO.Detalle 
frescos de la capilla 
Brancacci. 1426.
RECONSTRUCCIÓN DE LA 
FORMA.: ESFERA en la 
cabeza, CILINDRO, en el 
tronco de la mujer, tronco 
de cono TRONCO CONO, 
La CAFETERA REPITE 
MODELO MUJER Y LA 
TAZA CILINDRO 
Rectas del fondo , 
contrasta curvas cabeza 
Vestido azul formado 
por planos de color 
geometrizados y taza 
blanca que realza el azul 
Contraste cromático azul, 
verdosos fondo y 
anaranjados tapete. 
Paul Cézanne 
Mujer de la 
cafetera 
Formas y 
volúmenes
MATISSE. 
Mujer de la raya verde 
1905 
EFECTO DE 
VOLUMEN , LUZ Y 
SOMBRA Y 
PROFUNDIDAD SE 
CONSIGUE CON 
COLORES PLANOS 
VER COLORES 
PRIMARIOS, 
SECUNDARIOS Y /O 
COMPLEMENTARIOS.
Nenúfares 1914-1917 Estanque de nenúfares 1918-19
LA LUZ CREA ESPACIO Piero della Francesca: Sueño de 
Constantino 1466 ( nocturno) y Madonna con donante duque de 
Urbino 1470
Luz pleno día , cenital: sensación de orden y equilibrio 
Importancia del dibujo que delimita los colores 
Perspectiva lineal 
PERUGINO. Entrega de las llaves a San Pedro 1481
Caravaggio. Muerte de la Virgen. 
1605 Luz de claraboya , oblícua, 
crea espacio iluminado y penumbra 
Ver naturalismo 
Caravaggio. Martirio de San 
Pedro 1600. Luz sombra y 
NATURALISMO 
Composición en aspa
Luz de 
atardecer. 
Color sin 
dibujo , ver 
árboles. 
TIZIANO. Venus de 
la música 1548.
EL EFECTO PROFUNDIDAD 
PERSPECTIVA LINEAL ESCORZO Y VOLUMEN 
Mantegna “ Muerte de la Virgen 1460 Cristo Muerto 1464- 
1500
VELÁZQUEZ. Retrato del Príncipe 
Baltasar Carlos. 1635 
Punto de vista bajo 
Caballo a corveta 
Contraste masa marrón caballo y 
tonos cálidos del ropaje con el 
fondo ( azules y plateados) 
COLORES FRÍOS QUE CREAN 
perspectiva aérea. 
El paisaje se presenta en diagonal 
con color terroso suelo, segundo 
nivel verde de los árboles y tercer 
nivel o fondo azules, blancos 
plateados 
La composición en diagonal del 
caballo crea ritmo de avance
Leonardo da Vinci. Retrato de Ginevra Benci. 1474-76. 
Sfumato niebla que parece envolver a las imágenes y colores 
fríos fondo crea efecto profundidad
REMBRANDT LECCIÓN DE ANATOMÍA 
utilización de tonos de colores cercanos marrones , ocres creando una luz 
dorada que parece envolver a las figuras .
Las hilanderas 1656. 
Luz, sombra , luz crea 
efecto profundidad
Señoritas de 
Avinyó 1907 
Sin luz , ni 
volumen 
Líneas y planos 
de color picudos,
COMPOSICIÓN CERRADA 
RAFAEL.LA ESCUELA DE ATENAS 
1509-1510
TINTORETTO. El lavatorio 1547. Composición abierta 
personajes salen del cuadro, colores fríos, luz irreal. Perspectiva 
líneal y aérea, escorzos ( ver por ejemplo la mesa)
RAFAEL. Virgen del jilguero . Composición triangular, simétrica, 
equilibrio. RITMO DEL CUADRO JUEBO DE MIRADAS 
RUBENS. Rapto de las hijas de Leucipo. 1617-1618.Composición en aspa. 
Dinamismo. Ritmo agitado,movimiento, sensualidad
Contenido expresivo. Saturno devorando a sus hijos . GOYA 
E. MUNCH. EL GRITO
LEONARDO DA VINCI. La última cena 1498
DELACROIX, Muerte de Sardanápalo 1827 
DELACROIX, Muerte de Sardanápalo 1827 
DELACROIX, Muerte de Sardanápalo 1827

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini EscultorAna Rey
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
LeismyG22
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45
Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45
Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45
Alfredo García
 
Rococó y neoclasicismo (1)
Rococó y neoclasicismo  (1)Rococó y neoclasicismo  (1)
Rococó y neoclasicismo (1)
martaysergio9
 
Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.
Eva Avila
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocoNereaNunez
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
paula lescano
 
Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas. Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas.
Iord Tej Gar
 
El punto y la linea
El punto y la lineaEl punto y la linea
El punto y la linea
Pai Arvis
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
Wendy Laura
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
cristinambozatif
 
Arte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte UrbanoArte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte Urbano
e.g google
 
El columpio
El columpioEl columpio
El columpio
ValentinaCepeda2
 
Escultura Renacentista
Escultura RenacentistaEscultura Renacentista
Escultura Renacentista
Greysi Zapata
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosWalter Santucho
 

La actualidad más candente (20)

Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45
Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45
Picasso. Los años del compromiso político. 1935-45
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Rococó y neoclasicismo (1)
Rococó y neoclasicismo  (1)Rococó y neoclasicismo  (1)
Rococó y neoclasicismo (1)
 
Venus de urbino
Venus de urbinoVenus de urbino
Venus de urbino
 
Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barroco
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
 
Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas. Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas.
 
El punto y la linea
El punto y la lineaEl punto y la linea
El punto y la linea
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
Arte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte UrbanoArte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte Urbano
 
El columpio
El columpioEl columpio
El columpio
 
Escultura Renacentista
Escultura RenacentistaEscultura Renacentista
Escultura Renacentista
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los Horacios
 

Destacado

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismonamayo
 
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
manuel G. GUERRERO
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOmanuel G. GUERRERO
 
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
manuel G. GUERRERO
 
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
manuel G. GUERRERO
 
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
manuel G. GUERRERO
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
manuel G. GUERRERO
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTOmanuel G. GUERRERO
 
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
manuel G. GUERRERO
 
11 ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO
11  ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO11  ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO
11 ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIASICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
manuel G. GUERRERO
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
manuel G. GUERRERO
 
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
manuel G. GUERRERO
 
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
manuel G. GUERRERO
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
manuel G. GUERRERO
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGELmanuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
manuel G. GUERRERO
 

Destacado (20)

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO17  SELECCIÓN I  PAEG  DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
17 SELECCIÓN I PAEG DE LA PREHISTÓRIA AL ROMÁNICO
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
 
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO18  SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
18 SELECCIÓN II PAEG. GÓTICO, PRIMITIVOS FLAMENCOS E HISPANOISLÁMICO
 
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO19  SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
19 SELECCION III PAEG. RENACIMIENTO
 
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
 
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
16,3 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.III EL ARTE COMO CONCEPTO
 
11 ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO
11  ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO11  ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO
11 ARTE DEL SIGLO XVIII HASTA EL NEOCLASICISMO
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIASICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
 
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
 
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
20 SELECCIÓN IV PAEG. BARROCO, ROCOCÓ,ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
 

Similar a 0.3 LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pictóricas

III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
Manuel guillén guerrero
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
manuel G. GUERRERO
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
El entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arteEl entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arte
Profe Artes Visuales
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Manuel guillén guerrero
 
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdfMatices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
al050121053
 
GÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOSGÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOS
ROGGERJULIANSANCHEZA
 
Pintura del Renacimiento
Pintura del RenacimientoPintura del Renacimiento
Pintura del Renacimiento
Vicente1956
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentistacherepaja
 
AdoracióN De Los Pastores
AdoracióN De Los PastoresAdoracióN De Los Pastores
AdoracióN De Los Pastoressandi2813
 
Apropiación, Hibridación, Resemantización
Apropiación, Hibridación, ResemantizaciónApropiación, Hibridación, Resemantización
Apropiación, Hibridación, Resemantización
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
 
Estética de la sombra, presentación final.
Estética de la sombra, presentación final.Estética de la sombra, presentación final.
Estética de la sombra, presentación final.
Samira Bajbuj Repetto
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggioelenmontoya
 

Similar a 0.3 LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pictóricas (20)

III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
El entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arteEl entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arte
 
Artebarroco pintura
Artebarroco pinturaArtebarroco pintura
Artebarroco pintura
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
 
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdfMatices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
 
GÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOSGÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOS
 
Pintura del Renacimiento
Pintura del RenacimientoPintura del Renacimiento
Pintura del Renacimiento
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
AdoracióN De Los Pastores
AdoracióN De Los PastoresAdoracióN De Los Pastores
AdoracióN De Los Pastores
 
Apropiación, Hibridación, Resemantización
Apropiación, Hibridación, ResemantizaciónApropiación, Hibridación, Resemantización
Apropiación, Hibridación, Resemantización
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
Estética de la sombra, presentación final.
Estética de la sombra, presentación final.Estética de la sombra, presentación final.
Estética de la sombra, presentación final.
 
Pintura barroca caravaggio
Pintura barroca  caravaggioPintura barroca  caravaggio
Pintura barroca caravaggio
 

Más de manuel G. GUERRERO

0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADASICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
manuel G. GUERRERO
 
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
manuel G. GUERRERO
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
manuel G. GUERRERO
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
manuel G. GUERRERO
 
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
manuel G. GUERRERO
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑATema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
0.4..1 VOCABULARIO A-F
0.4..1  VOCABULARIO  A-F0.4..1  VOCABULARIO  A-F
0.4..1 VOCABULARIO A-F
manuel G. GUERRERO
 
0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,
0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,
0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑATEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 0.7 LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
TEMA 0.7  LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIATEMA 0.7  LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
TEMA 0.7 LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
manuel G. GUERRERO
 
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamiasTema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamiasmanuel G. GUERRERO
 
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURATEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURATEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 

Más de manuel G. GUERRERO (20)

0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA0.1.  lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADASICONOGRAFÍA ROMÁNICA I  LAS PORTADAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
 
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS21  SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
21 SELECCIÓN V PAEG LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
 
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO15.2.  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
15.2. VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FUTURISMO, DADAISMO, SURREALISMO
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑATema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA  EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
 
0.4..1 VOCABULARIO A-F
0.4..1  VOCABULARIO  A-F0.4..1  VOCABULARIO  A-F
0.4..1 VOCABULARIO A-F
 
0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,
0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,
0.4.2 VOCABULARIO DE G -Z,
 
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑATEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
 
TEMA 0.7 LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
TEMA 0.7  LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIATEMA 0.7  LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
TEMA 0.7 LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, MESOPOTAMIA ,PERSIA
 
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamiasTema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
 
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURATEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURATEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
TEMA 1.1. ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

0.3 LENGUAJE DE LA PINTURA.Pautas para el análisis y comentario de obras pictóricas

  • 1.
  • 2. CLASIFICACIÓN - Determinar DDDeeettteeerrrmmmiiinnnaaarrr ssssiiii eeeessss ffffiiiigggguuuurrrraaaattttiiiivvvvaaaa o aaaabbbbssssttttrrrraaaaccccttttaaaa -ttttiiiippppoooollllooooggggííííaaaa: religiosa, mitológica, histórica, paisaje, pintura de género o costumbrista. Naturaleza muerta y bodegón, retrato -llllooooccccaaaalllliiiizzzzaaaacccciiiióóóónnnn del tema principal o punto de tensión en algunos cuadros coincide con el centro del cuadro ( simetría) y en otros aparece desplazado ( asimetría) -lllluuuuggggaaaarrrr donde se ubica la representación: paisaje, vivienda, … -ssssiiiittttuuuuaaaarrrr eeeennnn eeeellll eeeessssppppaaaacccciiiioooo yyyy ttttiiiieeeemmmmppppoooo : ddddoooonnnnddddeeee yyyy ccccuuuuaaaannnnddddoooo,,,, eeeessssttttiiiilllloooo,,,, ttttííííttttuuuulllloooo ssssiiii sssseeee ccccoooonnnnoooocccceeee yyyy aaaauuuuttttoooorrrr II.ANÁLISIS. 2.1.´TÉCNICA Y PROCEDIMIENTOS. -El soporte: muro, tabla, lienzo, grande, pequeño.. -Procedimiento o técnica: fresco, temple , óleo, …. -Pinceladas: sueltas, detalladas , nerviosas; con mucha materia o con poca 2222....2222 EEEELLLLEEEEMMMMEEEENNNNTTTTOOOOSSSS FFFFOOOORRRRMMMMAAAALLLLEEEESSSS -A. LÍNEAS como son ( verticales, horizontales..) si están realizadas con mucha nitidez enmarcando el color indicando claridad, serenidad, equilibrio o si están trazadas con imprecisión y líneas difuminadas o onduladas indicando sensualidad, vitalidad, dinamismo -B. CCCCOOOOLLLLOOOORRRREEEESSSS. Determinar si son puros o predomina mezclas y tonos; intensidad del color; contribución al efecto LUZ SSSSeeeeññññaaaallllaaaarrrr ccccoooolllloooorrrreeeessss pppprrrriiiimmmmaaaarrrriiiioooossss,,,,sssseeeeccccuuuunnnnddddaaaarrrriiiioooossss,,,, ccccoooommmmpppplllleeeemmmmeeeennnnttttaaaarrrriiiioooossss yyyy ssssuuuussss sssseeeennnnssssaaaacccciiiioooonnnneeeessss eeeessssppppaaaacccciiiiaaaalllleeeessss 2222....3333.... LLLLAAAA CCCCOOOONNNNFFFFIIIIGGGGUUUURRRRAAAACCCCIIIIÓÓÓÓNNNN DDDDEEEELLLL EEEESSSSPPPPAAAACCCCIIIIOOOO FFFFOOOORRRRMMMMAAAASSSS YYYY VVVVOOOOLLLLÚÚÚÚMMMMEEEENNNNEEEESSSS-Señalar si las imágenes están idealizadas , son realistas o naturalistas Determina si están perfectamente nítidas o se confunden con la atmósfera o ambiente mediante recursos como gradación del color…… - EEEEllll VVVVoooolllluuuummmmeeeennnn eeeessss llllaaaa sssseeeennnnssssaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee ccccoooorrrrppppoooorrrreeeeiiiiddddaaaadddd ddddeeee mmmmaaaassssaaaa....
  • 3. - LLLL aaaa pppprrrrooooffffuuuunnnnddddiiiiddddaaaadddd. Se puede conseguir mediante eeeellll mmmmooooddddeeeellllaaaaddddoooo oooo llllaaaa ppppeeeerrrrssssppppeeeeccccttttiiiivvvvaaaa. - - ppppeeeerrrrssssppppeeeeccccttttiiiivvvvaaaa lllliiiinnnneeeeaaaallll oooo ggggeeeeoooommmmééééttttrrrriiiiccccaaaa. Las figuras se hacen más pequeñas a medida que se alejan del primer plano - - ppppeeeerrrrssssppppeeeeccccttttiiiivvvvaaaa aaaaéééérrrreeeeaaaa.... Las formas y objetos se hacen menos precisos a medida que nos alejamos por efecto de la atmósfera. - oooobbbbsssseeeerrrrvvvvaaaa yyyy sssseeeeññññaaaallllaaaa ssssiiii eeeellll eeeeffffeeeeccccttttoooo lllluuuuzzzz al actuar sobre el color crea profundidad. - ssssiiii eeeexxxxiiiisssstttteeeennnn eeeessssccccoooorrrrzzzzoooossss ccccrrrreeeeaaaannnnddddoooo eeeessssppppaaaacccciiiioooo - CCCC.... LLLLAAAA LLLLUUUUZZZZ.... Es un efecto que se construye con el color - Determina si su distribución es uniforme o incide más sobre unas partes - CCCCaaaalllliiiiddddaaaadddd ddddeeee llllaaaa lllluuuuzzzz: natural: amanecer, pleno día, atardecer que contribuye a difuminar las imágenes mientras que la luz cenital o pleno día contribuye a dar equilibrio y claridad; artificial ( vela). - -pppprrrroooocccceeeeddddeeeennnncccciiiiaaaa ddddeeee llllaaaa lllluuuuzzzz: lateral, frontal, de las propias formas - -eeeeffffeeeeccccttttoooossss qqqquuuueeee pppprrrroooodddduuuucccceeee llllaaaa lllluuuuzzzz:::: sssseeeennnnssssaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee vvvvoooolllluuuummmmeeeennnn mmmmeeeeddddiiiiaaaannnntttteeee ggggrrrraaaaddddaaaacccciiiióóóónnnn ddddeeee lllluuuucccceeeessss yyyy ssssoooommmmbbbbrrrraaaassss;;;; ccccrrrreeeeaaaa pppprrrrooooffffuuuunnnnddddiiiiddddaaaadddd.... - DDDD.... RRRRIIIITTTTMMMMOOOO.... - -RRRReeeeppppoooossssoooo - - mmmmoooovvvviiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo mmmmeeeeddddiiiiaaaannnntttteeee ddddiiiiaaaaggggoooonnnnaaaalllleeeessss,,,, zzzziiiigggg-zzzzaaaagggg,,,, aaaassssppppaaaa - E LLLLAAAA EEEESSSSTTTTRRRRUUUUCCCCTTTTUUUURRRRAAAA CCCCOOOOMMMMPPPPOOOOSSSSIIIITTTTIIIIVVVVAAAA....(((( SSSSEEEE PPPPUUUUEEEEDDDDEEEE RRRREEEEAAAALLLLIIIIZZZZAAAARRRR AAAALLLL PPPPRRRRIIIINNNNCCCCIIIIPPPPIIIIOOOO DDDDEEEELLLL AAAANNNNÁÁÁÁLLLLIIIISSSSIIIISSSS) - - Composición cerrada o abierta, simétrica o asimétrica. - - esquemas compositivos. PPPPiiiirrrraaaammmmiiiiddddaaaallll (((( sssseeeerrrreeeennnniiiiddddaaaadddd)))) ,,,, ddddiiiiaaaaggggoooonnnnaaaalllleeeessss (((( mmmmoooovvvviiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo)))) oooo ccccoooommmmbbbbiiiinnnnaaaa vvvveeeerrrrttttiiiiccccaaaalllleeeessss yyyy ddddiiiiaaaaggggoooonnnnaaaalllleeeessss,,,, ccccuuuurrrrvvvvaaaassss yyyy ccccoooonnnnttttrrrraaaaccccuuuurrrrvvvvaaaassss - - Determina si el esquema compositivo contribuye al ritmo : reposo, dinamismo - - observa y señala si la luz crea fuertes contrastes o SI LOS FOCOS DE LUZ CONTRIBUYEN AL EFECTO PROFUNDIDAD - III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO - Breve descripción del contexto histórico en cuanto a la vinculación de la obra con la época , situación socioeconómico, poderes dominantes, ideología, mentalidades. - El tema y su función: sensorial , religiosa, pedagógica o moral, propagandística - El SIGNIFICADO de la obra, muchas veces tiene que ver con el cliente o mecenas o con las ideas de la época - - Destinatario de la obra, AUTOR su consideración social y valoración
  • 4. MURILLO. Niños comiendo fruta . 1645-55 TEMA PINTURA DE GÉNERO O VIDA COTIDIANA. OLEO sobre lienzo ZURBARÁN . Bodegón Hacia 1630 TEMA Y PROCEDIMIENTO
  • 5. Fresco capilla Sixtina. Miguel Ángel hacia 1537. Tema religioso.. Creación del hombre Boticelli. “ Alegoría de la primavera” 1477 Temple sobre tabla
  • 6. Velázquez. La rendición de Breda.1635. Tema Histórico DURERO. Liebre 1502 . Pintura de género Acuarela
  • 7. Retrato de Felipe IV 1624-1627. Velázquez Autorretrato de Durero ,1498. Óleo sobre lienzo
  • 8. Retrato de El Fayún. Encaústica sobre tabla S. II Andy Warholl. Latas de sopa Campbell. Acrílico. P.de género
  • 9. PICASSO. COLLAGE Bodegón con trenzado de silla. 1912 El marco es un trozo de cuerda. En el lienzo ovalado colocó un hule que tenía impreso una rejilla de silla Encima procedió a pintar Selecciona los planos más significativos ( el trozo de rejilla alude a silla y JOU a journal , periódico; y recupera el color
  • 10. RUBENS. Las tres gracias (1636-37) Mitológica. Óleo sobre tabla VERMEER DE DELF. Paisaje de Delf.1658-60 Óleo sobre lienzo
  • 11. VAN DER WEYDEN . Descendimiento. Hacia 1435 . Óleo sobre tabla .M. DEL PRADO DESCRIPICIÓN ICONOGRÁFICA
  • 12. MATRIMONIO ARNOLFINI. Hacia 1434 Óleo sobre tabla
  • 13. LÍNEA Y COLOR. BOTICELLI. Nacimiento de Venus 1484-1486.óleo sobre lienzo. Colores supeditados a la línea y dibujo. Colores fríos y nacarados
  • 14. DAVID El juramento de los Horacios, 1785 . Dibujo y orden VAN GOGH. Noche estrellada. Mucha pasta o materia y pincelada nerviosa , ondulada, reflejo de tensión interior
  • 15. RUBENS. Descendimiento. 1611-1614 Óleo sobre tabla Dibujo supeditado al color Colores cálidos ver rojo Volumen mediante clarooscuro Luz atardecer y del propio cuerpo de Cristo : zona luz y sombra Composición DIAGONAL
  • 16. IMPORTANCIA DEL COLOR. CÁLIDOS TRAZOS CURVÍLÍNEOS. Sensualidad FOCO DE LUZ : Centro: Zeus como lluvia de oro TIZIANO. DÁNAE.
  • 17. COLOR . Toques de color VELÁZQUEZ. Detalle de la Meninas. El cuadro se debe ver a cierta distancia
  • 18. VOLUMEN -VOLUMEN O REDONDEZ Color supeditado al dibujo mediante gama o tonos de color que producen efecto de luz y sombra MASACCIO. S. PEDRO.Detalle frescos de la capilla Brancacci. 1426.
  • 19. RECONSTRUCCIÓN DE LA FORMA.: ESFERA en la cabeza, CILINDRO, en el tronco de la mujer, tronco de cono TRONCO CONO, La CAFETERA REPITE MODELO MUJER Y LA TAZA CILINDRO Rectas del fondo , contrasta curvas cabeza Vestido azul formado por planos de color geometrizados y taza blanca que realza el azul Contraste cromático azul, verdosos fondo y anaranjados tapete. Paul Cézanne Mujer de la cafetera Formas y volúmenes
  • 20. MATISSE. Mujer de la raya verde 1905 EFECTO DE VOLUMEN , LUZ Y SOMBRA Y PROFUNDIDAD SE CONSIGUE CON COLORES PLANOS VER COLORES PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y /O COMPLEMENTARIOS.
  • 21. Nenúfares 1914-1917 Estanque de nenúfares 1918-19
  • 22. LA LUZ CREA ESPACIO Piero della Francesca: Sueño de Constantino 1466 ( nocturno) y Madonna con donante duque de Urbino 1470
  • 23. Luz pleno día , cenital: sensación de orden y equilibrio Importancia del dibujo que delimita los colores Perspectiva lineal PERUGINO. Entrega de las llaves a San Pedro 1481
  • 24. Caravaggio. Muerte de la Virgen. 1605 Luz de claraboya , oblícua, crea espacio iluminado y penumbra Ver naturalismo Caravaggio. Martirio de San Pedro 1600. Luz sombra y NATURALISMO Composición en aspa
  • 25. Luz de atardecer. Color sin dibujo , ver árboles. TIZIANO. Venus de la música 1548.
  • 26. EL EFECTO PROFUNDIDAD PERSPECTIVA LINEAL ESCORZO Y VOLUMEN Mantegna “ Muerte de la Virgen 1460 Cristo Muerto 1464- 1500
  • 27. VELÁZQUEZ. Retrato del Príncipe Baltasar Carlos. 1635 Punto de vista bajo Caballo a corveta Contraste masa marrón caballo y tonos cálidos del ropaje con el fondo ( azules y plateados) COLORES FRÍOS QUE CREAN perspectiva aérea. El paisaje se presenta en diagonal con color terroso suelo, segundo nivel verde de los árboles y tercer nivel o fondo azules, blancos plateados La composición en diagonal del caballo crea ritmo de avance
  • 28. Leonardo da Vinci. Retrato de Ginevra Benci. 1474-76. Sfumato niebla que parece envolver a las imágenes y colores fríos fondo crea efecto profundidad
  • 29. REMBRANDT LECCIÓN DE ANATOMÍA utilización de tonos de colores cercanos marrones , ocres creando una luz dorada que parece envolver a las figuras .
  • 30. Las hilanderas 1656. Luz, sombra , luz crea efecto profundidad
  • 31. Señoritas de Avinyó 1907 Sin luz , ni volumen Líneas y planos de color picudos,
  • 32. COMPOSICIÓN CERRADA RAFAEL.LA ESCUELA DE ATENAS 1509-1510
  • 33. TINTORETTO. El lavatorio 1547. Composición abierta personajes salen del cuadro, colores fríos, luz irreal. Perspectiva líneal y aérea, escorzos ( ver por ejemplo la mesa)
  • 34. RAFAEL. Virgen del jilguero . Composición triangular, simétrica, equilibrio. RITMO DEL CUADRO JUEBO DE MIRADAS RUBENS. Rapto de las hijas de Leucipo. 1617-1618.Composición en aspa. Dinamismo. Ritmo agitado,movimiento, sensualidad
  • 35. Contenido expresivo. Saturno devorando a sus hijos . GOYA E. MUNCH. EL GRITO
  • 36. LEONARDO DA VINCI. La última cena 1498
  • 37. DELACROIX, Muerte de Sardanápalo 1827 DELACROIX, Muerte de Sardanápalo 1827 DELACROIX, Muerte de Sardanápalo 1827