SlideShare una empresa de Scribd logo
5° Secundaria ARTE
ACERCA DE UN ARTE OBJETIVO
(FILOSOFÍA DEL ARTE)
A través del tiempo y la historia, el arte ha sido un instrumento que cada cual lo ha manejado a su antojo; pero
a diferencia del arte primigenio con el actual, se diferencian no sólo en la forma (que no es sustancial), sino en el fondo,
ya que el primero sustenta su existencia en intereses comunes al grupo social, mientras que el segundo se fundamenta
en intereses tan variados como necesidades han aparecido. El arte ha pasado de ser un interés de beneficio colectivo a
un interés de beneficio meramente personal.
Titus Burckhardt nos ilustra diciendo: “El concepto de arte sometido a las reglas objetivas e impersonales es
blanco de los prejuicios (…) del mundo moderno; se teme que sofoquen el genio creador (…), el individualismo moderno
ha producido, con excepción de algunas obras geniales pero espiritualmente estériles, la fealdad indefinida y
desesperante de las formas que pueblan hoy nuestra vida cotidiana”.
Se entiende que lo que sentimos, hacemos o decimos, son el reflejo de lo que somos, por tanto el arte actual
es el reflejo de esta sociedad “civilizada” de desigualdades sociales, económicas, hechos de corrupción, degeneración,
etc. Entonces nos preguntamos ¿Cuál es el verdadero objetivo del arte?
Para responder esta pregunta debemos identificar el arte verdadero, aquel que no cambia, que es inmutable,
que guarde los principios anímicos del ser humano. Tratando de respondernos nos aproximamos al concepto de arte de
la siguiente forma: “Es la expresión natural del hombre por buscar la belleza que lo eleve a lo divino o sublime. Es la
manifestación de carácter estético que pretende armonizar el espíritu hacia la formación de una sensibilidad que no lo
convierta en un ser indiferente ante nuestro entorno”. 
Ante todo el arte debe ser sincero en búsqueda de la verdad de los hechos o fenómenos, pero no esa “verdad
personal” que está sujeta a prejuicios o intereses de mercado, que como dice Burckhardt sólo producen fealdad, que
técnicamente puede ser bien acogidas por la crítica, pero en el fondo están vacías; para esto es propicio citar una frase
de J. Ángel Livraga: “Un arte sin mensaje es como un sobre vacío de carta”. 
A estas alturas ya podemos inferir que el arte trata de modificar su entorno social. Las grandes culturas han
aprovechado esto en su arte con las imágenes circunscritas en sus danzas, pinturas, etc., para dar una enseñanza,
transmitir un conocimiento que perpetúe su cultura dentro de un misticismo ajeno al profano. Vemos claramente que el
artista en la antigüedad sacrifica sus propios intereses por un arte impersonal, ello en pro de una verdad superior y
siente que su creatividad está al servicio de un mensaje eterno transmitido a su pueblo. Sin embargo ahora el artista no
obedece a consignas “mágico religiosas”, si no que prefiere emplearse para fines más terrenales, cosas tan relativas,
que aunque pareciesen importantes, no dejan de ser ambiguas y subjetivas, simplemente porque terminan y mueren en
su tiempo.
El arte no sólo lo producen los músicos, pintores o danzantes, sino también un médico, un profesor, etc., cada
vez que hace de su vida una obra de arte, cuando se acerca a la verdad que está más allá de la razón y los sentidos.
Se concluye que un arte objetivo está conformado por la capacidad que tiene el hombre para encontrar la
verdad, usando para ello su creatividad e ingenio, quizá dándome ciertas libertades diré que esa verdad está dentro de
cada cual, una vez encontrada la verdad se haría necesario que ese hombre transforme la sociedad con sus actos,
pensamientos y sentimientos, el hombre no debe perder el tiempo en teorizar su mente con las teorías de otros, sino
que debe poner en práctica la teoría vivenciándola y enjuiciar todo obstáculo que le impida investigar la verdad eterna.
___________________________________
 TITUS BURCKHARDT, Principios y métodos del arte sagrado, Buenos Aires 1982, Pág. 3
 R. PALACIOS, Separatas de Arte para ISTP DETECSUR, Tacna 2006, Pág. 2
 J. A. LIVRAGA, Antológica, Lima 1983, Pág. 12
Tomando en cuenta el concepto del arte en los espacios públicos desarrollar y responder:
1. Extraer la idea principal de la lectura.
2. ¿Con cuál de las ideas expuestas en la lectura estás de acuerdo y porqué?
3. ¿Hay alguna idea con la que no estés de acuerdo, por qué? menciónela y fundaméntela.
PRÁCTICA CALIFICADA
5° Secundaria ARTE
LA BELLEZA
En verdad no es fácil hablar de belleza, este concepto ha variado con el tiempo. El diccionario de la Real Academia
Española nos dice sobre el concepto de belleza:
Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la
naturaleza y en las obras literarias y artísticas.
Luego agrega otro concepto desde el punto de vista artístico:
La que se produce de modo cabal y conforme a los principios estéticos, por imitación de la naturaleza o por intuición del
espíritu.
HISTORIA DE LA BELLEZA
Platón nos dice acerca de la belleza que ella está en todo nuestro rededor pero que
solo es el reflejo de la verdadera belleza que reside en el alma. Griegos y romanos
encontraron la base de la belleza en el prototipo de hombre alto, recio, de
características perfectas y simétricas. Desde entonces la belleza ha estado ligado a las
formas externas y físicas del hombre y en factores sicológicos, es decir, cómo es por
dentro, elegante, íntegro, amable, etc.
En la Edad Media el arte no representó las formas reales, tal y como las vemos, sino
simplemente se preocuparon del mensaje sacrificando la proporción, el volumen y
otros elementos compositivos. En el Renacimiento el arte recuperó su sentido estético,
claro está, bajo parámetros más terrenales que espirituales y en este caso el mensaje
de la obra fue descuidándose.
En el Renacimiento se incluyó la perspectiva, el volumen, la proporción, etc. elementos
estos que dieron una apariencia más real de las cosas.
Ya para principios del s XX la búsqueda de la belleza a través de arte parecía un camino
agotado, pues ahora la belleza no se busca en su aspecto meramente visual y concreto,
sino que se la busca en su contenido o mejor dicho en el concepto, por ello es que en esta
época la estética da la espalda al gusto de la colectividad y se aboca al gusto personal del
artista, apareciendo diversas corrientes y estilos que responden a interés muy particulares
como el cubismo, el pop art, accion paint, el surrealismo, etc.
EN LA ACTUALIDAD
Hoy ya no existe regla alguna que limite la imaginación del artista, el gusto estético es tan
variado como habitantes hay el mundo, incluso se reinterpreta los cuadros famosos para
fines publicitarios y simple entretenimiento, es al caso de “el grito” de Munch, la “Gioconda” de da’Vince y otros. La
belleza hoy en día responde a una mezcla de intereses tanto internos como externos y depende del contexto cultural y
social, lo que para un argentino puede ser bello no lo es para un tailandés, como lo que pudo ser bello para una persona
del s. XIX no lo es para alguien del s. XXI.
Según lo expuesto sobre la historia
de la belleza en el arte responda:
1. ¿Por qué es que el arte ha
variado tanto a través de
tiempo?
2. ¿Es la belleza importante en el
arte? ¿Por qué?
3. ¿Cuál era la finalidad de hacer
arte en las antiguas culturas de
la historia y cuál es la finalidad
de hacer arte hoy?
4. Escoger una obra de arte
conocida, clásica o antigua e
interpretarla a nuestro gusto.
Nota: a la derecha un ejemplo de la obra “el grito” de Munch con su interpretación.
PRÁCTICA CALIFICADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medioArte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Ledy Cabrera
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaFrancisco Morales
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
Ricardo Arriola
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
fernando rodriguez
 
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
Culturas y Estéticas Contemporáneas - FundamentaciónCulturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentacióncochirula
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Julieta Magnano
 
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipicoArte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipicoLuis Acosta
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadJessie86
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
Cristian Quinteros
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
UPB
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
Miranda SG
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claehfernando rodriguez
 
Exposición Tercer Parcial
Exposición Tercer Parcial Exposición Tercer Parcial
Exposición Tercer Parcial
Noli_rv
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 

La actualidad más candente (20)

Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medioArte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporánea
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
 
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
Culturas y Estéticas Contemporáneas - FundamentaciónCulturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
 
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipicoArte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
 
Grupo Castro - Gutierrez
Grupo Castro  - GutierrezGrupo Castro  - Gutierrez
Grupo Castro - Gutierrez
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
Exposición Tercer Parcial
Exposición Tercer Parcial Exposición Tercer Parcial
Exposición Tercer Parcial
 
Winword8
Winword8Winword8
Winword8
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 

Destacado

EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
Arte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluzArte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluz
David Pérez
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimientomara jimenez
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españarurenagarcia
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
iepipirrana
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
Javier Lázaro Betancor
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentistaannyfmm
 
Estética barroca
Estética barrocaEstética barroca
Estética barrocaluisa_pla
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
anabel sánchez
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
anabel sánchez
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Ignacio Sobrón García
 
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitecturaCaracterísticas del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 

Destacado (16)

EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
Arte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluzArte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluz
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 
Estética barroca
Estética barrocaEstética barroca
Estética barroca
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitecturaCaracterísticas del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
 

Similar a La Belleza en el arte

Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
ESTÉTICA
ESTÉTICA ESTÉTICA
ESTÉTICA
Pilar de la Torre
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
Carmen Méndez Serralta
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 
johnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docxjohnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docx
LiaCrespo1
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
Pablo Davila
 
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte  amo vásquezApunte para una aproximacion al arte  amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquezhectorsoto2108
 
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arteDistintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el artegerman glez
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
juanalbertopadillazamora
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteAndrea Salcedo
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
MaradelCarmenSnchezR4
 

Similar a La Belleza en el arte (20)

Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
ESTÉTICA
ESTÉTICA ESTÉTICA
ESTÉTICA
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
johnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docxjohnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docx
 
Clase 1 para prueba
Clase 1 para pruebaClase 1 para prueba
Clase 1 para prueba
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte  amo vásquezApunte para una aproximacion al arte  amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquez
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arteDistintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arte
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
 
Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
 

Más de Reynaldo de la Cruz

Educ art artesanía
Educ art artesaníaEduc art artesanía
Educ art artesanía
Reynaldo de la Cruz
 
Infografía de notación musical
Infografía de notación musicalInfografía de notación musical
Infografía de notación musical
Reynaldo de la Cruz
 
Cuento niña luna
Cuento niña lunaCuento niña luna
Cuento niña luna
Reynaldo de la Cruz
 
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL IDIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
Reynaldo de la Cruz
 
Significado del color
Significado del colorSignificado del color
Significado del color
Reynaldo de la Cruz
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
Reynaldo de la Cruz
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
Reynaldo de la Cruz
 
El círculo cromático
El círculo cromáticoEl círculo cromático
El círculo cromático
Reynaldo de la Cruz
 
Libreta de familia Tacna en 1918
Libreta de familia Tacna en 1918Libreta de familia Tacna en 1918
Libreta de familia Tacna en 1918
Reynaldo de la Cruz
 
Arte y cultura en tacna
Arte y cultura en tacnaArte y cultura en tacna
Arte y cultura en tacna
Reynaldo de la Cruz
 
Tacna turística
Tacna turísticaTacna turística
Tacna turística
Reynaldo de la Cruz
 

Más de Reynaldo de la Cruz (11)

Educ art artesanía
Educ art artesaníaEduc art artesanía
Educ art artesanía
 
Infografía de notación musical
Infografía de notación musicalInfografía de notación musical
Infografía de notación musical
 
Cuento niña luna
Cuento niña lunaCuento niña luna
Cuento niña luna
 
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL IDIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
 
Significado del color
Significado del colorSignificado del color
Significado del color
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
 
El círculo cromático
El círculo cromáticoEl círculo cromático
El círculo cromático
 
Libreta de familia Tacna en 1918
Libreta de familia Tacna en 1918Libreta de familia Tacna en 1918
Libreta de familia Tacna en 1918
 
Arte y cultura en tacna
Arte y cultura en tacnaArte y cultura en tacna
Arte y cultura en tacna
 
Tacna turística
Tacna turísticaTacna turística
Tacna turística
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La Belleza en el arte

  • 1. 5° Secundaria ARTE ACERCA DE UN ARTE OBJETIVO (FILOSOFÍA DEL ARTE) A través del tiempo y la historia, el arte ha sido un instrumento que cada cual lo ha manejado a su antojo; pero a diferencia del arte primigenio con el actual, se diferencian no sólo en la forma (que no es sustancial), sino en el fondo, ya que el primero sustenta su existencia en intereses comunes al grupo social, mientras que el segundo se fundamenta en intereses tan variados como necesidades han aparecido. El arte ha pasado de ser un interés de beneficio colectivo a un interés de beneficio meramente personal. Titus Burckhardt nos ilustra diciendo: “El concepto de arte sometido a las reglas objetivas e impersonales es blanco de los prejuicios (…) del mundo moderno; se teme que sofoquen el genio creador (…), el individualismo moderno ha producido, con excepción de algunas obras geniales pero espiritualmente estériles, la fealdad indefinida y desesperante de las formas que pueblan hoy nuestra vida cotidiana”. Se entiende que lo que sentimos, hacemos o decimos, son el reflejo de lo que somos, por tanto el arte actual es el reflejo de esta sociedad “civilizada” de desigualdades sociales, económicas, hechos de corrupción, degeneración, etc. Entonces nos preguntamos ¿Cuál es el verdadero objetivo del arte? Para responder esta pregunta debemos identificar el arte verdadero, aquel que no cambia, que es inmutable, que guarde los principios anímicos del ser humano. Tratando de respondernos nos aproximamos al concepto de arte de la siguiente forma: “Es la expresión natural del hombre por buscar la belleza que lo eleve a lo divino o sublime. Es la manifestación de carácter estético que pretende armonizar el espíritu hacia la formación de una sensibilidad que no lo convierta en un ser indiferente ante nuestro entorno”.  Ante todo el arte debe ser sincero en búsqueda de la verdad de los hechos o fenómenos, pero no esa “verdad personal” que está sujeta a prejuicios o intereses de mercado, que como dice Burckhardt sólo producen fealdad, que técnicamente puede ser bien acogidas por la crítica, pero en el fondo están vacías; para esto es propicio citar una frase de J. Ángel Livraga: “Un arte sin mensaje es como un sobre vacío de carta”.  A estas alturas ya podemos inferir que el arte trata de modificar su entorno social. Las grandes culturas han aprovechado esto en su arte con las imágenes circunscritas en sus danzas, pinturas, etc., para dar una enseñanza, transmitir un conocimiento que perpetúe su cultura dentro de un misticismo ajeno al profano. Vemos claramente que el artista en la antigüedad sacrifica sus propios intereses por un arte impersonal, ello en pro de una verdad superior y siente que su creatividad está al servicio de un mensaje eterno transmitido a su pueblo. Sin embargo ahora el artista no obedece a consignas “mágico religiosas”, si no que prefiere emplearse para fines más terrenales, cosas tan relativas, que aunque pareciesen importantes, no dejan de ser ambiguas y subjetivas, simplemente porque terminan y mueren en su tiempo. El arte no sólo lo producen los músicos, pintores o danzantes, sino también un médico, un profesor, etc., cada vez que hace de su vida una obra de arte, cuando se acerca a la verdad que está más allá de la razón y los sentidos. Se concluye que un arte objetivo está conformado por la capacidad que tiene el hombre para encontrar la verdad, usando para ello su creatividad e ingenio, quizá dándome ciertas libertades diré que esa verdad está dentro de cada cual, una vez encontrada la verdad se haría necesario que ese hombre transforme la sociedad con sus actos, pensamientos y sentimientos, el hombre no debe perder el tiempo en teorizar su mente con las teorías de otros, sino que debe poner en práctica la teoría vivenciándola y enjuiciar todo obstáculo que le impida investigar la verdad eterna. ___________________________________  TITUS BURCKHARDT, Principios y métodos del arte sagrado, Buenos Aires 1982, Pág. 3  R. PALACIOS, Separatas de Arte para ISTP DETECSUR, Tacna 2006, Pág. 2  J. A. LIVRAGA, Antológica, Lima 1983, Pág. 12 Tomando en cuenta el concepto del arte en los espacios públicos desarrollar y responder: 1. Extraer la idea principal de la lectura. 2. ¿Con cuál de las ideas expuestas en la lectura estás de acuerdo y porqué? 3. ¿Hay alguna idea con la que no estés de acuerdo, por qué? menciónela y fundaméntela. PRÁCTICA CALIFICADA
  • 2. 5° Secundaria ARTE LA BELLEZA En verdad no es fácil hablar de belleza, este concepto ha variado con el tiempo. El diccionario de la Real Academia Española nos dice sobre el concepto de belleza: Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas. Luego agrega otro concepto desde el punto de vista artístico: La que se produce de modo cabal y conforme a los principios estéticos, por imitación de la naturaleza o por intuición del espíritu. HISTORIA DE LA BELLEZA Platón nos dice acerca de la belleza que ella está en todo nuestro rededor pero que solo es el reflejo de la verdadera belleza que reside en el alma. Griegos y romanos encontraron la base de la belleza en el prototipo de hombre alto, recio, de características perfectas y simétricas. Desde entonces la belleza ha estado ligado a las formas externas y físicas del hombre y en factores sicológicos, es decir, cómo es por dentro, elegante, íntegro, amable, etc. En la Edad Media el arte no representó las formas reales, tal y como las vemos, sino simplemente se preocuparon del mensaje sacrificando la proporción, el volumen y otros elementos compositivos. En el Renacimiento el arte recuperó su sentido estético, claro está, bajo parámetros más terrenales que espirituales y en este caso el mensaje de la obra fue descuidándose. En el Renacimiento se incluyó la perspectiva, el volumen, la proporción, etc. elementos estos que dieron una apariencia más real de las cosas. Ya para principios del s XX la búsqueda de la belleza a través de arte parecía un camino agotado, pues ahora la belleza no se busca en su aspecto meramente visual y concreto, sino que se la busca en su contenido o mejor dicho en el concepto, por ello es que en esta época la estética da la espalda al gusto de la colectividad y se aboca al gusto personal del artista, apareciendo diversas corrientes y estilos que responden a interés muy particulares como el cubismo, el pop art, accion paint, el surrealismo, etc. EN LA ACTUALIDAD Hoy ya no existe regla alguna que limite la imaginación del artista, el gusto estético es tan variado como habitantes hay el mundo, incluso se reinterpreta los cuadros famosos para fines publicitarios y simple entretenimiento, es al caso de “el grito” de Munch, la “Gioconda” de da’Vince y otros. La belleza hoy en día responde a una mezcla de intereses tanto internos como externos y depende del contexto cultural y social, lo que para un argentino puede ser bello no lo es para un tailandés, como lo que pudo ser bello para una persona del s. XIX no lo es para alguien del s. XXI. Según lo expuesto sobre la historia de la belleza en el arte responda: 1. ¿Por qué es que el arte ha variado tanto a través de tiempo? 2. ¿Es la belleza importante en el arte? ¿Por qué? 3. ¿Cuál era la finalidad de hacer arte en las antiguas culturas de la historia y cuál es la finalidad de hacer arte hoy? 4. Escoger una obra de arte conocida, clásica o antigua e interpretarla a nuestro gusto. Nota: a la derecha un ejemplo de la obra “el grito” de Munch con su interpretación. PRÁCTICA CALIFICADA