SlideShare una empresa de Scribd logo
TELRAD PERU S.A.
MANUAL O&M TELRAD
EQUIPOS EN NODOS DE ACCESO GILAT
Aprobado por: William Ulloa
Realizo por: Michael Sedano
TELRAD PERU S.A.
Manual de revisión y verificación de equipos PTP y PMP en Nodos Acceso
Reconocimiento y solución de averías en equipos; de enlaces PMP y PTP, instalados en nodos acceso
Gilat
1. Enlaces PMP. - Punto multi punto, Gilat en sus nodos utiliza el dispositivo ePMP 1000 que es una
unidad transceptor autónoma que aloja tanto la radio como la electrónica de red. ePMP1000
Se utilizan para dar cobertura y conectividad a las instituciones beneficiarias, Gilat cuenta con 2
escenarios en esta tecnología:
A. SECTORIAL: se utilizarán antenas de 120° de radiación para cubrir a las instituciones
beneficiarias.
a) radio ePMP1000 Conectorizado
TELRAD PERU S.A.
B. OMNIDIRECCIONAL: si las instituciones están fuera del ángulo de 120° de cobertura se
utilizará una antena omnidireccional.
b) Tipo de antenas: Sectorial y omnidireccional
c) Diagrama de conexiones PMP
TELRAD PERU S.A.
d) Antena omnidirecional instalada en torre
• Para validar que un enlace PMP está operativa y optimo pasamos a revisar que los equipos
involucrados estén encendidos (PoE procet y ePMP1000) y que no presenten anomalías o
daños físicos.
• Revisamos las conexiones del patch cord entre PoE procet y Omniswitch, luego el cable
sftp entre PoE y Arrestore, culminamos con cable sftp de Arrestore – ePMP1000.
TELRAD PERU S.A.
• Teniendo todo conforme ingresamos al equipo para revisar los parámetros del enlace PMP,
para ello debemos colocar la tarjeta ethernet de Laptop dentro del rango de la IP de la Radio
(puedes usar IP conexión local del Excel).
• Abrimos el archivo Excel (IP PTP y PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad.
Filtramos según corresponda al enlace PTP o PMP del Nodo.
• Las conexiones de Laptop - Radio pueden ser desde el puerto 24 omniswitch (sin necesidad
del VLAN500) o desde puerto data PoE con VLAN 500 en tu Laptop, en la siguiente imagen
se observa desde puerto DATA del PoE procet.
Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B MÁSCARA A Y B
DEFAULT
GATEWAY A Y B
IP Conexión Local PUERTO A PUERTO B
446 HC-0111 10.15.38.168 HC-0240 10.15.38.169 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24 / 2 OS6450-24 / 1
451 HC-0111 10.15.38.68 HC-0162 10.15.38.69 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24 / 4 OS6450-24 / 1
452 HC-0111 10.15.38.70 HC-0095 10.15.38.71 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24 / 5 OS6450-24 / 1
Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B
MÁSCARA A
Y B
DEFAULT
GATEWAY
A Y B
IP Conexión Local PUERTO A
359 HC-0358 10.15.198.206 HC-0358-CS01 10.15.199.12 255.255.254.0 10.15.198.1 10.15.199.251/252/253/254 OS6450-24 / 13
360 HC-0358 10.15.198.206 HC-0358-IE01 10.15.199.13 255.255.254.0 10.15.198.1 10.15.199.251/252/253/254 OS6450-24 / 13
361 HC-0358 10.15.198.206 HC-0358-IE02 10.15.199.14 255.255.254.0 10.15.198.1 10.15.199.251/252/253/254 OS6450-24 / 13
TELRAD PERU S.A.
• Ahora pasamos a digitar la IP de la Radio PTP450i en un navegador web en el ejemplo
usaremos la IP 10.15.198.206, que corresponde al nodo HC-0358. Luego continuamos con
tipear los datos de Login Usuario: admin | Password: $Sat4528Reg$
• Ahora pasamos a verificar los datos de información que nos indiquen que el AP del nodo
esta operativo; nombre AP_HC-0358_S0, registro de cnMaestro de Gilat, el registro de IBBs
o suscriptores, el estado del GPS y el estado de la conectividad en estado caso esta ONLINE.
2. Enlaces PTP. - Punto a punto, Gilat en sus nodos acceso utiliza la tecnología que permite llevar la
conectividad a los nodos intermedio, intermedios aislados y nodos terminales desde un nodo
distrital, para ello se cuenta con dos modelos de equipos.
TELRAD PERU S.A.
A. PTP450i: es un puente inalámbrico de alto rendimiento para el tráfico ethernet se
configurarán para enlaces de 20Mbps, se usará en los nodos terminales.
e) Tipo de antenas PTP: integrado y conectorizado.
• En el siguiente ejemplo realizaremos revisión de enlace PTP450i, Para ello deben utilizar el
archivo Excel (IP PTP y PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad. Filtramos según
corresponda al enlace PTP o PMP del Nodo.
Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B MÁSCARA A Y B
DEFAULT
GATEWAY A Y B
IP Conexión Local PUERTO A PUERTO B
446 HC-0111 10.15.38.168 HC-0240 10.15.38.169 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 2 OS6450-24/ 1
451 HC-0111 10.15.38.68 HC-0162 10.15.38.69 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 4 OS6450-24/ 1
452 HC-0111 10.15.38.70 HC-0095 10.15.38.71 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 5 OS6450-24/ 1
TELRAD PERU S.A.
• Para revisar los parámetros del enlace PTP450i, debemos colocar la tarjeta ethernet de
Laptop dentro del rango de la IP de la Radio (puedes usar IP conexión local del excel) las
conexiones de Laptop - Radio pueden ser desde el puerto 24 omniswitch (sin necesidad del
VLAN500) o desde POE puerto data, con VLAN 500 en Laptop, en la siguiente imagen se
observa desde puerto DATA del PoE inyector.
• Ahora pasamos a digitar la IP de la Radio PTP450i en un navegador web en el ejemplo
usaremos la IP 10.15.38.68, que corresponde al nodo HC-0230 dir HC-0052. Luego
continuamos con tipear los datos de Login Usuario: gilat | Password: $Sat4528Reg$
• Debemos revisar la auto negoción de la radio la cual debería estar en 1000 base -T Full
Duplex, de no ser así este podría ser causa de avería o perdida de enlace, ya que el
TELRAD PERU S.A.
omniswitch negocia a 1000mbps, de no ser así podría bloquear el puerto asignado para
dicho enlace.
• Luego pasamos a verificar los niveles de recepción Rx, Tx power y demás datos, estos
deberán confirmarse con Noc Gilat ya deben estar según requerimientos de ingeniería.
TELRAD PERU S.A.
• De no cumplir con las indicaciones anterior se debe revisar conexiones fisicas; arrestore,
puertos del poe, cables utp, patch cord y cable sftp, los cables se deben testear.
B. PTPALFO: se usarán para enlaces mayores de 20Mbps y en frecuencias licenciadas de 13Ghz
y 23Ghz, se usarán en nodos intermedios.
f) ALFOplus - Full Outdoor IP radio.
TELRAD PERU S.A.
• Ejemplo revisión de enlace PTPALFOPlus, Para ello deben utilizar el archivo Excel (IP PTP y
PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad. Filtramos según corresponda al enlace
PTP o PMP del Nodo.
• Para revisar los parámetros del enlace PTP HC-011 – HC-0240, debemos colocar la tarjeta
ethernet de Laptop dentro del rango de la IP de la Radio (puedes usar IP conexión local del
excel) 10.15.39.251, la conexión de Laptop puede ser desde el puerto 24 omniswitch (sin
necesidad del VLAN500) o desde POE puerto data, con VLAN 500 en Laptop, en la siguiente
imagen se observa desde P23 OS.
• Teniendo la conexión local entre Laptop y equipo Radio, pasamos a abrir un navegador
web y digitamos la IP 10.15.39.168.
• A continúan deveras tipear los datos de Login usuario: SYSTEM | password: SIAEMICR
Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B MÁSCARA A Y B
DEFAULT
GATEWAY A Y B
IP Conexión Local PUERTO A PUERTO B
446 HC-0111 10.15.38.168 HC-0240 10.15.38.169 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 2 OS6450-24/ 1
451 HC-0111 10.15.38.68 HC-0162 10.15.38.69 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 4 OS6450-24/ 1
452 HC-0111 10.15.38.70 HC-0095 10.15.38.71 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 5 OS6450-24/ 1
TELRAD PERU S.A.
• Después que el login sea correcto, podemos observar la siguiente imagen donde debemos
verificar los parámetros de Tx, Rx potencia, modulación, negociación de puerto, etc. A si
mismo debemos verificar la zona de evento de las alarmas, es muy importante que estén
limpio.
• Para validar los parámetros y valores del enlace es necesario que NOC Gilat informe ya
que estos deberán estar según requerimiento de ingeniería.
TELRAD PERU S.A.
• En el ejemplo se observa que se tiene un enlace estable y sin alarmas (enlace PTP con
equipo ALFOPlus).
Comentarios:
Los equipos RADIANTES PTP y PMP se encuentran instaladas en mástil de las torres en la atura
indicada por el documento de ingeniería.
Debe contar con barra de tierra debajo de los mástiles y los equipos deben estar aterrados según
corresponda.
3. Revisión de POE-ePMP1000
El dispositivo POE (power over ethernet) tiene como función suministrar energía y a su vez permitir
el paso de la información hacia las antenas. El modelo de POE utilizado por Gilat es de marca PROCET
y su modelo PT-PSE106SAR48-30.
Tener en cuenta:
• Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas.
• La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, Se usa 2 líneas del cable
14AWG azul y negro.
• El POE debe estar ubicado en la bandeja que se encuentra en UR 8.
• El POE debe contar con aterramiento.
• El cable sftp va por el ordenador izquierdo y se conecta al puerto 2(POE)
• El cable utp se conecta al puerto 1 del POE (LAN) y va por el ordenador izquierdo hasta el
router Nokia puerto 16 en distrital y puerto 13 en nodos intermedios y terminales.
TELRAD PERU S.A.
g) POE - Power over ethernet.
h) Posición del POE en Rack y Power Core.
4. Revisión POE SIAE PTP.
Este modelo de POE se utiliza para los enlaces ALFOplus y PTP450i, se cuenta con 2 modelos de
POE SIAE, de 2 puertos y de 4 puertos, Gilat tiene instalado según sus requerimientos.
Tener en cuenta:
• Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas.
• La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, se usa 2 líneas del cable
14AWG azul y negro.
TELRAD PERU S.A.
• De ser el primer POE de este modelo se debe estar rackeado en la UR 15 de tener otro POE
de este modelo debe estar en la UR 12.
• El POE debe contar con aterramiento.
• El cable sftp va por el ordenador izquierdo y se conecta al puerto DATA & POWER
• El cable utp se conecta al puerto DATA y va por el ordenador izquierdo hasta el router Nokia
en el caso de los nodos distritales se tiene habilitado del puerto 7 al 14 y nodos terminales
o intermedios el puerto 1 es para el enlace hacia nodo distrital para los siguientes enlaces
se utiliza desde el puerto 2 al 11 siempre en orden.
i) POE PTP SIAE, conexiones.
5. Revisión de CMM4
El equipo CMM4 es un dispositivo que provee de energía y sincronismo a los equipos que trabajan
con la tecnología TDD de marca CAMBIUM NETWORKS.
Tener en cuenta:
• Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas.
• La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, se usa 2 líneas del cable
14AWG azul y negro.
TELRAD PERU S.A.
• El CMM4 debe contar con aterramiento.
• El equipo CMM4 debe estar rackeado en la UR 18.
• El cable sftp va por el ordenador izquierdo y se conecta al grupo de puertos con energía
POWERED PORTS.
• El cable utp se conecta al puerto redundante del grupo de puertos que van hacia el
omiswitch.
j) Equipo CMM4.
Para las conexiones del PT450i y ePMP100, se requiere un cableado diferente entre el CMM4 y la
ODU PTP450i o el AP ePMP1000
TELRAD PERU S.A.
k) conectores del cable Ethernet para CMM4
6. TDK- Lambda
El TDK Lambda es un equipo conversor DC – DC de -48 V a +48 V requerido por el equipo CMM4, es
decir, se usa como una interfaz entre el rectificador de la estación Gilat y el CMM4, no se debe
energizar el CMM4 directamente del rectificador, el riesgo eléctrico es grave tanto para las personas
como para los equipos electrónicos en toda la estación.
l) conversor TDK Lambda.
El negativo del TDK al negativo del rectificador
El positivo del TDK va al positivo del rectificador
Independiente de que el positivo del
rectificador está Conectado a la barra de tierra
( - ) al negativo del rectificador
( + ) al positivo del rectificador
Aterrar a la barra
TELRAD PERU S.A.
7. Revisión OmniSwitch OS6450-25
Son conmutadores que brindan acceso desde la capa de Núcleo (Core) Distribución y Acceso. Los
equipos brindan acceso a redes, como redes Fast Ethernet, Gigabit Ethernet,10 Gigabit Ethernet y
40 Gigabit Ethernet, con configuración fija para puertos 24.
Tener en cuenta:
• Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas.
• La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, se usa 2 líneas del cable
14AWG azul y negro.
• El Omniswitch debe contar con aterramiento.
• El equipo CMM4 debe estar rackeado en la UR 22.
Se debe verificar la fuente DC conectada y encendida, luego observar los Leds del Omniswitch estas
deben estar encendidos.
TELRAD PERU S.A.
m) Omniswitch 24 puertos.
Problemas típicos en los Omniswitch:
a) El equipo no enciende o el omniswitch no presenta actividad alguna y los led’s indicadores
de estado de puertos y sistema esta apagados.
Solución:
• Verifique el estado de las llaves eléctricas.
• Verifique el estado de la fuente AC/DC con un multímetro y valide que esté dentro
de los márgenes establecidos. (Alrededor de 220V en AC o 48V en DC).
b) Los equipos terminales conectados al omniswitch no se conectan a la red.
Solución:
• Revisé su tabla de distribución de interfaces y/o asigné nuevos puertos a la VLAN
de la red.
• Realizar un reinicio manual de equipo.
• Verificar que las interfaces del omniswitch que conectan a los terminales están
asignado a una misma VLAN.
8. Verificación y asignación de puertos
• En las averías de enlaces PTP, PMP sea por; corte de servicio, perdida de enlace o gestión
se debe revisar y verificar los puertos del omniswitch según corresponda, estas deben estar
linkeando (led´s encendido y parpadeando).
• Encaso no cumpla con la afirmacion anterior se debe revisar conexiones fisicas; cables utp,
patch cord y cable sftp, se deben realizar un testeo.
• Revisar las conexiones de energia de omniswitch y poe, estas trabajan a 48v DC.
TELRAD PERU S.A.
n) Asignación de puertos omniswitch.
• Seguido se debe revisar los parámetros de configuración, para ello utilizaremos el archivo
Excel (IP PTP y PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad. Filtramos según
corresponda al enlace PTP o PMP del Nodo.
TELRAD PERU S.A.
Anexos
TELRAD PERU S.A.
TELRAD PERU S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ftth development manual part1 (1)
Ftth development manual part1 (1)Ftth development manual part1 (1)
Ftth development manual part1 (1)
Igors Cardoso
 
EL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
EL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIAEL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
EL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)
Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)
Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)
Robert Vivanco Salcedo
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
Carlos Gutierrez
 
Tema 4: Fading and diversity
Tema 4: Fading and diversityTema 4: Fading and diversity
Tema 4: Fading and diversity
Francisco Sandoval
 
bsnl (3)
 bsnl (3) bsnl (3)
bsnl (3)
Suraj Soni
 
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Francisco Apablaza
 
Siae datasheet
Siae datasheetSiae datasheet
Siae datasheet
Raafat younis
 
83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview
Serik123
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru
 
Modulo 11: Configuración de seguridad en el Switch
Modulo 11: Configuración de seguridad en el SwitchModulo 11: Configuración de seguridad en el Switch
Modulo 11: Configuración de seguridad en el Switch
srkamote
 
Normas fibra-optica
Normas fibra-opticaNormas fibra-optica
Normas fibra-optica
Victor M. Bastidas S.
 
Bts installation & commisioning.ppt
Bts installation & commisioning.pptBts installation & commisioning.ppt
Bts installation & commisioning.ppt
AIRTEL
 
TRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-Alami
TRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-AlamiTRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-Alami
TRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-Alami
Khalil Al-Alami
 
Globtel AIR Solution
Globtel AIR SolutionGlobtel AIR Solution
Globtel AIR Solution
Pavle Mikuz
 
Diseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxialesDiseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxiales
Juan Carlos Vásquez
 
Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...
Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...
Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...
RFIC-IUMA
 
Cambium networks prensent
Cambium networks prensentCambium networks prensent
Cambium networks prensentjmmypham
 

La actualidad más candente (20)

Ftth development manual part1 (1)
Ftth development manual part1 (1)Ftth development manual part1 (1)
Ftth development manual part1 (1)
 
EL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
EL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIAEL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
EL ROL DE LOS SERVICIOS OTT EN EL SECTOR DE LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
 
Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)
Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)
Understand LPWA tetchnologies (Sigfox and LoRa)
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
 
Tema 4: Fading and diversity
Tema 4: Fading and diversityTema 4: Fading and diversity
Tema 4: Fading and diversity
 
bsnl (3)
 bsnl (3) bsnl (3)
bsnl (3)
 
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
 
Siae datasheet
Siae datasheetSiae datasheet
Siae datasheet
 
83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
 
Ofc ppt
Ofc pptOfc ppt
Ofc ppt
 
Modulo 11: Configuración de seguridad en el Switch
Modulo 11: Configuración de seguridad en el SwitchModulo 11: Configuración de seguridad en el Switch
Modulo 11: Configuración de seguridad en el Switch
 
Normas fibra-optica
Normas fibra-opticaNormas fibra-optica
Normas fibra-optica
 
Gpon fundamentals
Gpon fundamentalsGpon fundamentals
Gpon fundamentals
 
Bts installation & commisioning.ppt
Bts installation & commisioning.pptBts installation & commisioning.ppt
Bts installation & commisioning.ppt
 
TRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-Alami
TRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-AlamiTRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-Alami
TRM MINI-LINK TN Presentation By Khalil Al-Alami
 
Globtel AIR Solution
Globtel AIR SolutionGlobtel AIR Solution
Globtel AIR Solution
 
Diseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxialesDiseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxiales
 
Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...
Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...
Diseño de Circuitos Integrados de RF para un Receptor WLAN en la Banda de 5 G...
 
Cambium networks prensent
Cambium networks prensentCambium networks prensent
Cambium networks prensent
 

Similar a Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf

Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
oforvip
 
Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)
Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)
Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)
Victor Misael Rivera Guerrero
 
Proyecto cableado
Proyecto cableadoProyecto cableado
Proyecto cableadoescorpio97
 
Certificacion cat6. web
Certificacion cat6. webCertificacion cat6. web
Certificacion cat6. web
Ministerio Publico - Sede Cañete
 
Presentacion Plc Sep 2009(2)
Presentacion Plc Sep 2009(2)Presentacion Plc Sep 2009(2)
Presentacion Plc Sep 2009(2)
Ricardo Jimenez
 
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCACABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Cableado de datos (in2.5)
Cableado de datos (in2.5)Cableado de datos (in2.5)
Cableado de datos (in2.5)
richardmori2010
 
Compu golfo2011
Compu golfo2011Compu golfo2011
Compu golfo2011TRENDnet
 
Sistema de cableado estructurado
Sistema de cableado estructuradoSistema de cableado estructurado
Sistema de cableado estructurado
Juan I. Poma Pumacanchari
 
Cva agosto2011
Cva agosto2011Cva agosto2011
Cva agosto2011TRENDnet
 
Memoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridad
Memoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridadMemoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridad
Memoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridad
IgnacioGomez95
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 blaura1352
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 blaura1352
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 blaura1352
 

Similar a Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf (20)

Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 
Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)
Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)
Conectividad en las aip y crt de las ii.ee (servidor y estaciones)( in 2.3)
 
Proyecto cableado
Proyecto cableadoProyecto cableado
Proyecto cableado
 
Certificacion cat6.+web
Certificacion cat6.+webCertificacion cat6.+web
Certificacion cat6.+web
 
Certificacion cat6. web
Certificacion cat6. webCertificacion cat6. web
Certificacion cat6. web
 
Presentacion Plc Sep 2009(2)
Presentacion Plc Sep 2009(2)Presentacion Plc Sep 2009(2)
Presentacion Plc Sep 2009(2)
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCACABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
 
Cableado de datos (in2.5)
Cableado de datos (in2.5)Cableado de datos (in2.5)
Cableado de datos (in2.5)
 
Compu golfo2011
Compu golfo2011Compu golfo2011
Compu golfo2011
 
Partesbridge
Partesbridge Partesbridge
Partesbridge
 
Sistema de cableado estructurado
Sistema de cableado estructuradoSistema de cableado estructurado
Sistema de cableado estructurado
 
Cva agosto2011
Cva agosto2011Cva agosto2011
Cva agosto2011
 
Memoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridad
Memoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridadMemoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridad
Memoria Tecnica wifi de construccion de camaras de seguridad
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 

Más de michaz

Instalacion de equipos en c01 cs01
Instalacion de equipos en c01   cs01Instalacion de equipos en c01   cs01
Instalacion de equipos en c01 cs01
michaz
 
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaigerScm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
michaz
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelmichaz
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelmichaz
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasmichaz
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
michaz
 
Analisis de Sencibilidad
Analisis de SencibilidadAnalisis de Sencibilidad
Analisis de Sencibilidad
michaz
 
Sedano escobar michael
Sedano escobar michael Sedano escobar michael
Sedano escobar michael
michaz
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas selectmichaz
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas select
michaz
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
michaz
 
El leverage unh sistemas
El leverage unh sistemasEl leverage unh sistemas
El leverage unh sistemas
michaz
 

Más de michaz (12)

Instalacion de equipos en c01 cs01
Instalacion de equipos en c01   cs01Instalacion de equipos en c01   cs01
Instalacion de equipos en c01 cs01
 
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaigerScm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michael
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michael
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
 
Analisis de Sencibilidad
Analisis de SencibilidadAnalisis de Sencibilidad
Analisis de Sencibilidad
 
Sedano escobar michael
Sedano escobar michael Sedano escobar michael
Sedano escobar michael
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas select
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas select
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
El leverage unh sistemas
El leverage unh sistemasEl leverage unh sistemas
El leverage unh sistemas
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf

  • 1. TELRAD PERU S.A. MANUAL O&M TELRAD EQUIPOS EN NODOS DE ACCESO GILAT Aprobado por: William Ulloa Realizo por: Michael Sedano
  • 2. TELRAD PERU S.A. Manual de revisión y verificación de equipos PTP y PMP en Nodos Acceso Reconocimiento y solución de averías en equipos; de enlaces PMP y PTP, instalados en nodos acceso Gilat 1. Enlaces PMP. - Punto multi punto, Gilat en sus nodos utiliza el dispositivo ePMP 1000 que es una unidad transceptor autónoma que aloja tanto la radio como la electrónica de red. ePMP1000 Se utilizan para dar cobertura y conectividad a las instituciones beneficiarias, Gilat cuenta con 2 escenarios en esta tecnología: A. SECTORIAL: se utilizarán antenas de 120° de radiación para cubrir a las instituciones beneficiarias. a) radio ePMP1000 Conectorizado
  • 3. TELRAD PERU S.A. B. OMNIDIRECCIONAL: si las instituciones están fuera del ángulo de 120° de cobertura se utilizará una antena omnidireccional. b) Tipo de antenas: Sectorial y omnidireccional c) Diagrama de conexiones PMP
  • 4. TELRAD PERU S.A. d) Antena omnidirecional instalada en torre • Para validar que un enlace PMP está operativa y optimo pasamos a revisar que los equipos involucrados estén encendidos (PoE procet y ePMP1000) y que no presenten anomalías o daños físicos. • Revisamos las conexiones del patch cord entre PoE procet y Omniswitch, luego el cable sftp entre PoE y Arrestore, culminamos con cable sftp de Arrestore – ePMP1000.
  • 5. TELRAD PERU S.A. • Teniendo todo conforme ingresamos al equipo para revisar los parámetros del enlace PMP, para ello debemos colocar la tarjeta ethernet de Laptop dentro del rango de la IP de la Radio (puedes usar IP conexión local del Excel). • Abrimos el archivo Excel (IP PTP y PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad. Filtramos según corresponda al enlace PTP o PMP del Nodo. • Las conexiones de Laptop - Radio pueden ser desde el puerto 24 omniswitch (sin necesidad del VLAN500) o desde puerto data PoE con VLAN 500 en tu Laptop, en la siguiente imagen se observa desde puerto DATA del PoE procet. Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B MÁSCARA A Y B DEFAULT GATEWAY A Y B IP Conexión Local PUERTO A PUERTO B 446 HC-0111 10.15.38.168 HC-0240 10.15.38.169 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24 / 2 OS6450-24 / 1 451 HC-0111 10.15.38.68 HC-0162 10.15.38.69 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24 / 4 OS6450-24 / 1 452 HC-0111 10.15.38.70 HC-0095 10.15.38.71 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24 / 5 OS6450-24 / 1 Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B MÁSCARA A Y B DEFAULT GATEWAY A Y B IP Conexión Local PUERTO A 359 HC-0358 10.15.198.206 HC-0358-CS01 10.15.199.12 255.255.254.0 10.15.198.1 10.15.199.251/252/253/254 OS6450-24 / 13 360 HC-0358 10.15.198.206 HC-0358-IE01 10.15.199.13 255.255.254.0 10.15.198.1 10.15.199.251/252/253/254 OS6450-24 / 13 361 HC-0358 10.15.198.206 HC-0358-IE02 10.15.199.14 255.255.254.0 10.15.198.1 10.15.199.251/252/253/254 OS6450-24 / 13
  • 6. TELRAD PERU S.A. • Ahora pasamos a digitar la IP de la Radio PTP450i en un navegador web en el ejemplo usaremos la IP 10.15.198.206, que corresponde al nodo HC-0358. Luego continuamos con tipear los datos de Login Usuario: admin | Password: $Sat4528Reg$ • Ahora pasamos a verificar los datos de información que nos indiquen que el AP del nodo esta operativo; nombre AP_HC-0358_S0, registro de cnMaestro de Gilat, el registro de IBBs o suscriptores, el estado del GPS y el estado de la conectividad en estado caso esta ONLINE. 2. Enlaces PTP. - Punto a punto, Gilat en sus nodos acceso utiliza la tecnología que permite llevar la conectividad a los nodos intermedio, intermedios aislados y nodos terminales desde un nodo distrital, para ello se cuenta con dos modelos de equipos.
  • 7. TELRAD PERU S.A. A. PTP450i: es un puente inalámbrico de alto rendimiento para el tráfico ethernet se configurarán para enlaces de 20Mbps, se usará en los nodos terminales. e) Tipo de antenas PTP: integrado y conectorizado. • En el siguiente ejemplo realizaremos revisión de enlace PTP450i, Para ello deben utilizar el archivo Excel (IP PTP y PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad. Filtramos según corresponda al enlace PTP o PMP del Nodo. Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B MÁSCARA A Y B DEFAULT GATEWAY A Y B IP Conexión Local PUERTO A PUERTO B 446 HC-0111 10.15.38.168 HC-0240 10.15.38.169 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 2 OS6450-24/ 1 451 HC-0111 10.15.38.68 HC-0162 10.15.38.69 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 4 OS6450-24/ 1 452 HC-0111 10.15.38.70 HC-0095 10.15.38.71 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 5 OS6450-24/ 1
  • 8. TELRAD PERU S.A. • Para revisar los parámetros del enlace PTP450i, debemos colocar la tarjeta ethernet de Laptop dentro del rango de la IP de la Radio (puedes usar IP conexión local del excel) las conexiones de Laptop - Radio pueden ser desde el puerto 24 omniswitch (sin necesidad del VLAN500) o desde POE puerto data, con VLAN 500 en Laptop, en la siguiente imagen se observa desde puerto DATA del PoE inyector. • Ahora pasamos a digitar la IP de la Radio PTP450i en un navegador web en el ejemplo usaremos la IP 10.15.38.68, que corresponde al nodo HC-0230 dir HC-0052. Luego continuamos con tipear los datos de Login Usuario: gilat | Password: $Sat4528Reg$ • Debemos revisar la auto negoción de la radio la cual debería estar en 1000 base -T Full Duplex, de no ser así este podría ser causa de avería o perdida de enlace, ya que el
  • 9. TELRAD PERU S.A. omniswitch negocia a 1000mbps, de no ser así podría bloquear el puerto asignado para dicho enlace. • Luego pasamos a verificar los niveles de recepción Rx, Tx power y demás datos, estos deberán confirmarse con Noc Gilat ya deben estar según requerimientos de ingeniería.
  • 10. TELRAD PERU S.A. • De no cumplir con las indicaciones anterior se debe revisar conexiones fisicas; arrestore, puertos del poe, cables utp, patch cord y cable sftp, los cables se deben testear. B. PTPALFO: se usarán para enlaces mayores de 20Mbps y en frecuencias licenciadas de 13Ghz y 23Ghz, se usarán en nodos intermedios. f) ALFOplus - Full Outdoor IP radio.
  • 11. TELRAD PERU S.A. • Ejemplo revisión de enlace PTPALFOPlus, Para ello deben utilizar el archivo Excel (IP PTP y PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad. Filtramos según corresponda al enlace PTP o PMP del Nodo. • Para revisar los parámetros del enlace PTP HC-011 – HC-0240, debemos colocar la tarjeta ethernet de Laptop dentro del rango de la IP de la Radio (puedes usar IP conexión local del excel) 10.15.39.251, la conexión de Laptop puede ser desde el puerto 24 omniswitch (sin necesidad del VLAN500) o desde POE puerto data, con VLAN 500 en Laptop, en la siguiente imagen se observa desde P23 OS. • Teniendo la conexión local entre Laptop y equipo Radio, pasamos a abrir un navegador web y digitamos la IP 10.15.39.168. • A continúan deveras tipear los datos de Login usuario: SYSTEM | password: SIAEMICR Ítem ESTACION A IP A ESTACION B IP B MÁSCARA A Y B DEFAULT GATEWAY A Y B IP Conexión Local PUERTO A PUERTO B 446 HC-0111 10.15.38.168 HC-0240 10.15.38.169 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 2 OS6450-24/ 1 451 HC-0111 10.15.38.68 HC-0162 10.15.38.69 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 4 OS6450-24/ 1 452 HC-0111 10.15.38.70 HC-0095 10.15.38.71 255.255.254.0 10.15.38.1 10.15.39.251/252/253/254 OS6450-24/ 5 OS6450-24/ 1
  • 12. TELRAD PERU S.A. • Después que el login sea correcto, podemos observar la siguiente imagen donde debemos verificar los parámetros de Tx, Rx potencia, modulación, negociación de puerto, etc. A si mismo debemos verificar la zona de evento de las alarmas, es muy importante que estén limpio. • Para validar los parámetros y valores del enlace es necesario que NOC Gilat informe ya que estos deberán estar según requerimiento de ingeniería.
  • 13. TELRAD PERU S.A. • En el ejemplo se observa que se tiene un enlace estable y sin alarmas (enlace PTP con equipo ALFOPlus). Comentarios: Los equipos RADIANTES PTP y PMP se encuentran instaladas en mástil de las torres en la atura indicada por el documento de ingeniería. Debe contar con barra de tierra debajo de los mástiles y los equipos deben estar aterrados según corresponda. 3. Revisión de POE-ePMP1000 El dispositivo POE (power over ethernet) tiene como función suministrar energía y a su vez permitir el paso de la información hacia las antenas. El modelo de POE utilizado por Gilat es de marca PROCET y su modelo PT-PSE106SAR48-30. Tener en cuenta: • Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas. • La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, Se usa 2 líneas del cable 14AWG azul y negro. • El POE debe estar ubicado en la bandeja que se encuentra en UR 8. • El POE debe contar con aterramiento. • El cable sftp va por el ordenador izquierdo y se conecta al puerto 2(POE) • El cable utp se conecta al puerto 1 del POE (LAN) y va por el ordenador izquierdo hasta el router Nokia puerto 16 en distrital y puerto 13 en nodos intermedios y terminales.
  • 14. TELRAD PERU S.A. g) POE - Power over ethernet. h) Posición del POE en Rack y Power Core. 4. Revisión POE SIAE PTP. Este modelo de POE se utiliza para los enlaces ALFOplus y PTP450i, se cuenta con 2 modelos de POE SIAE, de 2 puertos y de 4 puertos, Gilat tiene instalado según sus requerimientos. Tener en cuenta: • Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas. • La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, se usa 2 líneas del cable 14AWG azul y negro.
  • 15. TELRAD PERU S.A. • De ser el primer POE de este modelo se debe estar rackeado en la UR 15 de tener otro POE de este modelo debe estar en la UR 12. • El POE debe contar con aterramiento. • El cable sftp va por el ordenador izquierdo y se conecta al puerto DATA & POWER • El cable utp se conecta al puerto DATA y va por el ordenador izquierdo hasta el router Nokia en el caso de los nodos distritales se tiene habilitado del puerto 7 al 14 y nodos terminales o intermedios el puerto 1 es para el enlace hacia nodo distrital para los siguientes enlaces se utiliza desde el puerto 2 al 11 siempre en orden. i) POE PTP SIAE, conexiones. 5. Revisión de CMM4 El equipo CMM4 es un dispositivo que provee de energía y sincronismo a los equipos que trabajan con la tecnología TDD de marca CAMBIUM NETWORKS. Tener en cuenta: • Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas. • La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, se usa 2 líneas del cable 14AWG azul y negro.
  • 16. TELRAD PERU S.A. • El CMM4 debe contar con aterramiento. • El equipo CMM4 debe estar rackeado en la UR 18. • El cable sftp va por el ordenador izquierdo y se conecta al grupo de puertos con energía POWERED PORTS. • El cable utp se conecta al puerto redundante del grupo de puertos que van hacia el omiswitch. j) Equipo CMM4. Para las conexiones del PT450i y ePMP100, se requiere un cableado diferente entre el CMM4 y la ODU PTP450i o el AP ePMP1000
  • 17. TELRAD PERU S.A. k) conectores del cable Ethernet para CMM4 6. TDK- Lambda El TDK Lambda es un equipo conversor DC – DC de -48 V a +48 V requerido por el equipo CMM4, es decir, se usa como una interfaz entre el rectificador de la estación Gilat y el CMM4, no se debe energizar el CMM4 directamente del rectificador, el riesgo eléctrico es grave tanto para las personas como para los equipos electrónicos en toda la estación. l) conversor TDK Lambda. El negativo del TDK al negativo del rectificador El positivo del TDK va al positivo del rectificador Independiente de que el positivo del rectificador está Conectado a la barra de tierra ( - ) al negativo del rectificador ( + ) al positivo del rectificador Aterrar a la barra
  • 18. TELRAD PERU S.A. 7. Revisión OmniSwitch OS6450-25 Son conmutadores que brindan acceso desde la capa de Núcleo (Core) Distribución y Acceso. Los equipos brindan acceso a redes, como redes Fast Ethernet, Gigabit Ethernet,10 Gigabit Ethernet y 40 Gigabit Ethernet, con configuración fija para puertos 24. Tener en cuenta: • Se energiza desde el breaker indicado en las etiquetas para microondas. • La ruta de cable de energía debe estar por el ordenador derecho, se usa 2 líneas del cable 14AWG azul y negro. • El Omniswitch debe contar con aterramiento. • El equipo CMM4 debe estar rackeado en la UR 22. Se debe verificar la fuente DC conectada y encendida, luego observar los Leds del Omniswitch estas deben estar encendidos.
  • 19. TELRAD PERU S.A. m) Omniswitch 24 puertos. Problemas típicos en los Omniswitch: a) El equipo no enciende o el omniswitch no presenta actividad alguna y los led’s indicadores de estado de puertos y sistema esta apagados. Solución: • Verifique el estado de las llaves eléctricas. • Verifique el estado de la fuente AC/DC con un multímetro y valide que esté dentro de los márgenes establecidos. (Alrededor de 220V en AC o 48V en DC). b) Los equipos terminales conectados al omniswitch no se conectan a la red. Solución: • Revisé su tabla de distribución de interfaces y/o asigné nuevos puertos a la VLAN de la red. • Realizar un reinicio manual de equipo. • Verificar que las interfaces del omniswitch que conectan a los terminales están asignado a una misma VLAN. 8. Verificación y asignación de puertos • En las averías de enlaces PTP, PMP sea por; corte de servicio, perdida de enlace o gestión se debe revisar y verificar los puertos del omniswitch según corresponda, estas deben estar linkeando (led´s encendido y parpadeando). • Encaso no cumpla con la afirmacion anterior se debe revisar conexiones fisicas; cables utp, patch cord y cable sftp, se deben realizar un testeo. • Revisar las conexiones de energia de omniswitch y poe, estas trabajan a 48v DC.
  • 20. TELRAD PERU S.A. n) Asignación de puertos omniswitch. • Seguido se debe revisar los parámetros de configuración, para ello utilizaremos el archivo Excel (IP PTP y PMP) este se encuentra en la carpeta OyM Telrad. Filtramos según corresponda al enlace PTP o PMP del Nodo.