SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Ing. Freddy Huayta Meza
CURSO: Inteligenciade Negocios
CICLO: XIII
ALUMNO:
 Sedano Escobar, Michael
 Ramos esteban, Aquiles
 Flores Rios, Deddit

Pampas – tayacaja 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por Ley N º 25265)
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS
 SCM (Supply Chain Management)
 Software SCM- CRM Vtaiger
“AÑO DE LA PRODUCCIÓN Y LA INDUSTRIA RESPONSABLE
Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.”
Tema:
2
INTRODUCCIÓN
La administración de la cadena de suministro (en Ingles, Supply chain
management, SCM) es el proceso de planificación, ejecución y control de las
operaciones de la cadena de suministros con el propósito de satisfacer una
necesidad del cliente. La cadena de suministros o logística integral es un
conjunto de organizaciones, proveedores y clientes que se organizan para
satisfacer una necesidad específica del mercado. Esta unión proporciona
seguridad, mediante una fácil adaptación al mundo cambiante y logrando así
evitar el colapso de un miembro. Decimos que es integral porque se considera
que los clientes, proveedores y distribuidores son parte de la estructura de la
cadena de suministros ósea, que la cadena de suministros está integrada al
menos por el proveedor de mi proveedor y el cliente de mi cliente.
3
I. SUPPLYCHAIN MANAGEMENT
1. SCM SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
SCM (Supply Chain Management) es una solución tecnológica que permite
administrar e incrementar la capacidad de toda la cadena de suministro,
optimizando, coordinando y agilizando las transacciones electrónicas en los
flujos de información de mercancías entre las compañías y sus proveedores,
fabricantes, distribuidores y clientes.
Las soluciones de SCM, impactan en los resultados empresariales a través
del margen de beneficio, disminución de tiempos de entrega o reposición,
niveles de inventario, así como incrementar la calidad del producto o servicio
y la satisfacción del cliente
2. IMPORTANCIA
La importancia de la cadena de suministros radica en el compromiso que
tienen las organizaciones las unas con las otras, este compromiso es de
realizar su trabajo de la manera más óptima para reducir todos los costos
posibles y en cada fase del proceso se proporcione un valor agregado al
producto, lo que resulta en un producto altamente competitivo. Este
compromiso nos proporciona seguridad para adaptarnos a las demandas del
mundo cambiante.
El modelo SCM, se toma cada vez con mayor interés por las empresas,
debido a su alta efectividad. El objetivo de las empresas se deriva
principalmente de dos factores: la globalización de mercados y producción y
la evolución tecnológica.
 La globalización de los mercados y la producción ha generado una
voraz competencia mundial entre empresas, a la competencia se une
el avance de muchas industrias por el intercambio tecnológico, factor
que hace más dura la competencia. Esto ha generado un ciclo de vida
cada vez más corto para los productos.
 Actualmente la globalización ha generado que la calidad no sea un
valor agregado, sino que sea una exigencia de entrada a los
mercados. La innovación tecnológica, de información, comunicación y
4
de transporte ha permitido el desarrollo de métodos y herramientas
cada vez eficaces para sincronizar la oferta y la demanda, por medio
de la coordinación entre las actividades desarrolladas por
proveedores, productores y distribuidores.
 Las empresas ya no compiten de manera aislada. La cadena de
suministro es una herramienta eficiente que genera secuencia de
procesos que trascienden las limitaciones de las compañías. Las
innovaciones realizadas en los sectores mencionados anteriormente
como el de transporte y el tecnológico, ha permitido que las empresas
trasciendan fronteras en busca de menores costos y mayor eficiencia
en los procesos de producción. La integración provoca un flujo de
colaboración con los proveedores, con el objeto de generar ganancias
compartidas enfocadas a generar valor a la cadena, con medidas de
desempeño que pueden otorgar ventajas competitivas.
 Si un producto fuera realizado en un solo lugar y todos los insumos
tuvieran que traerse y por otro lado, se contara sólo con la mano de
obra local, los costos podrían ser elevadísimos. O por el contrario
gracias a la globalización se pueden encontrar más económicos en
otros lugares, lo cual puede generar mayor competitividad. Por lo cual,
se recurre a la cadena de suministros para disminuirlos lo más que se
pueda.
3. NECESIDAD DE SCM EN SU EMPRESA
Generalmente, las organizaciones tienen el reto de dar respuesta rápida a los
requerimientos de sus clientes, para lograr esto, es necesario contar con
soluciones tecnológicas que les permitan intercambiar de forma automática
el flujo de información e integración de las diferentes partes de la cadena de
suministro. La falta de coordinación y comunicación en las etapas de compra,
producción, almacén y distribución, pueden representar exceso de
inventarios o falta de productos y por ende, incrementar costos y pérdidas de
almacenaje, afectando directamente en sus recursos económicos y
disminución de clientes.
5
4. BENEFICIOS SCM
Optimizar la gestión en la cadena de suministro, al contar con mayor
visibilidad de la misma y mejorar la comunicación entre los ejecutivos que
participan en ella. Disminuir costos a través de la optimización de su stock,
logrando una gestión eficiente.
Generar ingresos mejorando los niveles de servicio al cliente al proveer los
productos que demandan.
Incrementar el intercambio de información, mejorando la capacidad de
respuesta frente a los cambios imprevistos en la demanda.
Mejorar los índices de cumplimiento de pedidos y ampliando los márgenes
de los productos.
5. ¿CÓMO ASEGURAMOS QUE GENERAMOS VALOR CON
SOLUCIONES DE SCM EN SU EMPRESA?
Contamos con un equipo de consultores expertos en SCM. Por lo que
apoyamos de manera eficaz a las organizaciones para encontrar la manera
de asegurar la optimización económica integral de todas las tareas
involucradas en sus procesos de aprovisionamiento, almacenamiento, flujo y
distribución en los ámbitos de organización.
II. SOFTWARE VTIGER SCM – CRM
2.1 Configuración del PC y otros requisitos
Para el uso normal del sistema de CRM, no es necesario instalar ningún
software en el sistema. Se puede operar con el CRM simplemente a través
de un navegador.
 Requerimientos Hardware:
PC o terminal con un Navegador y una resolución mínima de
1024x768 pixels.
 Navegador:
Firefox 1.5 o superior (recomendado), MS IE 6.0 o superior, no se
han certificado otros navegadores pero pueden funcionar
correctamente.
2.2 Acceso al sistema
6
El administrador de tu sistema CRM, te proporcionará una URL para
acceder al CRM a través de tu
Navegador. Necesitarás también el nombre de tu cuenta de usuario y la
contraseña.
Una vez arrancado el software CRM, aparecerá la pantalla de Login. El
usuario debe teclear su
Nombre de usuario y contraseña en los campos correspondientes para
poder acceder al programa. El
Usuario puede seleccionar también el Tema y el Idioma. El nombre de
usuario, la contraseña, los
Temas e Idiomas son proporcionados por el administrador del sistema.
Tras introducir el nombre de
Usuario y contraseña, pulse <Enter>, o el botón de Sign in.
2.3 Página de inicio del SCM CRM
Tras identificarte, se mostrará la página de inicio. Tener en cuenta que
cada usuario del CRM verá una página inicial adaptada a sus preferencias
e información.
7
Se recomienda usar los iconos y enlaces proporcionados por el sistema de SCM
- CRM. Los usuarios avanzados pueden cambiar a navegación tabulada
(proporcionada por ejemplo por Firefox o IE7) para acelerar el proceso de
gestión. Puedes llegar a cualquier página del CRM con unos pocos clics.
Todas las páginas del CRM guardan un orden jerárquico. Puedes cambiar entre
páginas del mismo nivel jerárquico o acceder a la página directamente.
En la parte superior del sistema CRM, tal como muestra la figura, tienes acceso
a las diferentes áreas y funciones para navegar y trabajar con el CRM.
Área de Login:
En esta área, puedes acceder a tus preferencias, obtener ayuda o información
de la distribución, o abandonar el sistema de SCM - CRM.
Área de Navegación:
8
Aquí puedes cambiar entre las funciones y listados de datos ofrecidos por el
sistema SCM CRM.
Menú Rápido:
Aquí puedes acceder rápidamente a las páginas de entrada de datos, creación
de entidades, aunque con funcionalidades limitadas. Esto es muy útil si necesitas
crear una entrada en el sistema sin perder la localización actual.
Búsqueda:
Aquí puedes buscar a través de toda la base de datos. Puedes restringir la
búsqueda a ciertos módulos pulsando el icono de herramientas y seleccionando
los módulos en los que quieres buscar.
Herramientas:
Pinchando en estos iconos, puedes tener acceso rápido al calendario, el reloj, la
calculadora y otras funciones. Además, puedes usar el icono del Menú de
Selección Abierta para un acceso rápido a todos los módulos del SCM CRM.
Estos iconos están disponibles en todos los menús del SCM CRM en que sean
apropiados.
Los menús de Noticias y Cuéntanos solo están disponibles a usuarios
administradores.
Importar Gmail:
Para poder utilizar esta opción debes tener una cuenta GoogleTM. Esta opción
permite una integración básica con Google MailTM (Gmail) mediante el cual
correos de entrada en tu cuenta Gmail pueden adjuntarse a cuentas, contactos,
proveedores, usuarios o precontactos en el SCM CRM. Esta cuenta será
enlazada con el SCM CRM por el proveedor del sistema.
Mis Preferencias:
Cuando haces clic en Mis Preferencias se abrirá una nueva ventana que te
permitirá ver y editar la información del usuario y establecer tus propias
preferencias. La mayoría de estos campos son muy claros. Los campos
destacados de la figura siguiente son para propósitos especiales y serán
descritos a continuación.
El botón Ver Auditoría de Usuarios solo está funcional, si el administrador del
sistema SCM CRM habilita esta función. Por favor revise esta sección: Registro
de Auditoria para más información.
Usuario Login y Rol
9
El campo marcado, Rol, nos muestra el rol asignado al usuario. El rol establece
los privilegios del usuario. Este campo no puede ser editado por un usuario; solo
puede ser modificado por el administrador.
Cada usuario puede definir y cambiar su propia contraseña. Es más, se
recomienda cambiarla frecuentemente.
Función global de búsqueda
La página de inicio provee un potente buscador que permite buscar entradas de
la base de datos. Puedes buscar por cualquier término. Rellena el campo Buscar
y haz clic en el botón Buscar. Puedes restringir la búsqueda a ciertos módulos
pulsando el icono de herramientas y seleccionando los módulos en los que
quieres buscar como se ve en la siguiente imagen.
2.4 Privilegios de acceso
Tus privilegios de acceso al sistema SCM CRM son introducidos por el
administrador cuando está configurando el sistema SCM CRM. Están
disponibles los siguientes privilegios.
 El permiso de usar ciertos módulos SCM CRM.
 El permiso de ver datos en ciertos módulos SCM CRM.
 El permiso de editar o cambiar datos en ciertos módulos SCM.
 El permiso de borrar datos en ciertos módulos SCM CRM.
 El permiso de exportar o importar datos de ciertos módulos SCM
CRM.
10
El sistema CRM se asegura de que tu solo puedas ejecutar ciertas
operaciones si tienes los privilegios apropiados.
2.5 ¿Cómo empezar?
Para un mejor uso, el sistema SCM CRM necesita ser configurado basado
en las necesidades de tu empresa. Todos los usuarios con privilegios de
administración tienen permitido modificar las configuraciones básicas.
Todas estas posibilidades están descritas en capitulo Administrador de
este manual. Es más, hay muchas funciones disponibles, las cuales
permite a los usuarios configurar la presentación de los datos sin cambiar
las configuraciones básicas y sin privilegios de administrador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
EquipoSCADA
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Kiberley Santos
 
Gestion de la cadena de abastecimiento SCM
Gestion de la cadena de abastecimiento SCMGestion de la cadena de abastecimiento SCM
Gestion de la cadena de abastecimiento SCM
TBL The Bottom Line
 
Procesos scm (2)
Procesos scm (2)Procesos scm (2)
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?yohelshow
 
PROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCMPROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCM
Pedro Vargas Venegas
 
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro (SCE)
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro  (SCE)Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro  (SCE)
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro (SCE)
UDO Monagas
 
SCM Logistica
SCM LogisticaSCM Logistica
SCM Logistica
Jorge Sierra Echeverry
 
Contenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain managementContenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain managementAmparo Triana
 
Definición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de AbastecimientoDefinición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de Abastecimiento
VirtualEsumer
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
Gestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmGestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmCarlos Zalazar D
 
Supply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logísticaSupply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logística
IEBSchool
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Rafael Trucios Maza
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionremyor09
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Jatoro5
 
Gestion del conocimiento en la cadena de suministros
Gestion del conocimiento en la cadena de suministrosGestion del conocimiento en la cadena de suministros
Gestion del conocimiento en la cadena de suministros
johnnmar
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
 
Gestion de la cadena de abastecimiento SCM
Gestion de la cadena de abastecimiento SCMGestion de la cadena de abastecimiento SCM
Gestion de la cadena de abastecimiento SCM
 
Procesos scm (2)
Procesos scm (2)Procesos scm (2)
Procesos scm (2)
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
 
PROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCMPROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCM
 
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro (SCE)
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro  (SCE)Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro  (SCE)
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro (SCE)
 
SCM Logistica
SCM LogisticaSCM Logistica
SCM Logistica
 
Contenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain managementContenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain management
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
Definición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de AbastecimientoDefinición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de Abastecimiento
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Gestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scmGestion cadena-suministros-scm
Gestion cadena-suministros-scm
 
Supply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logísticaSupply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logística
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
 
Gestion del conocimiento en la cadena de suministros
Gestion del conocimiento en la cadena de suministrosGestion del conocimiento en la cadena de suministros
Gestion del conocimiento en la cadena de suministros
 

Similar a Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger

Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Ximena Gómez
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
carlosContre1
 
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
acpicegudomonagas
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
OsirysRock
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
GibranDiaz7
 
Sistema scm
Sistema scmSistema scm
Modelos e-Business
Modelos e-BusinessModelos e-Business
Modelos e-BusinessJonathanPRF
 
Integracion empresarial
Integracion empresarialIntegracion empresarial
Integracion empresarial
Wendy Figueroa Quimbayo
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
jper43
 
Diapositivas negocios inernacionales
Diapositivas negocios inernacionalesDiapositivas negocios inernacionales
Diapositivas negocios inernacionales
hilda agudelo
 
Presentacion de informatica aplicada
Presentacion de informatica aplicadaPresentacion de informatica aplicada
Presentacion de informatica aplicada
josegonzalezm
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
CRM Y SCM
CRM Y SCMCRM Y SCM
CRM Y SCMgiova19
 
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
batoloco32
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay
 

Similar a Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger (20)

Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
 
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
Sistema scm
Sistema scmSistema scm
Sistema scm
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Unidad I SGEPCI
Unidad I SGEPCIUnidad I SGEPCI
Unidad I SGEPCI
 
Modelos e-Business
Modelos e-BusinessModelos e-Business
Modelos e-Business
 
Integracion empresarial
Integracion empresarialIntegracion empresarial
Integracion empresarial
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Diapositivas negocios inernacionales
Diapositivas negocios inernacionalesDiapositivas negocios inernacionales
Diapositivas negocios inernacionales
 
Presentacion de informatica aplicada
Presentacion de informatica aplicadaPresentacion de informatica aplicada
Presentacion de informatica aplicada
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
 
CRM Y SCM
CRM Y SCMCRM Y SCM
CRM Y SCM
 
Scm logística
Scm   logísticaScm   logística
Scm logística
 
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 

Más de michaz

Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdfManual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
michaz
 
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdfManual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
michaz
 
Instalacion de equipos en c01 cs01
Instalacion de equipos en c01   cs01Instalacion de equipos en c01   cs01
Instalacion de equipos en c01 cs01
michaz
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelmichaz
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelmichaz
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasmichaz
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
michaz
 
Analisis de Sencibilidad
Analisis de SencibilidadAnalisis de Sencibilidad
Analisis de Sencibilidad
michaz
 
Sedano escobar michael
Sedano escobar michael Sedano escobar michael
Sedano escobar michael
michaz
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas selectmichaz
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas select
michaz
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
michaz
 
El leverage unh sistemas
El leverage unh sistemasEl leverage unh sistemas
El leverage unh sistemas
michaz
 

Más de michaz (13)

Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdfManual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
 
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdfManual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
 
Instalacion de equipos en c01 cs01
Instalacion de equipos en c01   cs01Instalacion de equipos en c01   cs01
Instalacion de equipos en c01 cs01
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michael
 
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michaelInvestigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michael
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
 
Analisis de Sencibilidad
Analisis de SencibilidadAnalisis de Sencibilidad
Analisis de Sencibilidad
 
Sedano escobar michael
Sedano escobar michael Sedano escobar michael
Sedano escobar michael
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas select
 
Consultas select
Consultas selectConsultas select
Consultas select
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
El leverage unh sistemas
El leverage unh sistemasEl leverage unh sistemas
El leverage unh sistemas
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger

  • 1. DOCENTE: Ing. Freddy Huayta Meza CURSO: Inteligenciade Negocios CICLO: XIII ALUMNO:  Sedano Escobar, Michael  Ramos esteban, Aquiles  Flores Rios, Deddit  Pampas – tayacaja 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N º 25265) FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS  SCM (Supply Chain Management)  Software SCM- CRM Vtaiger “AÑO DE LA PRODUCCIÓN Y LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.” Tema:
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN La administración de la cadena de suministro (en Ingles, Supply chain management, SCM) es el proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministros con el propósito de satisfacer una necesidad del cliente. La cadena de suministros o logística integral es un conjunto de organizaciones, proveedores y clientes que se organizan para satisfacer una necesidad específica del mercado. Esta unión proporciona seguridad, mediante una fácil adaptación al mundo cambiante y logrando así evitar el colapso de un miembro. Decimos que es integral porque se considera que los clientes, proveedores y distribuidores son parte de la estructura de la cadena de suministros ósea, que la cadena de suministros está integrada al menos por el proveedor de mi proveedor y el cliente de mi cliente.
  • 3. 3 I. SUPPLYCHAIN MANAGEMENT 1. SCM SUPPLY CHAIN MANAGEMENT SCM (Supply Chain Management) es una solución tecnológica que permite administrar e incrementar la capacidad de toda la cadena de suministro, optimizando, coordinando y agilizando las transacciones electrónicas en los flujos de información de mercancías entre las compañías y sus proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes. Las soluciones de SCM, impactan en los resultados empresariales a través del margen de beneficio, disminución de tiempos de entrega o reposición, niveles de inventario, así como incrementar la calidad del producto o servicio y la satisfacción del cliente 2. IMPORTANCIA La importancia de la cadena de suministros radica en el compromiso que tienen las organizaciones las unas con las otras, este compromiso es de realizar su trabajo de la manera más óptima para reducir todos los costos posibles y en cada fase del proceso se proporcione un valor agregado al producto, lo que resulta en un producto altamente competitivo. Este compromiso nos proporciona seguridad para adaptarnos a las demandas del mundo cambiante. El modelo SCM, se toma cada vez con mayor interés por las empresas, debido a su alta efectividad. El objetivo de las empresas se deriva principalmente de dos factores: la globalización de mercados y producción y la evolución tecnológica.  La globalización de los mercados y la producción ha generado una voraz competencia mundial entre empresas, a la competencia se une el avance de muchas industrias por el intercambio tecnológico, factor que hace más dura la competencia. Esto ha generado un ciclo de vida cada vez más corto para los productos.  Actualmente la globalización ha generado que la calidad no sea un valor agregado, sino que sea una exigencia de entrada a los mercados. La innovación tecnológica, de información, comunicación y
  • 4. 4 de transporte ha permitido el desarrollo de métodos y herramientas cada vez eficaces para sincronizar la oferta y la demanda, por medio de la coordinación entre las actividades desarrolladas por proveedores, productores y distribuidores.  Las empresas ya no compiten de manera aislada. La cadena de suministro es una herramienta eficiente que genera secuencia de procesos que trascienden las limitaciones de las compañías. Las innovaciones realizadas en los sectores mencionados anteriormente como el de transporte y el tecnológico, ha permitido que las empresas trasciendan fronteras en busca de menores costos y mayor eficiencia en los procesos de producción. La integración provoca un flujo de colaboración con los proveedores, con el objeto de generar ganancias compartidas enfocadas a generar valor a la cadena, con medidas de desempeño que pueden otorgar ventajas competitivas.  Si un producto fuera realizado en un solo lugar y todos los insumos tuvieran que traerse y por otro lado, se contara sólo con la mano de obra local, los costos podrían ser elevadísimos. O por el contrario gracias a la globalización se pueden encontrar más económicos en otros lugares, lo cual puede generar mayor competitividad. Por lo cual, se recurre a la cadena de suministros para disminuirlos lo más que se pueda. 3. NECESIDAD DE SCM EN SU EMPRESA Generalmente, las organizaciones tienen el reto de dar respuesta rápida a los requerimientos de sus clientes, para lograr esto, es necesario contar con soluciones tecnológicas que les permitan intercambiar de forma automática el flujo de información e integración de las diferentes partes de la cadena de suministro. La falta de coordinación y comunicación en las etapas de compra, producción, almacén y distribución, pueden representar exceso de inventarios o falta de productos y por ende, incrementar costos y pérdidas de almacenaje, afectando directamente en sus recursos económicos y disminución de clientes.
  • 5. 5 4. BENEFICIOS SCM Optimizar la gestión en la cadena de suministro, al contar con mayor visibilidad de la misma y mejorar la comunicación entre los ejecutivos que participan en ella. Disminuir costos a través de la optimización de su stock, logrando una gestión eficiente. Generar ingresos mejorando los niveles de servicio al cliente al proveer los productos que demandan. Incrementar el intercambio de información, mejorando la capacidad de respuesta frente a los cambios imprevistos en la demanda. Mejorar los índices de cumplimiento de pedidos y ampliando los márgenes de los productos. 5. ¿CÓMO ASEGURAMOS QUE GENERAMOS VALOR CON SOLUCIONES DE SCM EN SU EMPRESA? Contamos con un equipo de consultores expertos en SCM. Por lo que apoyamos de manera eficaz a las organizaciones para encontrar la manera de asegurar la optimización económica integral de todas las tareas involucradas en sus procesos de aprovisionamiento, almacenamiento, flujo y distribución en los ámbitos de organización. II. SOFTWARE VTIGER SCM – CRM 2.1 Configuración del PC y otros requisitos Para el uso normal del sistema de CRM, no es necesario instalar ningún software en el sistema. Se puede operar con el CRM simplemente a través de un navegador.  Requerimientos Hardware: PC o terminal con un Navegador y una resolución mínima de 1024x768 pixels.  Navegador: Firefox 1.5 o superior (recomendado), MS IE 6.0 o superior, no se han certificado otros navegadores pero pueden funcionar correctamente. 2.2 Acceso al sistema
  • 6. 6 El administrador de tu sistema CRM, te proporcionará una URL para acceder al CRM a través de tu Navegador. Necesitarás también el nombre de tu cuenta de usuario y la contraseña. Una vez arrancado el software CRM, aparecerá la pantalla de Login. El usuario debe teclear su Nombre de usuario y contraseña en los campos correspondientes para poder acceder al programa. El Usuario puede seleccionar también el Tema y el Idioma. El nombre de usuario, la contraseña, los Temas e Idiomas son proporcionados por el administrador del sistema. Tras introducir el nombre de Usuario y contraseña, pulse <Enter>, o el botón de Sign in. 2.3 Página de inicio del SCM CRM Tras identificarte, se mostrará la página de inicio. Tener en cuenta que cada usuario del CRM verá una página inicial adaptada a sus preferencias e información.
  • 7. 7 Se recomienda usar los iconos y enlaces proporcionados por el sistema de SCM - CRM. Los usuarios avanzados pueden cambiar a navegación tabulada (proporcionada por ejemplo por Firefox o IE7) para acelerar el proceso de gestión. Puedes llegar a cualquier página del CRM con unos pocos clics. Todas las páginas del CRM guardan un orden jerárquico. Puedes cambiar entre páginas del mismo nivel jerárquico o acceder a la página directamente. En la parte superior del sistema CRM, tal como muestra la figura, tienes acceso a las diferentes áreas y funciones para navegar y trabajar con el CRM. Área de Login: En esta área, puedes acceder a tus preferencias, obtener ayuda o información de la distribución, o abandonar el sistema de SCM - CRM. Área de Navegación:
  • 8. 8 Aquí puedes cambiar entre las funciones y listados de datos ofrecidos por el sistema SCM CRM. Menú Rápido: Aquí puedes acceder rápidamente a las páginas de entrada de datos, creación de entidades, aunque con funcionalidades limitadas. Esto es muy útil si necesitas crear una entrada en el sistema sin perder la localización actual. Búsqueda: Aquí puedes buscar a través de toda la base de datos. Puedes restringir la búsqueda a ciertos módulos pulsando el icono de herramientas y seleccionando los módulos en los que quieres buscar. Herramientas: Pinchando en estos iconos, puedes tener acceso rápido al calendario, el reloj, la calculadora y otras funciones. Además, puedes usar el icono del Menú de Selección Abierta para un acceso rápido a todos los módulos del SCM CRM. Estos iconos están disponibles en todos los menús del SCM CRM en que sean apropiados. Los menús de Noticias y Cuéntanos solo están disponibles a usuarios administradores. Importar Gmail: Para poder utilizar esta opción debes tener una cuenta GoogleTM. Esta opción permite una integración básica con Google MailTM (Gmail) mediante el cual correos de entrada en tu cuenta Gmail pueden adjuntarse a cuentas, contactos, proveedores, usuarios o precontactos en el SCM CRM. Esta cuenta será enlazada con el SCM CRM por el proveedor del sistema. Mis Preferencias: Cuando haces clic en Mis Preferencias se abrirá una nueva ventana que te permitirá ver y editar la información del usuario y establecer tus propias preferencias. La mayoría de estos campos son muy claros. Los campos destacados de la figura siguiente son para propósitos especiales y serán descritos a continuación. El botón Ver Auditoría de Usuarios solo está funcional, si el administrador del sistema SCM CRM habilita esta función. Por favor revise esta sección: Registro de Auditoria para más información. Usuario Login y Rol
  • 9. 9 El campo marcado, Rol, nos muestra el rol asignado al usuario. El rol establece los privilegios del usuario. Este campo no puede ser editado por un usuario; solo puede ser modificado por el administrador. Cada usuario puede definir y cambiar su propia contraseña. Es más, se recomienda cambiarla frecuentemente. Función global de búsqueda La página de inicio provee un potente buscador que permite buscar entradas de la base de datos. Puedes buscar por cualquier término. Rellena el campo Buscar y haz clic en el botón Buscar. Puedes restringir la búsqueda a ciertos módulos pulsando el icono de herramientas y seleccionando los módulos en los que quieres buscar como se ve en la siguiente imagen. 2.4 Privilegios de acceso Tus privilegios de acceso al sistema SCM CRM son introducidos por el administrador cuando está configurando el sistema SCM CRM. Están disponibles los siguientes privilegios.  El permiso de usar ciertos módulos SCM CRM.  El permiso de ver datos en ciertos módulos SCM CRM.  El permiso de editar o cambiar datos en ciertos módulos SCM.  El permiso de borrar datos en ciertos módulos SCM CRM.  El permiso de exportar o importar datos de ciertos módulos SCM CRM.
  • 10. 10 El sistema CRM se asegura de que tu solo puedas ejecutar ciertas operaciones si tienes los privilegios apropiados. 2.5 ¿Cómo empezar? Para un mejor uso, el sistema SCM CRM necesita ser configurado basado en las necesidades de tu empresa. Todos los usuarios con privilegios de administración tienen permitido modificar las configuraciones básicas. Todas estas posibilidades están descritas en capitulo Administrador de este manual. Es más, hay muchas funciones disponibles, las cuales permite a los usuarios configurar la presentación de los datos sin cambiar las configuraciones básicas y sin privilegios de administrador.