SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE HIDROPONÍA
PROLOGO:
La hidroponía es una técnica de cultivo sin tierra, en el cual se hace crecer plantas con
o sin sustratoel cual solo sirve de sostén para las raíces.Por ser un cultivo sin tierra, el
cultivo hidropónico ofrece la ventaja de no necesitar grandes terrenos para que rinda
frutos y no depende de la calidad del suelo, sino de las soluciones nutritivas.
INTRODUCCION:
La Hidroponíapermiteproducir hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeños
espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados,
que de no ser utilizados causarían contaminación.Con esta tecnología de agricultura
urbana se aprovecha productivamente parte del tiempo libre.
LOCALIZACIÓN E INSTALACIÓN:
Estas huertas pueden ser localizadas en distintos lugares de la vivienda (paredes,
techos, patios, ventanas, terrazas).El espacio en sí mismo no es el factor más limitante
para los cultivos hidropónicos. Es posible cultivar en menos de un metro cuadrado o
en la mayor de las terrazas o patios caseros que se puedan tener en una vivienda
urbana.
Existen algunos criterios importantes que deben ser tomados en cuenta para obtener
mayor eficiencia, mejores resultados y éxito en el producto final. El criterio más
importante es ubicar nuestra huerta en un lugar donde reciba como mínimo seis (6)
horas de luz solar. Para esto es recomendable utilizar espacios con buena iluminación.
Es también muy importante la proximidad a una fuente de agua para los riegos, con el
fin de evitar la incomodidad y el esfuerzo que significa transportar los volúmenes de
agua necesarios.
RECIPIENTES Y CONTENEDORES:
Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir deben estar de
acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades técnicas y económicas. Los
contenedores pueden ser muy variablespues dependen de la disponibilidad de espacio,
los materiales que se puedan conseguir a menor costo y de los objetivos de la huerta
(aprendizaje, recreación, experimentación o producción para la venta).
SUSTRATOS O MEDIOS DE CULTIVO:
Lo más recomendable para un buen sustrato es:
-Que retengan una buena cantidad de humedad, pero que además faciliten la salida de los excesos de agua
que pudieran caer con el riego o con la lluvia.
-Que no retengan mucha humedad en su superficie y que no se descompongan o se degraden con facilidad.
-Que tengan preferentemente coloración oscura y no contengan elementos nutritivos
-Que no contengan microorganismos perjudiciales a la salud de los seres humanos o de las plantas y no
contengan residuos industriales o humanos.
-Que sean abundantes y fáciles de conseguir, transportar y manejar, sean de bajo costo y sean livianos.
Se clasifican como sigue: Sustratos de origen orgánico y Sustratos de origen inorgánico.
Podemos utilizarlos solo o hacer mezclas de ellos.En el sistema con sustrato sólido, la raíz de la
planta crece y absorbe agua y nutrientes que son aplicados diariamente a la mezcla de
materiales sólidos.
PREPARACIÓN, SIEMBRA Y MANEJO DE LOS ALMÁCIGOS:
Veremos cómo preparar, sembrar y manejar correctamente un almácigo o germinador,
que proveerá las plántulas necesarias. Las semillas que se utilizan son las mismas que
se usan en la horticultura tradicional.
Es importante comprender que la preparación, siembra y manejo de los almácigos es
una etapa fundamental en el desarrollo posterior de la planta. Se debe tener mucho
cuidado con el sustrato, la siembra, el riego, la regulación de los excesos de luz y
temperatura y con la prevención y control de las plantas para obtener plantas sanas y
vigorosas que nos garanticen buenos rendimientos en el tiempo adecuado.
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS:
Las soluciones nutritivas concentradas contienen todos los elementos que las plantas
necesitan para su correcto desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos, tallos,
hojas, flores, frutos o semillas. Composición de las soluciones nutritivas Además de los
elementos que los vegetales extraen del aire y del agua (Carbono, Hidrógeno y
Oxígeno) ellos consumen con diferentes grados de intensidad los siguientes elementos:
-Indispensables para la vida de los vegetales:
Nitrógeno Azufre HierroFósforo Calcio ManganesoPotasio Magnesio Cobre
ZincBoro Molibdeno
-Útiles pero no indispensables para su vida:
CloroSodio Silicio
-Innecesarios para las plantas, pero necesariospara los animales que las consumen:
Cobalto Yodo
-Tóxicos para el vegetal:
Aluminio
Es muy importante tener en cuenta que cualquiera de los elementos antes
mencionados pueden ser tóxicos para las plantas si se agregan al medio en
proporciones inadecuadas, especialmente aquéllos que se han denominado elementos
menores.
Las ventajas de la hidroponía son muchas e incluyen:
No depende de las estaciones de forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos
No depende de la calidad de los suelos del área geográfica en cuestión
Se puede controlar la calidad de los nutrientes de forma más objetiva
Permite la producción de semilla certificada
Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus
Permite el mejor uso del agua, porque se recicla
Permite la disminución del uso de agentes tóxicos
No usa maquinarias pesadas
Puede ser altamente automatizada
Puede protegerse de los efectos del clima
Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional
Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño)
sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las
soluciones y del sustrato.
Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas,
etc) en forma de huertos familiares
No requieren GRANDES extensiones de tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
hidroponia1IM12
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiamaydelyn
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia456534
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes07
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicotierryhenry
 
Cultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosCultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosKenny Max
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Mapache Nueva
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
fabriciolucho
 
La hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el sigloLa hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el siglo
Oswaldo Bravo
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
Brayan López Carrera
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
mavicaher1408
 
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]Luz María Camarena
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosleyre127
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
Santino Zapiain Merino
 
Documental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponicoDocumental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponico
José Luciano Peña Ortiz
 
los cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicoslos cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicospekep
 
Cultivos HidropóNicos
Cultivos HidropóNicosCultivos HidropóNicos
Cultivos HidropóNicosguest7a0d1
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Hidroponia
Ensayo HidroponiaEnsayo Hidroponia
Ensayo Hidroponia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponico
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Cultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosCultivos Hidroponicos
Cultivos Hidroponicos
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
La hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el sigloLa hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el siglo
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
 
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicos
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
 
Documental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponicoDocumental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponico
 
los cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicoslos cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicos
 
Cultivos HidropóNicos
Cultivos HidropóNicosCultivos HidropóNicos
Cultivos HidropóNicos
 

Destacado

¿Qué es hidroponía?
¿Qué es hidroponía?¿Qué es hidroponía?
¿Qué es hidroponía?kkarlozz
 
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñónmaquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
Iluminada Hernandes
 
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol CaupiManual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 

Destacado (8)

¿Qué es hidroponía?
¿Qué es hidroponía?¿Qué es hidroponía?
¿Qué es hidroponía?
 
Proyecto hidroponia
Proyecto hidroponiaProyecto hidroponia
Proyecto hidroponia
 
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñónmaquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
maquina sembradora manual para semillas de tomate riñón
 
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol CaupiManual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol Caupi
 
Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
 

Similar a Manual de hidroponía

Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
Ändrÿ F
 
071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
ssuserfc2684
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
MemitaMateo
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicosebastiangaviria5
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
tyronethebest
 
Consideraciones de jardineria ecológica
Consideraciones de jardineria ecológica Consideraciones de jardineria ecológica
Consideraciones de jardineria ecológica
Red TERRAE
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
SebastinMayorgaramos
 
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
ssuser1617fc
 
Aplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolasAplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolas
LivyVasquez
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
Edgar García Villavicencio
 
Verde al cubo
Verde al cuboVerde al cubo
Verde al cubo
Federico Nervi
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteacomercial 29
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Vanesa Casal
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
zgomez
 
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptxSistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
DanielValenzuelaEIA
 
Cultivo alternativo fresa
Cultivo alternativo fresaCultivo alternativo fresa
Cultivo alternativo fresa
YairaAngellythReyesR
 
como hacer tesis
como hacer tesiscomo hacer tesis
como hacer tesis
ALDAIRJPC2995
 

Similar a Manual de hidroponía (20)

Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Manual+de+hirdoponia+sic
Manual+de+hirdoponia+sicManual+de+hirdoponia+sic
Manual+de+hirdoponia+sic
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponico
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
 
Consideraciones de jardineria ecológica
Consideraciones de jardineria ecológica Consideraciones de jardineria ecológica
Consideraciones de jardineria ecológica
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
 
Aplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolasAplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolas
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
 
Verde al cubo
Verde al cuboVerde al cubo
Verde al cubo
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azotea
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
 
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptxSistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
 
Cultivo alternativo fresa
Cultivo alternativo fresaCultivo alternativo fresa
Cultivo alternativo fresa
 
como hacer tesis
como hacer tesiscomo hacer tesis
como hacer tesis
 

Más de Reforestemos Puebla

Cómo refinar oro de la basura electrónica
Cómo refinar oro de la basura electrónicaCómo refinar oro de la basura electrónica
Cómo refinar oro de la basura electrónica
Reforestemos Puebla
 
Cómo purificar con plantas el aire de tu casa
Cómo purificar con plantas el aire de tu casaCómo purificar con plantas el aire de tu casa
Cómo purificar con plantas el aire de tu casa
Reforestemos Puebla
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
Reforestemos Puebla
 
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezcaComemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Reforestemos Puebla
 
Pockys o peperos hechos en casa
Pockys o peperos hechos en casaPockys o peperos hechos en casa
Pockys o peperos hechos en casa
Reforestemos Puebla
 
Paletas de flores
Paletas de floresPaletas de flores
Paletas de flores
Reforestemos Puebla
 
Gomitas
GomitasGomitas
Fritos de coliflor
Fritos de coliflorFritos de coliflor
Fritos de coliflor
Reforestemos Puebla
 
Te animas a hacer sushi
Te animas a hacer sushiTe animas a hacer sushi
Te animas a hacer sushi
Reforestemos Puebla
 
Portaretratos con frascos
Portaretratos con frascosPortaretratos con frascos
Portaretratos con frascos
Reforestemos Puebla
 
Frascos que brillan en la oscuridad
Frascos que brillan en la oscuridadFrascos que brillan en la oscuridad
Frascos que brillan en la oscuridad
Reforestemos Puebla
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
Reforestemos Puebla
 
Dedos de queso
Dedos de quesoDedos de queso
Dedos de queso
Reforestemos Puebla
 
5 semillas comestibles
5 semillas comestibles5 semillas comestibles
5 semillas comestibles
Reforestemos Puebla
 
Panque de leche condensada
Panque de leche condensadaPanque de leche condensada
Panque de leche condensada
Reforestemos Puebla
 
Tarta de chocolate ligera
Tarta de chocolate ligeraTarta de chocolate ligera
Tarta de chocolate ligera
Reforestemos Puebla
 
Beneficios de las plantas
Beneficios de las plantasBeneficios de las plantas
Beneficios de las plantas
Reforestemos Puebla
 
Cómo rebrotar un apio sin semilla
Cómo rebrotar un apio sin semillaCómo rebrotar un apio sin semilla
Cómo rebrotar un apio sin semilla
Reforestemos Puebla
 
Wheatgrass
WheatgrassWheatgrass
Cómo hacer jelly shots originales
Cómo hacer jelly shots originalesCómo hacer jelly shots originales
Cómo hacer jelly shots originales
Reforestemos Puebla
 

Más de Reforestemos Puebla (20)

Cómo refinar oro de la basura electrónica
Cómo refinar oro de la basura electrónicaCómo refinar oro de la basura electrónica
Cómo refinar oro de la basura electrónica
 
Cómo purificar con plantas el aire de tu casa
Cómo purificar con plantas el aire de tu casaCómo purificar con plantas el aire de tu casa
Cómo purificar con plantas el aire de tu casa
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
 
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezcaComemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
 
Pockys o peperos hechos en casa
Pockys o peperos hechos en casaPockys o peperos hechos en casa
Pockys o peperos hechos en casa
 
Paletas de flores
Paletas de floresPaletas de flores
Paletas de flores
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
 
Fritos de coliflor
Fritos de coliflorFritos de coliflor
Fritos de coliflor
 
Te animas a hacer sushi
Te animas a hacer sushiTe animas a hacer sushi
Te animas a hacer sushi
 
Portaretratos con frascos
Portaretratos con frascosPortaretratos con frascos
Portaretratos con frascos
 
Frascos que brillan en la oscuridad
Frascos que brillan en la oscuridadFrascos que brillan en la oscuridad
Frascos que brillan en la oscuridad
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
 
Dedos de queso
Dedos de quesoDedos de queso
Dedos de queso
 
5 semillas comestibles
5 semillas comestibles5 semillas comestibles
5 semillas comestibles
 
Panque de leche condensada
Panque de leche condensadaPanque de leche condensada
Panque de leche condensada
 
Tarta de chocolate ligera
Tarta de chocolate ligeraTarta de chocolate ligera
Tarta de chocolate ligera
 
Beneficios de las plantas
Beneficios de las plantasBeneficios de las plantas
Beneficios de las plantas
 
Cómo rebrotar un apio sin semilla
Cómo rebrotar un apio sin semillaCómo rebrotar un apio sin semilla
Cómo rebrotar un apio sin semilla
 
Wheatgrass
WheatgrassWheatgrass
Wheatgrass
 
Cómo hacer jelly shots originales
Cómo hacer jelly shots originalesCómo hacer jelly shots originales
Cómo hacer jelly shots originales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Manual de hidroponía

  • 1. MANUAL DE HIDROPONÍA PROLOGO: La hidroponía es una técnica de cultivo sin tierra, en el cual se hace crecer plantas con o sin sustratoel cual solo sirve de sostén para las raíces.Por ser un cultivo sin tierra, el cultivo hidropónico ofrece la ventaja de no necesitar grandes terrenos para que rinda frutos y no depende de la calidad del suelo, sino de las soluciones nutritivas. INTRODUCCION: La Hidroponíapermiteproducir hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeños espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación.Con esta tecnología de agricultura urbana se aprovecha productivamente parte del tiempo libre. LOCALIZACIÓN E INSTALACIÓN: Estas huertas pueden ser localizadas en distintos lugares de la vivienda (paredes, techos, patios, ventanas, terrazas).El espacio en sí mismo no es el factor más limitante para los cultivos hidropónicos. Es posible cultivar en menos de un metro cuadrado o en la mayor de las terrazas o patios caseros que se puedan tener en una vivienda urbana. Existen algunos criterios importantes que deben ser tomados en cuenta para obtener mayor eficiencia, mejores resultados y éxito en el producto final. El criterio más importante es ubicar nuestra huerta en un lugar donde reciba como mínimo seis (6) horas de luz solar. Para esto es recomendable utilizar espacios con buena iluminación. Es también muy importante la proximidad a una fuente de agua para los riegos, con el fin de evitar la incomodidad y el esfuerzo que significa transportar los volúmenes de agua necesarios. RECIPIENTES Y CONTENEDORES: Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir deben estar de acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades técnicas y económicas. Los contenedores pueden ser muy variablespues dependen de la disponibilidad de espacio, los materiales que se puedan conseguir a menor costo y de los objetivos de la huerta (aprendizaje, recreación, experimentación o producción para la venta). SUSTRATOS O MEDIOS DE CULTIVO: Lo más recomendable para un buen sustrato es: -Que retengan una buena cantidad de humedad, pero que además faciliten la salida de los excesos de agua que pudieran caer con el riego o con la lluvia. -Que no retengan mucha humedad en su superficie y que no se descompongan o se degraden con facilidad. -Que tengan preferentemente coloración oscura y no contengan elementos nutritivos -Que no contengan microorganismos perjudiciales a la salud de los seres humanos o de las plantas y no contengan residuos industriales o humanos. -Que sean abundantes y fáciles de conseguir, transportar y manejar, sean de bajo costo y sean livianos. Se clasifican como sigue: Sustratos de origen orgánico y Sustratos de origen inorgánico. Podemos utilizarlos solo o hacer mezclas de ellos.En el sistema con sustrato sólido, la raíz de la planta crece y absorbe agua y nutrientes que son aplicados diariamente a la mezcla de materiales sólidos.
  • 2. PREPARACIÓN, SIEMBRA Y MANEJO DE LOS ALMÁCIGOS: Veremos cómo preparar, sembrar y manejar correctamente un almácigo o germinador, que proveerá las plántulas necesarias. Las semillas que se utilizan son las mismas que se usan en la horticultura tradicional. Es importante comprender que la preparación, siembra y manejo de los almácigos es una etapa fundamental en el desarrollo posterior de la planta. Se debe tener mucho cuidado con el sustrato, la siembra, el riego, la regulación de los excesos de luz y temperatura y con la prevención y control de las plantas para obtener plantas sanas y vigorosas que nos garanticen buenos rendimientos en el tiempo adecuado. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS: Las soluciones nutritivas concentradas contienen todos los elementos que las plantas necesitan para su correcto desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos, tallos, hojas, flores, frutos o semillas. Composición de las soluciones nutritivas Además de los elementos que los vegetales extraen del aire y del agua (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno) ellos consumen con diferentes grados de intensidad los siguientes elementos: -Indispensables para la vida de los vegetales: Nitrógeno Azufre HierroFósforo Calcio ManganesoPotasio Magnesio Cobre ZincBoro Molibdeno -Útiles pero no indispensables para su vida: CloroSodio Silicio -Innecesarios para las plantas, pero necesariospara los animales que las consumen: Cobalto Yodo -Tóxicos para el vegetal: Aluminio Es muy importante tener en cuenta que cualquiera de los elementos antes mencionados pueden ser tóxicos para las plantas si se agregan al medio en proporciones inadecuadas, especialmente aquéllos que se han denominado elementos menores. Las ventajas de la hidroponía son muchas e incluyen: No depende de las estaciones de forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos No depende de la calidad de los suelos del área geográfica en cuestión Se puede controlar la calidad de los nutrientes de forma más objetiva Permite la producción de semilla certificada Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus Permite el mejor uso del agua, porque se recicla Permite la disminución del uso de agentes tóxicos No usa maquinarias pesadas Puede ser altamente automatizada Puede protegerse de los efectos del clima Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato. Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc) en forma de huertos familiares No requieren GRANDES extensiones de tierra