SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA
     HIDROPONÍA?
 La palabra Hidroponía deriva de las
palabras griegas Hydro (agua) y Ponos
(labor o trabajo) y significa
literalmente "trabajo en agua". La
Hidroponía es la ciencia que estudia
los cultivos sin tierra.

   Las primeras referencias de algo
    parecido a hidroponía se origina
    con la necesidad de producir
    alimentos por parte de
    poblaciones que habitaban en
    regiones sin tierras fértiles para
    cultivar, pero que contaban con
    fuentes de agua suficientes.
Macro y
micronutrientes
la hidroponía es una técnica de
cultivo, que consiste en sumergir
las raíces en solución acuosa de
macronutrientes y micronutrientes
de diferentes sustratos.

   Algunos macro y
    micronutrientes mas usados
    son:

   Grava, agrolita, tezontle, arena,
    vermiculita, aserrín, piedra
    pómez, carbón, cascara de
    semillas, nitrógeno, fosforo,
    calcio magnesio, cobre, Entre
    otros
sustratos
Un sustrato es un medio sólido e
inerte, que protege y da soporte a
la planta para el desarrollo de la
raíz en las hortalizas y flores,
permitiendo que la “solución
nutritiva” se encuentre disponible
para su desarrollo.




Los sustratos las plantas pueden
tener un sostén adecuado para
crecer, y además ofrecen la
posibilidad de mantener la
humedad y favorecer la
oxigenación de las raíces de las
plantas.
   No usa maquinarias pesadas
 No depende de las estaciones de               Puede ser altamente automatizada
    forma estricta debido a que se puede
    hacer en invernaderos                       Puede protegerse de los efectos del clima
                                                Puede calcularse el retorno económico
   No depende de la calidad de los              con un margen de error menor que en
    suelos del área geográfica en cuestión       cultivo tradicional
   Se puede controlar la calidad de los        Las frutas y vegetales tienden a crecer de
    nutrientes de forma más objetiva             forma regular (todos con el mismo
   Permite la producción de semilla             promedio de tamaño) sin que haya
                                                 parches de tierra de mejor o peor calidad
    certificada                                  porque no dependen de la tierra sino de
   Permite el control de plagas,                las soluciones y del sustrato.
    parásitos, bacterias, hongos y virus        Permite la implementación de cultivos en
   Permite el mejor uso del agua,               zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en
                                                 patios, terrazas, etc) en forma de huertos
    porque se recicla                            familiares
   Permite la disminución del uso de           No requieren GRANDES extensiones de
    agentes tóxicos                              tierra
Primeros experimentos
hidropónicos
   El primer trabajo publicado sobre
   crecimiento de plantas terrestres
   sin suelo era, Sylva
   Sylvarum (1627) de sir Francis
   Bacon. Después de eso, la técnica
   del agua se popularizó en la
   investigación.

   En 1699, John Woodward publicó
   sus experimentos de esta técnica
   con la menta verde. Él observó
   que las plantas crecían peor en
   agua destilada que en fuentes de
   agua no tan purificadas.
Hidroponía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Malas Hierbas
Malas HierbasMalas Hierbas
Malas Hierbas
 
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponia
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Abonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de coberturaAbonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de cobertura
 
Agricultura hidropónica 2
Agricultura hidropónica 2Agricultura hidropónica 2
Agricultura hidropónica 2
 
Cultivos HidropóNicos
Cultivos HidropóNicosCultivos HidropóNicos
Cultivos HidropóNicos
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicos
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Curso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De HidroponoiaCurso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De Hidroponoia
 
Cultivoshidroponicos
CultivoshidroponicosCultivoshidroponicos
Cultivoshidroponicos
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
HidropóNico Icbc
HidropóNico IcbcHidropóNico Icbc
HidropóNico Icbc
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
La hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el sigloLa hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el siglo
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
 
Folleto hidroponia
Folleto hidroponiaFolleto hidroponia
Folleto hidroponia
 
Abonos verdes
Abonos verdes Abonos verdes
Abonos verdes
 

Destacado

Hidroponía fermìn guzmàn lechuga - dn13
Hidroponía  fermìn guzmàn lechuga - dn13Hidroponía  fermìn guzmàn lechuga - dn13
Hidroponía fermìn guzmàn lechuga - dn13WOLANDIA
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponiaszmt
 
Bases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herenciaBases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herenciaBrandon M Ac
 
LA AGRICULTURA HIDROPÓNICA
LA AGRICULTURA HIDROPÓNICALA AGRICULTURA HIDROPÓNICA
LA AGRICULTURA HIDROPÓNICAcrisleire
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAslparedes07
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiazaguen
 
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Teddy Escobar
 

Destacado (12)

Hidroponía fermìn guzmàn lechuga - dn13
Hidroponía  fermìn guzmàn lechuga - dn13Hidroponía  fermìn guzmàn lechuga - dn13
Hidroponía fermìn guzmàn lechuga - dn13
 
Cultivos hidropónicos
Cultivos hidropónicosCultivos hidropónicos
Cultivos hidropónicos
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Proyecto hidroponia
Proyecto hidroponiaProyecto hidroponia
Proyecto hidroponia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Bases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herenciaBases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herencia
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
 
LA AGRICULTURA HIDROPÓNICA
LA AGRICULTURA HIDROPÓNICALA AGRICULTURA HIDROPÓNICA
LA AGRICULTURA HIDROPÓNICA
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
 
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
 

Similar a Hidroponía

Similar a Hidroponía (20)

Manual de hidroponía
Manual de hidroponíaManual de hidroponía
Manual de hidroponía
 
Hidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuela
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala global
 
Aplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolasAplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolas
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponico
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponico
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
 
presentación ambiente y su relación humana
presentación ambiente y su relación  humanapresentación ambiente y su relación  humana
presentación ambiente y su relación humana
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Cultivo alternativo fresa
Cultivo alternativo fresaCultivo alternativo fresa
Cultivo alternativo fresa
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
HIDROPONIA
HIDROPONIAHIDROPONIA
HIDROPONIA
 
mapa concervación de suelos.pdf
mapa concervación  de suelos.pdfmapa concervación  de suelos.pdf
mapa concervación de suelos.pdf
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Agrosistemas pequeños y medianos productores
Agrosistemas pequeños y medianos productoresAgrosistemas pequeños y medianos productores
Agrosistemas pequeños y medianos productores
 
Huertas organicas
Huertas organicasHuertas organicas
Huertas organicas
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
 

Más de Ändrÿ F

Caso clinico3 artrosis
Caso clinico3 artrosisCaso clinico3 artrosis
Caso clinico3 artrosisÄndrÿ F
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoÄndrÿ F
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)Ändrÿ F
 
CAPA DE OZONO
CAPA DE OZONOCAPA DE OZONO
CAPA DE OZONOÄndrÿ F
 
Convivencia familiar
Convivencia  familiarConvivencia  familiar
Convivencia familiarÄndrÿ F
 

Más de Ändrÿ F (6)

Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Caso clinico3 artrosis
Caso clinico3 artrosisCaso clinico3 artrosis
Caso clinico3 artrosis
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
CAPA DE OZONO
CAPA DE OZONOCAPA DE OZONO
CAPA DE OZONO
 
Convivencia familiar
Convivencia  familiarConvivencia  familiar
Convivencia familiar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Hidroponía

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES LA HIDROPONÍA?  La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La Hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin tierra.  Las primeras referencias de algo parecido a hidroponía se origina con la necesidad de producir alimentos por parte de poblaciones que habitaban en regiones sin tierras fértiles para cultivar, pero que contaban con fuentes de agua suficientes.
  • 3. Macro y micronutrientes la hidroponía es una técnica de cultivo, que consiste en sumergir las raíces en solución acuosa de macronutrientes y micronutrientes de diferentes sustratos.  Algunos macro y micronutrientes mas usados son:  Grava, agrolita, tezontle, arena, vermiculita, aserrín, piedra pómez, carbón, cascara de semillas, nitrógeno, fosforo, calcio magnesio, cobre, Entre otros
  • 4. sustratos Un sustrato es un medio sólido e inerte, que protege y da soporte a la planta para el desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores, permitiendo que la “solución nutritiva” se encuentre disponible para su desarrollo. Los sustratos las plantas pueden tener un sostén adecuado para crecer, y además ofrecen la posibilidad de mantener la humedad y favorecer la oxigenación de las raíces de las plantas.
  • 5. No usa maquinarias pesadas  No depende de las estaciones de  Puede ser altamente automatizada forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos  Puede protegerse de los efectos del clima  Puede calcularse el retorno económico  No depende de la calidad de los con un margen de error menor que en suelos del área geográfica en cuestión cultivo tradicional  Se puede controlar la calidad de los  Las frutas y vegetales tienden a crecer de nutrientes de forma más objetiva forma regular (todos con el mismo  Permite la producción de semilla promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad certificada porque no dependen de la tierra sino de  Permite el control de plagas, las soluciones y del sustrato. parásitos, bacterias, hongos y virus  Permite la implementación de cultivos en  Permite el mejor uso del agua, zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc) en forma de huertos porque se recicla familiares  Permite la disminución del uso de  No requieren GRANDES extensiones de agentes tóxicos tierra
  • 6. Primeros experimentos hidropónicos El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo era, Sylva Sylvarum (1627) de sir Francis Bacon. Después de eso, la técnica del agua se popularizó en la investigación. En 1699, John Woodward publicó sus experimentos de esta técnica con la menta verde. Él observó que las plantas crecían peor en agua destilada que en fuentes de agua no tan purificadas.