SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconstrucción LCP
Técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial
Dr. Edgar William Afanador Acuña, MD
Cirugía de Rodilla
Hospital Militar Central ,Bogotá,Col
09 de Junio 2023, Cartagena Col.
Contenido
• Introducción
• Evidencia Científica
• Fundamentación de la Fijación Tibial de Apertura
• Técnica Quirúrgica
• Publicaciones Científicas
• Recomendaciones
Introducción
• Los conocimientos de anatomía, biomecánica del LCP, Imágenes
• Innovación en Artroscopia
• Entusiasmo por la Reconstrucción del LCP
• Controversias Cuál es la Técnica Quirúrgica Ideal
• Los pacientes : Laxitud Residual Objetiva, Mejoría Subjetiva
• Se deben tratar Quirúrgicamente las lesiones aisladas
• Sintomáticas GIII y Multiligamentarias
• La técnicas Qxs difieren principalmente en la Fijación tibial
Introducción
Tibial Inlay Posterior Cruciate Ligament Reconstruction, James P. Stannard, MD, (Sports Med Arthrosc Rev 2020; 28:14–17)
Evidencia Científica
• Los resultados de tratamiento Qx : 1-2 Haces , Transtibial vs Inlay con taco óseo similares
• La mediciones objetivas de la laxitud posterior son limitadas.
• Revisión sistemática,Kim et al, Am J.Sport Med.2011. Estudios 10 218 pctes, 1 haz
transtibial mejoría laxitud en un grado ,no estabilidad normal.
• Comparación biomecánica cadavérica Mejor resultado Inlay vs Transtibial Bergfeld, Markolf,
estudios clínicos funcionales resultados similares
• Chahla et al, Arthroscopy 2017 Revisión Sistemática 11 estudios , 441 , 1 vs 2 haces.
• LaPrade 2 haces mejores resultados. Pocos estudios comparativos
Evidencia Científica
Outcomes of Posterior Cruciate Ligament Treatment:
A Review of the Evidence
Sommer Hammoud, MD, Keith R. Reinhardt, MD, and Robert G. Marx, MD, MSc, FRCSC
Sports Med Arthrosc Rev 2010;18:280–291
• En la actualidad, no se pueden dar recomendaciones firmes
sobre qué tipo de técnica es la ideal.
• Es necesario estudios clínicos de mayor calidad para guiar
las decisiones de tratamiento.
RLCP Transtibial DB
Reconstrucción de ligamento cruzado posterior con técnica de dobre banda en 100 pacientes con una media de 3
años de seguimiento, Jorge Chahla, Roberto F. LaPrade, Atroscropia, Vol. 25. Nº 3:76-86| 2018, Santa Monica, USA
Evidencia Científica
Transtibial Transtibial Inlay Taco Óseo
John D. MacGillivray et al. Comparison of Tibial Inlay Versus Transtibial Techniques for Isolated Posterior Cruciate Ligament
Reconstruction: Minimum 2-Year Follow-up. Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic and Related Surgery, Vol 22, No 3
(March), 2006: pp 320-328
¿Cómo mejorar la laxitud residual RLCP?
• Colocación injerto sitio anatómico nativo
• Adecuado sistema de fijación
• Conocer fijación – cicatrización
Evidencia Científica
Técnica Inlay con Taco Óseo
Evidencia Científica
Desventajas:
• Otro abordaje toma autoinjerto
• Alo injerto
• Riesgo de fractura taco óseo
• Prominencia ósea, compresión N-V
• Distorsión imágenes RNM
Técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial
Evidencia Científica
• Fijación tibial autoinjerto ST-GR. Sitio anatómico
• Tornillo interferencia (Apertura) P-A
• No uso de injerto óseo con taco óseo
• Abordaje abierto P-M asistido por artroscopia
Fijación de
Apertura
• Fijación en el sitio anatómico normal nativo
• Permite retorno biológico de la zona de transición histológica del Ligamento al fibrocartilago,
al fibrocartílago calcificado y al hueso
Cruciate Ligament Reconstruction . Am. J. Sport Med.2000, Sep-Oct,28 (5) : 761-74,
J Brand Jr , Andreas Weiler,David Carborn, Charles H. Brown , Darren L. Johnson . Graft Fixation in
Corte Transversal Túnel
Tibial Modelo de Oveja
Adecuada cicatrización interface injerto hueso
Modelo animal, constructor. Weiler et al.
J Brand Jr , Andreas Weiler,David Carborn, Charles H. Brown , Darren L. Johnson . Graft Fixation in
Cruciate Ligament Reconstruction . Am. J. Sport Med.2000, Sep-Oct,28 (5) : 761-74
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Tibial Inlay Posterior Cruciate Ligament Reconstruction, James P. Stannard, MD, (Sports Med Arthrosc Rev 2020; 28:14–17)
https://es.slideshare.net/RafaelLlombartAis/06-2-ligamento-cruzado-posterior
2 haces
1 haz 50/50
Túnel Femoral
LCP Doble Haz LCP Un Haz
Técnica Quirúrgica RLCP Inlay
Modificada en la
Fijación Tibial
Autoinjerto ST-GR
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
https://es.slideshare.net/RafaelLlombartAis/06-2-ligamento-cruzado-posterior
Túnel Tibial sitio anatómico LCP
Publicaciones
Científicas
Desempeño biomecánico de la fijación tibial en la técnica Inlay modificada para la reconstrucción del
ligamento cruzado posterior por medio del análisis con elementos finitos
Edgar William Afanador Acuña a , Juan Camilo Restrepo Romero b , Diego Nunez*c , Óscar Fernando Avilésc, Mauricio Felipe Mauledouxc
CAD de rodilla intervenida con la técnica Inlay modificada en la Fijación Tibial
Publicaciones
Científicas
Desempeño biomecánico de la fijación tibial en la técnica Inlay modificada para la reconstrucción del
ligamento cruzado posterior por medio del análisis con elementos finitos
Edgar William Afanador Acuñaa , Juan Camilo Restrepo Romerob , Diego Nunez*c , Óscar Fernando Avilésc, Mauricio Felipe Mauledouxc
Ubicación del injerto y distribución de
esfuerzos de Von Mises
Detalle de distribución de esfuerzos en
el injerto y los tornillos
Publicaciones
Científicas
Desempeño biomecánico de la fijación tibial en la técnica Inlay modificada para la reconstrucción del
ligamento cruzado posterior por medio del análisis con elementos finitos
Edgar William Afanador Acuña a , Juan Camilo Restrepo Romero b , Diego Nunez*c , Óscar Fernando Avilésc, Mauricio Felipe Mauledouxc
• La Fijación de Apertura con tornillo de interferencia
biodegradable P-A demostró resistencia del autoinjerto a las
fuerzas de carga tensil y de fricción ( Esfuerzos de Von Mises ) en
la intererfase hueso – tendón siendo el sitio de mayor esfuerzo ,
demostrando ser viable biomecánicamente. (seguridad y
resistencia a la ruptura)
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Abordaje ST-GR
Paso de Guía Tibial P-A y Rimado Túnel Tibial
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Paso de Autoinjerto Tendinoso Túnel Tibial
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Paso de Autoinjerto Tendinoso Túnel Tibial
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Colocación Tornillo de Interferencia P-A Tibial
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Autoinjerto Tendinoso Fijado en la tibia LCP
Autoinjerto Fijado en el Fémur
Técnica Quirúrgica RLCP
Inlay Modificada en la
Fijación Tibial
Resultados
Resultados
Resultados
Imágenes POP
Publicaciones
Científicas
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
El tratamiento quirúrgico de la lesión del ligamento cruzado posterior (LCP) representa un reto
por las dificultades técnicas y por los resultados funcionales a largo plazo impredecibles, en los
cuales se nota una laxitud residual. Entre las causas se han descrito el debilitamiento y laxitud del
injerto por la fricción que sufre en la curva posterior de la tibia en la técnica transtibial (1); de ahí
la importancia de la técnica Inlay, en la cual se fija el injerto con un taco óseo en el sitio anatómi-
co de inserción tibial del LCP con tornillo metálico (2) (Fig. 1). El Inlay modificado es una alterna-
tiva de fijación tibial del injerto en el sitio anatómico en la reconstrucción del LCP, en la cual se
realiza un túnel óseo de longitud parcial posteroanterior con colocación de tornillo de interferencia
biodegradable de apertura complementado con fijación híbrida. El objetivo del estudio fue evaluar
los resultados funcionales de los pacientes intervenidos con esta técnica quirúrgica.
RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR:
TÉCNICA INLAY MODIFICADA, FUNCIONALIDAD MAYOR A 1 AÑO
Hospital Militar Central
Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D. C., Colombia
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Dr. Edgar William Afanador Acuña, Dr. Francisco Sánchez Villa, Dr. Diego Sánchez Cruz, Milcíades Ibáñez Pinilla
Fig. 1A Fig. 1B
Figura 1. Imagen de transiluminación
de los injertos después de pruebas
mecánicas. 1A: Técnica transtibial; se
ve atenuación y cambios degenerati-
vos de la porción tendinosa adyacen-
te al bloque óseo (flecha). 1B: Técnica
Inlay; la sustancia del injerto perma-
nece homogénea, sin cambios dege-
nerativos. Tomado de Bergfeld, 2001
(1) .
Tipo de estudio: Observacional longitudinal de una cohorte de pacientes con evaluación de la
funcionalidad posoperatoria, posterior a un año de cirugía con la técnica Inlay modificada.
Criterios de selección: Se incluyeron pacientes con lesiones crónicas (mayor de 3 meses) ais-
ladas o combinadas del ligamento cruzado posterior que fueron reconstruidas quirúrgicamente
con la técnica Inlay modificada. Se excluyeron los pacientes con un seguimiento posoperatorio
menor a 12 meses y los pacientes censurados por pérdida en el seguimiento.
Medición de resultados: La evaluación posoperatoria de resultados se realizó mediante la apli-
cación de escalas funcionales de Lysholm y Tegner (3, 4). La valoración clínica de la estabilidad
ligamentaria se realizó por un examinador independiente evaluada mediante pruebas clínicas.
Técnica quirúrgica: Paciente en posición de decúbito supino, con abordaje posteromedial. Di-
sección entre el gastronemio medial y los isquiotibiales, identificación de la inserción posterior
tibial del LCP, elaboración del túnel tibial posteroanterior de 30 mm (túnel de longitud parcial),
paso del injerto de atrás hacia adelante y fijación con tornillo de interferencia biodegradable de
apertura, paso de los dos haces proximales del injerto a través de una capsulotomía posterior
hasta los dos túneles femorales, fijación del haz anterolateral en flexión de 90 grados y cajón
anterior y del haz posteromedial en - 20° de extensión con tornillos biodegradables de apertura
de adentro afuera. Se complementa la fijación colocando un poste de tornillo de esponjosa de
6,5 con arandela en la tibia y en el fémur en la cara medial (fijación híbrida) (5) (Figs. 2-5).
Fig. 2A Fig. 2B Fig. 2C Figura 2. Técnica Inlay
clásica. 2A: Injerto HQ
con taco óseo. 2B:
Fijación con tornillo de
esponjosa con arande-
la.
2C: Radiografía poso-
peratoria.
La cohorte de pacientes intervenidos entre el 2000 y 2012 con Inlay modifi-
cada fue de 11 pacientes de género masculino. El promedio de edad fue 30,4
± 9,1 años (rango: 18-51). La lateralidad de las 11 rodillas fue: 6 derechas y
5 izquierdas. El tiempo promedio de seguimiento fue de 27,6 ± 18,2 meses,
(rango: 12,4-57,4). El mecanismo de trauma fue: 5 caídas de altura, 5 acci-
dentes de tránsito y 1 trauma deportivo. El patrón de la lesión fue: LCP
(n=7), LCP + LCA + EPL (n=2), LCP + EPL (n=1) y LCP + LCA (n=1).
Evaluación funcional
Los valores funcionales de la escala de Lysholm en los pacientes con Inlay
modificada varió entre 51 y 100, con un promedio de 84,9 ± 14,4 (mediana
de 90) y se clasificó con funcionalidad entre excelente y buena en un 72,8 %
(n=8), regular en 2 pacientes y mala en 1 paciente. La escala de actividad
de Tegner reportó que el 81,8 % de los pacientes están en la capacidad de
hacer actividad física recreativa y/o de competencia (Fig. 6).
Fig. 3C
Figura 5. Imágenes radiológicas posoperatorias de la técnica Inlay modificada. 5A:
Fijación tibial posteroanterior con tornillo de interferencia biodegradable de apertu-
ra. 5B: LCP reconstruido. 5C: Fijación complementaria con poste femoral tibial
(fijación híbrida).
Se ha demostrado en estudios en cadáveres que la técnica Inlay ofrece ma-
yores ventajas biomecánicas que la técnica transtibial (1). En los estudios
clínicos que comparan las dos técnicas, los resultados son semejantes (6).
Por lo tanto, continúan las investigaciones para tratar de encontrar el proce-
dimiento reconstructivo ideal. La técnica Inlay modificada presenta como
ventajas una adecuada fijación del injerto con el sistema del tornillo de aper-
tura, evitando la fricción del injerto con los movimientos de flexo-extensión,
respetando la colocación del túnel óseo en el sitio anatómico del origen del
LCP, eliminando el riesgo de fractura o avulsión del taco óseo, permitiendo
usar injertos tendinosos o con taco óseo, auto o aloinjertos, evitando las
imágenes de interferencia en la RMN durante el periodo de seguimiento po-
soperatorio y es una técnica reproducible (5). Los resultados funcionales en
la muestra fueron similares a los reportados en la literatura con un periodo
de seguimiento promedio de 27 meses y mínimo de 1 año. Esta técnica es
homologable al principio técnico-quirúrgico del Inlay artroscópico, en el cual
el taco óseo se fija con tornillo biodegradable retrógrado (7). Considerando
la evidencia científica actual, es claro que los resultados funcionales han me-
jorado notoriamente gracias al conocimiento anatómico y biomecánico del
LCP, llevando a una depuración de la técnica quirúrgica, complementado con
los mejores sistemas de fijación y la rehabilitación.
Figura 4. Imágenes intraoperatorias de fijación femoral y RMN. 4A: Túneles femora-
les y paso del injerto. 4B: Imagen de RMN posoperatoria de fijación femoral.
Fig. 3A Fig. 3B Fig. 3C
Fig. 3D
Figura 3. Imágenes intraoperatorias de la técnica Inlay modifica-
da. 3A: Posición del paciente. 3B: Abordaje posteromedial, ela-
boración del túnel tibial de longitud parcial de posterior a ante-
rior. 3C y 3D: Fijación tibial del injerto tendinoso con tornillo de
interferencia biodegradable de apertura.
Fig. 4A Fig. 4B
Referencias bibliográficas: 1.Bergfeld JA. A biomechanical comparison of posterior cruciate ligament reconstruction techniques. Am J Sports Med. 2001;(29): 129. 2. Berg EE. Posterior cruciate ligament
tibial inlay reconstruction. Arthroscopy. 1995;11(1):69-76. 3. Lysholm J, Gillquist J. Evaluation of knee ligament surgery results with special emphasis on use of a scoring scale. Am J Sport Med. 1982;10
(3):150-4. 4. Yelverton Tegner JL. Rating systems in the evaluation of knee ligament injuries. Clin Orthop Relat Res. 1985;(198):43. 5. Niedzwietzki P. Femoral Fixation of Hamstring Grafts in Posterior Cru-
ciate Ligament Reconstruction: Biomechanical Evaluation of Different Fixation Techniques Is There an Acute Angle Effect? Am J Sport Med. 2007;35(5):779. 6. Papalia R. Tibial Inlay for posterior cruciate
ligament reconstruction. A systematic review. The Knee. 2010;17:264-9. 7. Campbell RB. Arthroscopic Tibial Inlay for Posterior Cruciate Ligament Reconstruction. Arthroscopy. 2007;23(12):1356.e1.
Fig. 5A Fig. 5B Fig. 5C
Fig. 6A Fig. 6B
Figura 6. Paciente de 39 años de edad, 4 años de posoperatorio. Resultado Funcio-
nal: Escala de Lysholm de 90 puntos (excelente) y escala de Tegner de 9 puntos
(puede realizar actividad física de competencia).
Publicaciones
Científicas
Poster Científico
Reconstrucción del Ligamento
Cruzado Posterior:
Técnica Inlay Modificado, Funcionalidad
mayor a 1 año
Edgar W. Afanador Acuña, Francisco Sánchez Villa, Diego
Sánchez Cruz , Milciades Ibañez Pinilla. 2016
Publicaciones
Científicas
Resultados funcionales de pacientes con lesiones crónicas aisladas de
LCP intervenidos con técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial
( Estudio en Evolución)
Dr Edgar William Afanador Acuña , Dra María Camila Ruiz, Hospital Militar Central, 2023
Publicaciones
Científicas
Tipo de Cirugia No.
Transtibial 5
Multiligamentaria Inlay Modi. 30
Inlay Modificado 59
Total 94
Multiligamentaria Inlay
Modificado No.
LCP+EPM 2
LCP+LCA 9
LCP+EPL 9
LCP+LCA+EPL 10
Total 30
Casuística Inlay Modificado Fijación Tibial 1998-2022
Publicaciones
Científicas
Casuística Inlay Modificado Fijación Tibial 1998-2022
Recomendaciones
Técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial ( Fijación de Apertura )
• Ventajas: Colocación del injerto en sitio anatómico tibial
• Sistema de Fijación Tibial de Apertura biomecánicamente estable
resistente a la tracción y ruptura ,cicatrización biológica con adecuada
integración ósea en la interfase tendón hueso
Recomendaciones
• Disponibilidad de autoinjerto ST-GR por el mismo abordaje
• Buena relación Costo- Beneficio
• Es una alternativa lógica, anatómica para cirugía primaria o de revisión del LCP
• Recupera la estabilidad, durante todo el movimiento de flexión
• Evita el angulo agudo del injerto
Gracias
Dr. Edgar William Afanador Acuña, MD
drafanador@gmail.com
Cirugía de Rodilla
Hospital Militar Central ,Bogotá,Col
09 de Junio 2023, Cartagena Col

Más contenido relacionado

Similar a Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP - Hospital Militar Central

Coor abril 14
Coor  abril 14Coor  abril 14
I Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pieI Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
Eddggarr Garriga
 
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
Eddggarr Garriga
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Jean Michel Hovsepian
 
23_03_07_zordan.pdf
23_03_07_zordan.pdf23_03_07_zordan.pdf
23_03_07_zordan.pdf
Zoraida Lema Ulloa
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
egalindom
 
2017, kinespring
2017, kinespring2017, kinespring
2017, kinespring
Marcelo Sandoval Mora
 
Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.
María Belén Torres
 
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
bsjeventos
 
Aquiles percutaneo
Aquiles percutaneoAquiles percutaneo
Aquiles percutaneo
Alexi Garcia Valle
 
05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf
05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf
05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf
Zoraida Lema Ulloa
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Jorge Parra
 
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
Cristian Velasco Velasco
 
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Jesus Trevino
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Andrés Toro Poveda
 
Tendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistasTendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistas
fisioterapia_estudio
 
artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
 artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
artroscopia
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
Marcelo Sandoval Mora
 

Similar a Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP - Hospital Militar Central (20)

Coor abril 14
Coor  abril 14Coor  abril 14
Coor abril 14
 
I Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pieI Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I Jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
 
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
23_03_07_zordan.pdf
23_03_07_zordan.pdf23_03_07_zordan.pdf
23_03_07_zordan.pdf
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
 
2017, kinespring
2017, kinespring2017, kinespring
2017, kinespring
 
Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.Inestabilidad acromioclavicular.
Inestabilidad acromioclavicular.
 
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?¿Que hay de nuevo en la rodilla?
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
 
Aquiles percutaneo
Aquiles percutaneoAquiles percutaneo
Aquiles percutaneo
 
05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf
05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf
05.REACA-FS1711-057-ArtRevisin.pdf
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
 
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabulo
 
Tendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistasTendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistas
 
artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
 artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
 

Más de Felipe Afanador Cortés

Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe AfanadorThrough a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Felipe Afanador Cortés
 
Sentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs AlgoritmosSentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs Algoritmos
Felipe Afanador Cortés
 
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdfYo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Felipe Afanador Cortés
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Felipe Afanador Cortés
 
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes 11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
Felipe Afanador Cortés
 
Innovation canvas
Innovation canvasInnovation canvas
Innovation canvas
Felipe Afanador Cortés
 
From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy
Felipe Afanador Cortés
 
…First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself! …First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself!
Felipe Afanador Cortés
 
Making global strategies to work infograph
Making global strategies to work infographMaking global strategies to work infograph
Making global strategies to work infograph
Felipe Afanador Cortés
 
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
Felipe Afanador Cortés
 
Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services
Felipe Afanador Cortés
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Felipe Afanador Cortés
 
Ebook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para GobiernoEbook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para Gobierno
Felipe Afanador Cortés
 
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en líneaComponentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
Felipe Afanador Cortés
 
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno? Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Felipe Afanador Cortés
 
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodillaUso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Felipe Afanador Cortés
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
Felipe Afanador Cortés
 
Desejes y artrosis
Desejes y artrosisDesejes y artrosis
Desejes y artrosis
Felipe Afanador Cortés
 
Severe patellofemoral arthritis
Severe  patellofemoral arthritisSevere  patellofemoral arthritis
Severe patellofemoral arthritis
Felipe Afanador Cortés
 
Osteotomia drafanador
Osteotomia drafanadorOsteotomia drafanador
Osteotomia drafanador
Felipe Afanador Cortés
 

Más de Felipe Afanador Cortés (20)

Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe AfanadorThrough a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
 
Sentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs AlgoritmosSentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs Algoritmos
 
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdfYo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
 
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes 11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
 
Innovation canvas
Innovation canvasInnovation canvas
Innovation canvas
 
From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy
 
…First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself! …First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself!
 
Making global strategies to work infograph
Making global strategies to work infographMaking global strategies to work infograph
Making global strategies to work infograph
 
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
 
Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
 
Ebook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para GobiernoEbook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para Gobierno
 
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en líneaComponentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
 
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno? Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
 
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodillaUso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
 
Desejes y artrosis
Desejes y artrosisDesejes y artrosis
Desejes y artrosis
 
Severe patellofemoral arthritis
Severe  patellofemoral arthritisSevere  patellofemoral arthritis
Severe patellofemoral arthritis
 
Osteotomia drafanador
Osteotomia drafanadorOsteotomia drafanador
Osteotomia drafanador
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP - Hospital Militar Central

  • 1.
  • 2. Reconstrucción LCP Técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial Dr. Edgar William Afanador Acuña, MD Cirugía de Rodilla Hospital Militar Central ,Bogotá,Col 09 de Junio 2023, Cartagena Col.
  • 3. Contenido • Introducción • Evidencia Científica • Fundamentación de la Fijación Tibial de Apertura • Técnica Quirúrgica • Publicaciones Científicas • Recomendaciones
  • 4. Introducción • Los conocimientos de anatomía, biomecánica del LCP, Imágenes • Innovación en Artroscopia • Entusiasmo por la Reconstrucción del LCP • Controversias Cuál es la Técnica Quirúrgica Ideal • Los pacientes : Laxitud Residual Objetiva, Mejoría Subjetiva • Se deben tratar Quirúrgicamente las lesiones aisladas • Sintomáticas GIII y Multiligamentarias • La técnicas Qxs difieren principalmente en la Fijación tibial
  • 5. Introducción Tibial Inlay Posterior Cruciate Ligament Reconstruction, James P. Stannard, MD, (Sports Med Arthrosc Rev 2020; 28:14–17)
  • 6. Evidencia Científica • Los resultados de tratamiento Qx : 1-2 Haces , Transtibial vs Inlay con taco óseo similares • La mediciones objetivas de la laxitud posterior son limitadas. • Revisión sistemática,Kim et al, Am J.Sport Med.2011. Estudios 10 218 pctes, 1 haz transtibial mejoría laxitud en un grado ,no estabilidad normal. • Comparación biomecánica cadavérica Mejor resultado Inlay vs Transtibial Bergfeld, Markolf, estudios clínicos funcionales resultados similares • Chahla et al, Arthroscopy 2017 Revisión Sistemática 11 estudios , 441 , 1 vs 2 haces. • LaPrade 2 haces mejores resultados. Pocos estudios comparativos
  • 7. Evidencia Científica Outcomes of Posterior Cruciate Ligament Treatment: A Review of the Evidence Sommer Hammoud, MD, Keith R. Reinhardt, MD, and Robert G. Marx, MD, MSc, FRCSC Sports Med Arthrosc Rev 2010;18:280–291 • En la actualidad, no se pueden dar recomendaciones firmes sobre qué tipo de técnica es la ideal. • Es necesario estudios clínicos de mayor calidad para guiar las decisiones de tratamiento.
  • 8. RLCP Transtibial DB Reconstrucción de ligamento cruzado posterior con técnica de dobre banda en 100 pacientes con una media de 3 años de seguimiento, Jorge Chahla, Roberto F. LaPrade, Atroscropia, Vol. 25. Nº 3:76-86| 2018, Santa Monica, USA
  • 9. Evidencia Científica Transtibial Transtibial Inlay Taco Óseo John D. MacGillivray et al. Comparison of Tibial Inlay Versus Transtibial Techniques for Isolated Posterior Cruciate Ligament Reconstruction: Minimum 2-Year Follow-up. Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic and Related Surgery, Vol 22, No 3 (March), 2006: pp 320-328
  • 10. ¿Cómo mejorar la laxitud residual RLCP? • Colocación injerto sitio anatómico nativo • Adecuado sistema de fijación • Conocer fijación – cicatrización Evidencia Científica
  • 11. Técnica Inlay con Taco Óseo Evidencia Científica Desventajas: • Otro abordaje toma autoinjerto • Alo injerto • Riesgo de fractura taco óseo • Prominencia ósea, compresión N-V • Distorsión imágenes RNM
  • 12. Técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial Evidencia Científica • Fijación tibial autoinjerto ST-GR. Sitio anatómico • Tornillo interferencia (Apertura) P-A • No uso de injerto óseo con taco óseo • Abordaje abierto P-M asistido por artroscopia
  • 13. Fijación de Apertura • Fijación en el sitio anatómico normal nativo • Permite retorno biológico de la zona de transición histológica del Ligamento al fibrocartilago, al fibrocartílago calcificado y al hueso Cruciate Ligament Reconstruction . Am. J. Sport Med.2000, Sep-Oct,28 (5) : 761-74, J Brand Jr , Andreas Weiler,David Carborn, Charles H. Brown , Darren L. Johnson . Graft Fixation in
  • 14. Corte Transversal Túnel Tibial Modelo de Oveja Adecuada cicatrización interface injerto hueso Modelo animal, constructor. Weiler et al. J Brand Jr , Andreas Weiler,David Carborn, Charles H. Brown , Darren L. Johnson . Graft Fixation in Cruciate Ligament Reconstruction . Am. J. Sport Med.2000, Sep-Oct,28 (5) : 761-74
  • 15. Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial Tibial Inlay Posterior Cruciate Ligament Reconstruction, James P. Stannard, MD, (Sports Med Arthrosc Rev 2020; 28:14–17) https://es.slideshare.net/RafaelLlombartAis/06-2-ligamento-cruzado-posterior 2 haces 1 haz 50/50 Túnel Femoral
  • 16. LCP Doble Haz LCP Un Haz Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial Autoinjerto ST-GR
  • 17. Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial https://es.slideshare.net/RafaelLlombartAis/06-2-ligamento-cruzado-posterior Túnel Tibial sitio anatómico LCP
  • 18. Publicaciones Científicas Desempeño biomecánico de la fijación tibial en la técnica Inlay modificada para la reconstrucción del ligamento cruzado posterior por medio del análisis con elementos finitos Edgar William Afanador Acuña a , Juan Camilo Restrepo Romero b , Diego Nunez*c , Óscar Fernando Avilésc, Mauricio Felipe Mauledouxc CAD de rodilla intervenida con la técnica Inlay modificada en la Fijación Tibial
  • 19. Publicaciones Científicas Desempeño biomecánico de la fijación tibial en la técnica Inlay modificada para la reconstrucción del ligamento cruzado posterior por medio del análisis con elementos finitos Edgar William Afanador Acuñaa , Juan Camilo Restrepo Romerob , Diego Nunez*c , Óscar Fernando Avilésc, Mauricio Felipe Mauledouxc Ubicación del injerto y distribución de esfuerzos de Von Mises Detalle de distribución de esfuerzos en el injerto y los tornillos
  • 20. Publicaciones Científicas Desempeño biomecánico de la fijación tibial en la técnica Inlay modificada para la reconstrucción del ligamento cruzado posterior por medio del análisis con elementos finitos Edgar William Afanador Acuña a , Juan Camilo Restrepo Romero b , Diego Nunez*c , Óscar Fernando Avilésc, Mauricio Felipe Mauledouxc • La Fijación de Apertura con tornillo de interferencia biodegradable P-A demostró resistencia del autoinjerto a las fuerzas de carga tensil y de fricción ( Esfuerzos de Von Mises ) en la intererfase hueso – tendón siendo el sitio de mayor esfuerzo , demostrando ser viable biomecánicamente. (seguridad y resistencia a la ruptura)
  • 21. Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial Abordaje ST-GR
  • 22. Paso de Guía Tibial P-A y Rimado Túnel Tibial Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial
  • 23. Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial Paso de Autoinjerto Tendinoso Túnel Tibial
  • 24. Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial Paso de Autoinjerto Tendinoso Túnel Tibial
  • 25. Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial Colocación Tornillo de Interferencia P-A Tibial
  • 26. Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial Autoinjerto Tendinoso Fijado en la tibia LCP
  • 27. Autoinjerto Fijado en el Fémur Técnica Quirúrgica RLCP Inlay Modificada en la Fijación Tibial
  • 32. INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN El tratamiento quirúrgico de la lesión del ligamento cruzado posterior (LCP) representa un reto por las dificultades técnicas y por los resultados funcionales a largo plazo impredecibles, en los cuales se nota una laxitud residual. Entre las causas se han descrito el debilitamiento y laxitud del injerto por la fricción que sufre en la curva posterior de la tibia en la técnica transtibial (1); de ahí la importancia de la técnica Inlay, en la cual se fija el injerto con un taco óseo en el sitio anatómi- co de inserción tibial del LCP con tornillo metálico (2) (Fig. 1). El Inlay modificado es una alterna- tiva de fijación tibial del injerto en el sitio anatómico en la reconstrucción del LCP, en la cual se realiza un túnel óseo de longitud parcial posteroanterior con colocación de tornillo de interferencia biodegradable de apertura complementado con fijación híbrida. El objetivo del estudio fue evaluar los resultados funcionales de los pacientes intervenidos con esta técnica quirúrgica. RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR: TÉCNICA INLAY MODIFICADA, FUNCIONALIDAD MAYOR A 1 AÑO Hospital Militar Central Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D. C., Colombia Servicio de Ortopedia y Traumatología Dr. Edgar William Afanador Acuña, Dr. Francisco Sánchez Villa, Dr. Diego Sánchez Cruz, Milcíades Ibáñez Pinilla Fig. 1A Fig. 1B Figura 1. Imagen de transiluminación de los injertos después de pruebas mecánicas. 1A: Técnica transtibial; se ve atenuación y cambios degenerati- vos de la porción tendinosa adyacen- te al bloque óseo (flecha). 1B: Técnica Inlay; la sustancia del injerto perma- nece homogénea, sin cambios dege- nerativos. Tomado de Bergfeld, 2001 (1) . Tipo de estudio: Observacional longitudinal de una cohorte de pacientes con evaluación de la funcionalidad posoperatoria, posterior a un año de cirugía con la técnica Inlay modificada. Criterios de selección: Se incluyeron pacientes con lesiones crónicas (mayor de 3 meses) ais- ladas o combinadas del ligamento cruzado posterior que fueron reconstruidas quirúrgicamente con la técnica Inlay modificada. Se excluyeron los pacientes con un seguimiento posoperatorio menor a 12 meses y los pacientes censurados por pérdida en el seguimiento. Medición de resultados: La evaluación posoperatoria de resultados se realizó mediante la apli- cación de escalas funcionales de Lysholm y Tegner (3, 4). La valoración clínica de la estabilidad ligamentaria se realizó por un examinador independiente evaluada mediante pruebas clínicas. Técnica quirúrgica: Paciente en posición de decúbito supino, con abordaje posteromedial. Di- sección entre el gastronemio medial y los isquiotibiales, identificación de la inserción posterior tibial del LCP, elaboración del túnel tibial posteroanterior de 30 mm (túnel de longitud parcial), paso del injerto de atrás hacia adelante y fijación con tornillo de interferencia biodegradable de apertura, paso de los dos haces proximales del injerto a través de una capsulotomía posterior hasta los dos túneles femorales, fijación del haz anterolateral en flexión de 90 grados y cajón anterior y del haz posteromedial en - 20° de extensión con tornillos biodegradables de apertura de adentro afuera. Se complementa la fijación colocando un poste de tornillo de esponjosa de 6,5 con arandela en la tibia y en el fémur en la cara medial (fijación híbrida) (5) (Figs. 2-5). Fig. 2A Fig. 2B Fig. 2C Figura 2. Técnica Inlay clásica. 2A: Injerto HQ con taco óseo. 2B: Fijación con tornillo de esponjosa con arande- la. 2C: Radiografía poso- peratoria. La cohorte de pacientes intervenidos entre el 2000 y 2012 con Inlay modifi- cada fue de 11 pacientes de género masculino. El promedio de edad fue 30,4 ± 9,1 años (rango: 18-51). La lateralidad de las 11 rodillas fue: 6 derechas y 5 izquierdas. El tiempo promedio de seguimiento fue de 27,6 ± 18,2 meses, (rango: 12,4-57,4). El mecanismo de trauma fue: 5 caídas de altura, 5 acci- dentes de tránsito y 1 trauma deportivo. El patrón de la lesión fue: LCP (n=7), LCP + LCA + EPL (n=2), LCP + EPL (n=1) y LCP + LCA (n=1). Evaluación funcional Los valores funcionales de la escala de Lysholm en los pacientes con Inlay modificada varió entre 51 y 100, con un promedio de 84,9 ± 14,4 (mediana de 90) y se clasificó con funcionalidad entre excelente y buena en un 72,8 % (n=8), regular en 2 pacientes y mala en 1 paciente. La escala de actividad de Tegner reportó que el 81,8 % de los pacientes están en la capacidad de hacer actividad física recreativa y/o de competencia (Fig. 6). Fig. 3C Figura 5. Imágenes radiológicas posoperatorias de la técnica Inlay modificada. 5A: Fijación tibial posteroanterior con tornillo de interferencia biodegradable de apertu- ra. 5B: LCP reconstruido. 5C: Fijación complementaria con poste femoral tibial (fijación híbrida). Se ha demostrado en estudios en cadáveres que la técnica Inlay ofrece ma- yores ventajas biomecánicas que la técnica transtibial (1). En los estudios clínicos que comparan las dos técnicas, los resultados son semejantes (6). Por lo tanto, continúan las investigaciones para tratar de encontrar el proce- dimiento reconstructivo ideal. La técnica Inlay modificada presenta como ventajas una adecuada fijación del injerto con el sistema del tornillo de aper- tura, evitando la fricción del injerto con los movimientos de flexo-extensión, respetando la colocación del túnel óseo en el sitio anatómico del origen del LCP, eliminando el riesgo de fractura o avulsión del taco óseo, permitiendo usar injertos tendinosos o con taco óseo, auto o aloinjertos, evitando las imágenes de interferencia en la RMN durante el periodo de seguimiento po- soperatorio y es una técnica reproducible (5). Los resultados funcionales en la muestra fueron similares a los reportados en la literatura con un periodo de seguimiento promedio de 27 meses y mínimo de 1 año. Esta técnica es homologable al principio técnico-quirúrgico del Inlay artroscópico, en el cual el taco óseo se fija con tornillo biodegradable retrógrado (7). Considerando la evidencia científica actual, es claro que los resultados funcionales han me- jorado notoriamente gracias al conocimiento anatómico y biomecánico del LCP, llevando a una depuración de la técnica quirúrgica, complementado con los mejores sistemas de fijación y la rehabilitación. Figura 4. Imágenes intraoperatorias de fijación femoral y RMN. 4A: Túneles femora- les y paso del injerto. 4B: Imagen de RMN posoperatoria de fijación femoral. Fig. 3A Fig. 3B Fig. 3C Fig. 3D Figura 3. Imágenes intraoperatorias de la técnica Inlay modifica- da. 3A: Posición del paciente. 3B: Abordaje posteromedial, ela- boración del túnel tibial de longitud parcial de posterior a ante- rior. 3C y 3D: Fijación tibial del injerto tendinoso con tornillo de interferencia biodegradable de apertura. Fig. 4A Fig. 4B Referencias bibliográficas: 1.Bergfeld JA. A biomechanical comparison of posterior cruciate ligament reconstruction techniques. Am J Sports Med. 2001;(29): 129. 2. Berg EE. Posterior cruciate ligament tibial inlay reconstruction. Arthroscopy. 1995;11(1):69-76. 3. Lysholm J, Gillquist J. Evaluation of knee ligament surgery results with special emphasis on use of a scoring scale. Am J Sport Med. 1982;10 (3):150-4. 4. Yelverton Tegner JL. Rating systems in the evaluation of knee ligament injuries. Clin Orthop Relat Res. 1985;(198):43. 5. Niedzwietzki P. Femoral Fixation of Hamstring Grafts in Posterior Cru- ciate Ligament Reconstruction: Biomechanical Evaluation of Different Fixation Techniques Is There an Acute Angle Effect? Am J Sport Med. 2007;35(5):779. 6. Papalia R. Tibial Inlay for posterior cruciate ligament reconstruction. A systematic review. The Knee. 2010;17:264-9. 7. Campbell RB. Arthroscopic Tibial Inlay for Posterior Cruciate Ligament Reconstruction. Arthroscopy. 2007;23(12):1356.e1. Fig. 5A Fig. 5B Fig. 5C Fig. 6A Fig. 6B Figura 6. Paciente de 39 años de edad, 4 años de posoperatorio. Resultado Funcio- nal: Escala de Lysholm de 90 puntos (excelente) y escala de Tegner de 9 puntos (puede realizar actividad física de competencia). Publicaciones Científicas Poster Científico Reconstrucción del Ligamento Cruzado Posterior: Técnica Inlay Modificado, Funcionalidad mayor a 1 año Edgar W. Afanador Acuña, Francisco Sánchez Villa, Diego Sánchez Cruz , Milciades Ibañez Pinilla. 2016
  • 33. Publicaciones Científicas Resultados funcionales de pacientes con lesiones crónicas aisladas de LCP intervenidos con técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial ( Estudio en Evolución) Dr Edgar William Afanador Acuña , Dra María Camila Ruiz, Hospital Militar Central, 2023
  • 34. Publicaciones Científicas Tipo de Cirugia No. Transtibial 5 Multiligamentaria Inlay Modi. 30 Inlay Modificado 59 Total 94 Multiligamentaria Inlay Modificado No. LCP+EPM 2 LCP+LCA 9 LCP+EPL 9 LCP+LCA+EPL 10 Total 30 Casuística Inlay Modificado Fijación Tibial 1998-2022
  • 36. Recomendaciones Técnica Inlay Modificada en la Fijación Tibial ( Fijación de Apertura ) • Ventajas: Colocación del injerto en sitio anatómico tibial • Sistema de Fijación Tibial de Apertura biomecánicamente estable resistente a la tracción y ruptura ,cicatrización biológica con adecuada integración ósea en la interfase tendón hueso
  • 37. Recomendaciones • Disponibilidad de autoinjerto ST-GR por el mismo abordaje • Buena relación Costo- Beneficio • Es una alternativa lógica, anatómica para cirugía primaria o de revisión del LCP • Recupera la estabilidad, durante todo el movimiento de flexión • Evita el angulo agudo del injerto
  • 38. Gracias Dr. Edgar William Afanador Acuña, MD drafanador@gmail.com Cirugía de Rodilla Hospital Militar Central ,Bogotá,Col 09 de Junio 2023, Cartagena Col