SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Maturín
Alumno: César Rodríguez - 18927029Profesor: Ramón Marcano
Basamos el título de la siguiente entrada en una
interrogante, debido a que en varias oportunidades
hemos visto la tendencia que existe en confundir los
términos Proceso y Procedimiento, si bien están
relacionados, hay diferencias de base en cada uno.
Como hemos comentado en entradas anteriores,
la esencia de un Proceso radica en que el mismo
transforma entradas en salidas, que es lo que
fundamenta cada actividad que ocurre dentro del
mismo, es decir, éstas logran el cambio de estado
de dichas entradas. Ahora bien, un Procedimiento
es una forma específica de llevar a cabo una
actividad que ocurre dentro de un proceso
El proceso se centra en obtener resultados producto de
las transformaciones que producen las actividades que lo
componen, es por ello que los procesos deben tener
objetivos relacionados con sus resultados y se debe ejercer
el control oportuno para que las entradas sean las
adecuadas y las actividades se realicen de forma correcta.
El procedimiento por su parte, permite que se realice
cada actividad y tal cual como establece la Norma ISO
9001 permite a las organizaciones contar con
procedimientos documentados que sirven para establecer
documentalmente la manera de llevar a cabo una actividad
o la forma en la que se debe trabajar para lograr completar
una determinada tarea. Ambos términos son básicos a la
hora de implementar cualquier sistema de gestión de
calidad en una organización basado en Normas ISO.
En resumen, un procedimiento es un documento
escrito que está impulsado por la culminación de
una tarea, en cambio un proceso está impulsado
por la consecución de un resultado. Las
organizaciones implementan procedimientos, en
cambio operan y gestionan procesos. Los
procedimientos se centran en el cumplimiento
de normas, pero los procesos se centran en la
satisfacción de los clientes y otros elementos de
interés.
En dichos documentos se:
• Describen procesos operativos
• Definen responsabilidades
• Establecen los documentos (planillas, informes,
registros) a emitir y controlar
• Define los controles necesarios y los puntos donde
deben realizarse
¿QUÉ ELEMENTO DEBE CONTENER UN
PROCEDIMIENTO?
1. OBJETIVO: describe la RAZON, el fin último por el que se escribe
el Procedimiento.
2. CURSOGRAMA: es una representación gráfica de la actividad
y lo primero a elaborar.
3. RESPONSABILIDADES: Quien debe realizar cada actividad
4. INSTRUCCIONES: descripción detallada de las actividadesTítulo;
Código; Alcance; Definiciones; Referencias;Anexos; etc.
• Reunir a todos aquellos que sepan sobre la
actividad a documentar
• Definir el objetivo y alcance del documento
• Reunir toda la documentación disponible sobre
el tema
• Elaborar una secuencia de acciones asignando
responsabilidades para cada actividad
• Definir los documentos complementarios,
incluidos los registros
• Redactar las instrucciones detallando las
acciones a seguir anteriormente enunciadas
• Preparar la versión preliminar del
procedimiento
• Consensuar el mismo con todos los
involucrados
• Preparar la versión definitiva del mismo
teniendo en cuenta los comentarios
• Emitir el documento
• Distribuirlo a todos los involucrados.
• Utilizarlo toda vez que se lleve a cabo la
actividad descripta
• Confeccionar y archivar los registros derivados
Los registros brindan las evidencias de que las
actividades se han desarrollado de acuerdo a lo
descripto en los distintos documentos
PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PROCEDIMIENTO
En esencia, una norma es una manera aceptada de
hacer algo. Puede tratarse de la fabricación de un
producto, el manejo de un proceso, entregar un
servicio o suministrar materiales. Las normas pueden
cubrir una enorme gama de actividades que realizan
las organizaciones y que usan sus clientes.
Las normas son la sabiduría destilada de la gente con
experiencia en el tema y quienes conocen las
necesidades de las organizaciones que representan,
tales como fabricantes, vendedores, compradores,
clientes, asociaciones comerciales, usuarios o
reguladores.
Nuestra cartera se extiende a más de 30,000 normas
actuales. Están diseñadas para su uso voluntario así que
depende de usted, no se le fuerza a seguir un conjunto de
reglas que le hagan la vida más difícil sino que le ofrezcan
maneras de hacer su trabajo mejor.
Las normas son conocimiento. Son herramientas
poderosas que pueden ayudar a impulsar la innovación y
aumentar la productividad. Pueden hacer que las
organizaciones sean más exitosas y hacer más fácil, segura
y saludable la vida cotidiana de la gente.
El punto de una norma es proporcionar una base
confiable para que la gente comparta las mismas
expectativas acerca de un producto o servicio.
Esto ayuda a:
facilitar el comercio
proporcionar un marco de referencia para lograr
economías, eficiencias e interoperabilidad
mejorar la protección y la confianza del
consumidor.
Las organizaciones pueden usar:
Una norma de gestión de calidad para ayudarles
a trabajar más eficientemente y reducir las fallas
en los productos
Una norma de gestión medioambiental para
ayudar a reducir el impacto ambiental, reducir el
desperdicio y ser más sustentable
Una norma de salud y seguridad para ayudar a
reducir los accidentes en el lugar de trabajo
Una norma de seguridadTI para ayudar a
mantener segura la información sensible
Una norma de gestión de la energía para ayudar
a reducir el consumo de energía
• Los productos elaborados conforme a normas son
más aptos, más seguros, de buena calidad y poseen
información para guiar al consumidor.
• Las normas aseguran la compatibilidad de los
productos y la disponibilidad de repuestos que
prolongan la vida útil del producto.
• Las normas facilitan el comercio, colaboran en la
regulación del mercado, permiten la transferencia
de tecnología y promueven el desarrollo
económico.
• Las normas protegen la salud, seguridad y
propiedad, de peligros, como el fuego, las
explosiones, los químicos, las radiaciones y la
electricidad.
• Las normas protegen el medioambiente.
• Las normas representan resultados probados de
investigación tecnológica y desarrollo.
• En el ámbito empresarial, las normas sobre materiales y
componentes facilitan los pedidos y aceleran las entregas.
• Las normas nacionales alineadas a las internacionales
facilitan el acceso a los mercados de exportación.
• Las normas permiten innovar, anticipar y mejorar
productos.
• Las normas de sistemas de gestión ayudan a encontrar
oportunidades de mejora y reducir costos.
¿QUÉ ELEMENTO DEBE CONTENER UN PROCEDIMIENTO?
Las normas están en todas partes y nos protegen a todos:
Un manual de procedimientos es un instrumento
administrativo que apoya el que hacer cotidiano de
las diferentes áreas de una empresa.
En los manuales de procedimientos son
consignados, metódicamente tanto las acciones
como las operaciones que deben seguirse para
llevar a cabo las funciones generales de la empresa.
Además, con los manuales puede hacerse un
seguimiento adecuado y secuencial de las
actividades anteriormente programadas en orden
lógico y en un tiempo definido.
Los procedimientos, en cambio, son una sucesión
cronológica y secuencial de un conjunto de labores
concatenadas que constituyen la manera de
efectuar un trabajo dentro de un ámbito
predeterminado de aplicación.
Todo procedimiento implica, además de las
actividades y las tareas del personal, la
determinación del tiempo de realización, el uso de
recursos materiales, tecnológicos y financieros, la
aplicación de métodos de trabajo y de control para
lograr un eficiente y eficaz desarrollo en las
diferentes operaciones de una empresa.
• Permiten una adecuada coordinación de actividades a
través de un flujo eficiente de la información
• Proporcionan la descripción de cada una de sus
funciones al personal
• Proporcionan una visión integral de la empresa al
personal
• Se establecen como referencia documental para
precisar las fallas, omisiones y desempeños de los
empleados involucrados en un determinado
procedimiento
• Son guías del trabajo a ejecutar
Las ventajas de contar con manuales de procedimientos son:
• Auxilian en el adiestramiento y capacitación del
personal
• Auxilian en la inducción al puesto.
• Describen en forma detallada las actividades de
cada puesto
• Facilitan la interacción de las distintas áreas de la
empresa
• Indican las interrelaciones con otras áreas de
trabajo
• Permiten que el personal operativo conozca los
diversos pasos que se siguen para el desarrollo
de las actividades de rutina
La elaboración de Manuales de Procedimientos
dentro de la institución o empresa es una función de
los directores, gerentes y demás personas con
autoridad para la toma de decisiones, conducentes a
mantener bien informados a los colaboradores sobre
la forma de realizar las tareas de su competencia y
evitar así, confusiones a la hora de llevar a cabo sus
funciones, pero sirven, a la vez, como un instrumento
de rendición de cuenta acerca de qué, cómo, cuándo y
dónde se ejecutan las labores que son
responsabilidad de cada funcionario
Elaboración de inventario de procedimientos
Integración de la información
Análisis de la información
Graficar los procedimientos
Revisión de objetivos, ámbito de acción, políticas
y áreas responsables
Implantación y recomendaciones para la
simplificación de los procedimientos
Para elaborar un manual de procedimientos hay que seguir los siguientes pasos:
Definir el contenido:
· Introducción
· Objetivos
· Áreas de aplicación
· Responsables
· Políticas
· Descripción de las operaciones
· Formatos
· Diagramas de flujo
· Terminología
Recopilación de información
Estudio preliminar de las áreas
La presentación es muy importante, para lo
cual hay que considerar:
• Logotipo
• Nombre de la empresa
• Lugar y fecha de elaboración
• Responsables de la revisión y autorización.
• Índice con la relación de capítulos que
forman el manual
• Carátula, portada, índice general,
introducción, parte sustancial del manual,
diagramas y anexos
• Formatos de hojas intercambiables para
facilitar su revisión y actualización en
tamaño carta u oficio
• Utilizar el método de reproducción en una
sola cara de las hojas
• Utilizar separadores de divisiones para los
capítulos y secciones del manual
Revisión, aprobación, distribución e implantación
Una vez concluido el documento tiene que ser
revisado para verificar que la información esté
completa, que sea veraz y no tenga
contradicciones.
El responsable de cada área de la empresa debe
aprobar el contenido para su impresión, difusión y
distribución con los ejecutivos y empleados que
deben tenerlo. Para implantar el manual se requiere
capacitar al personal encargado de realizar las
actividades.
Actualización
Es necesario mantener los manuales
permanentemente actualizados. mediante revisiones
periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de
la operación.
Un Manual de Procedimientos debidamente
elaborado, permite al funcionario de la institución o
empresa conocer claramente qué debe hacer, cómo,
cuándo y dónde debe hacerlo, conociendo también
los recursos y requisitos necesarios para
cumplimentar una determinada tarea.
Las partes principales de un manual pueden ser
las siguientes:
Tabla de contenido
Introducción
Instrucciones para el uso del manual
Cuerpo del manual
Flujogramas
Glosario de términos
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11Gemima Quiñones Angulo
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7pceciliac
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesojessica_krolina
 
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
OTUOFICINA
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
hecmairimherrera
 
1.2.9 instructivo para elaborar manuales de procedimientos
1.2.9 instructivo para elaborar manuales de  procedimientos1.2.9 instructivo para elaborar manuales de  procedimientos
1.2.9 instructivo para elaborar manuales de procedimientos
Santiago Ofarrel
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
Edgar7b
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesosBRF
 
Rediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.vRediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.v
ivanvidoza
 
Normas, manuales y procedimientos
Normas, manuales y procedimientosNormas, manuales y procedimientos
Normas, manuales y procedimientos
dessireep
 
Manuales, normas y procedimientos.
Manuales, normas y procedimientos.Manuales, normas y procedimientos.
Manuales, normas y procedimientos.
Daniela Vergara
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosManuel Bedoya D
 
Manuales de-procedimientos
Manuales de-procedimientosManuales de-procedimientos
Manuales de-procedimientos
Adriana. Hernandez Otero
 
Gestion de la calidad enfoque por procesos
Gestion de  la calidad enfoque por procesosGestion de  la calidad enfoque por procesos
Gestion de la calidad enfoque por procesos
esanchez68
 
Conceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosConceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosJuan Larrota
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Stephanie Bermudez
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión JoanaMata
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
 
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
1.2.9 instructivo para elaborar manuales de procedimientos
1.2.9 instructivo para elaborar manuales de  procedimientos1.2.9 instructivo para elaborar manuales de  procedimientos
1.2.9 instructivo para elaborar manuales de procedimientos
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
 
Rediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.vRediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.v
 
Normas, manuales y procedimientos
Normas, manuales y procedimientosNormas, manuales y procedimientos
Normas, manuales y procedimientos
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
Manuales, normas y procedimientos.
Manuales, normas y procedimientos.Manuales, normas y procedimientos.
Manuales, normas y procedimientos.
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Manuales de-procedimientos
Manuales de-procedimientosManuales de-procedimientos
Manuales de-procedimientos
 
Gestion de la calidad enfoque por procesos
Gestion de  la calidad enfoque por procesosGestion de  la calidad enfoque por procesos
Gestion de la calidad enfoque por procesos
 
Conceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosConceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesos
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión
 

Similar a Manual de procedimientos (cesar rodriguez)

PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptxPRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
RodriguezJoseph2
 
Manual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicaciónManual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicación
Orianamendoza21
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
Ruben Mavarez
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Gilbert5725
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Bersy Andreina Garcia
 
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativosPresentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Hector Mata
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
edgarfrans
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Richar96
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Walter Mora
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
Luis Castillo
 
Los manuales
Los manualesLos manuales
Los manuales
Orianamendoza21
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientosleidis9007
 
Los Manuales
Los ManualesLos Manuales
Los Manuales
Fernando López Prada
 
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3miguel2593
 
EXPOSICIONNN1.pptx
EXPOSICIONNN1.pptxEXPOSICIONNN1.pptx
EXPOSICIONNN1.pptx
SusanDvila1
 
Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial guzadis
 
Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5Aramir14
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 

Similar a Manual de procedimientos (cesar rodriguez) (20)

PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptxPRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
 
Manual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicaciónManual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicación
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativosPresentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Los manuales
Los manualesLos manuales
Los manuales
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Los Manuales
Los ManualesLos Manuales
Los Manuales
 
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
 
EXPOSICIONNN1.pptx
EXPOSICIONNN1.pptxEXPOSICIONNN1.pptx
EXPOSICIONNN1.pptx
 
Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial Gestión y consultoría empresarial
Gestión y consultoría empresarial
 
Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5Gestión y consultoría empresarial semana 5
Gestión y consultoría empresarial semana 5
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Manual de procedimientos (cesar rodriguez)

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín Alumno: César Rodríguez - 18927029Profesor: Ramón Marcano
  • 2. Basamos el título de la siguiente entrada en una interrogante, debido a que en varias oportunidades hemos visto la tendencia que existe en confundir los términos Proceso y Procedimiento, si bien están relacionados, hay diferencias de base en cada uno. Como hemos comentado en entradas anteriores, la esencia de un Proceso radica en que el mismo transforma entradas en salidas, que es lo que fundamenta cada actividad que ocurre dentro del mismo, es decir, éstas logran el cambio de estado de dichas entradas. Ahora bien, un Procedimiento es una forma específica de llevar a cabo una actividad que ocurre dentro de un proceso El proceso se centra en obtener resultados producto de las transformaciones que producen las actividades que lo componen, es por ello que los procesos deben tener objetivos relacionados con sus resultados y se debe ejercer el control oportuno para que las entradas sean las adecuadas y las actividades se realicen de forma correcta. El procedimiento por su parte, permite que se realice cada actividad y tal cual como establece la Norma ISO 9001 permite a las organizaciones contar con procedimientos documentados que sirven para establecer documentalmente la manera de llevar a cabo una actividad o la forma en la que se debe trabajar para lograr completar una determinada tarea. Ambos términos son básicos a la hora de implementar cualquier sistema de gestión de calidad en una organización basado en Normas ISO.
  • 3. En resumen, un procedimiento es un documento escrito que está impulsado por la culminación de una tarea, en cambio un proceso está impulsado por la consecución de un resultado. Las organizaciones implementan procedimientos, en cambio operan y gestionan procesos. Los procedimientos se centran en el cumplimiento de normas, pero los procesos se centran en la satisfacción de los clientes y otros elementos de interés. En dichos documentos se: • Describen procesos operativos • Definen responsabilidades • Establecen los documentos (planillas, informes, registros) a emitir y controlar • Define los controles necesarios y los puntos donde deben realizarse
  • 4. ¿QUÉ ELEMENTO DEBE CONTENER UN PROCEDIMIENTO? 1. OBJETIVO: describe la RAZON, el fin último por el que se escribe el Procedimiento. 2. CURSOGRAMA: es una representación gráfica de la actividad y lo primero a elaborar. 3. RESPONSABILIDADES: Quien debe realizar cada actividad 4. INSTRUCCIONES: descripción detallada de las actividadesTítulo; Código; Alcance; Definiciones; Referencias;Anexos; etc.
  • 5. • Reunir a todos aquellos que sepan sobre la actividad a documentar • Definir el objetivo y alcance del documento • Reunir toda la documentación disponible sobre el tema • Elaborar una secuencia de acciones asignando responsabilidades para cada actividad • Definir los documentos complementarios, incluidos los registros • Redactar las instrucciones detallando las acciones a seguir anteriormente enunciadas • Preparar la versión preliminar del procedimiento • Consensuar el mismo con todos los involucrados • Preparar la versión definitiva del mismo teniendo en cuenta los comentarios • Emitir el documento • Distribuirlo a todos los involucrados. • Utilizarlo toda vez que se lleve a cabo la actividad descripta • Confeccionar y archivar los registros derivados Los registros brindan las evidencias de que las actividades se han desarrollado de acuerdo a lo descripto en los distintos documentos PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO
  • 6. En esencia, una norma es una manera aceptada de hacer algo. Puede tratarse de la fabricación de un producto, el manejo de un proceso, entregar un servicio o suministrar materiales. Las normas pueden cubrir una enorme gama de actividades que realizan las organizaciones y que usan sus clientes. Las normas son la sabiduría destilada de la gente con experiencia en el tema y quienes conocen las necesidades de las organizaciones que representan, tales como fabricantes, vendedores, compradores, clientes, asociaciones comerciales, usuarios o reguladores. Nuestra cartera se extiende a más de 30,000 normas actuales. Están diseñadas para su uso voluntario así que depende de usted, no se le fuerza a seguir un conjunto de reglas que le hagan la vida más difícil sino que le ofrezcan maneras de hacer su trabajo mejor. Las normas son conocimiento. Son herramientas poderosas que pueden ayudar a impulsar la innovación y aumentar la productividad. Pueden hacer que las organizaciones sean más exitosas y hacer más fácil, segura y saludable la vida cotidiana de la gente.
  • 7. El punto de una norma es proporcionar una base confiable para que la gente comparta las mismas expectativas acerca de un producto o servicio. Esto ayuda a: facilitar el comercio proporcionar un marco de referencia para lograr economías, eficiencias e interoperabilidad mejorar la protección y la confianza del consumidor. Las organizaciones pueden usar: Una norma de gestión de calidad para ayudarles a trabajar más eficientemente y reducir las fallas en los productos Una norma de gestión medioambiental para ayudar a reducir el impacto ambiental, reducir el desperdicio y ser más sustentable Una norma de salud y seguridad para ayudar a reducir los accidentes en el lugar de trabajo Una norma de seguridadTI para ayudar a mantener segura la información sensible Una norma de gestión de la energía para ayudar a reducir el consumo de energía
  • 8. • Los productos elaborados conforme a normas son más aptos, más seguros, de buena calidad y poseen información para guiar al consumidor. • Las normas aseguran la compatibilidad de los productos y la disponibilidad de repuestos que prolongan la vida útil del producto. • Las normas facilitan el comercio, colaboran en la regulación del mercado, permiten la transferencia de tecnología y promueven el desarrollo económico. • Las normas protegen la salud, seguridad y propiedad, de peligros, como el fuego, las explosiones, los químicos, las radiaciones y la electricidad. • Las normas protegen el medioambiente. • Las normas representan resultados probados de investigación tecnológica y desarrollo. • En el ámbito empresarial, las normas sobre materiales y componentes facilitan los pedidos y aceleran las entregas. • Las normas nacionales alineadas a las internacionales facilitan el acceso a los mercados de exportación. • Las normas permiten innovar, anticipar y mejorar productos. • Las normas de sistemas de gestión ayudan a encontrar oportunidades de mejora y reducir costos. ¿QUÉ ELEMENTO DEBE CONTENER UN PROCEDIMIENTO? Las normas están en todas partes y nos protegen a todos:
  • 9. Un manual de procedimientos es un instrumento administrativo que apoya el que hacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa. En los manuales de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones generales de la empresa. Además, con los manuales puede hacerse un seguimiento adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y en un tiempo definido. Los procedimientos, en cambio, son una sucesión cronológica y secuencial de un conjunto de labores concatenadas que constituyen la manera de efectuar un trabajo dentro de un ámbito predeterminado de aplicación. Todo procedimiento implica, además de las actividades y las tareas del personal, la determinación del tiempo de realización, el uso de recursos materiales, tecnológicos y financieros, la aplicación de métodos de trabajo y de control para lograr un eficiente y eficaz desarrollo en las diferentes operaciones de una empresa.
  • 10. • Permiten una adecuada coordinación de actividades a través de un flujo eficiente de la información • Proporcionan la descripción de cada una de sus funciones al personal • Proporcionan una visión integral de la empresa al personal • Se establecen como referencia documental para precisar las fallas, omisiones y desempeños de los empleados involucrados en un determinado procedimiento • Son guías del trabajo a ejecutar Las ventajas de contar con manuales de procedimientos son: • Auxilian en el adiestramiento y capacitación del personal • Auxilian en la inducción al puesto. • Describen en forma detallada las actividades de cada puesto • Facilitan la interacción de las distintas áreas de la empresa • Indican las interrelaciones con otras áreas de trabajo • Permiten que el personal operativo conozca los diversos pasos que se siguen para el desarrollo de las actividades de rutina
  • 11. La elaboración de Manuales de Procedimientos dentro de la institución o empresa es una función de los directores, gerentes y demás personas con autoridad para la toma de decisiones, conducentes a mantener bien informados a los colaboradores sobre la forma de realizar las tareas de su competencia y evitar así, confusiones a la hora de llevar a cabo sus funciones, pero sirven, a la vez, como un instrumento de rendición de cuenta acerca de qué, cómo, cuándo y dónde se ejecutan las labores que son responsabilidad de cada funcionario
  • 12. Elaboración de inventario de procedimientos Integración de la información Análisis de la información Graficar los procedimientos Revisión de objetivos, ámbito de acción, políticas y áreas responsables Implantación y recomendaciones para la simplificación de los procedimientos Para elaborar un manual de procedimientos hay que seguir los siguientes pasos: Definir el contenido: · Introducción · Objetivos · Áreas de aplicación · Responsables · Políticas · Descripción de las operaciones · Formatos · Diagramas de flujo · Terminología Recopilación de información Estudio preliminar de las áreas
  • 13. La presentación es muy importante, para lo cual hay que considerar: • Logotipo • Nombre de la empresa • Lugar y fecha de elaboración • Responsables de la revisión y autorización. • Índice con la relación de capítulos que forman el manual • Carátula, portada, índice general, introducción, parte sustancial del manual, diagramas y anexos • Formatos de hojas intercambiables para facilitar su revisión y actualización en tamaño carta u oficio • Utilizar el método de reproducción en una sola cara de las hojas • Utilizar separadores de divisiones para los capítulos y secciones del manual
  • 14. Revisión, aprobación, distribución e implantación Una vez concluido el documento tiene que ser revisado para verificar que la información esté completa, que sea veraz y no tenga contradicciones. El responsable de cada área de la empresa debe aprobar el contenido para su impresión, difusión y distribución con los ejecutivos y empleados que deben tenerlo. Para implantar el manual se requiere capacitar al personal encargado de realizar las actividades. Actualización Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. mediante revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación. Un Manual de Procedimientos debidamente elaborado, permite al funcionario de la institución o empresa conocer claramente qué debe hacer, cómo, cuándo y dónde debe hacerlo, conociendo también los recursos y requisitos necesarios para cumplimentar una determinada tarea.
  • 15. Las partes principales de un manual pueden ser las siguientes: Tabla de contenido Introducción Instrucciones para el uso del manual Cuerpo del manual Flujogramas Glosario de términos Conclusiones Recomendaciones Anexos