SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIPON ESPECIALIZADA E
INCLUSIVA
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
“INSTRUCTIVO PARA RÉPLICA- TALLER DE ADAPTACIONES CURRICULARES”
I
INDICE
INDICE................................................................................................................................................II
II
INTRODUCCIÓN.
Durante los últimos años, Ecuador ha manifestado un marcado interés por establecer
líneas de seguimiento, especialmente aquellos proyectos en los cuales existe inversión por parte
del Estado y un compromiso de interés social que garantice que las propuestas establecidas por el
Gobierno Nacional se encuentran alineadas al Plan de Desarrollo vigente.
Desde la Constitución de la República en el artículo 26 “la educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área
prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el
derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Así también la Ley Orgánica de
Educación Intercultural Bilingüe en su Art. 5. “La educación como obligación de Estado señala que
o. Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y
permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidades, adolescentes y
jóvenes embarazadas;” en el Capítulo Sexto de las Necesidades Educativas Especiales. Art 47 se
menciona que “Los establecimientos educativos están obligados a recibir a todas las personas con
discapacidad a crear los apoyos y adaptaciones físicas, curriculares y de promoción adecuadas a
sus necesidades; y a procurar la capacitación del personal docente en las áreas de metodología y
evaluación específicas para la enseñanza de niños con capacidades para el proceso con
interaprendizaje para una atención de calidad y calidez.
Sin duda esto determina el compromiso que tiene el Ministerio de Educación, como
Cartera de Estado en la ejecución de las políticas y competencias establecidas por el Gobierno
Nacional y su compromiso en este nuevo proceso de cambio que conlleva a ver a la educación no
solamente enfocada en sus resultados cuantitativos, sino en una nueva propuesta que converja en
lo participativo, integrador, multidimensional e involucre a otros actores de la comunidad
educativa.
3
1. Contexto
La Dirección de Educación Especializada e inclusiva a través de su Proyecto “Modelo de
Educación Especial e Inclusiva”, se encuentra trabajando para garantizar que los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad cuenten con los apoyos y
recursos para garantizar su proceso de inclusión dentro de las instituciones educativas ordinarias.
Con este fin se ha organizado un Taller “Adaptaciones Curriculares” que bajo una metodología
participativa formará replicadores quienes serán responsables de transmitir lo aprendido a otros
profesionales a nivel nacional.
2. Marco normativo
NORMATIVA VIGENCIA PUBLICACIÓN
Ley Orgánica de Discapacidades 25-Sep-2012 R.O. Suplemento No. 796 de 25
de septiembre de 2012
Ley Orgánica de Educación Intercultural
Bilingüe
31-Mar-2011 Suplemento – R. O No. 417, 31
de Marzo del 2011
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural Bilingüe
26-Jul-2012 Suplemento – R. O No. 754, 26 de
julio de 2012
Acuerdo Ministerial 295-13 15-Ago-2013 Ministerio de Educación
3. Objetivo general
Dar a conocer las actividades a realizarse dentro de la réplica del Taller de Adaptaciones
Curriculares, así como, puntualizar el sistema de seguimiento garantizando un proceso sostenible
y de calidad.
4. Objetivos específicos
• Propender al fortalecimiento organizativo de los facilitadores responsables de la réplica
• Contribuir a la generación de estrategias organizadas e instrumentalizadas que promuevan
el desarrollo de la réplica.
• Fortalecer las capacidades de los facilitadores para eliminar brechas de aplicación en el
proceso de de la réplica.
• Generar un proceso estructurado, sistematizado y ágil que permita obtener indicadores de
resultados.
4
5. Alcance
Este proceso aplica desde el primer Taller “Adaptaciones Curriculares”, seguimiento semanal y
mensual hasta la entrega del informe final por el total de la capacitación a los participantes.
6. Usuarios
Todos los replicadores/facilitadores capacitados en el Taller “Adaptaciones curriculares” y
designados por parte del Ministerio de Educación para este proceso.
7. Estructura del procedimiento
El proceso de réplica del Taller “Adaptaciones Curriculares” se lo realizará de la siguiente manera:
7.1 PASO 1. Realizar Taller participativo con replicadores/ facilitadores
5
Durante los días 22, 23 y 24 los profesionales replicadores/facilitadores que recibirán el Taller
“Adaptaciones Curriculares” son:
• 1 Coordinador/delegado por parte cada UDAI conformada en cada uno de los Distritos a
nivel nacional
• 1 Analista de Educación Especializada e Inclusiva de la Zona.
Este grupo de profesionales seleccionados por sus habilidades, destrezas y competencias para
dirigirse a otros grupos deberán realizar un proceso de réplica del Taller “Adaptaciones
Curriculares a nivel nacional” para lo cual se ha establecido un grupo de requisitos que permitan
garantizar que este proceso se realice con éxito.
7.2 PASO 2. Socialización de requisitos
Son requisitos los siguientes:
a) Selección de participantes para los talleres
• Se debe indicar a los participantes que este es un curso formativo, no es un curso para
subir escalafón profesional ni tampoco se entregará certificado.
• Se debe informar a los participantes que el taller no es para formar
replicadores/facilitadores, la estructura del taller debe estar dirigida a los aprendizajes de
las Adaptaciones Curriculares.
• El número de participantes para cada uno de los Talleres réplica será de 100 docentes y
estará distribuido de la siguiente manera:
Instituciones Porcentaje de participantes
para cada taller
Ordinarias fiscales 90%
Particulares/fiscomisionales que cumplan con los siguientes
criterios:
• Número significativo de estudiantes incluidos con
Necesidades educativas especiales asociados o no a una
discapacidad.
10%
6
• Docentes que han mostrado interés en el tema de
inclusión educativa
Total 100%
Se debe considerar:
• Están obligados a recibir la capacitación TODOS los docentes de las 140 Instituciones
Educativas ordinarias seleccionadas y TODOS los docentes de la Institución Especializada
que es referente de atención en cada una de las zonas.
• Están obligados a recibir la capacitación TODOS los profesionales de las UDAI en cada uno
de los distritos.
• Están obligados a recibir la capacitación TODOS los profesionales de las DECES que existen
en cada institución a nivel nacional.
b) Espacio físico
Es responsabilidad de los replicadores/facilitadores la logística para la ejecución del taller.
El local donde se ejecute el taller deberá contar con:
• Espacio mínimo para 100 personas
• Iluminación
• Accesibilidad para personas con discapacidad
• Sillas para 100 personas (mesas no indispensable)
• Proyector y pantalla para proyectar
• Pizarrón de tiza líquida y marcadores
• Micrófono
c) Materiales
• 1 Texto de “Adaptaciones Curriculares”. (Ningún participante podrá participar del taller sin
contar con el material).
• 1 Cuaderno y/o carpeta para registro de apuntes.
• 1 lápiz o bolígrafo
d) Metodología
7
Los talleres se desarrollarán con una metodología participativa:
- Conversatorios
- Dinámicas
- Exposiciones en power point
- Presentación de videos de sensibilización
- Actividades que involucren reflexión y sensibilización sobre la importancia de realizar
adaptaciones curriculares a los estudiantes con necesidades educativas especiales que lo
requieran
(VER ANEXO 1: Agenda metodológica)
e) Horarios
La réplica tendrá una duración de 8 sesiones, de 3 horas cada sesión, es decir de 13:00 horas a
16:00 horas, dando un total de 24 horas.
# de
sesiones
Horas Horario Temas a tratar
1 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Experiencias con la exclusión
-Inclusión Educativa, prácticas que la obstaculizan y
dimensiones
-Definición, clasificación y evaluación de las
Competencias Curriculares
2 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Definición y clasificación de las NEE
-Definición y evaluación de estilos de aprendizaje
3 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Evaluación del contexto escolar y familiar
4 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Definición, clasificación y grados de Adaptaciones
Curriculares
-Pasos o procedimientos para dar respuesta a un
estudiante con NEE
-Propuesta de esquema para realizar una Adaptación
Curricular
8
5 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Definición y estrategias pedagógicas para atender las
Dificultades de Aprendizaje
6 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Definición, necesidades y posibles adaptaciones para
atender estudiantes con Discapacidad Intelectual,
Dotación Superior y Discapacidad Física-Motora,
Discapacidad Auditiva y Discapacidad Visual
7 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Definición, necesidades y posibles adaptaciones para
atender estudiantes con Discapacidad Auditiva y
Discapacidad Visual
8 3
horas
De 13:00 a 16:00
horas
-Realización de Adaptaciones Curriculares para 5 casos
prácticos
Total de
horas
24
f) Asistencia
La aprobación de este curso se realizará de la siguiente manera
Participación 30%
Asistencia 70 %
NOTA: La Asistencia es obligatoria, el replicador/facilitador registrará diariamente la asistencia de
los participantes.
(VER ANEXO 2: Registro de asistencia)
g) Evaluación
Contar con un sistema de evaluación permite:
• Retroalimentar el trabajo que realizan los facilitadores a fin de garantizar y/o adecuar
actividades que permitan llegar a los participantes de manera dinámica enriqueciendo los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Tener elementos sobre el cumplimiento de los objetivos del taller, conocimientos
impartidos durante la duración del taller.
(VER ANEXO 3: Evaluación Taller Adaptaciones Curriculares)
7.3 PASO 3. Planificación cronograma
Cronograma
9
Para dar cumplimiento a las metas propuestas para esta actividad se ha propuesto que la
ejecución de la réplica del Taller “Adaptaciones Curriculares” se realice durante los meses de
octubre y noviembre. Durante este tiempo se deberán realizar evaluaciones, entrega de informes
y actividades que garanticen la ejecución del taller conforme la metodología establecida.
7.4 PASO 4 Ejecución de réplicas sobre Taller “Adaptaciones Curriculares”
7.4.1 Ejecución de réplicas
A fin de garantizar el cumplimiento de la meta propuesta, es decir 40.000 beneficiarios, se ha
enviado a cada una de las Coordinaciones Zonales el número de textos que deberán ser
entregados a cada uno de los participantes y corresponderán al total de beneficiarios capacitados
en la Zona a su cargo.
ZONA
Número de
cajas con 65
libros
Numero de
cajas con 25
libros Número de libros
1 69 4.485
2 55 1 3.600
3 69 4.485
4 69 4.485
5 69 4.485
6 73 4.745
7 69 4.485
8 73 4.745
9 69 4.485
Total: 615 1
TOTAL DE
TEXTOS=TOTAL DE
BENEFICIARIOS 40.000
Los libros deberán ser distribuidos por los replicadores/facilitadores en cada uno de los talleres
previo a su ejecución; los participantes deberán suscribir el Acta entrega-recepción de los libros.
(VER ANEXO 4: Acta Entrega-Recepción de libros)
7.4.2 Responsabilidad de devengación
10
Sera de exclusiva responsabilidad de los replicadores/facilitadores dar el Taller sobre
“Adaptaciones Curriculares” en cada una de las zonas con los requisitos solicitados en el presente
Manual, así como, también solicitar a cada participante que asiste al Taller la suscripción del
compromiso de asistencia y aprobación.
(VER ANEXO 5: Compromiso de asistencia y aprobación)
7.5 PASO 5. Procedimiento de seguimiento y evaluación
Es importante considerar que el proceso de seguimiento se lo realiza durante la etapa de
ejecución de una actividad o un proyecto. Es de carácter sistemático y está empleado para
comprobar la eficiencia y efectividad de la ejecución de las actividades identificando los logros
alcanzados para optimizar los resultados deseados.
Al concluir cada uno de los talleres los replicadores/facilitadores deberán entregar la siguiente
documentación al Analista de Educación especial e inclusiva de cada Zona.
• Registro de Asistencia
• Evaluaciones participantes
• Informe consolidado semanal Físico y digital, debe archivos que respalden la ejecución de
la réplica como: fotografías.
(VER ANEXO 6: Informe semanal para replicadores/facilitadores)
El Analista de Educación especial e inclusiva de cada Zona es el responsable de presentar un
informe mensual con cuadros estadísticos de la información consolidada por indicador, anexando
un archivo fotográfico de respaldo.
El informe mensual en digital, deberá ser enviado vía Quipux a la Dirección de Educación Especial e
Inclusiva para control.
(VER ANEXO 7: Informe mensual para Analista Zonal)
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curricularesModulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
La evaluación integral
La evaluación integralLa evaluación integral
La evaluación integral
Raúl Sánchez Acosta
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Yuliana Aristizabal
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
Zocrates Blanco Bermudez
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
jesusaronorozcosoto
 
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del  plan y programas de estudio 2011 para planearElementos del  plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Gabriela Alvarez Villa
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
adrianatoabanda
 
Tipos de adaptaciones curriculares
Tipos de adaptaciones curricularesTipos de adaptaciones curriculares
Tipos de adaptaciones curriculares
Maria Vanessa Narvaez Macias
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
Alicia Camacho
 
Eval8
Eval8Eval8
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitaciónRubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Julio Chuquipoma
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Estrategias para estudiantes con dificultad para seguir direcciones
Estrategias para estudiantes con dificultad para seguir direccionesEstrategias para estudiantes con dificultad para seguir direcciones
Estrategias para estudiantes con dificultad para seguir direcciones
Carmen Y. Reyes
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
Judith Guerrero Amador
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 

La actualidad más candente (20)

Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curricularesModulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
 
La evaluación integral
La evaluación integralLa evaluación integral
La evaluación integral
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
 
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del  plan y programas de estudio 2011 para planearElementos del  plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
Tipos de adaptaciones curriculares
Tipos de adaptaciones curricularesTipos de adaptaciones curriculares
Tipos de adaptaciones curriculares
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
 
Eval8
Eval8Eval8
Eval8
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitaciónRubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
 
Estrategias para estudiantes con dificultad para seguir direcciones
Estrategias para estudiantes con dificultad para seguir direccionesEstrategias para estudiantes con dificultad para seguir direcciones
Estrategias para estudiantes con dificultad para seguir direcciones
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
 

Destacado

Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
felixparral
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Vanessa
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
filomenaseverino
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
Meckafa
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
angel7777
 
Diac- bases ee
Diac- bases eeDiac- bases ee
Diac- bases ee
Gema Noreña Peredo
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
begaja
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Andrea Ayala Matos
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Rosa María Martínez Martínez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
Maribel Dominguez
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
Dulce Paloma G'p
 
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya DefinitivaPresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
cmanera03
 

Destacado (14)

Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
 
Diac- bases ee
Diac- bases eeDiac- bases ee
Diac- bases ee
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya DefinitivaPresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
 

Similar a Manual taller adaptaciones curriculares

Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Alejandro Esquivel González
 
Orientaciones proyectos autonomia curricular
Orientaciones proyectos  autonomia curricularOrientaciones proyectos  autonomia curricular
Orientaciones proyectos autonomia curricular
David Mrs
 
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
Loe Tinez
 
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricularOrientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Jose Ma. Morelos y Pavon
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 
Diversidad en el Aula: Inclusión de alumnas y alumnos
Diversidad en el Aula: Inclusión  de alumnas y alumnosDiversidad en el Aula: Inclusión  de alumnas y alumnos
Diversidad en el Aula: Inclusión de alumnas y alumnos
Lolis Lagunes Ortiz
 
GUIA1.pdf
GUIA1.pdfGUIA1.pdf
manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]
yola_irene
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
ivanaburtocristi
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
ivanaburtocristi
 
Evaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptxEvaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptx
lydialuis
 
Guía sobre la Lomce
Guía sobre la LomceGuía sobre la Lomce
Guía sobre la Lomce
Junta de Castilla y León
 
Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
Lucho Venero Jaimes
 
Plan de centro 1
Plan de centro 1Plan de centro 1
Plan de centro 1
Teresa Sábcgez
 
Guia practicas docentes
Guia practicas docentesGuia practicas docentes
Guia practicas docentes
Cole Los Villares
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
marbraisa
 
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptxBARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
ssuserada421
 
21_Razonamiento_Matematico.pdf
21_Razonamiento_Matematico.pdf21_Razonamiento_Matematico.pdf
21_Razonamiento_Matematico.pdf
JOSE CARLOS PINAYA ORTEGA
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
CarolMorelaMirandaAt
 

Similar a Manual taller adaptaciones curriculares (20)

Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
 
Orientaciones proyectos autonomia curricular
Orientaciones proyectos  autonomia curricularOrientaciones proyectos  autonomia curricular
Orientaciones proyectos autonomia curricular
 
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
 
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricularOrientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
Diversidad en el Aula: Inclusión de alumnas y alumnos
Diversidad en el Aula: Inclusión  de alumnas y alumnosDiversidad en el Aula: Inclusión  de alumnas y alumnos
Diversidad en el Aula: Inclusión de alumnas y alumnos
 
GUIA1.pdf
GUIA1.pdfGUIA1.pdf
GUIA1.pdf
 
manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
 
Evaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptxEvaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptx
 
Guía sobre la Lomce
Guía sobre la LomceGuía sobre la Lomce
Guía sobre la Lomce
 
Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
 
Plan de centro 1
Plan de centro 1Plan de centro 1
Plan de centro 1
 
Guia practicas docentes
Guia practicas docentesGuia practicas docentes
Guia practicas docentes
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptxBARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
 
21_Razonamiento_Matematico.pdf
21_Razonamiento_Matematico.pdf21_Razonamiento_Matematico.pdf
21_Razonamiento_Matematico.pdf
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Manual taller adaptaciones curriculares

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIPON ESPECIALIZADA E INCLUSIVA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA “INSTRUCTIVO PARA RÉPLICA- TALLER DE ADAPTACIONES CURRICULARES” I
  • 3. INTRODUCCIÓN. Durante los últimos años, Ecuador ha manifestado un marcado interés por establecer líneas de seguimiento, especialmente aquellos proyectos en los cuales existe inversión por parte del Estado y un compromiso de interés social que garantice que las propuestas establecidas por el Gobierno Nacional se encuentran alineadas al Plan de Desarrollo vigente. Desde la Constitución de la República en el artículo 26 “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Así también la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe en su Art. 5. “La educación como obligación de Estado señala que o. Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas;” en el Capítulo Sexto de las Necesidades Educativas Especiales. Art 47 se menciona que “Los establecimientos educativos están obligados a recibir a todas las personas con discapacidad a crear los apoyos y adaptaciones físicas, curriculares y de promoción adecuadas a sus necesidades; y a procurar la capacitación del personal docente en las áreas de metodología y evaluación específicas para la enseñanza de niños con capacidades para el proceso con interaprendizaje para una atención de calidad y calidez. Sin duda esto determina el compromiso que tiene el Ministerio de Educación, como Cartera de Estado en la ejecución de las políticas y competencias establecidas por el Gobierno Nacional y su compromiso en este nuevo proceso de cambio que conlleva a ver a la educación no solamente enfocada en sus resultados cuantitativos, sino en una nueva propuesta que converja en lo participativo, integrador, multidimensional e involucre a otros actores de la comunidad educativa. 3
  • 4. 1. Contexto La Dirección de Educación Especializada e inclusiva a través de su Proyecto “Modelo de Educación Especial e Inclusiva”, se encuentra trabajando para garantizar que los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad cuenten con los apoyos y recursos para garantizar su proceso de inclusión dentro de las instituciones educativas ordinarias. Con este fin se ha organizado un Taller “Adaptaciones Curriculares” que bajo una metodología participativa formará replicadores quienes serán responsables de transmitir lo aprendido a otros profesionales a nivel nacional. 2. Marco normativo NORMATIVA VIGENCIA PUBLICACIÓN Ley Orgánica de Discapacidades 25-Sep-2012 R.O. Suplemento No. 796 de 25 de septiembre de 2012 Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe 31-Mar-2011 Suplemento – R. O No. 417, 31 de Marzo del 2011 Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe 26-Jul-2012 Suplemento – R. O No. 754, 26 de julio de 2012 Acuerdo Ministerial 295-13 15-Ago-2013 Ministerio de Educación 3. Objetivo general Dar a conocer las actividades a realizarse dentro de la réplica del Taller de Adaptaciones Curriculares, así como, puntualizar el sistema de seguimiento garantizando un proceso sostenible y de calidad. 4. Objetivos específicos • Propender al fortalecimiento organizativo de los facilitadores responsables de la réplica • Contribuir a la generación de estrategias organizadas e instrumentalizadas que promuevan el desarrollo de la réplica. • Fortalecer las capacidades de los facilitadores para eliminar brechas de aplicación en el proceso de de la réplica. • Generar un proceso estructurado, sistematizado y ágil que permita obtener indicadores de resultados. 4
  • 5. 5. Alcance Este proceso aplica desde el primer Taller “Adaptaciones Curriculares”, seguimiento semanal y mensual hasta la entrega del informe final por el total de la capacitación a los participantes. 6. Usuarios Todos los replicadores/facilitadores capacitados en el Taller “Adaptaciones curriculares” y designados por parte del Ministerio de Educación para este proceso. 7. Estructura del procedimiento El proceso de réplica del Taller “Adaptaciones Curriculares” se lo realizará de la siguiente manera: 7.1 PASO 1. Realizar Taller participativo con replicadores/ facilitadores 5
  • 6. Durante los días 22, 23 y 24 los profesionales replicadores/facilitadores que recibirán el Taller “Adaptaciones Curriculares” son: • 1 Coordinador/delegado por parte cada UDAI conformada en cada uno de los Distritos a nivel nacional • 1 Analista de Educación Especializada e Inclusiva de la Zona. Este grupo de profesionales seleccionados por sus habilidades, destrezas y competencias para dirigirse a otros grupos deberán realizar un proceso de réplica del Taller “Adaptaciones Curriculares a nivel nacional” para lo cual se ha establecido un grupo de requisitos que permitan garantizar que este proceso se realice con éxito. 7.2 PASO 2. Socialización de requisitos Son requisitos los siguientes: a) Selección de participantes para los talleres • Se debe indicar a los participantes que este es un curso formativo, no es un curso para subir escalafón profesional ni tampoco se entregará certificado. • Se debe informar a los participantes que el taller no es para formar replicadores/facilitadores, la estructura del taller debe estar dirigida a los aprendizajes de las Adaptaciones Curriculares. • El número de participantes para cada uno de los Talleres réplica será de 100 docentes y estará distribuido de la siguiente manera: Instituciones Porcentaje de participantes para cada taller Ordinarias fiscales 90% Particulares/fiscomisionales que cumplan con los siguientes criterios: • Número significativo de estudiantes incluidos con Necesidades educativas especiales asociados o no a una discapacidad. 10% 6
  • 7. • Docentes que han mostrado interés en el tema de inclusión educativa Total 100% Se debe considerar: • Están obligados a recibir la capacitación TODOS los docentes de las 140 Instituciones Educativas ordinarias seleccionadas y TODOS los docentes de la Institución Especializada que es referente de atención en cada una de las zonas. • Están obligados a recibir la capacitación TODOS los profesionales de las UDAI en cada uno de los distritos. • Están obligados a recibir la capacitación TODOS los profesionales de las DECES que existen en cada institución a nivel nacional. b) Espacio físico Es responsabilidad de los replicadores/facilitadores la logística para la ejecución del taller. El local donde se ejecute el taller deberá contar con: • Espacio mínimo para 100 personas • Iluminación • Accesibilidad para personas con discapacidad • Sillas para 100 personas (mesas no indispensable) • Proyector y pantalla para proyectar • Pizarrón de tiza líquida y marcadores • Micrófono c) Materiales • 1 Texto de “Adaptaciones Curriculares”. (Ningún participante podrá participar del taller sin contar con el material). • 1 Cuaderno y/o carpeta para registro de apuntes. • 1 lápiz o bolígrafo d) Metodología 7
  • 8. Los talleres se desarrollarán con una metodología participativa: - Conversatorios - Dinámicas - Exposiciones en power point - Presentación de videos de sensibilización - Actividades que involucren reflexión y sensibilización sobre la importancia de realizar adaptaciones curriculares a los estudiantes con necesidades educativas especiales que lo requieran (VER ANEXO 1: Agenda metodológica) e) Horarios La réplica tendrá una duración de 8 sesiones, de 3 horas cada sesión, es decir de 13:00 horas a 16:00 horas, dando un total de 24 horas. # de sesiones Horas Horario Temas a tratar 1 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Experiencias con la exclusión -Inclusión Educativa, prácticas que la obstaculizan y dimensiones -Definición, clasificación y evaluación de las Competencias Curriculares 2 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Definición y clasificación de las NEE -Definición y evaluación de estilos de aprendizaje 3 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Evaluación del contexto escolar y familiar 4 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Definición, clasificación y grados de Adaptaciones Curriculares -Pasos o procedimientos para dar respuesta a un estudiante con NEE -Propuesta de esquema para realizar una Adaptación Curricular 8
  • 9. 5 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Definición y estrategias pedagógicas para atender las Dificultades de Aprendizaje 6 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Definición, necesidades y posibles adaptaciones para atender estudiantes con Discapacidad Intelectual, Dotación Superior y Discapacidad Física-Motora, Discapacidad Auditiva y Discapacidad Visual 7 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Definición, necesidades y posibles adaptaciones para atender estudiantes con Discapacidad Auditiva y Discapacidad Visual 8 3 horas De 13:00 a 16:00 horas -Realización de Adaptaciones Curriculares para 5 casos prácticos Total de horas 24 f) Asistencia La aprobación de este curso se realizará de la siguiente manera Participación 30% Asistencia 70 % NOTA: La Asistencia es obligatoria, el replicador/facilitador registrará diariamente la asistencia de los participantes. (VER ANEXO 2: Registro de asistencia) g) Evaluación Contar con un sistema de evaluación permite: • Retroalimentar el trabajo que realizan los facilitadores a fin de garantizar y/o adecuar actividades que permitan llegar a los participantes de manera dinámica enriqueciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Tener elementos sobre el cumplimiento de los objetivos del taller, conocimientos impartidos durante la duración del taller. (VER ANEXO 3: Evaluación Taller Adaptaciones Curriculares) 7.3 PASO 3. Planificación cronograma Cronograma 9
  • 10. Para dar cumplimiento a las metas propuestas para esta actividad se ha propuesto que la ejecución de la réplica del Taller “Adaptaciones Curriculares” se realice durante los meses de octubre y noviembre. Durante este tiempo se deberán realizar evaluaciones, entrega de informes y actividades que garanticen la ejecución del taller conforme la metodología establecida. 7.4 PASO 4 Ejecución de réplicas sobre Taller “Adaptaciones Curriculares” 7.4.1 Ejecución de réplicas A fin de garantizar el cumplimiento de la meta propuesta, es decir 40.000 beneficiarios, se ha enviado a cada una de las Coordinaciones Zonales el número de textos que deberán ser entregados a cada uno de los participantes y corresponderán al total de beneficiarios capacitados en la Zona a su cargo. ZONA Número de cajas con 65 libros Numero de cajas con 25 libros Número de libros 1 69 4.485 2 55 1 3.600 3 69 4.485 4 69 4.485 5 69 4.485 6 73 4.745 7 69 4.485 8 73 4.745 9 69 4.485 Total: 615 1 TOTAL DE TEXTOS=TOTAL DE BENEFICIARIOS 40.000 Los libros deberán ser distribuidos por los replicadores/facilitadores en cada uno de los talleres previo a su ejecución; los participantes deberán suscribir el Acta entrega-recepción de los libros. (VER ANEXO 4: Acta Entrega-Recepción de libros) 7.4.2 Responsabilidad de devengación 10
  • 11. Sera de exclusiva responsabilidad de los replicadores/facilitadores dar el Taller sobre “Adaptaciones Curriculares” en cada una de las zonas con los requisitos solicitados en el presente Manual, así como, también solicitar a cada participante que asiste al Taller la suscripción del compromiso de asistencia y aprobación. (VER ANEXO 5: Compromiso de asistencia y aprobación) 7.5 PASO 5. Procedimiento de seguimiento y evaluación Es importante considerar que el proceso de seguimiento se lo realiza durante la etapa de ejecución de una actividad o un proyecto. Es de carácter sistemático y está empleado para comprobar la eficiencia y efectividad de la ejecución de las actividades identificando los logros alcanzados para optimizar los resultados deseados. Al concluir cada uno de los talleres los replicadores/facilitadores deberán entregar la siguiente documentación al Analista de Educación especial e inclusiva de cada Zona. • Registro de Asistencia • Evaluaciones participantes • Informe consolidado semanal Físico y digital, debe archivos que respalden la ejecución de la réplica como: fotografías. (VER ANEXO 6: Informe semanal para replicadores/facilitadores) El Analista de Educación especial e inclusiva de cada Zona es el responsable de presentar un informe mensual con cuadros estadísticos de la información consolidada por indicador, anexando un archivo fotográfico de respaldo. El informe mensual en digital, deberá ser enviado vía Quipux a la Dirección de Educación Especial e Inclusiva para control. (VER ANEXO 7: Informe mensual para Analista Zonal) 11