SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 3:
La actividad física y el deporte en el marco educativo




        LAS ADAPTACIONES
      CURRICULARES EN LA
        ESCUELA INCLUSIVA


   Ángel García-Morato Castillo


   Luis Adrián Pérez Dominguez
1. DEFINICIÓN
    Las adaptaciones curriculares son las estrategias y
     recursos educativos que se utilizan en las escuelas
     para posibilitar el acceso y progreso de los
     alumnos con necesidades educativas especiales
     en el currículo.

    Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o
     varios de los componentes del proceso de
     enseñanza-aprendizaje.




•Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades educativas
especiales. Universidad de Huelva
2. CLASIFICACIÓN
     Hay tres tipos principales de adaptaciones:

       2.1. De acceso: Las que facilitan el acceso al currículo,
        a través de recursos materiales específicos o
        modificaciones en las condiciones de interacción con
        los elementos del currículo.
       2.2. De contexto: Actúan sobre la estructura grupal y el
        clima emocional del aula, la institución y la comunidad.




Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del
aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
   2.3. Curriculares propiamente dichas: Modifican uno o
      varios de los elementos de la planificación, gestión y
      evaluación curricular.

     Pueden ser de dos tipos según su amplitud:
        2.3.1. Adaptaciones curriculares no significativas: No
         afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del
         curriculum oficial.
        2.3.2. Adaptaciones curriculares significativas: Implican la
         eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del
         curriculum oficial: objetivos, contenidos y/o criterios de
         evaluación.




Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del
aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
2.1. ADAPTACIONES DE ACCESO
     Agrupamientos flexibles que favorezcan que los
      alumnos se relacionen y aprendan conjuntamente.

     Modificación del espacio ayudando a favorecer el
      desplazamiento, la autonomía de los alumnos.




Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del
aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
   Uso de sistemas complementarios de comunicación.

     Material didáctico diverso como objetos reales o
      imágenes, láminas, libros, cuentos y programas de
      ordenador, que permitan reproducir situaciones reales o
      simuladas.




Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del
aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
2.2. ADAPTACIONES DE CONTEXTO

    Son las que se refieren a la organización,
     distribución del espacio, del agrupamiento de los
     alumnos y del tiempo. Un ejemplo puede ser la
     implementación de alumnos monitores o tutores.




Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y
narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
2.3. ADAPTACIONES CURRICULARES
    En los objetivos y contenidos curriculares:
      Referidos a actitudes, valores y normas para
       favorecer la aceptación, potenciar el conocimiento y
       respeto mutuo y favorecer la autoestima de los
       alumnos.

        Adquisición de habilidades básicas de autonomía y
         cuidado personal y perfeccionamiento de destrezas
         instrumentales básicas.

        Introducción de objetivos alternativos, eliminación de
         objetivos y/o secuenciación especifica.
Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y
narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
   Temporalización de objetivos y contenidos. Dentro de
    este nivel de adaptación podemos distinguir dos
    variantes:
      Adaptación temporal poco significativa: El alumno

       consigue algunos objetivos después que el resto
       de sus compañeros, pero dentro del mismo ciclo.
      Adaptación temporal significativa: El alumno

       consigue los objetivos propuestos, en el ciclo
       siguiente.
   En la metodología y actividades:
     Favorecer la motivación y utilizar el refuerzo positivo. En
      líneas generales, favorecemos la motivación del alumno
      cuando aumentamos su seguridad ante las tareas y
      partimos de sus conocimientos previos, preferencias,
      intereses y disposición.

       Mediar en el aprendizaje. Consiste en proporcionar las
        ayudas pedagógicas necesarias para conseguir los
        objetivos educativos. Pueden dividirse en físicas, verbales
        y visuales.

       Utilizar métodos y procedimientos alternativos.

       Selección de actividades alternativas o complementarias.

       Utilización de materiales didácticos específicos.
   En las técnicas y estrategias:
      Emplear la enseñanza incidental: la actividad de
       enseñanza-aprendizaje la inicia el alumno, que
       manifiesta interés por algo.

       Modelado: esta técnica consiste en exponer al alumno a
        modelos que realizan los comportamientos requeridos.

       Role-playing: permite al alumno ensayar en una
        situación controlada aquellas habilidades que se van a
        requerir posteriormente en situaciones cotidianas.

       Resolución de problemas: tomar conciencia de la
        existencia de un problema, definirlo, enumerar posibles
        soluciones al mismo, seleccionar una de ellas y llevarla
        a la práctica, analizar las consecuencias de la solución
        elegida.
BIBLIOGRAFÍA
   Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011).
    Dificultades y trastornos del aprendizaje y del
    desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club
    Universitario: Alicante.

   Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007).
    Programa de comprensión, recuerdo y narración.
    Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.

   Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños
    con necesidades educativas especiales.
    Universidad de Huelva
FIN


¡¡¡GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Cristina Romero
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?Sulio Chacón Yauris
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJeMaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
Macma Mathyx
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaguest167a6d
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
Mateo Monsalve
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
María Carmen Sandoval Chunga
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
paolac31
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista25mona
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curricularesJOSUE OVIEDO
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJeMaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 

Destacado

Contenidos nodales 2016 17
Contenidos nodales 2016 17Contenidos nodales 2016 17
Contenidos nodales 2016 17
Nieves Mateo
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directorafa177
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
hugomedina36
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Contenidos nodales 2016 17
Contenidos nodales 2016 17Contenidos nodales 2016 17
Contenidos nodales 2016 17
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
jonnyx58
 
Ac en la escuela inclusiva
Ac en la escuela inclusivaAc en la escuela inclusiva
Ac en la escuela inclusiva
DanaValencia
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones   curricularesAdaptaciones   curriculares
Adaptaciones curriculares
JessicaCaceres15
 
Adecuación curricular 2010
Adecuación curricular 2010Adecuación curricular 2010
Adecuación curricular 2010
Maite Otondo Briceño
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
4. Adaptaciones curriculares
4.  Adaptaciones curriculares4.  Adaptaciones curriculares
4. Adaptaciones curriculares
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Nataly Cabadiana
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
DT Lopez Ls
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Gabys Barrera
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Mary Elena
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Valeria Lluco
 
Grupo 4 ADAPTACIONES CURRICULARES
Grupo  4 ADAPTACIONES CURRICULARESGrupo  4 ADAPTACIONES CURRICULARES
Grupo 4 ADAPTACIONES CURRICULARES
evelyn997
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Carolina González
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
ligiapilamunga1
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Jael Jacome
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Gabriela Ordoñez Mendez
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
StefanyTipan
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
filomenaseverino
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
JoelCujilema1
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
ssuser52a4ec1
 

Similar a Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva (20)

Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
 
Ac en la escuela inclusiva
Ac en la escuela inclusivaAc en la escuela inclusiva
Ac en la escuela inclusiva
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones   curricularesAdaptaciones   curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adecuación curricular 2010
Adecuación curricular 2010Adecuación curricular 2010
Adecuación curricular 2010
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
 
4. Adaptaciones curriculares
4.  Adaptaciones curriculares4.  Adaptaciones curriculares
4. Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Grupo 4 ADAPTACIONES CURRICULARES
Grupo  4 ADAPTACIONES CURRICULARESGrupo  4 ADAPTACIONES CURRICULARES
Grupo 4 ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
 

Más de angel7777

La competición como contenido educativo
La competición como contenido educativoLa competición como contenido educativo
La competición como contenido educativoangel7777
 
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptaciónCapacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptaciónangel7777
 
Vias metabólicas aeróbicas
Vias metabólicas aeróbicasVias metabólicas aeróbicas
Vias metabólicas aeróbicasangel7777
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidadangel7777
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo totalangel7777
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvicoangel7777
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvicoangel7777
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporteangel7777
 

Más de angel7777 (11)

La competición como contenido educativo
La competición como contenido educativoLa competición como contenido educativo
La competición como contenido educativo
 
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptaciónCapacidades coordinativas: Facultad de adaptación
Capacidades coordinativas: Facultad de adaptación
 
Vias metabólicas aeróbicas
Vias metabólicas aeróbicasVias metabólicas aeróbicas
Vias metabólicas aeróbicas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidad
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvico
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvico
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 

Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

  • 1. Bloque 3: La actividad física y el deporte en el marco educativo LAS ADAPTACIONES CURRICULARES EN LA ESCUELA INCLUSIVA Ángel García-Morato Castillo Luis Adrián Pérez Dominguez
  • 2. 1. DEFINICIÓN  Las adaptaciones curriculares son las estrategias y recursos educativos que se utilizan en las escuelas para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con necesidades educativas especiales en el currículo.  Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. •Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades educativas especiales. Universidad de Huelva
  • 3. 2. CLASIFICACIÓN  Hay tres tipos principales de adaptaciones:  2.1. De acceso: Las que facilitan el acceso al currículo, a través de recursos materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción con los elementos del currículo.  2.2. De contexto: Actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la institución y la comunidad. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
  • 4. 2.3. Curriculares propiamente dichas: Modifican uno o varios de los elementos de la planificación, gestión y evaluación curricular.  Pueden ser de dos tipos según su amplitud:  2.3.1. Adaptaciones curriculares no significativas: No afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del curriculum oficial.  2.3.2. Adaptaciones curriculares significativas: Implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del curriculum oficial: objetivos, contenidos y/o criterios de evaluación. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
  • 5. 2.1. ADAPTACIONES DE ACCESO  Agrupamientos flexibles que favorezcan que los alumnos se relacionen y aprendan conjuntamente.  Modificación del espacio ayudando a favorecer el desplazamiento, la autonomía de los alumnos. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
  • 6. Uso de sistemas complementarios de comunicación.  Material didáctico diverso como objetos reales o imágenes, láminas, libros, cuentos y programas de ordenador, que permitan reproducir situaciones reales o simuladas. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
  • 7. 2.2. ADAPTACIONES DE CONTEXTO  Son las que se refieren a la organización, distribución del espacio, del agrupamiento de los alumnos y del tiempo. Un ejemplo puede ser la implementación de alumnos monitores o tutores. Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
  • 8. 2.3. ADAPTACIONES CURRICULARES  En los objetivos y contenidos curriculares:  Referidos a actitudes, valores y normas para favorecer la aceptación, potenciar el conocimiento y respeto mutuo y favorecer la autoestima de los alumnos.  Adquisición de habilidades básicas de autonomía y cuidado personal y perfeccionamiento de destrezas instrumentales básicas.  Introducción de objetivos alternativos, eliminación de objetivos y/o secuenciación especifica. Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
  • 9. Temporalización de objetivos y contenidos. Dentro de este nivel de adaptación podemos distinguir dos variantes:  Adaptación temporal poco significativa: El alumno consigue algunos objetivos después que el resto de sus compañeros, pero dentro del mismo ciclo.  Adaptación temporal significativa: El alumno consigue los objetivos propuestos, en el ciclo siguiente.
  • 10. En la metodología y actividades:  Favorecer la motivación y utilizar el refuerzo positivo. En líneas generales, favorecemos la motivación del alumno cuando aumentamos su seguridad ante las tareas y partimos de sus conocimientos previos, preferencias, intereses y disposición.  Mediar en el aprendizaje. Consiste en proporcionar las ayudas pedagógicas necesarias para conseguir los objetivos educativos. Pueden dividirse en físicas, verbales y visuales.  Utilizar métodos y procedimientos alternativos.  Selección de actividades alternativas o complementarias.  Utilización de materiales didácticos específicos.
  • 11. En las técnicas y estrategias:  Emplear la enseñanza incidental: la actividad de enseñanza-aprendizaje la inicia el alumno, que manifiesta interés por algo.  Modelado: esta técnica consiste en exponer al alumno a modelos que realizan los comportamientos requeridos.  Role-playing: permite al alumno ensayar en una situación controlada aquellas habilidades que se van a requerir posteriormente en situaciones cotidianas.  Resolución de problemas: tomar conciencia de la existencia de un problema, definirlo, enumerar posibles soluciones al mismo, seleccionar una de ellas y llevarla a la práctica, analizar las consecuencias de la solución elegida.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.  Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.  Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades educativas especiales. Universidad de Huelva