SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO DE RESPONSABILIDAD
PERSONAL Y SOCIAL. APLICACIÓN EN
LA ENSEÑANZA GENERAL
Ponentes:
- David Manzano Sánchez
Elementos a tratar
1. Contextualización y Justificación
2. Investigaciones
3. Descripción del MRPS
3.1. Pilares metodológicos del MRPS
3.2. Niveles de Responsabilidad
3.3. Resolución de conflictos
3.4. Estructura de sesión
3.5. Estrategias metodológicas generales
3.6. Estrategias metodológicas específicas
3.7. Material útil para la responsabilidad
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
• Periodo de grandes cambios personalidad
• Naciones Unidas: Violencia Escolar y Bullying (2017)
• UE: disminuir el abandono escolar en 2020 al 10%
• Tasas de abandono escolar doblan a Unión Europea y triplican
a nivel mundial (Carrasco, Narciso y Bertrán, 2015)
• Casos de violencia y conductas disruptivas entre adolescentes
(Jaycox, Stein & Wong, 2014)
EDUCACIÓN, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
- Aumento del absentismo escolar, maltrato, violencia, xenofobia…
- 49% alumnos afirma haber sido insultado reiteradamente
- 13,4% alumnos asegura haber pegado a otros compañeros
- 25% de fracaso escolar
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
¿ QUÉ DEBEMOS CAMBIAR?
- Más tiempo ??
- Menos alumnos ??
- Más horas de clase ??
- Otros contenidos ??
- …
¿METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA?
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
IMPORTANCIA DEL FOMENTO DE VALORES
Autonomía: Mejores resultados, aceptación de normas y
relaciones sociales (Barbain y Wasik, 2009).
Autoconcepto: Correlación con las calificaciones (Revuelta,
Fernández y Azúa, 2016).
Comportamiento escolar: Se asocia con valores positivos que
mejora el rendimiento (García, Santos y Gutiérrez, 2016).
Esfuerzo y competencia: Factores clave para diferenciar entre
alumnos con alto y bajo rendimiento académico (Ruíz, et al. 2017).
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
” Los estudiantes, para ser sujetos que se desenvuelvan
correctamente en el entorno social, deben aprender a ser
responsables consigo mismos y con los demás”
EL MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y
SOCIAL (MRPS)
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
MRPS
(1985-2019)
• International: Georgiadis (1990); Hellison (1993); Cutforth (1997); Hellison and
Wright (2003); Gordon, Thevenard and Hodis (2011); Pan and Keh, 2014;
McCarthy, Ettl and Altieri (2016).
• National: Escartí et al. (2006); Pardo (2008); Pascual et al.(2011); Sánchez-
Álcaraz, et al. (2014); Caballero (2015), Fernández and Méndez (2016);
Merino, et al. (2017); Fernández, et al. (2018); Castañer et al. (2019); Manzano
y Valero (2019); Merino, et al. (2019).
- ACTIVIDAD FÍSICA
- EDUCACIÓN FÍSICA
- HIBRIDACIÓN
- CONTEXTO EDUCATIVO GENERAL
INVESTIGACIONES
MRPS en el currículum
Cambios significativos
ESTUDIO PILOTO CURSO 2016-2017
- Motivación: Intrínseca e Introyectada
- Autonomía
- Clima de aula: Cohesión-satisfacción
- Autoconcepto
- Responsabilidad: Social
Tamaño del efecto Alto
- Clima: Relación-interés-comunicación
- Responsabilidad: Personal
Otras mejoras
- Satisfacción MRPS vs Anterior
- Valores propios MRP
- Calificaciones 2ª y 3ª evaluación
ESTUDIO CURSO 2017-2018
• Objetivo: Aplicar el MRPS y analizar la valoración docente y
su repercusión en variables psicológicas y contextuales de los
alumnos
• Participantes:
-29 profesores (20 primaria, 9 secundaria)
-395 alumnos (276 primaria, 119 secundaria)
- 272 sujetos final (45 Grupo Control)
-3 centros (1 IES, 2 CEIP)
MOTIVACIÓN MÁS INTERNA (IAD)
AUTONOMÍA, COMPETENCIA Y
RELACIÓN (IMP)
RESPONSABILIDAD PERSONAL Y
SOCIAL
CLIMA DE AULA Y DE
PROFESORADO
CONDUCTAS SOCIALES
CONDUCTA ANTISOCIAL
DESMOTIVACIÓN
MRPS
No cambios en el G. control
(excepto Desmotivación y M.
intrínseca que se redujo)
Resultados en Alumnos
Opinión Docente
ESTUDIO CURSO 2017-2018
“Al principio fue algo complicado, pero en
cuanto pasaron 2-3 semanas, las clases se
hacían más fáciles, así como su control y la
predisposición de los alumnos”
Valoración del MRPS
Consecución de valores
(respeto, esfuerzo, autonomía, liderazgo)
Posibilidad de continuar con el MRPS
“Realmente creo que podría seguir con esta
metodología en futuros cursos,
independientemente de si es para investigar o
no, es muy fácil y más cuando te haces con
ella”.
“Si, precisamente esos son los valores que mas se trabajan en este modelo y
se puede observar una mejora de ellos en poco tiempo”
ESTUDIO CURSO 2018-2019
• Objetivo: Aplicar el MRPS y analizar la valoración docente y
su repercusión en variables psicológicas y contextuales de los
alumnos y diferencias con la EF
• Participantes:
-30 profesores…>500 alumnos… 3 centros
MOTIVACIÓN MÁS INTERNA (IAD)
AUTONOMÍA, COMPETENCIA Y
RELACIÓN (IMP)
RESPONSABILIDAD PERSONAL Y
SOCIAL
CLIMA DE AULA Y DE
PROFESORADO
CONDUCTAS PRO-SOCIALES
RESILIENCIA
MRPS
TOTAL
No cambios en el G. control
(excepto M intrínseca que se
redujo)
G. EF mejoró (Responsabilidad +
Clima )
Resultados en Alumnos
Opinión Docente
Grupos de entrevistas
“El MRPS es el secreto mejor guardado”
“Alumnos imposibles se comportan”
“Todos los alumnos, se benefician, no solo los problemáticos”
“Experiencia única”
“Más seguridad, compañerismo”
Necesidad de Unanimidad-coordinación docente
¿Y si implicamos a las familias?
RESPONSABILIDAD TOTAL
?
Si los grupos controles no mejoran su
motivación, necesidades psicológicas,
responsabilidad…
¿Qué hacemos en 9 meses con nuestros
alumnos?
Modelo de Responsabilidad
Personal y Social
3.1. PILARES
METODOLÓGICOS
Pilares Metodológicos
Integración
Transferencia
Empoderamiento
Relación Profesor-
Alumno
1. NIVELES
2. ESTRUCTURA
3. ESTRATEGIAS
DE CONFLICTOS
3.2. NIVELES DE
RESPONSABILIDAD
Objetivos
Estrategias
Respeto por los derechos y sentimientos de los
demás
Participación y esfuerzo
Autonomía personal
Ayuda y Liderazgo
Transferencia
fuera del aula
Conductas y actitudes irresponsables
Niveles de Responsabilidad
Niveles de Responsabilidad
NIVEL 0. CONDUCTAS Y ACTITUDES IRRESPONSABLES
Ha sido
culpa
tuya….
Yo no he
hecho
nada…
Niveles de responsabilidad
NIVEL 1. RESPETO POR LOS DERECHOS Y SENTIMIENTOS
DE LOS DEMÁS
Respetamos
las normas de
convivencia
Respetamos
opiniones y
formas de ser
Soy responsable
de mis actos
Rechazamos
cualquier tipo
de violencia
PRIMERA SESIÓN
- Elaborar Normas de convivencia Consensuadas: Reglas + Consecuencias
- Explicación estrategias de trato: Conflictos individuales + Colectivos
- Crear ambiente adecuado de clase
- Explicar modelo brevemente y animar
Niveles de responsabilidad
NIVEL 1. RESPETO POR LOS DERECHOS Y SENTIMIENTOS
DE LOS DEMÁS
PANEL DE LA RESPONSABILIDAD
Niveles de responsabilidad
NIVEL 1. RESPETO POR LOS DERECHOS Y SENTIMIENTOS
DE LOS DEMÁS
Niveles de responsabilidad
NIVEL 2. PARTICIPACIÓN Y ESFUERZO
Nos esforzamos
en las tareas y
persistimos si no
nos salen
Nuestro éxito no
es ser mejor
que los demás!
Niveles de responsabilidad
NIVEL 3. AUTONOMÍA PERSONAL
Yo puedo
hacerlo sin que
el profesor me
mire…
Tomo decisiones
propias
Niveles de responsabilidad
NIVEL 4. AYUDA Y LIDERAZGO
Me siento bien
ayudándote
Niveles de responsabilidad
NIVEL 5. FUERA DEL AULA
NIVELES DE RESPONSABILIDAD
Niveles de responsabilidad
Nivel II Nivel III Nivel I Nivel IV
Responsabilidad
Personal
Responsabilidad
Social
Nivel V
Transferencia
3.3. RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
(Caballero, 2012)
FORMAS DE ACTUAR ANTE UN CONFLICTO
FORMAS DE ACTUAR DURANTE UN CONFLICTO
ESTRATEGIA
PARA ABORDAR
EL CONFLICTO
BALANCE DE
LAS
RELACIONES
PERSPECTIVA SOCIAL
BALANCE EN EL
RESULTADO
IMPONER
Superioridad
/inferioridad
- Nula atención a las relaciones de
convivencia
Yo me beneficio/ tú
resultas perjudicado
ELUDIR
Superioridad
/inferioridad
- Escasa o Nula atención a las
relaciones de convivencia
Yo resulto
perjudicado/tú te
beneficias
CEDER
Superioridad
/inferioridad
- Se atiende a la convivencia hasta el
punto de renunciar a otros objetivos.
Yo resulto
perjudicado/tú te
beneficias.
En ocasiones acepto
lo que creo que es
justo.
BUSCAR AYUDA
EXTERNA
Incierto
- Varía en función de las
circunstancias.
Incierto
NEGOCIAR Igualdad
- Se presta atención a las relaciones
de convivencia.
Tú y yo obtenemos un
beneficio, si bien
cedemos en parte.
COLABORAR Igualdad
- Se presta atención a la convivencia
buscando el beneficio común.
Tú y yo nos
beneficiamos.
1- CREACIÓN DE
CLIMA EMOCIONAL
ADECUADO
2- EXPOSICIÓN DEL
CONFLICO
3- PLANTEAMIENTO
DE POSIBLES
SOLUCIONES
4- BÚSQUEDA DE
ACUERDOS
5- PUESTA EN
PRÁCTICA
6- VALORACIÓN
7- COMUNICACIÓN
AL GRUPO
Aplazar su
tratamiento
Delimitar responsabilidades, establecer
compromiso de respeto recíproco y alejarse
del conflicto
Clima
inadecuado
Clima emocional
propicio
No hay posibilidad de
solución
Surgen
propuestas
No hay acuerdo
Hay acuerdo
Posibles
ajustes
NegativaPositiva
PASOS PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO
Situación 1
Acción disruptiva de un alumno/a
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN
TIEMPO PARA
LA REFLEXIÓN
• Dale tiempo para reflexionar.
• Vuelve cuando esté en condiciones.
• Hablar con él. Reorientarle. Darle visto bueno
para incorporar a la práctica.
PLAN DE
MODIFICACIÓN
• Plan individual
• Se recomienda firmar un contrato y poner fecha
para la revisión.
• Es necesario evaluar el cumplimiento y
efectividad del plan, y si no funciona buscar otro
(hablar con la familia y coordinar con
departamento de orientación)
Situación 2
Conflicto entre dos alumnos/as (afecta al normal desarrollo de la clase)
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN
BANCO DE
PROBLEMAS
• Los alumnos salen de la actividad. Resolver conflicto de
forma autónoma.
• Interviene el profesor si es necesario.
• Aplicar los pasos para la resolución de un conflicto.
TRIBUNAL DE
RESPONSABILIDAD
• Se establece un jurado de 3 alumnos que intervienen
como mediadores.
• Se puede incorporar al resto del grupo, realizando un
gran debate con abogados, jurado popular.
• Los implicados aceptan decisión sin posibilidad de
recurso.
PLAN DE
EMERGENCIA
• Lo establece el profesor
• Consiste en tomar una decisión drástica (suertes) o
salomónica con la finalidad de llegar a un acuerdo
rápido y que no se alarguen las discusiones.
Puntos más relevantes
1. Uso adecuado de estrategias de responsabilidad
2. El alumno debe saber exactamente qué se
espera de él
3. Visibilidad de los niveles y conductas propias de
cada uno de ellos
4. Feedback positivo de refuerzo por parte del
docente durante toda la sesión
5. Relacionar situaciones de clase con situaciones
de la vida fuera de ella
6. Tribunal de la responsabilidad
7.Visibilidad de la información de la gestión de
responsabilidad en clase
3.4. ESTRUCTURA
DE SESIÓN
Estructura de Sesión
PARTE 1. TOMA DE CONCIENCIA
• Fija expectativas: Di qué esperas de ellos
• Recuerda las normas de convivencia (fijadas
por todos)
• Muestra ejemplos de transferencia
• Saluda a tus
alumnos
personalmente
• Sentaros en círculo
(tú formas parte de
ese círculo)
• Comenta y repasa
los niveles de
responsabilidad
(expuestos)
Estructura de Sesión
• Diseña tareas integradoras (competenciales) y
que permitan el éxito individual (redefinirlo)
• Aporta feedback positivo a tus alumnos
(constante)
• Resuelve los conflictos aplicando diversas
estrategias (progresiva separación por tu parte
en esto)
• En esta parte de
sesión tienes impartir
los contenidos pero
haciendo especial
hincapié en la
interacción social
PARTE 2. LA RESPONSABILIDAD EN ACCIÓN
Estructura de Sesión
• Genera debate.
• Dales tiempo a que contesten de forma
individual (quién quiera intervenir → Modula).
• Haz una breve conclusión y aporta solución
sobre los conflictos surgidos.
• Reúne a tus alumnos
de nuevo (círculo).
• Comparte tus
impresiones durante
la clase en base a
las expectativas
fijadas en ellos.
PARTE 3 y 4 . ENCUENTRO Y AUTO-COEVALUACIÓN
Estructura de Sesión
• Evalúan “la
responsabilidad” de sus
compañeros.
• Evalúan el clima general
de la clase.
• Evalúan la actuación del
profesor (respeto,
atención, feedbacks,
tareas…).
• Técnica del pulgar
(arriba, medio y abajo).
• Los alumnos autoevalúan su comportamiento en base
a las expectativas fijadas al inicio de sesión.
PARTE 3 y 4 . ENCUENTRO Y AUTO-COEVALUACIÓN
3.5. ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS GENERALES
3.6. ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ESPECÍFICAS
Estrategias Metodológicas Específicas
Nivel Estrategias
Nivel 1: Respeto por los derechos y
sentimientos de los demás.
Selección de equipos, Comunicación no violenta, Identidad de
equipo, Cambio de reglas colectivo, La actividad colectiva, La
actividad creativa.
Nivel 2: Participación y esfuerzo. Redefinir el éxito, La lista de actividades, Escala de intensidad, El
grupo de compañeros, La hoja de reto, Los deberes divertidos.
Nivel 3: Autogestión o autonomía. Plan personal de trabajo, Taller de juegos, El reparto de tareas,
Club de elegidos, Búsqueda de respuestas.
Nivel 4: Ayuda y liderazgo. Objetivos de grupo, Enseñanza recíproca de experto a experto,
Todos somos directores, El alumno Docente, El docente mirón.
Nivel 5: Transferencia fuera del aula. Ceder responsabilidades, Concurso de sabios, El sabio mudo y el
aprendiz, Transferencia a la vida real.
*Algunas de las estrategias serán aplicables en distintos niveles
Estrategias Metodológicas Específicas
ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN POR NIVELES
Estrategia Descripción Nivel de
trabajo
Valores-objetivo Ejemplo
Taller de juegos. - Búsqueda de documentación
- Exposición posterior en clase.
Nivel 3. Autonomía.
Resistir presión
grupal.
En Geografía e Historia. Buscar en internet del
país que más les guste su descripción,
ríos/lagos, población, gastronomía típica y
una anécdota del lugar. Al final saldrán a
realizar una síntesis de lo trabajado.
Enseñanza
recíproca de
experto a
experto.
- Tarea (casa o clase): recopilación de
un tema + preguntas.
- En parejas, describirán su tarea
mutuamente, y haciéndole las
preguntas al compañero.
Nivel 4. Esfuerzo.
Participación.
Autonomía.
Liderazgo.
Ayuda mutua.
Un alumno busca en casa el funcionamiento
de los circuitos en serie y un ejemplo y sus
ventajas/inconvenientes respecto a los
circuitos en paralelo.
Se pregunta al compañero y “examina”.
Todos somos
directores.
- En grupos, un alumno propone al resto
una actividad que ha realizado
previamente de un tema.
- En la siguiente sesión los compañeros la
resuelven indicando si está bien o mal o
su opinión, tras dar conclusiones el
alumno-docente.
Nivel 4 Autonomía.
Liderazgo.
Ayuda mutua.
Se propone el tema de “la violencia de género”. El
líder expone un caso de violencia a una mujer.
El autor, hace 6 preguntas (si creen o no que fue
correcto, cómo habrían actuado…) y entre todos
lo contestan y lo exponen a su compañero. Al
final, el compañero expone ante la clase.
Ceder
responsabilidad. -Actividades con alumnos menores donde
se les ayude en “Jornadas de ayudo a mis
compañeros”.
Sobre todo, aplicar valores aprendidos (Ej.,
ayuda a un hermano)
Nivel 5. Trasferencia de
valores.
Tras aprender a hacer circuitos con operadores
elementales, invitar a los más pequeños para que
en pequeños grupos sean ellos quien los hagan
con ayuda de los mayores, quienes les dirán
también premisas de seguridad, cosas a tener en
cuenta.
3.7. MATERIAL ÚTIL
PARA LA RESPONSABILIDAD
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
- GUÍAS DOCENTES
1º Soluciones Prácticas: Preguntas para reflexionar (encuentro grupal),
resolución de conflictos, primeras sesiones y evaluación (actuación docente,
actuación alumnos y pertinencia de tareas)
2º Tareas y Estrategias: Ejemplos de tareas tipo por niveles y objetivos
3º Contenidos del modelo: Fundamentos, Niveles, Estructura de sesión,
Estrategias para resolver conflictos
4º Guía para otros docentes: No implicados en la metodología (resumen
proyecto).
Material útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
OTROS PROFESORES (no participantes, “Guía modelo otros docentes”)
- Cartel del nivel y Objetivos del día/nivel (dejar fijo y recordar al entrar en
clase)
- Normas consensuadas: Dejar fijas en tablón/pizarra + consecuencia
- Opcional “recomendable”: Hacer al final reflexión de la clase
Material útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
ECONOMÍA DE FICHAS
1º: Grupos conflictivos (inicio puntos máximos, se restan por conductas)
2º: Grupos no conflictivos (inicio 0 puntos, consecución según comportamiento)
-Ganancia de puntos: Canjear por premios (ej. “usar calculadora”, “día sin
deberes”, “elegir excursión”, “elegir juego libre”…)
-Pérdida de puntos (ej. Charla concienciativa, reunión con padres, nota en
actitud…). SIEMPRE POSIBILIDAD DE RECUPERAR (ej. 5 días limpio)
Requisitos: Hacer lista de reglas y puntos que dan/eliminan + Hacer lista de
alumnos*
*Alumno responsable de economía (rotando roles) o bien profesores
**Revisar cada 15 días o mensualmente el total
***Posibilidad dejar en DRIVE y que profesores modifiquen
Material útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓMaterial útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓMaterial útil para la responsabilidad
Material útil para la responsabilidad
MURAL
DE LA RESPONSABILIDAD
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
CARNET POR PUNTOS
Material útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
CARNET POR PUNTOS
Material útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
- Rúbrica de reflexión personal (Ej. Hacer en momentos complicados, semanalmente al
final de semana…)
Material útil para la responsabilidad
ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad
Presentacion modelo responsabilidad_2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012tukano88
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.
José María
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
yhonygarcia
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
Ciclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFDCiclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFD
oscarpesainz
 
Encuesta para deportistas
Encuesta para deportistasEncuesta para deportistas
Encuesta para deportistas
Zbinierw's Javier Cervera Bravo
 
Conociendo el Goalball
Conociendo el GoalballConociendo el Goalball
Conociendo el Goalball
Julio Campos
 
Grandes juegos
Grandes juegosGrandes juegos
Productos de apoyo
Productos de apoyo Productos de apoyo
Productos de apoyo
Ana Prieto Valiente
 
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docxTests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
ssuser50d496
 
Kinesiologia de lanzamiento de jabalina
Kinesiologia de lanzamiento de jabalinaKinesiologia de lanzamiento de jabalina
Kinesiologia de lanzamiento de jabalina
Luis Gallegos
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficiente
Frida Lameiro
 
Historia del-boxeo-power-point-modulo-13
Historia del-boxeo-power-point-modulo-13Historia del-boxeo-power-point-modulo-13
Historia del-boxeo-power-point-modulo-13leandro2003
 
UT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOSUT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOS
oscarpesainz
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamientoFicha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamientosaragonzalezalzate
 

La actualidad más candente (20)

Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
 
Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
Ciclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFDCiclismo adaptado AFD
Ciclismo adaptado AFD
 
Encuesta para deportistas
Encuesta para deportistasEncuesta para deportistas
Encuesta para deportistas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
 
Conociendo el Goalball
Conociendo el GoalballConociendo el Goalball
Conociendo el Goalball
 
Grandes juegos
Grandes juegosGrandes juegos
Grandes juegos
 
Productos de apoyo
Productos de apoyo Productos de apoyo
Productos de apoyo
 
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docxTests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
 
Kinesiologia de lanzamiento de jabalina
Kinesiologia de lanzamiento de jabalinaKinesiologia de lanzamiento de jabalina
Kinesiologia de lanzamiento de jabalina
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficiente
 
Historia del-boxeo-power-point-modulo-13
Historia del-boxeo-power-point-modulo-13Historia del-boxeo-power-point-modulo-13
Historia del-boxeo-power-point-modulo-13
 
UT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOSUT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOS
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamientoFicha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 
Vida en la naturaleza
Vida en la naturalezaVida en la naturaleza
Vida en la naturaleza
 

Similar a Presentacion modelo responsabilidad_2019

Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
Monoguito
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
yessiegb
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
jorge275813
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1Gaby Márquez
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
diplomadocpe
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
MarilandisQuezada
 
Disciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptxDisciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptx
Cris259177
 
Habilidades[1]
Habilidades[1]Habilidades[1]
Habilidades[1]davizlope
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
c.meza
 
Informe de practicas la violencia
Informe de practicas la violencia  Informe de practicas la violencia
Informe de practicas la violencia
Javier Rdz
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
Isamar Casamayor Alayo
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Plan Indisciplina.docx
Plan  Indisciplina.docxPlan  Indisciplina.docx
Plan Indisciplina.docx
ssuser9f51681
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivenciaCPLODOSA
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Andrés Segobia Amaya
 
Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
Willian Manuel Castillo Guzmán
 

Similar a Presentacion modelo responsabilidad_2019 (20)

Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
 
Disciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptxDisciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptx
 
Habilidades[1]
Habilidades[1]Habilidades[1]
Habilidades[1]
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Informe de practicas la violencia
Informe de practicas la violencia  Informe de practicas la violencia
Informe de practicas la violencia
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Plan Indisciplina.docx
Plan  Indisciplina.docxPlan  Indisciplina.docx
Plan Indisciplina.docx
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 9 vallas
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentacion modelo responsabilidad_2019

  • 1. EL MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL. APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA GENERAL Ponentes: - David Manzano Sánchez
  • 2. Elementos a tratar 1. Contextualización y Justificación 2. Investigaciones 3. Descripción del MRPS 3.1. Pilares metodológicos del MRPS 3.2. Niveles de Responsabilidad 3.3. Resolución de conflictos 3.4. Estructura de sesión 3.5. Estrategias metodológicas generales 3.6. Estrategias metodológicas específicas 3.7. Material útil para la responsabilidad
  • 4. • Periodo de grandes cambios personalidad • Naciones Unidas: Violencia Escolar y Bullying (2017) • UE: disminuir el abandono escolar en 2020 al 10% • Tasas de abandono escolar doblan a Unión Europea y triplican a nivel mundial (Carrasco, Narciso y Bertrán, 2015) • Casos de violencia y conductas disruptivas entre adolescentes (Jaycox, Stein & Wong, 2014) EDUCACIÓN, INFANCIA Y ADOLESCENCIA CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
  • 5. - Aumento del absentismo escolar, maltrato, violencia, xenofobia… - 49% alumnos afirma haber sido insultado reiteradamente - 13,4% alumnos asegura haber pegado a otros compañeros - 25% de fracaso escolar CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
  • 6. ¿ QUÉ DEBEMOS CAMBIAR? - Más tiempo ?? - Menos alumnos ?? - Más horas de clase ?? - Otros contenidos ?? - … ¿METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA? CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
  • 8. IMPORTANCIA DEL FOMENTO DE VALORES Autonomía: Mejores resultados, aceptación de normas y relaciones sociales (Barbain y Wasik, 2009). Autoconcepto: Correlación con las calificaciones (Revuelta, Fernández y Azúa, 2016). Comportamiento escolar: Se asocia con valores positivos que mejora el rendimiento (García, Santos y Gutiérrez, 2016). Esfuerzo y competencia: Factores clave para diferenciar entre alumnos con alto y bajo rendimiento académico (Ruíz, et al. 2017). CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
  • 9. ” Los estudiantes, para ser sujetos que se desenvuelvan correctamente en el entorno social, deben aprender a ser responsables consigo mismos y con los demás” EL MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL (MRPS) CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
  • 10. MRPS (1985-2019) • International: Georgiadis (1990); Hellison (1993); Cutforth (1997); Hellison and Wright (2003); Gordon, Thevenard and Hodis (2011); Pan and Keh, 2014; McCarthy, Ettl and Altieri (2016). • National: Escartí et al. (2006); Pardo (2008); Pascual et al.(2011); Sánchez- Álcaraz, et al. (2014); Caballero (2015), Fernández and Méndez (2016); Merino, et al. (2017); Fernández, et al. (2018); Castañer et al. (2019); Manzano y Valero (2019); Merino, et al. (2019). - ACTIVIDAD FÍSICA - EDUCACIÓN FÍSICA - HIBRIDACIÓN - CONTEXTO EDUCATIVO GENERAL INVESTIGACIONES
  • 11. MRPS en el currículum Cambios significativos ESTUDIO PILOTO CURSO 2016-2017 - Motivación: Intrínseca e Introyectada - Autonomía - Clima de aula: Cohesión-satisfacción - Autoconcepto - Responsabilidad: Social Tamaño del efecto Alto - Clima: Relación-interés-comunicación - Responsabilidad: Personal Otras mejoras - Satisfacción MRPS vs Anterior - Valores propios MRP - Calificaciones 2ª y 3ª evaluación
  • 12. ESTUDIO CURSO 2017-2018 • Objetivo: Aplicar el MRPS y analizar la valoración docente y su repercusión en variables psicológicas y contextuales de los alumnos • Participantes: -29 profesores (20 primaria, 9 secundaria) -395 alumnos (276 primaria, 119 secundaria) - 272 sujetos final (45 Grupo Control) -3 centros (1 IES, 2 CEIP)
  • 13. MOTIVACIÓN MÁS INTERNA (IAD) AUTONOMÍA, COMPETENCIA Y RELACIÓN (IMP) RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL CLIMA DE AULA Y DE PROFESORADO CONDUCTAS SOCIALES CONDUCTA ANTISOCIAL DESMOTIVACIÓN MRPS No cambios en el G. control (excepto Desmotivación y M. intrínseca que se redujo) Resultados en Alumnos
  • 14. Opinión Docente ESTUDIO CURSO 2017-2018 “Al principio fue algo complicado, pero en cuanto pasaron 2-3 semanas, las clases se hacían más fáciles, así como su control y la predisposición de los alumnos” Valoración del MRPS Consecución de valores (respeto, esfuerzo, autonomía, liderazgo) Posibilidad de continuar con el MRPS “Realmente creo que podría seguir con esta metodología en futuros cursos, independientemente de si es para investigar o no, es muy fácil y más cuando te haces con ella”. “Si, precisamente esos son los valores que mas se trabajan en este modelo y se puede observar una mejora de ellos en poco tiempo”
  • 15. ESTUDIO CURSO 2018-2019 • Objetivo: Aplicar el MRPS y analizar la valoración docente y su repercusión en variables psicológicas y contextuales de los alumnos y diferencias con la EF • Participantes: -30 profesores…>500 alumnos… 3 centros
  • 16. MOTIVACIÓN MÁS INTERNA (IAD) AUTONOMÍA, COMPETENCIA Y RELACIÓN (IMP) RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL CLIMA DE AULA Y DE PROFESORADO CONDUCTAS PRO-SOCIALES RESILIENCIA MRPS TOTAL No cambios en el G. control (excepto M intrínseca que se redujo) G. EF mejoró (Responsabilidad + Clima ) Resultados en Alumnos
  • 17. Opinión Docente Grupos de entrevistas “El MRPS es el secreto mejor guardado” “Alumnos imposibles se comportan” “Todos los alumnos, se benefician, no solo los problemáticos” “Experiencia única” “Más seguridad, compañerismo” Necesidad de Unanimidad-coordinación docente ¿Y si implicamos a las familias? RESPONSABILIDAD TOTAL
  • 18. ? Si los grupos controles no mejoran su motivación, necesidades psicológicas, responsabilidad… ¿Qué hacemos en 9 meses con nuestros alumnos?
  • 22. 1. NIVELES 2. ESTRUCTURA 3. ESTRATEGIAS DE CONFLICTOS
  • 24. Objetivos Estrategias Respeto por los derechos y sentimientos de los demás Participación y esfuerzo Autonomía personal Ayuda y Liderazgo Transferencia fuera del aula Conductas y actitudes irresponsables Niveles de Responsabilidad
  • 25. Niveles de Responsabilidad NIVEL 0. CONDUCTAS Y ACTITUDES IRRESPONSABLES Ha sido culpa tuya…. Yo no he hecho nada…
  • 26. Niveles de responsabilidad NIVEL 1. RESPETO POR LOS DERECHOS Y SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS Respetamos las normas de convivencia Respetamos opiniones y formas de ser Soy responsable de mis actos Rechazamos cualquier tipo de violencia
  • 27. PRIMERA SESIÓN - Elaborar Normas de convivencia Consensuadas: Reglas + Consecuencias - Explicación estrategias de trato: Conflictos individuales + Colectivos - Crear ambiente adecuado de clase - Explicar modelo brevemente y animar Niveles de responsabilidad NIVEL 1. RESPETO POR LOS DERECHOS Y SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
  • 28. PANEL DE LA RESPONSABILIDAD Niveles de responsabilidad NIVEL 1. RESPETO POR LOS DERECHOS Y SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
  • 29. Niveles de responsabilidad NIVEL 2. PARTICIPACIÓN Y ESFUERZO Nos esforzamos en las tareas y persistimos si no nos salen Nuestro éxito no es ser mejor que los demás!
  • 30. Niveles de responsabilidad NIVEL 3. AUTONOMÍA PERSONAL Yo puedo hacerlo sin que el profesor me mire… Tomo decisiones propias
  • 31. Niveles de responsabilidad NIVEL 4. AYUDA Y LIDERAZGO Me siento bien ayudándote
  • 32. Niveles de responsabilidad NIVEL 5. FUERA DEL AULA
  • 34. Niveles de responsabilidad Nivel II Nivel III Nivel I Nivel IV Responsabilidad Personal Responsabilidad Social Nivel V Transferencia
  • 36. (Caballero, 2012) FORMAS DE ACTUAR ANTE UN CONFLICTO FORMAS DE ACTUAR DURANTE UN CONFLICTO ESTRATEGIA PARA ABORDAR EL CONFLICTO BALANCE DE LAS RELACIONES PERSPECTIVA SOCIAL BALANCE EN EL RESULTADO IMPONER Superioridad /inferioridad - Nula atención a las relaciones de convivencia Yo me beneficio/ tú resultas perjudicado ELUDIR Superioridad /inferioridad - Escasa o Nula atención a las relaciones de convivencia Yo resulto perjudicado/tú te beneficias CEDER Superioridad /inferioridad - Se atiende a la convivencia hasta el punto de renunciar a otros objetivos. Yo resulto perjudicado/tú te beneficias. En ocasiones acepto lo que creo que es justo. BUSCAR AYUDA EXTERNA Incierto - Varía en función de las circunstancias. Incierto NEGOCIAR Igualdad - Se presta atención a las relaciones de convivencia. Tú y yo obtenemos un beneficio, si bien cedemos en parte. COLABORAR Igualdad - Se presta atención a la convivencia buscando el beneficio común. Tú y yo nos beneficiamos.
  • 37. 1- CREACIÓN DE CLIMA EMOCIONAL ADECUADO 2- EXPOSICIÓN DEL CONFLICO 3- PLANTEAMIENTO DE POSIBLES SOLUCIONES 4- BÚSQUEDA DE ACUERDOS 5- PUESTA EN PRÁCTICA 6- VALORACIÓN 7- COMUNICACIÓN AL GRUPO Aplazar su tratamiento Delimitar responsabilidades, establecer compromiso de respeto recíproco y alejarse del conflicto Clima inadecuado Clima emocional propicio No hay posibilidad de solución Surgen propuestas No hay acuerdo Hay acuerdo Posibles ajustes NegativaPositiva PASOS PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO
  • 38. Situación 1 Acción disruptiva de un alumno/a ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN TIEMPO PARA LA REFLEXIÓN • Dale tiempo para reflexionar. • Vuelve cuando esté en condiciones. • Hablar con él. Reorientarle. Darle visto bueno para incorporar a la práctica. PLAN DE MODIFICACIÓN • Plan individual • Se recomienda firmar un contrato y poner fecha para la revisión. • Es necesario evaluar el cumplimiento y efectividad del plan, y si no funciona buscar otro (hablar con la familia y coordinar con departamento de orientación)
  • 39. Situación 2 Conflicto entre dos alumnos/as (afecta al normal desarrollo de la clase) ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN BANCO DE PROBLEMAS • Los alumnos salen de la actividad. Resolver conflicto de forma autónoma. • Interviene el profesor si es necesario. • Aplicar los pasos para la resolución de un conflicto. TRIBUNAL DE RESPONSABILIDAD • Se establece un jurado de 3 alumnos que intervienen como mediadores. • Se puede incorporar al resto del grupo, realizando un gran debate con abogados, jurado popular. • Los implicados aceptan decisión sin posibilidad de recurso. PLAN DE EMERGENCIA • Lo establece el profesor • Consiste en tomar una decisión drástica (suertes) o salomónica con la finalidad de llegar a un acuerdo rápido y que no se alarguen las discusiones.
  • 40. Puntos más relevantes 1. Uso adecuado de estrategias de responsabilidad 2. El alumno debe saber exactamente qué se espera de él 3. Visibilidad de los niveles y conductas propias de cada uno de ellos 4. Feedback positivo de refuerzo por parte del docente durante toda la sesión 5. Relacionar situaciones de clase con situaciones de la vida fuera de ella 6. Tribunal de la responsabilidad 7.Visibilidad de la información de la gestión de responsabilidad en clase
  • 42. Estructura de Sesión PARTE 1. TOMA DE CONCIENCIA • Fija expectativas: Di qué esperas de ellos • Recuerda las normas de convivencia (fijadas por todos) • Muestra ejemplos de transferencia • Saluda a tus alumnos personalmente • Sentaros en círculo (tú formas parte de ese círculo) • Comenta y repasa los niveles de responsabilidad (expuestos)
  • 43. Estructura de Sesión • Diseña tareas integradoras (competenciales) y que permitan el éxito individual (redefinirlo) • Aporta feedback positivo a tus alumnos (constante) • Resuelve los conflictos aplicando diversas estrategias (progresiva separación por tu parte en esto) • En esta parte de sesión tienes impartir los contenidos pero haciendo especial hincapié en la interacción social PARTE 2. LA RESPONSABILIDAD EN ACCIÓN
  • 44. Estructura de Sesión • Genera debate. • Dales tiempo a que contesten de forma individual (quién quiera intervenir → Modula). • Haz una breve conclusión y aporta solución sobre los conflictos surgidos. • Reúne a tus alumnos de nuevo (círculo). • Comparte tus impresiones durante la clase en base a las expectativas fijadas en ellos. PARTE 3 y 4 . ENCUENTRO Y AUTO-COEVALUACIÓN
  • 45. Estructura de Sesión • Evalúan “la responsabilidad” de sus compañeros. • Evalúan el clima general de la clase. • Evalúan la actuación del profesor (respeto, atención, feedbacks, tareas…). • Técnica del pulgar (arriba, medio y abajo). • Los alumnos autoevalúan su comportamiento en base a las expectativas fijadas al inicio de sesión. PARTE 3 y 4 . ENCUENTRO Y AUTO-COEVALUACIÓN
  • 47.
  • 48.
  • 51. Nivel Estrategias Nivel 1: Respeto por los derechos y sentimientos de los demás. Selección de equipos, Comunicación no violenta, Identidad de equipo, Cambio de reglas colectivo, La actividad colectiva, La actividad creativa. Nivel 2: Participación y esfuerzo. Redefinir el éxito, La lista de actividades, Escala de intensidad, El grupo de compañeros, La hoja de reto, Los deberes divertidos. Nivel 3: Autogestión o autonomía. Plan personal de trabajo, Taller de juegos, El reparto de tareas, Club de elegidos, Búsqueda de respuestas. Nivel 4: Ayuda y liderazgo. Objetivos de grupo, Enseñanza recíproca de experto a experto, Todos somos directores, El alumno Docente, El docente mirón. Nivel 5: Transferencia fuera del aula. Ceder responsabilidades, Concurso de sabios, El sabio mudo y el aprendiz, Transferencia a la vida real. *Algunas de las estrategias serán aplicables en distintos niveles Estrategias Metodológicas Específicas
  • 52. ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN POR NIVELES Estrategia Descripción Nivel de trabajo Valores-objetivo Ejemplo Taller de juegos. - Búsqueda de documentación - Exposición posterior en clase. Nivel 3. Autonomía. Resistir presión grupal. En Geografía e Historia. Buscar en internet del país que más les guste su descripción, ríos/lagos, población, gastronomía típica y una anécdota del lugar. Al final saldrán a realizar una síntesis de lo trabajado. Enseñanza recíproca de experto a experto. - Tarea (casa o clase): recopilación de un tema + preguntas. - En parejas, describirán su tarea mutuamente, y haciéndole las preguntas al compañero. Nivel 4. Esfuerzo. Participación. Autonomía. Liderazgo. Ayuda mutua. Un alumno busca en casa el funcionamiento de los circuitos en serie y un ejemplo y sus ventajas/inconvenientes respecto a los circuitos en paralelo. Se pregunta al compañero y “examina”. Todos somos directores. - En grupos, un alumno propone al resto una actividad que ha realizado previamente de un tema. - En la siguiente sesión los compañeros la resuelven indicando si está bien o mal o su opinión, tras dar conclusiones el alumno-docente. Nivel 4 Autonomía. Liderazgo. Ayuda mutua. Se propone el tema de “la violencia de género”. El líder expone un caso de violencia a una mujer. El autor, hace 6 preguntas (si creen o no que fue correcto, cómo habrían actuado…) y entre todos lo contestan y lo exponen a su compañero. Al final, el compañero expone ante la clase. Ceder responsabilidad. -Actividades con alumnos menores donde se les ayude en “Jornadas de ayudo a mis compañeros”. Sobre todo, aplicar valores aprendidos (Ej., ayuda a un hermano) Nivel 5. Trasferencia de valores. Tras aprender a hacer circuitos con operadores elementales, invitar a los más pequeños para que en pequeños grupos sean ellos quien los hagan con ayuda de los mayores, quienes les dirán también premisas de seguridad, cosas a tener en cuenta.
  • 53. 3.7. MATERIAL ÚTIL PARA LA RESPONSABILIDAD
  • 54. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN - GUÍAS DOCENTES 1º Soluciones Prácticas: Preguntas para reflexionar (encuentro grupal), resolución de conflictos, primeras sesiones y evaluación (actuación docente, actuación alumnos y pertinencia de tareas) 2º Tareas y Estrategias: Ejemplos de tareas tipo por niveles y objetivos 3º Contenidos del modelo: Fundamentos, Niveles, Estructura de sesión, Estrategias para resolver conflictos 4º Guía para otros docentes: No implicados en la metodología (resumen proyecto). Material útil para la responsabilidad
  • 55. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN OTROS PROFESORES (no participantes, “Guía modelo otros docentes”) - Cartel del nivel y Objetivos del día/nivel (dejar fijo y recordar al entrar en clase) - Normas consensuadas: Dejar fijas en tablón/pizarra + consecuencia - Opcional “recomendable”: Hacer al final reflexión de la clase Material útil para la responsabilidad
  • 56. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ECONOMÍA DE FICHAS 1º: Grupos conflictivos (inicio puntos máximos, se restan por conductas) 2º: Grupos no conflictivos (inicio 0 puntos, consecución según comportamiento) -Ganancia de puntos: Canjear por premios (ej. “usar calculadora”, “día sin deberes”, “elegir excursión”, “elegir juego libre”…) -Pérdida de puntos (ej. Charla concienciativa, reunión con padres, nota en actitud…). SIEMPRE POSIBILIDAD DE RECUPERAR (ej. 5 días limpio) Requisitos: Hacer lista de reglas y puntos que dan/eliminan + Hacer lista de alumnos* *Alumno responsable de economía (rotando roles) o bien profesores **Revisar cada 15 días o mensualmente el total ***Posibilidad dejar en DRIVE y que profesores modifiquen Material útil para la responsabilidad
  • 57. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓMaterial útil para la responsabilidad
  • 58. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓMaterial útil para la responsabilidad
  • 59. Material útil para la responsabilidad
  • 61.
  • 62. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN CARNET POR PUNTOS Material útil para la responsabilidad
  • 63. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad
  • 64. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad
  • 65. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad
  • 66. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN CARNET POR PUNTOS Material útil para la responsabilidad
  • 67. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN - Rúbrica de reflexión personal (Ej. Hacer en momentos complicados, semanalmente al final de semana…) Material útil para la responsabilidad
  • 68. ENSEÑANZA DE VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓNMaterial útil para la responsabilidad