SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema “empujar” 
Los sistemas empujar, tienen una componente técnica, al igual que los conceptos 
administrativos esenciales. La componente técnica se refiere a la manera en que 
se mandan los trabajos al sistema de producción y su flujo a través del sistema. 
Se determina una fecha de entrega para cada trabajo, ya sea a partir de 
mercadotecnia de su siguiente operación. Los trabajos se mandan a una fecha de 
inicio, que es la fecha de entrega menos el tiempo de entrega. Se hace notar que 
el tiempo de entrega es un parámetro de planeación determinístico. El tiempo de 
flujo es un tiempo real que toma el material en atravesar el sistema de producción; 
es variable y se quiere reducir esa variabilidad cuanto sea posible. Una vez 
enviado el trabajo, fluye de una operación a otra a través del sistema de 
producción sin importar lo que pase delante de él. De aquí el término “empujar” 
para este método; se empujan los trabajos a través del sistema de producción. 
Sistema “jalar” 
Por el contrario, en la orientación "jalar" o de jalar, las referencias de producción 
provienen del precedente centro de trabajo. Entonces la precedente estación de 
trabajo dispone de la exacta cantidad para sacar las partes disponibles a 
ensamblar o agregar al producto. Esta orientación significa comenzar desde el 
final de la cadena de ensamble e ir hacia atrás hacia todos los componentes de la 
cadena productiva, incluyendo proveedores y vendedores. De acuerdo a esta 
orientación una orden es disparada por la necesidad de la siguiente estación de 
trabajo y no es un artículo innecesariamente producido. 
Existe una diferencia sutil entre los sistemas empujar y los sistemas jalar. Un 
sistema empujar controla el envío de las órdenes de trabajo, mientras que el 
sistema jalar controla la planta. Para ser más específicos, los sistemas empujar 
controlan la producción y miden el trabajo en proceso mientras que los sistemas 
jalar controlan el trabajo en proceso y miden la producción. 
Características del sistema empujar: 
 Una desventaja del sistema empujar es que la entrega de productos se 
basa en un plan de requerimientos generado a priori y que fácilmente pudo 
haber cambiado desde que se realizó, por lo que podría estar generándose 
sobre inventario o desabasto. 
 La ventaja principal que presenta el sistema empujar, es que la entrega 
puede planearse con anticipación, facilitándole el proceso al eslabón de 
entrega.
 Una desventaja de utilizar este sistema es que la efectividad del abasto 
depende en gran medida de la precisión de la estimación de la demanda 
real, la cual sabemos que nunca podrá ser exacta y que es difícil de 
obtener. 
 Otra desventaja del sistema empujar es que limita la toma de decisiones de 
los eslabones requirentes, dejándolos actuar sólo como operadores del 
sistema. 
Características del sistema jalar: 
 Una de las ventajas de utilizar el sistema jalar es la reducción del desabasto 
debido a que los eslabones requirentes son quienes toman decisiones 
sobre las entregas de productos basándose en sus existencias y 
necesidades reales. 
 Otra ventaja de utilizar el sistema jalar, es la disminución de costos de 
almacenamiento de inventario, al asegurar que no se presente un sobre-inventario 
de claves. 
 De acuerdo a la estructura de la cadena de abasto de tu estado, el sistema 
jalar se debe implantar en los eslabones participantes. De tal manera, si 
tienes un almacén central donde se reciben medicamentos, este modelo 
debe instrumentarse de ahí al proveedor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
BRANDON-0405
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
Alex Rayón Jerez
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Carlos V
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...emmala
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 

Similar a Jalar empujar push pull

r151965.PPTX
r151965.PPTXr151965.PPTX
r151965.PPTX
Carlos Carranza
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.aimee2607
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
lazcano34
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
Leo Nardo
 
Sistema poka yoke-Just in Time
Sistema poka yoke-Just in TimeSistema poka yoke-Just in Time
Sistema poka yoke-Just in TimeVictoria Cumbrera
 
Software de tiempo real.
Software de tiempo real.Software de tiempo real.
Software de tiempo real.javichodj
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
emiliana45
 
Técnicas de la Reingenieria
Técnicas de la Reingenieria Técnicas de la Reingenieria
Técnicas de la Reingenieria
adrmrtinzm
 
Planeación y control de la producción agregados y logístca
 Planeación y control de la producción agregados y logístca  Planeación y control de la producción agregados y logístca
Planeación y control de la producción agregados y logístca conny1991
 
Programación y simulación
Programación y simulaciónProgramación y simulación
Programación y simulación
jesus326101
 
Comparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOC
Comparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOCComparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOC
Comparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOC
Ignacio Araya Zamora
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
JorgeAlberto743965
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Yenny Caterine
 
Los sistemas de produccion
Los sistemas de produccionLos sistemas de produccion
Los sistemas de produccion
hecmaldo
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
jersoncarrillo2
 

Similar a Jalar empujar push pull (20)

r151965.PPTX
r151965.PPTXr151965.PPTX
r151965.PPTX
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
 
Sistema poka yoke-Just in Time
Sistema poka yoke-Just in TimeSistema poka yoke-Just in Time
Sistema poka yoke-Just in Time
 
Qp fundicion
Qp fundicionQp fundicion
Qp fundicion
 
Software de tiempo real.
Software de tiempo real.Software de tiempo real.
Software de tiempo real.
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
 
Técnicas de la Reingenieria
Técnicas de la Reingenieria Técnicas de la Reingenieria
Técnicas de la Reingenieria
 
Sistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & KanbanSistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & Kanban
 
Planeación y control de la producción agregados y logístca
 Planeación y control de la producción agregados y logístca  Planeación y control de la producción agregados y logístca
Planeación y control de la producción agregados y logístca
 
Caso de kanban industria textil
Caso de kanban   industria textilCaso de kanban   industria textil
Caso de kanban industria textil
 
Programación y simulación
Programación y simulaciónProgramación y simulación
Programación y simulación
 
Comparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOC
Comparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOCComparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOC
Comparación entre sistemas de manufactura con MRP vs TOC
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
 
Los sistemas de produccion
Los sistemas de produccionLos sistemas de produccion
Los sistemas de produccion
 
Logo hon
Logo honLogo hon
Logo hon
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
 

Más de Jose Rafael Estrada

Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosJose Rafael Estrada
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosJose Rafael Estrada
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalJose Rafael Estrada
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoJose Rafael Estrada
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoJose Rafael Estrada
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesJose Rafael Estrada
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 

Más de Jose Rafael Estrada (20)

Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costos
 
Clasificaciones de costos
Clasificaciones de costosClasificaciones de costos
Clasificaciones de costos
 
Técnicas de motivacion
Técnicas de motivacionTécnicas de motivacion
Técnicas de motivacion
 
Fenomesnos naturales 1
Fenomesnos naturales 1Fenomesnos naturales 1
Fenomesnos naturales 1
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminados
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
 
Impacto ambiental liderazgo
Impacto ambiental liderazgoImpacto ambiental liderazgo
Impacto ambiental liderazgo
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
 
Lider autocrata
Lider autocrataLider autocrata
Lider autocrata
 
La matriz leopold
La matriz leopoldLa matriz leopold
La matriz leopold
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgo
 
liderazgo empresarial
liderazgo empresarialliderazgo empresarial
liderazgo empresarial
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
Tarimas
TarimasTarimas
Tarimas
 

Jalar empujar push pull

  • 1. Sistema “empujar” Los sistemas empujar, tienen una componente técnica, al igual que los conceptos administrativos esenciales. La componente técnica se refiere a la manera en que se mandan los trabajos al sistema de producción y su flujo a través del sistema. Se determina una fecha de entrega para cada trabajo, ya sea a partir de mercadotecnia de su siguiente operación. Los trabajos se mandan a una fecha de inicio, que es la fecha de entrega menos el tiempo de entrega. Se hace notar que el tiempo de entrega es un parámetro de planeación determinístico. El tiempo de flujo es un tiempo real que toma el material en atravesar el sistema de producción; es variable y se quiere reducir esa variabilidad cuanto sea posible. Una vez enviado el trabajo, fluye de una operación a otra a través del sistema de producción sin importar lo que pase delante de él. De aquí el término “empujar” para este método; se empujan los trabajos a través del sistema de producción. Sistema “jalar” Por el contrario, en la orientación "jalar" o de jalar, las referencias de producción provienen del precedente centro de trabajo. Entonces la precedente estación de trabajo dispone de la exacta cantidad para sacar las partes disponibles a ensamblar o agregar al producto. Esta orientación significa comenzar desde el final de la cadena de ensamble e ir hacia atrás hacia todos los componentes de la cadena productiva, incluyendo proveedores y vendedores. De acuerdo a esta orientación una orden es disparada por la necesidad de la siguiente estación de trabajo y no es un artículo innecesariamente producido. Existe una diferencia sutil entre los sistemas empujar y los sistemas jalar. Un sistema empujar controla el envío de las órdenes de trabajo, mientras que el sistema jalar controla la planta. Para ser más específicos, los sistemas empujar controlan la producción y miden el trabajo en proceso mientras que los sistemas jalar controlan el trabajo en proceso y miden la producción. Características del sistema empujar:  Una desventaja del sistema empujar es que la entrega de productos se basa en un plan de requerimientos generado a priori y que fácilmente pudo haber cambiado desde que se realizó, por lo que podría estar generándose sobre inventario o desabasto.  La ventaja principal que presenta el sistema empujar, es que la entrega puede planearse con anticipación, facilitándole el proceso al eslabón de entrega.
  • 2.  Una desventaja de utilizar este sistema es que la efectividad del abasto depende en gran medida de la precisión de la estimación de la demanda real, la cual sabemos que nunca podrá ser exacta y que es difícil de obtener.  Otra desventaja del sistema empujar es que limita la toma de decisiones de los eslabones requirentes, dejándolos actuar sólo como operadores del sistema. Características del sistema jalar:  Una de las ventajas de utilizar el sistema jalar es la reducción del desabasto debido a que los eslabones requirentes son quienes toman decisiones sobre las entregas de productos basándose en sus existencias y necesidades reales.  Otra ventaja de utilizar el sistema jalar, es la disminución de costos de almacenamiento de inventario, al asegurar que no se presente un sobre-inventario de claves.  De acuerdo a la estructura de la cadena de abasto de tu estado, el sistema jalar se debe implantar en los eslabones participantes. De tal manera, si tienes un almacén central donde se reciben medicamentos, este modelo debe instrumentarse de ahí al proveedor.