SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO
ANZOÁTEGUI.
NUCLEO ANACO
ÁREA: INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
PROFESOR:
ING. Adrián Román
INTEGRANTE:
Edward Gudiño, C.I: 14.800.432
Anaco, noviembre de 2022
GESTION TECNOLOGICA
TECNOLOGIA
Es el conjunto de
conocimientos y técnicas
que se aplican de manera
ordenada para alcanzar un
determinado objetivo o
resolver un problema..
GESTION
TECNOLOGICA
Su importancia radica en
brindar herramientas que
permiten el análisis
exhaustivo de los
requisitos y competencias
para la selección de
personal, estas
herramientas van desde el
uso del internet,
desarrollos web
especializados hasta
inteligencia artificial.
Es un sistema de
conocimientos que tiene
por función el desarrollo, la
integración y el uso eficaz
de los recursos
tecnológicos para crear
valor, con el fin de
satisfacer competitivamente
las necesidades y
demandas de los clientes.
Como sistema que es, la
gestión tecnológica está
configurada por procesos
enfocados a la producción
de innovaciones y ventajas
competitivas que
contribuyen al crecimiento
de la empresa y su entorno.
GESTION
TECNOLOGICA EN
CUANTO AL
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
Conjunto de tecnología
avanzada, que junto con el
desarrollo tecnológico
aplicado al sector industrial
alimenta una nueva
revolución que transforma
definitivamente la manera de
fabricar. La analítica de
datos y el mantenimiento
predictivo entran con fuerza
para impulsar los resultados
empresariales.
Pues como proceso
industrial abarca la
planeación, dirección, control
y coordinación de
herramientas tecnológicas
para formular y alcanzar los
objetivos estratégicos y
operacionales de la
organización.
ANTECEDENTES
Prehistoria: Hace 2,5
millones de años hasta
5000 a.C. Construcción de
herramientas de piedra.
Uso del fuego. Agricultura.
Invención de la rueda.
Antigüedad: Hace 5000
a.C hasta el siglo V.
Invención de sistemas de
escritura. Construcción de
obras. Matemáticas.
Calendarios solares y
lunares.
Edad Media: Siglo V hasta
siglo XV. Molinos de
viento. Relojes mecánicos.
Tenedor.
Edad Moderna: Siglo XV
hasta mediados del siglo
XVIII. Imprenta.
Telescopio. Viajes a
nuevos territorios.
Edad Contemporánea:
Desde mitad del siglo XVIII
hasta el presente. Máquina
de vapor. Tren de vapor.
Electricidad.
Computadoras. Internet.
Computación cuántica.
Viajes espaciales.
FUNCIONES
Inventariar: Identificar las
tecnologías que se
dominan.
Vigilar: Seguir la evolución
de las nuevas tecnologías;
vigilar la tecnología de los
competidores.
Evaluar: Determinar el
potencial tecnológico
propio; estudiar posibles
estrategias.
Enriquecer: Planificar los
proyectos de investigación;
comprar tecnología; formar
alianzas.
Optimizar: Usar los
recursos de la mejor forma
posible.
Proteger: Defender la
propiedad industrial con
patentes, marcas; etc.
ETAPAS
 La primera etapa, ocurrió
entre 1949 y 1960, y se
enfocó en la administración
de la ciencia y la tecnología
a través de políticas
públicas.
En la segunda etapa,
(1960 a 1980) se
formularon políticas de
ciencia y tecnología y se
fortaleció la investigación al
contarse con mejor
infraestructura y formación
académica.
La tercera etapa, se
desarrolló entre 1980 y
1995, y se caracterizó por
concebir a la gestión
tecnológica como sistema
y proceso de aprendizaje,
dando estímulos a la
innovación para generar
conocimiento y
competitividad.
En la etapa actual. La
gestión de la información y
su transformación en
conocimiento útil para la
empresa son tareas
importantes que deben
tenerse en cuenta dentro
de la gestión
organizacional. Esto es lo
que se conoce como
gestión del conocimiento.
ALCANCE
Seguimiento, análisis y
prospectiva tecnológica.
Planificación del
desarrollo tecnológico.
Diseño de estrategias de
desarrollo tecnológico.
Identificación, evaluación
y selección de tecnologías.
Adaptación e innovación
tecnológica.
Negociación, adquisición
y contratación de
tecnologías.
Comercialización de
tecnologías de la empresa.
Propiedad Intelectual,
Industrial y Patentabilidad.
Financiación del
desarrollo tecnológico.
Selección y capacitación
de asesores y operadores
tecnológicos.
Gestión de proyectos de
investigación y desarrollo.
Suministro y evaluación
de información técnica.
HERRAMIENTAS
 Análisis de mercado.
 Vigilancia tecnológica.
 Inteligencia competitiva.
 Prospectiva tecnológica
 Benchmarking.
 Valoración financiera.
 Roadmapping tecnológico.
 Matrices de decisión.
 Análisis de portfolio.
 Auditorias Tecnológicas.
 Certificación.
 Ingeniería y reingeniería.
 Gestión de proyectos y
redes.
La tecnología es uno de los
cuatro factores de la
producción junto con el
capital, la tierra y el trabajo.
El hombre utiliza la para
satisfacer sus necesidades
lo que puede implicar,
transformar su medio,
resolver problemas,
aumentar la eficiencia,
mejorar la estética, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danniela Chujutalli Peña T
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
WILSON VELASTEGUI
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
Juan Moreno
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
Diagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégico
Javier Cuestas
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
caramelomix
 
Plataformas De Sistemas
Plataformas De SistemasPlataformas De Sistemas
Plataformas De Sistemas
Cristian03
 
Gerencia informatica
Gerencia informaticaGerencia informatica
Gerencia informatica
Vanessa Burgos
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Fredy EC
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 
Las tic en la empresa
Las tic en la empresaLas tic en la empresa
Las tic en la empresa
EstefaBB
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
natyvaflo
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
kathia_mile
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
Empresa Coppel
Empresa CoppelEmpresa Coppel
Empresa Coppel
marycazares
 
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Universidad del golfo de México Norte
 
SeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La TecnologiaSeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La Tecnologia
guest7e5f62
 
2° deber parte 1
2° deber parte 12° deber parte 1
2° deber parte 1
Johnatan Mosquera
 
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
sandrariveram
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
vmtorrealba
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Diagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégico
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
 
Plataformas De Sistemas
Plataformas De SistemasPlataformas De Sistemas
Plataformas De Sistemas
 
Gerencia informatica
Gerencia informaticaGerencia informatica
Gerencia informatica
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Las tic en la empresa
Las tic en la empresaLas tic en la empresa
Las tic en la empresa
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Empresa Coppel
Empresa CoppelEmpresa Coppel
Empresa Coppel
 
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
 
SeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La TecnologiaSeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La Tecnologia
 
2° deber parte 1
2° deber parte 12° deber parte 1
2° deber parte 1
 
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
 

Similar a MAPA CONCEPTUAL GESTION TECNOLOGICA.ppt

INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
Ignasi del Río
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
juanstivenson
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
mCarmen32
 
Modelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologiaModelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologia
AdrianithaSanches
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
geandrojas
 
Las tic´s (su importancia)
Las tic´s (su importancia)Las tic´s (su importancia)
Las tic´s (su importancia)
geandrojas
 
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
CARLOSALBERTORODRIGU792647
 
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
CARLOSALBERTORODRIGU792647
 
la GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.ppt
la GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.pptla GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.ppt
la GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.ppt
CynthiaLuissanaHernn
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
Angelica Arango
 
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
Guia tic  2019 i v1 presencial okGuia tic  2019 i v1 presencial ok
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
jamacoca
 
Guia tic 2017 v1 distancia ok
Guia tic  2017 v1 distancia okGuia tic  2017 v1 distancia ok
Guia tic 2017 v1 distancia ok
Javier Correa
 
Gerencia de proyecto exposicion final
Gerencia  de proyecto  exposicion finalGerencia  de proyecto  exposicion final
Gerencia de proyecto exposicion final
Coromoto Fusil
 
Gerencia de proyecto exposicion final
Gerencia  de proyecto  exposicion finalGerencia  de proyecto  exposicion final
Gerencia de proyecto exposicion final
Coromoto Fusil
 
Gerencia de proyecto
Gerencia  de proyecto  Gerencia  de proyecto
Gerencia de proyecto
Coromoto Fusil
 
Analisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionAnalisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucion
Fufo Vega Cabra
 
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptxCiencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
edward enrique garcia mayorga
 
Gestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesviaGestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesvia
lesviavarela
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
albarrako
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
albarrako
 

Similar a MAPA CONCEPTUAL GESTION TECNOLOGICA.ppt (20)

INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Modelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologiaModelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologia
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
 
Las tic´s (su importancia)
Las tic´s (su importancia)Las tic´s (su importancia)
Las tic´s (su importancia)
 
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
 
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
 
la GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.ppt
la GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.pptla GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.ppt
la GESTION DE TECNOLOGIA en las empresas agropecuarias.ppt
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
 
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
Guia tic  2019 i v1 presencial okGuia tic  2019 i v1 presencial ok
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
 
Guia tic 2017 v1 distancia ok
Guia tic  2017 v1 distancia okGuia tic  2017 v1 distancia ok
Guia tic 2017 v1 distancia ok
 
Gerencia de proyecto exposicion final
Gerencia  de proyecto  exposicion finalGerencia  de proyecto  exposicion final
Gerencia de proyecto exposicion final
 
Gerencia de proyecto exposicion final
Gerencia  de proyecto  exposicion finalGerencia  de proyecto  exposicion final
Gerencia de proyecto exposicion final
 
Gerencia de proyecto
Gerencia  de proyecto  Gerencia  de proyecto
Gerencia de proyecto
 
Analisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionAnalisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucion
 
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptxCiencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
 
Gestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesviaGestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesvia
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

MAPA CONCEPTUAL GESTION TECNOLOGICA.ppt

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI. NUCLEO ANACO ÁREA: INGENIERIA DE MANTENIMIENTO PROFESOR: ING. Adrián Román INTEGRANTE: Edward Gudiño, C.I: 14.800.432 Anaco, noviembre de 2022
  • 2. GESTION TECNOLOGICA TECNOLOGIA Es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema.. GESTION TECNOLOGICA Su importancia radica en brindar herramientas que permiten el análisis exhaustivo de los requisitos y competencias para la selección de personal, estas herramientas van desde el uso del internet, desarrollos web especializados hasta inteligencia artificial. Es un sistema de conocimientos que tiene por función el desarrollo, la integración y el uso eficaz de los recursos tecnológicos para crear valor, con el fin de satisfacer competitivamente las necesidades y demandas de los clientes. Como sistema que es, la gestión tecnológica está configurada por procesos enfocados a la producción de innovaciones y ventajas competitivas que contribuyen al crecimiento de la empresa y su entorno. GESTION TECNOLOGICA EN CUANTO AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Conjunto de tecnología avanzada, que junto con el desarrollo tecnológico aplicado al sector industrial alimenta una nueva revolución que transforma definitivamente la manera de fabricar. La analítica de datos y el mantenimiento predictivo entran con fuerza para impulsar los resultados empresariales. Pues como proceso industrial abarca la planeación, dirección, control y coordinación de herramientas tecnológicas para formular y alcanzar los objetivos estratégicos y operacionales de la organización. ANTECEDENTES Prehistoria: Hace 2,5 millones de años hasta 5000 a.C. Construcción de herramientas de piedra. Uso del fuego. Agricultura. Invención de la rueda. Antigüedad: Hace 5000 a.C hasta el siglo V. Invención de sistemas de escritura. Construcción de obras. Matemáticas. Calendarios solares y lunares. Edad Media: Siglo V hasta siglo XV. Molinos de viento. Relojes mecánicos. Tenedor. Edad Moderna: Siglo XV hasta mediados del siglo XVIII. Imprenta. Telescopio. Viajes a nuevos territorios. Edad Contemporánea: Desde mitad del siglo XVIII hasta el presente. Máquina de vapor. Tren de vapor. Electricidad. Computadoras. Internet. Computación cuántica. Viajes espaciales. FUNCIONES Inventariar: Identificar las tecnologías que se dominan. Vigilar: Seguir la evolución de las nuevas tecnologías; vigilar la tecnología de los competidores. Evaluar: Determinar el potencial tecnológico propio; estudiar posibles estrategias. Enriquecer: Planificar los proyectos de investigación; comprar tecnología; formar alianzas. Optimizar: Usar los recursos de la mejor forma posible. Proteger: Defender la propiedad industrial con patentes, marcas; etc. ETAPAS  La primera etapa, ocurrió entre 1949 y 1960, y se enfocó en la administración de la ciencia y la tecnología a través de políticas públicas. En la segunda etapa, (1960 a 1980) se formularon políticas de ciencia y tecnología y se fortaleció la investigación al contarse con mejor infraestructura y formación académica. La tercera etapa, se desarrolló entre 1980 y 1995, y se caracterizó por concebir a la gestión tecnológica como sistema y proceso de aprendizaje, dando estímulos a la innovación para generar conocimiento y competitividad. En la etapa actual. La gestión de la información y su transformación en conocimiento útil para la empresa son tareas importantes que deben tenerse en cuenta dentro de la gestión organizacional. Esto es lo que se conoce como gestión del conocimiento. ALCANCE Seguimiento, análisis y prospectiva tecnológica. Planificación del desarrollo tecnológico. Diseño de estrategias de desarrollo tecnológico. Identificación, evaluación y selección de tecnologías. Adaptación e innovación tecnológica. Negociación, adquisición y contratación de tecnologías. Comercialización de tecnologías de la empresa. Propiedad Intelectual, Industrial y Patentabilidad. Financiación del desarrollo tecnológico. Selección y capacitación de asesores y operadores tecnológicos. Gestión de proyectos de investigación y desarrollo. Suministro y evaluación de información técnica. HERRAMIENTAS  Análisis de mercado.  Vigilancia tecnológica.  Inteligencia competitiva.  Prospectiva tecnológica  Benchmarking.  Valoración financiera.  Roadmapping tecnológico.  Matrices de decisión.  Análisis de portfolio.  Auditorias Tecnológicas.  Certificación.  Ingeniería y reingeniería.  Gestión de proyectos y redes. La tecnología es uno de los cuatro factores de la producción junto con el capital, la tierra y el trabajo. El hombre utiliza la para satisfacer sus necesidades lo que puede implicar, transformar su medio, resolver problemas, aumentar la eficiencia, mejorar la estética, etc.