SlideShare una empresa de Scribd logo
R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K
M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N
¿ D E Q U É E S T Á C O M P U E S T A L A
P E L Í C U L A F O T O G R Á F I C A ?
La película fotográfica está compuesta por cuatro capas:
1 Capa de gelatina, que actúa como protector.
2 Capa de emulsión sensible a la luz, compuesta por cris-
tales de plata.
3 Capa de base.
4 Capa de “anti-halación”, la cual previene el reflejo de la
luz a la capa de emulsión absorviéndola. Esta también con-
tiene gelatina.
Cabe destacar que la fábrica donde se produce y monta
la película está estrictamente higienizada, para evadir así
cualquier agente o partícula contaminante.
1
M a r i a n a B o u b e t
T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5
P R O P Ó S I T O F O R M A L
Para llegar al cuerpo conformado que en este caso es el
catridge de película fotográfica, se alude a un propósito
que prefigura el orden de los materiales y medios impre-
sores que llevarán a cabo el proceso. Este propósito for-
mal, de generalidades inespecíficas, va haciéndose más
particular a través de la materialización de su imagen. De
esta manera, lo que pensamos como “película fotográfica”
y “catridge” no es más que una previa concepción que,
mediante materialidades amorfas y algunas no conforma-
das, junto con diversos medios impresores que poseen los
rasgos correspondientes a la imagen propósito, van cons-
truyendo la materialización del objeto total, con todas sus
particularidades y rasgos.
M A R G E N D E J U E G O D E
P A R T I C U L A R I D A D E S
El margen de particularidades que se encuentra en las
operaciones constructivas del propósito resulta muy bajo.
Es decir, la precisión del medio impresior debe ser muy
alta, por lo que si algún proceso se ve levemente alterado,
la materia obtenida es desechada.
Algunos materiales a utilizar, como por ejemplo el algodón,
entran al medio impresor con características consistentes
y amorfas. El medio impresor recibe estas características y
distribuye el material según el propósito. Esto resulta tener
un muy bajo M.J.P, debido a la precisión de las operacio-
nes.
R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K
M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N
P R O C E S O S P A R A L E L O S
La gelatina animal es el componente principal de las capas
protectoras y de emulsión. Esta es recibida en forma de
placas conformadas muy delgadas, las cuales son que-
bradas manualmente descomponiendo sus características
formales a pequeñas. La precisión en esta operación no
resulta relevante - el propósito sólo consiste en reducir la
dimensión de la unidad. No quedan residuos tras esta ope-
ración.
A su vez, un químico prepara una composición con los in-
2
M a r i a n a B o u b e t
T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5
C A P A B A S E
Antes de comenzar, es necesario especificar que cada pro-
ceso aquí descrito trae consigo una prueba de calidad para
verificar si el material obtenido se ajusta a los requerimien-
tos formales de la imagen propuesta, lo cual disminuye el
M.J.P haciendo de las operaciones mucho más precisas.
El componente principal de la capa base es la celulosa, la
cual proviene de un proceso químico de traducción a partir
del algodón o fibras de madera, lo cual modifica sus pro-
piedades internas.
Las fibras de algodón se reciben en estado amorfo y con-
sistente en unidades paralelepípedas, para luego ser des-
compuestas y particionadas en un moledor, teniendo como
resultado pequeñas fibras del material. Luego de esto, co-
mienzan los pasos para la constitución de esta capa:
1º Del moledor, las fibras de celulosa caen a un contenedor
con un solvente, donde por la modificación interna pasa a
estado líquido.
2º El líquido es mezclado y bombeado a tuberías de en-
friamiento. Cuando el material alcanza la temperatura pro-
pósito, este se distribuye sobre la superficie de una rueda
giratoria, disponiéndose en una capa delgada y uniforme,
donde su superficie es la matriz.
3º La película se seca lo suficiente luego de una rotación,
para luego ser distribuída sobre una serie de cilindros de
secado.
4º Cuando la capa base está seca, se enrolla en un cilindro
final, de 5 metros de diámentro y 1,5 metros de ancho.
gredientes acordes al propósito, que en este caso sería la
fabricación de una emulsión sensible a la luz.
R E V E S T I M I E N T O D E L A P E L Í C U L A
1º En este medio impresor se carga una capa base previa-
mente revestida con una capa de anti-halación.
La emulsión en estado líquido es cargada en la máquina
de revestimiento, para luego redistribuirse mediante impre-
sión sobre la capa base (que sería la propia matriz), la cual
avanza a través de rodillos de acero inoxidable, actuando
como guía, donde se va distribuyendo el material. Un ins-
pector va cerciorándose de que no surjan burbujas u otros
errores.
2º La lámina pasa a través de cámaras de secado que con-
forman la composición. Una vez realizado este proceso, se
enrollan en cilindros. Esta máquina no se detiene al com-
pletarse el rollo, por lo que se reemplaza por uno vacío
rápidamente.
R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K
M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N
3W
M a r i a n a B o u b e t
T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5
C A P A D E E M U L S I Ó N
1º La plata utilizada para la capa de emulsión llega a la fá-
brica en forma de lingotes de 36 kilos cada uno. Para que
el material adquiera las propiedades que lo hacen sensible
a la luz, debe pasar por varias reacciones químicas que
alteran sus particularidades internas, transofrmando a su
vez las características formales.
2º Los lingotes de plata son depositados manualmente en
un receptáculo donde aquellas propiedades internas son
modificadas mediante las traducciones químicas de su
composición interna. La solución obtenida es inconsisten-
te, ya que no puede mantener una forma. Sin embargo, al
enfriarla, se traduce a un material consistente mediante la
cristalización: cristales de nitrato de plata.
A PARTIR DE ESTE PUNTO, LOS PROCESOS SE REA-
LIZAN EN COMPLETA O PARCIAL OSCURIDAD.
3º El nitrato de plata es disuelto en agua destilada, y se le
agregan los ingredientes pertinentes junto con la gelatina.
4º La mezcla apropiada de los ingredientes y su fusión da
como resultado bromidio de plata, partículas sensibles a
la luz las cuales son la materia formal conformada de este
proceso cumpliendo el propósito formal.
M O N T A J E ( P E L Í C U L A 1 2 0 M M )
1º Se deben unir las tres partes que componen el rollo: la
película sensible, el papel protector (previamente dimensio-
nado en tiras delgadas) y el carrete.
La película y papel son fijados el uno al otro por un elemen-
to complementario (pegamento), para luego ser dimensio-
nados según la imagen-propósito del objeto, todo a través
de una bobina que va guiando el proceso.
2º Se enrollan en el carrete a una velocidad de 2000rpm,
densificando así la trama sobre la matriz dejando la película
en la tensión y compresión propuestos.
3º Los carretes conformados son separados y depositados
en una cinta de transporte, la cual los lleva al proceso de
envoltorio y empaquetado.
R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K
M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N
4
M a r i a n a B o u b e t
T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5
M O N T A J E ( P E L Í C U L A 3 5 M M )
1º Los cartuchos de plástico (donde se enrolla la película)
son fabricados por inyección, donde el plástico en estado
amorfo líquido es vertido mecánicamente en matrices. Una
vez solidificados, son sacados de la matriz, se cortan y em-
parejan (en este proceso se obtienen residuos).
2º La película mediante una bobina se enrolla sobre la ma-
triz y se sella.
3º Lo que cubre este cartucho lo llamaremos “lata”. Es-
tas son estampados en placas mayores, para luego ser
dimensionados y emparejados. Luego, son cubiertos con
un plástico protector mediante la impresión.
3º Se extraen muestras para el control de calidad, donde
se realizan pruebas de exposición.
4º Luego, pasa a la máquina de corte, donde se monta
el rollo obtenido, el cual es inspeccionado manualmente
para verificar que no hayan imperfecciones sobre la capa
de emulsión. Allí la lámina es dimensionada en tiras del-
gadas según el tamaño propósito. Otro inspector verifica
las dimensiones - si una no se ajusta a lo propuesto, es
desechada. Esta operación constructiva no deja residuos.
5º Las capas que componen la película final, son juntadas
en una bobina que las pega y corta según la dimensión
requerida (35mm o 120mm). El material (con forma pla-
na y pareja hasta el momento) toma la forma del carrete,
cubriéndolo por completo mediante un medio impresor. El
carrete sería la misma matriz al ajustarse a su forma.
F U E N T E S
- “How film is made” Kodak, 1958 Factory Documentary.
http://www.xatakafoto.com/videos-time-lapses-stop-mo-
tion/como-se-hacen-las-peliculas-fotograficas-un-pa-
seo-nostalgico-e-ilustrativo
- Photographic Film. Madehow. http://www.madehow.
com/Volume-2/Photographic-Film.html
R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K
M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N
M a r i a n a B o u b e t
T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cineApuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cine
Marga Garcia polanco
 
Conciencia psicológica
Conciencia psicológicaConciencia psicológica
Conciencia psicológica
Dayanis Peña Beleño
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
brayan1015
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
Luz Stella Ramirez
 
Fotografia forense 1
Fotografia forense 1Fotografia forense 1
Fotografia forense 1
luisangel335
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
Araceli Lazaro
 
Proceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de aceroProceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de acero
Lizbeth Huanca Escalante
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 

La actualidad más candente (10)

Apuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cineApuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cine
 
Conciencia psicológica
Conciencia psicológicaConciencia psicológica
Conciencia psicológica
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
 
Fotografia forense 1
Fotografia forense 1Fotografia forense 1
Fotografia forense 1
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
 
Proceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de aceroProceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de acero
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 

Similar a Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación

Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva
Trabajo Construcción Formal, cinta adhesivaTrabajo Construcción Formal, cinta adhesiva
Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva
Anaïs Heine Ling
 
Sistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papelSistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papel
CANDELAM
 
Reveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de RxReveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de Rx
SistemadeEstudiosMed
 
Microfilmacion trabajo
Microfilmacion trabajoMicrofilmacion trabajo
Microfilmacion trabajo
caromontealegre
 
Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.
bocastillo
 
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalMicrofilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
fredyjova
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
Jorge Cassia
 
Guia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de Vidrio
Guia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de VidrioGuia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de Vidrio
Guia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de Vidrio
degarden
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
mastercold
 
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Carolina Enriquez
 
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamiranoFormato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
Carolina Enriquez
 
Unidad educativa fiscomisiona1
Unidad educativa fiscomisiona1Unidad educativa fiscomisiona1
Unidad educativa fiscomisiona1
lordrakens
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
martabazbarrantes
 
Aspectos tecnicos de fibra ceramica
Aspectos tecnicos de fibra ceramicaAspectos tecnicos de fibra ceramica
Aspectos tecnicos de fibra ceramica
15pollo15
 
Catalogo rebobinado
Catalogo rebobinadoCatalogo rebobinado
Catalogo rebobinado
Alonso Retana Corrales
 
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Tania Muñoa
 
Procesos listo
Procesos listoProcesos listo
Procesos listo
stalinbonilla
 
Los Pasticos Isabel
Los Pasticos   IsabelLos Pasticos   Isabel
Los Pasticos Isabel
Elisabeth
 
PROCESO
PROCESOPROCESO
Proceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticasProceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticas
alagos86
 

Similar a Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación (20)

Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva
Trabajo Construcción Formal, cinta adhesivaTrabajo Construcción Formal, cinta adhesiva
Trabajo Construcción Formal, cinta adhesiva
 
Sistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papelSistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papel
 
Reveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de RxReveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de Rx
 
Microfilmacion trabajo
Microfilmacion trabajoMicrofilmacion trabajo
Microfilmacion trabajo
 
Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.
 
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalMicrofilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
Guia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de Vidrio
Guia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de VidrioGuia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de Vidrio
Guia para estratificados con Resina de Poliéster y Fibra de Vidrio
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
 
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamiranoFormato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
 
Unidad educativa fiscomisiona1
Unidad educativa fiscomisiona1Unidad educativa fiscomisiona1
Unidad educativa fiscomisiona1
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Aspectos tecnicos de fibra ceramica
Aspectos tecnicos de fibra ceramicaAspectos tecnicos de fibra ceramica
Aspectos tecnicos de fibra ceramica
 
Catalogo rebobinado
Catalogo rebobinadoCatalogo rebobinado
Catalogo rebobinado
 
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
 
Procesos listo
Procesos listoProcesos listo
Procesos listo
 
Los Pasticos Isabel
Los Pasticos   IsabelLos Pasticos   Isabel
Los Pasticos Isabel
 
PROCESO
PROCESOPROCESO
PROCESO
 
Proceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticasProceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticas
 

Más de marianabbt

La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
marianabbt
 
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetenciaDimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
marianabbt
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
marianabbt
 
Mapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - TrípticoMapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - Tríptico
marianabbt
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
marianabbt
 
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta BocadoMapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
marianabbt
 
El aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del saborEl aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del sabor
marianabbt
 
Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido
Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenidoBocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido
Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido
marianabbt
 
Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016
marianabbt
 
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, BoliviaCarpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
marianabbt
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
marianabbt
 
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
marianabbt
 

Más de marianabbt (12)

La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
 
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetenciaDimensión de lo orgánico en la apetencia
Dimensión de lo orgánico en la apetencia
 
La apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocadoLa apetencia y trama del bocado
La apetencia y trama del bocado
 
Mapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - TrípticoMapa Conceptual - Tríptico
Mapa Conceptual - Tríptico
 
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y colorDescubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
Descubrir en la vertical del bocado - Trazo, sabor y color
 
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta BocadoMapa Conceptual - Propuesta Bocado
Mapa Conceptual - Propuesta Bocado
 
El aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del saborEl aparecer en la verticalidad del sabor
El aparecer en la verticalidad del sabor
 
Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido
Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenidoBocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido
Bocado de Tres Frutas - Lo líquido contenido
 
Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016Recuento Primer Ágape 2016
Recuento Primer Ágape 2016
 
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, BoliviaCarpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
Carpeta Travesía - San José de Chiquitos, Bolivia
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
 
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
Superficie Modular de Libre Integración - Proyecto Concurso CORMA 2015
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 

Rollo Fotográfico Kodak - Método y Proceso de Fabricación

  • 1. R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N ¿ D E Q U É E S T Á C O M P U E S T A L A P E L Í C U L A F O T O G R Á F I C A ? La película fotográfica está compuesta por cuatro capas: 1 Capa de gelatina, que actúa como protector. 2 Capa de emulsión sensible a la luz, compuesta por cris- tales de plata. 3 Capa de base. 4 Capa de “anti-halación”, la cual previene el reflejo de la luz a la capa de emulsión absorviéndola. Esta también con- tiene gelatina. Cabe destacar que la fábrica donde se produce y monta la película está estrictamente higienizada, para evadir así cualquier agente o partícula contaminante. 1 M a r i a n a B o u b e t T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5 P R O P Ó S I T O F O R M A L Para llegar al cuerpo conformado que en este caso es el catridge de película fotográfica, se alude a un propósito que prefigura el orden de los materiales y medios impre- sores que llevarán a cabo el proceso. Este propósito for- mal, de generalidades inespecíficas, va haciéndose más particular a través de la materialización de su imagen. De esta manera, lo que pensamos como “película fotográfica” y “catridge” no es más que una previa concepción que, mediante materialidades amorfas y algunas no conforma- das, junto con diversos medios impresores que poseen los rasgos correspondientes a la imagen propósito, van cons- truyendo la materialización del objeto total, con todas sus particularidades y rasgos. M A R G E N D E J U E G O D E P A R T I C U L A R I D A D E S El margen de particularidades que se encuentra en las operaciones constructivas del propósito resulta muy bajo. Es decir, la precisión del medio impresior debe ser muy alta, por lo que si algún proceso se ve levemente alterado, la materia obtenida es desechada. Algunos materiales a utilizar, como por ejemplo el algodón, entran al medio impresor con características consistentes y amorfas. El medio impresor recibe estas características y distribuye el material según el propósito. Esto resulta tener un muy bajo M.J.P, debido a la precisión de las operacio- nes.
  • 2. R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N P R O C E S O S P A R A L E L O S La gelatina animal es el componente principal de las capas protectoras y de emulsión. Esta es recibida en forma de placas conformadas muy delgadas, las cuales son que- bradas manualmente descomponiendo sus características formales a pequeñas. La precisión en esta operación no resulta relevante - el propósito sólo consiste en reducir la dimensión de la unidad. No quedan residuos tras esta ope- ración. A su vez, un químico prepara una composición con los in- 2 M a r i a n a B o u b e t T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5 C A P A B A S E Antes de comenzar, es necesario especificar que cada pro- ceso aquí descrito trae consigo una prueba de calidad para verificar si el material obtenido se ajusta a los requerimien- tos formales de la imagen propuesta, lo cual disminuye el M.J.P haciendo de las operaciones mucho más precisas. El componente principal de la capa base es la celulosa, la cual proviene de un proceso químico de traducción a partir del algodón o fibras de madera, lo cual modifica sus pro- piedades internas. Las fibras de algodón se reciben en estado amorfo y con- sistente en unidades paralelepípedas, para luego ser des- compuestas y particionadas en un moledor, teniendo como resultado pequeñas fibras del material. Luego de esto, co- mienzan los pasos para la constitución de esta capa: 1º Del moledor, las fibras de celulosa caen a un contenedor con un solvente, donde por la modificación interna pasa a estado líquido. 2º El líquido es mezclado y bombeado a tuberías de en- friamiento. Cuando el material alcanza la temperatura pro- pósito, este se distribuye sobre la superficie de una rueda giratoria, disponiéndose en una capa delgada y uniforme, donde su superficie es la matriz. 3º La película se seca lo suficiente luego de una rotación, para luego ser distribuída sobre una serie de cilindros de secado. 4º Cuando la capa base está seca, se enrolla en un cilindro final, de 5 metros de diámentro y 1,5 metros de ancho.
  • 3. gredientes acordes al propósito, que en este caso sería la fabricación de una emulsión sensible a la luz. R E V E S T I M I E N T O D E L A P E L Í C U L A 1º En este medio impresor se carga una capa base previa- mente revestida con una capa de anti-halación. La emulsión en estado líquido es cargada en la máquina de revestimiento, para luego redistribuirse mediante impre- sión sobre la capa base (que sería la propia matriz), la cual avanza a través de rodillos de acero inoxidable, actuando como guía, donde se va distribuyendo el material. Un ins- pector va cerciorándose de que no surjan burbujas u otros errores. 2º La lámina pasa a través de cámaras de secado que con- forman la composición. Una vez realizado este proceso, se enrollan en cilindros. Esta máquina no se detiene al com- pletarse el rollo, por lo que se reemplaza por uno vacío rápidamente. R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N 3W M a r i a n a B o u b e t T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5 C A P A D E E M U L S I Ó N 1º La plata utilizada para la capa de emulsión llega a la fá- brica en forma de lingotes de 36 kilos cada uno. Para que el material adquiera las propiedades que lo hacen sensible a la luz, debe pasar por varias reacciones químicas que alteran sus particularidades internas, transofrmando a su vez las características formales. 2º Los lingotes de plata son depositados manualmente en un receptáculo donde aquellas propiedades internas son modificadas mediante las traducciones químicas de su composición interna. La solución obtenida es inconsisten- te, ya que no puede mantener una forma. Sin embargo, al enfriarla, se traduce a un material consistente mediante la cristalización: cristales de nitrato de plata. A PARTIR DE ESTE PUNTO, LOS PROCESOS SE REA- LIZAN EN COMPLETA O PARCIAL OSCURIDAD. 3º El nitrato de plata es disuelto en agua destilada, y se le agregan los ingredientes pertinentes junto con la gelatina. 4º La mezcla apropiada de los ingredientes y su fusión da como resultado bromidio de plata, partículas sensibles a la luz las cuales son la materia formal conformada de este proceso cumpliendo el propósito formal.
  • 4. M O N T A J E ( P E L Í C U L A 1 2 0 M M ) 1º Se deben unir las tres partes que componen el rollo: la película sensible, el papel protector (previamente dimensio- nado en tiras delgadas) y el carrete. La película y papel son fijados el uno al otro por un elemen- to complementario (pegamento), para luego ser dimensio- nados según la imagen-propósito del objeto, todo a través de una bobina que va guiando el proceso. 2º Se enrollan en el carrete a una velocidad de 2000rpm, densificando así la trama sobre la matriz dejando la película en la tensión y compresión propuestos. 3º Los carretes conformados son separados y depositados en una cinta de transporte, la cual los lleva al proceso de envoltorio y empaquetado. R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N 4 M a r i a n a B o u b e t T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5 M O N T A J E ( P E L Í C U L A 3 5 M M ) 1º Los cartuchos de plástico (donde se enrolla la película) son fabricados por inyección, donde el plástico en estado amorfo líquido es vertido mecánicamente en matrices. Una vez solidificados, son sacados de la matriz, se cortan y em- parejan (en este proceso se obtienen residuos). 2º La película mediante una bobina se enrolla sobre la ma- triz y se sella. 3º Lo que cubre este cartucho lo llamaremos “lata”. Es- tas son estampados en placas mayores, para luego ser dimensionados y emparejados. Luego, son cubiertos con un plástico protector mediante la impresión. 3º Se extraen muestras para el control de calidad, donde se realizan pruebas de exposición. 4º Luego, pasa a la máquina de corte, donde se monta el rollo obtenido, el cual es inspeccionado manualmente para verificar que no hayan imperfecciones sobre la capa de emulsión. Allí la lámina es dimensionada en tiras del- gadas según el tamaño propósito. Otro inspector verifica las dimensiones - si una no se ajusta a lo propuesto, es desechada. Esta operación constructiva no deja residuos. 5º Las capas que componen la película final, son juntadas en una bobina que las pega y corta según la dimensión requerida (35mm o 120mm). El material (con forma pla- na y pareja hasta el momento) toma la forma del carrete, cubriéndolo por completo mediante un medio impresor. El carrete sería la misma matriz al ajustarse a su forma.
  • 5. F U E N T E S - “How film is made” Kodak, 1958 Factory Documentary. http://www.xatakafoto.com/videos-time-lapses-stop-mo- tion/como-se-hacen-las-peliculas-fotograficas-un-pa- seo-nostalgico-e-ilustrativo - Photographic Film. Madehow. http://www.madehow. com/Volume-2/Photographic-Film.html R O L L O F O T O G R Á F I C O K O D A K M É T O D O Y P R O C E S O D E F A B R I C A C I Ó N M a r i a n a B o u b e t T 0 1 - 0 3 / 0 7 / 2 0 1 5 5