SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del
desarrollo
¿Que son?
Las teorías del desarrollo humano son diversos enfoques
psicológicos que intentan explicar el desarrollo del hombre de acuerdo a
sus características de conducta y personalidad. Se les llama también teorías
psicológicas del desarrollo.
Ninguna teoría del desarrollo es suficientemente amplia para explicar todos
los aspectos involucrados en la constitución del ser humano.
Algunas le dan más importancia a los factores internos del
individuo y otras consideran que el ambiente y la sociedad son
determinantes en el desarrollo del ser humano.
A la luz de este nuevo milenio, la mayoría de los psicólogos
admiten que ambas corrientes de pensamiento tienen su parte de verdad,
ya que todos esos factores son importantes en el desarrollo de la
personalidad.
Diferentes teorías psicológicas del
desarrollo humano
Las diversas teorías que intentan explicar el desarrollo del hombre se dividen en dos
enfoques:
-El psicodinámico, que estudia el desarrollo de la personalidad, donde se encuentran
teóricos como Freud y Erickson
-El enfoque cognoscitivo, que estudia el desarrollo del pensamiento, donde se
circunscriben las teorías de Piaget y Colbert, entre otros.
Teoría del desarrollo psicosexual de
Sigmund Freud
Las investigaciones de Freud se circunscribieron a la observación de los niños de 0 a 5 años y su
interacción con los padres y con otros niños.
Dichas observaciones determinaron patrones comunes, especialmente en lo referente a impulsos
orientados hacia la energía sexual –llamada también libido-, lo cual lo llevó a concluir que los
instintos biológicos en esos primeros años son innatos y determinantes en el desarrollo de la
personalidad.
Estos impulsos son innatos y van cambiando en cada etapa. El niño buscará satisfacer esas
necesidades instintivas de cada momento; la no satisfacción de los mismos, podría crear en el
adulto ciertas fijaciones o cambios en la personalidad.
Teoría del desarrollo psicosocial de
Erickson
La teoría psicosocial de Erik Erikson es una de las más aceptadas dentro de la psicología y su enunciado central
es en realidad una reinterpretación de la teoría freudiana, en la que se pone mayor énfasis en los aspectos
sociales que en los sexuales como factores importantes en el desarrollo humano.
Erikson, al igual que su colega Freud, propone también fases consecutivas para explicar el desarrollo de la
personalidad, pero recalca que los problemas sociales son más importantes que los relacionados con la
satisfacción de instintos biológicos.
Erikson también contradice a Freud en el aspecto de la duración del desarrollo de la personalidad, pues afirma
que éste continúa durante toda la vida del individuo y no se limita sólo a los primeros años de la infancia.
Las etapas del desarrollo, según este estudioso, son ocho, en cada una de las cuales el individuo se enfrenta a
una crisis que tiene dos posibles soluciones: una positiva y una negativa.
Teoría sobre el desarrollo cognitivo de
Jean Piaget
Piaget subrayó la importancia de la maduración biológica en el proceso del
pensamiento. Sostenía que el organismo se adapta al ambiente por medio de
mecanismos biológicos, a medida que se va produciendo su crecimiento
intelectual.
La adquisición de las capacidades cognoscitivas es pues responsabilidad tanto del
nivel de madurez del niño como de sus experiencias de aprendizaje.
Piaget explicó que el hombre se adapta a su experiencia (asimilación) y luego
organiza el contenido de esas vivencias (acomodación).
Teoría del desarrollo moral de Lawrence
Kohlberg
La relevancia de esta teoría es que Kohlberg introduce un aspecto
novedoso en el estudio, como lo es la moral, y la considera parte
importante del desarrollo cognoscitivo del niño.
Este desarrollo los divide en tres niveles, y cada uno de ellos los
subdivide en dos etapas en las que se adquieren los juicios morales.
Esto sucede en forma gradual y en un orden determinado
Desarrollo de potencialidades
humanas
Al nacer, todo ser humano posee un sinnúmero de capacidades en potencia que yacen latentes esperando ser actualizados
durante el crecimiento y desarrollo del individuo y que le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. Más aún, tiene la capacidad
todavía no realizada, de darse cuenta tanto de la existencia de cada una de estas potencialidades como de la ocurrencia de los
procesos a los que éstas dan lugar en sí mismas.
El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer realidad los procesos de transformación, ya que el
crecimiento abarca diversos campos de posibilidades: físicos, estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del
intelecto, del trabajo, entre otros, estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a la autoconservación de
la especie y al establecimiento de relaciones más productivas.
La energía vital, cuyo objetivo fundamental es la autorrealización del individuo, también puede manifestarse en forma negativa y
desagradable cuando la persona se siente amenazada, frustrada y no encuentra un camino productivo de expresión. En estos casos
puede manifestarse mediante el odio, la agresión, la destructividad, el rencor, la envidia, el desprecio, la venganza y aun el
asesinato y el suicidio.
Así pues, desde su nacimiento el hombre cuenta con un conjunto de capacidades en potencia que tiende a desarrollar para
autorrealizarse, gracias a la energía vital que lo anima. Sin embargo para crecer y madurar tiene que recorrer un largo camino en el
que habrá un gran número de factores que intervendrán en su desarrollo.
Autoconocimiento:
Es el conocernos realmente como somos en nuestra forma de ser, sentimientos, pensamientos, fuerzas,
debilidades, cualidades, defectos, virtudes, actitudes. Conocernos nos permite saber hasta dónde podemos
llegar y si somos capaces de lograr lo que nos proponemos.
El Yo Biopsicosocial:
Es mi yo integral, es decir, lo que me hace ver como
persona tanto mental como físicamente, el yo
biopsicosocial está dividido en tres:
El Yo Físico: Es como soy y estoy físicamente, si no estoy
bien físicamente o si no tengo condición física mi salud
ser verá afectada.
El Yo Psíquico: Es la parte interna de
nosotros, como lo son, lo emotivo, mente
y espíritu. El yo psíquico esencialmente
trata de los sentimientos, emociones,
estados de ánimo y de los
comportamientos que tenemos los seres
humanos.
El Yo Social: Es como nos desarrollamos y relacionamos
en la sociedad. Son los papeles que tomamos los seres
humanos en nuestros comportamientos.
Cualidades y Defectos:
Este tema en si trata de las virtudes y defectos, las
cualidades son las cosas en que tenemos talento y
para realizar alguna labor y los defectos, para mí no se
hace correcta esa palabra, a la palabra defecto yo la
llamaría falta de experiencia o de practica en algo que
somos buenos.
Motivación
Las motivaciones son las ansías deseo, anhelo, ganas de
salir adelante. Las motivaciones pueden ser internas y
externas.
Internas: cuando confió en que yo mismo puedo hacer
bien las cosas y con esto alcanzar una meta que nos
propongamos.
Externas: cuando alguien nos alienta y cree en nosotros,
por ejemplo, en la familia nuestros padres nos dicen: "
échale ganas hijo tu puedes no te des por vencido".
Autoconcepto:
Es la imagen y pensamientos que tenemos de
nosotros mismos. El autoconcepto nos permite
saber cómo somos realmente y claro debemos
aceptarnos tal y como somos, si algo de
nosotros no nos gusta debemos cambiar esa
parte mala que no es de nuestro agrado.
Autoestima:
Es la valoración que uno tiene de si mismo,
existen dos maneras de ver la autoestima, la
baja y la alta.
Baja: cuando desconfiamos de que lo que
vamos a hacer nos saldrá mal, es la inseguridad
de uno mismo.
Alta: cuando nos sentimos seguros de
nosotros, cuando los obstáculos no son
impedimento para llegar a la meta que siempre
hemos anhelado y así llegar al éxito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
may piz
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
Guillermo Rangel Mendoza
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
Inaru Yari
 
Teoría psicoanalítica
Teoría psicoanalíticaTeoría psicoanalítica
Teoría psicoanalítica
Videoconferencias UTPL
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
avrmoda
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
cristinagarciagimenez
 
Resumen motivacion emocion
Resumen motivacion emocionResumen motivacion emocion
Resumen motivacion emocion
kevinmoncada4
 
Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial
Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocialPropuesta de evaluación de desarrollo psicosocial
Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial
Judas Verdugo
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
karenitzelpuentesalaniz
 
Psicologia #11
Psicologia #11Psicologia #11
Psicologia #11
Elizabeth Torres
 
Psicologia #11 2
Psicologia #11 2Psicologia #11 2
Psicologia #11 2
Elizabeth Torres
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
Lelio Salcedo
 
Psicologia #11
Psicologia #11Psicologia #11
Psicologia #11
ghalley
 
Ensayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidadEnsayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidad
margareth herrera
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
Diana Isabel Granados Morales
 
Analisis de la(s) teorias de erick erickson
Analisis de la(s) teorias de erick ericksonAnalisis de la(s) teorias de erick erickson
Analisis de la(s) teorias de erick erickson
jose15calderon
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
kameth_89
 
Ensayo autoestima
Ensayo autoestimaEnsayo autoestima
Ensayo autoestima
Marilu Rodríguez López
 
Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.
Dennis Diaz
 
Estructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad FreudEstructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad Freud
Nita Ángel
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Teoría psicoanalítica
Teoría psicoanalíticaTeoría psicoanalítica
Teoría psicoanalítica
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
 
Resumen motivacion emocion
Resumen motivacion emocionResumen motivacion emocion
Resumen motivacion emocion
 
Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial
Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocialPropuesta de evaluación de desarrollo psicosocial
Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Psicologia #11
Psicologia #11Psicologia #11
Psicologia #11
 
Psicologia #11 2
Psicologia #11 2Psicologia #11 2
Psicologia #11 2
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 
Psicologia #11
Psicologia #11Psicologia #11
Psicologia #11
 
Ensayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidadEnsayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidad
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Analisis de la(s) teorias de erick erickson
Analisis de la(s) teorias de erick ericksonAnalisis de la(s) teorias de erick erickson
Analisis de la(s) teorias de erick erickson
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
 
Ensayo autoestima
Ensayo autoestimaEnsayo autoestima
Ensayo autoestima
 
Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.
 
Estructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad FreudEstructura de la personalidad Freud
Estructura de la personalidad Freud
 

Similar a Teorias del desarrollo

Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
karla mirelles
 
Qué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutivaQué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutiva
Natalia Arboleda Agudelo
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
daniela123angelica
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
karlabecerril11
 
Teoria del desarrollo diseox erikson
Teoria del desarrollo diseox  eriksonTeoria del desarrollo diseox  erikson
Teoria del desarrollo diseox erikson
Edwin Jesús Martin Estrada
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Manuel Cabrera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
DavidCcotoCcalloquis
 
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Universidad Yacambú
 
personalidad (2).pptx
personalidad (2).pptxpersonalidad (2).pptx
personalidad (2).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
jhet01
 
2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe
2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe
2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe
DiosnelVillalba
 
Conceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidadConceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidad
Alina Martinez
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
JimenaGuadalupeLpezE
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
LeonCarrilloDanielaC
 
Ensayo del bloque lll
Ensayo del bloque lllEnsayo del bloque lll
Ensayo del bloque lll
Milagros_15
 
Introduccion leo
Introduccion leoIntroduccion leo

Similar a Teorias del desarrollo (20)

Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
Qué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutivaQué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutiva
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
 
Teoria del desarrollo diseox erikson
Teoria del desarrollo diseox  eriksonTeoria del desarrollo diseox  erikson
Teoria del desarrollo diseox erikson
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
 
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
 
personalidad (2).pptx
personalidad (2).pptxpersonalidad (2).pptx
personalidad (2).pptx
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
 
2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe
2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe
2_Psicoanálisis.pdf 7373uu3vavwuwhvwvejejebe
 
Conceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidadConceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidad
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
 
Ensayo del bloque lll
Ensayo del bloque lllEnsayo del bloque lll
Ensayo del bloque lll
 
Introduccion leo
Introduccion leoIntroduccion leo
Introduccion leo
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Teorias del desarrollo

  • 2. ¿Que son? Las teorías del desarrollo humano son diversos enfoques psicológicos que intentan explicar el desarrollo del hombre de acuerdo a sus características de conducta y personalidad. Se les llama también teorías psicológicas del desarrollo. Ninguna teoría del desarrollo es suficientemente amplia para explicar todos los aspectos involucrados en la constitución del ser humano. Algunas le dan más importancia a los factores internos del individuo y otras consideran que el ambiente y la sociedad son determinantes en el desarrollo del ser humano. A la luz de este nuevo milenio, la mayoría de los psicólogos admiten que ambas corrientes de pensamiento tienen su parte de verdad, ya que todos esos factores son importantes en el desarrollo de la personalidad.
  • 3. Diferentes teorías psicológicas del desarrollo humano Las diversas teorías que intentan explicar el desarrollo del hombre se dividen en dos enfoques: -El psicodinámico, que estudia el desarrollo de la personalidad, donde se encuentran teóricos como Freud y Erickson -El enfoque cognoscitivo, que estudia el desarrollo del pensamiento, donde se circunscriben las teorías de Piaget y Colbert, entre otros.
  • 4. Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud Las investigaciones de Freud se circunscribieron a la observación de los niños de 0 a 5 años y su interacción con los padres y con otros niños. Dichas observaciones determinaron patrones comunes, especialmente en lo referente a impulsos orientados hacia la energía sexual –llamada también libido-, lo cual lo llevó a concluir que los instintos biológicos en esos primeros años son innatos y determinantes en el desarrollo de la personalidad. Estos impulsos son innatos y van cambiando en cada etapa. El niño buscará satisfacer esas necesidades instintivas de cada momento; la no satisfacción de los mismos, podría crear en el adulto ciertas fijaciones o cambios en la personalidad.
  • 5. Teoría del desarrollo psicosocial de Erickson La teoría psicosocial de Erik Erikson es una de las más aceptadas dentro de la psicología y su enunciado central es en realidad una reinterpretación de la teoría freudiana, en la que se pone mayor énfasis en los aspectos sociales que en los sexuales como factores importantes en el desarrollo humano. Erikson, al igual que su colega Freud, propone también fases consecutivas para explicar el desarrollo de la personalidad, pero recalca que los problemas sociales son más importantes que los relacionados con la satisfacción de instintos biológicos. Erikson también contradice a Freud en el aspecto de la duración del desarrollo de la personalidad, pues afirma que éste continúa durante toda la vida del individuo y no se limita sólo a los primeros años de la infancia. Las etapas del desarrollo, según este estudioso, son ocho, en cada una de las cuales el individuo se enfrenta a una crisis que tiene dos posibles soluciones: una positiva y una negativa.
  • 6. Teoría sobre el desarrollo cognitivo de Jean Piaget Piaget subrayó la importancia de la maduración biológica en el proceso del pensamiento. Sostenía que el organismo se adapta al ambiente por medio de mecanismos biológicos, a medida que se va produciendo su crecimiento intelectual. La adquisición de las capacidades cognoscitivas es pues responsabilidad tanto del nivel de madurez del niño como de sus experiencias de aprendizaje. Piaget explicó que el hombre se adapta a su experiencia (asimilación) y luego organiza el contenido de esas vivencias (acomodación).
  • 7. Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg La relevancia de esta teoría es que Kohlberg introduce un aspecto novedoso en el estudio, como lo es la moral, y la considera parte importante del desarrollo cognoscitivo del niño. Este desarrollo los divide en tres niveles, y cada uno de ellos los subdivide en dos etapas en las que se adquieren los juicios morales. Esto sucede en forma gradual y en un orden determinado
  • 8. Desarrollo de potencialidades humanas Al nacer, todo ser humano posee un sinnúmero de capacidades en potencia que yacen latentes esperando ser actualizados durante el crecimiento y desarrollo del individuo y que le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. Más aún, tiene la capacidad todavía no realizada, de darse cuenta tanto de la existencia de cada una de estas potencialidades como de la ocurrencia de los procesos a los que éstas dan lugar en sí mismas. El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer realidad los procesos de transformación, ya que el crecimiento abarca diversos campos de posibilidades: físicos, estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del intelecto, del trabajo, entre otros, estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a la autoconservación de la especie y al establecimiento de relaciones más productivas. La energía vital, cuyo objetivo fundamental es la autorrealización del individuo, también puede manifestarse en forma negativa y desagradable cuando la persona se siente amenazada, frustrada y no encuentra un camino productivo de expresión. En estos casos puede manifestarse mediante el odio, la agresión, la destructividad, el rencor, la envidia, el desprecio, la venganza y aun el asesinato y el suicidio. Así pues, desde su nacimiento el hombre cuenta con un conjunto de capacidades en potencia que tiende a desarrollar para autorrealizarse, gracias a la energía vital que lo anima. Sin embargo para crecer y madurar tiene que recorrer un largo camino en el que habrá un gran número de factores que intervendrán en su desarrollo.
  • 9. Autoconocimiento: Es el conocernos realmente como somos en nuestra forma de ser, sentimientos, pensamientos, fuerzas, debilidades, cualidades, defectos, virtudes, actitudes. Conocernos nos permite saber hasta dónde podemos llegar y si somos capaces de lograr lo que nos proponemos. El Yo Biopsicosocial: Es mi yo integral, es decir, lo que me hace ver como persona tanto mental como físicamente, el yo biopsicosocial está dividido en tres: El Yo Físico: Es como soy y estoy físicamente, si no estoy bien físicamente o si no tengo condición física mi salud ser verá afectada. El Yo Psíquico: Es la parte interna de nosotros, como lo son, lo emotivo, mente y espíritu. El yo psíquico esencialmente trata de los sentimientos, emociones, estados de ánimo y de los comportamientos que tenemos los seres humanos. El Yo Social: Es como nos desarrollamos y relacionamos en la sociedad. Son los papeles que tomamos los seres humanos en nuestros comportamientos.
  • 10. Cualidades y Defectos: Este tema en si trata de las virtudes y defectos, las cualidades son las cosas en que tenemos talento y para realizar alguna labor y los defectos, para mí no se hace correcta esa palabra, a la palabra defecto yo la llamaría falta de experiencia o de practica en algo que somos buenos. Motivación Las motivaciones son las ansías deseo, anhelo, ganas de salir adelante. Las motivaciones pueden ser internas y externas. Internas: cuando confió en que yo mismo puedo hacer bien las cosas y con esto alcanzar una meta que nos propongamos. Externas: cuando alguien nos alienta y cree en nosotros, por ejemplo, en la familia nuestros padres nos dicen: " échale ganas hijo tu puedes no te des por vencido". Autoconcepto: Es la imagen y pensamientos que tenemos de nosotros mismos. El autoconcepto nos permite saber cómo somos realmente y claro debemos aceptarnos tal y como somos, si algo de nosotros no nos gusta debemos cambiar esa parte mala que no es de nuestro agrado. Autoestima: Es la valoración que uno tiene de si mismo, existen dos maneras de ver la autoestima, la baja y la alta. Baja: cuando desconfiamos de que lo que vamos a hacer nos saldrá mal, es la inseguridad de uno mismo. Alta: cuando nos sentimos seguros de nosotros, cuando los obstáculos no son impedimento para llegar a la meta que siempre hemos anhelado y así llegar al éxito.