SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS
CONCEPTUALES
 LosMapas conceptuales parte importante
 como      metodología  didáctica    del
 constructivismo

 Actividades didácticas como base de
 experiencias educativas
¿porqué vincular los mapas conceptuales con la
                     computadora?
                       por que:
   No se requiere de mucho conocimiento de
    informática
   Despierta la creatividad en el diseño y animación
    para su elaboración
   El tiempo se acorta conforme a la experiencia que se
    vaya tomando para su elaboración
   Implica que el docente también lo comprenda y
    aplique
   Por la variedad de ellos no se cae en la monotonía y
    tedio
   Transporta a una competencia lingüística sana
   Practican escritura y coherencia de ideas
   Hay una comprensión más acertada del tema en
    estudio
¿Cómo se evalúa?
                  Con base a
   La jerarquía de conceptos
   La originalidad del esquema
   La coherencia de ideas
   La interpretación del mapa conceptual

Nota: un mapa conceptual se debe explicar por si
mismo. Cuando se domine esta herramienta, puede
incorporar a la evaluación la animación, y diseño de
la diapositiva.
DESCRIPCIÓN DE LA
             EXPERIENCIA
   RESCATA APRENDIZAJES           ES UNA TÉCNICA DE
SIGNIFICATIVOS                 ESTUDIO ESENCIAL PARA EL
                               APRENDIZAJE DEL DISCENTE
  PROMUEVE LA INTERACCIÓN
TEÓRICO PRÁCTICA                  GENERA HABILIDADES PARA
                               DISEÑO DE DIAPOSITIVA Y USOS
 ESTA ENFOCADA DESDE UNA       DE COMANDOS EN POWER POINT
PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
                                DESARROLLA CAPACIDADES
  NO NECESITA UN PROFUNDO      DE DETECCIÓN DE CONCEPTOS
CONOCIMIENTO EN COMPUTACIÓN    RELEVANTES EN UN TEMA

     ES    UNA      PRIMICIA     MEJORA EL NIVEL EXPOSITIVO
METODOLÓGICA EN    EL NIVEL    DE UN TEMA
SECUNDARIA
MAPAS CONCEPTUALES


     EJEMPLOS
Elementos del método científico. Gortari,
                              MÉTODO CIENTÍFICO                           Eli. Antología “Seminario de la
                                                                          Metodología de la Investigación” pp.
                                                                          24-30

              fases           En su historia se ha basado en                 Estructura sistemática basada
                              la                                             en
    INDAGADORA                        LÓGICA                                             PRINCIPIOS

      Se dirige en

                                                        INDUCTIVA
          DESCUBRIR
                                                                                         de
                                                                                              SIMPLICIDAD
                                                    Se basa en
                                                                    RESULTADOS
                                                                                          Explicación        RESULTADOS
                                                                                            simple
                                                                     de    PREMISAS           de
    DEMOSTRATIVA                                                                         de
                                                                                              REGULARIDAD
                                                        DEDUCTIVA
           Es de
                                                                                              Se rigen por   LEYES
                       de
           CONEXIÓN         RESULTADOS                   los        RESULTADOS
                                                                                         de
                                                               se                             CONTINUIDAD
Y    de                                                                    DEDUCEN
          COMPROBACIÓN      EXPERIMENTAL                                                  Flexibilida
                                                                                             da              POSTULADOS
                                                        DIALÉCTICA
                                                                                           nuevos

                                                                                          Transforma-
     EXPOSITIVA                                      Se da en             ANALISIS        ción de los        ESTABLECIDOS

Es   la                                                             de     RESULTADOS
                       de
           AFINACIÓN        RESULTADOS
ETICA                         TEMA: Relación de la Ética con otras disciplinas

                                             Se relaciona con otras                ANTOLOGIA: Ética de la Educación pps 33-38


                                              DISCIPLINAS
    Tales como                                                                                             Tales como

                                    Actos humanos                     Captación        Para una
                                                                                                           es
PSICOLOGÍA               Estudia                                      personal                  Educar             PEDAGOGÍA
                                      Motivación y                                        sin
                                       emoción                    Imposición


                                      Ciencias de
                                        Hechos
                        Es y                                      Instrumentos            Propone y estudia
SOCIOLOGÍA                                                                                                         METAFÍSICA
                        Estudia                                     mentales
                                      Estadísticas
                                       globales

                                                                                                 Da una valoración
                                       de     Autonomía                           Moral
             Conjunto
DERECHO                    Normas           organismo
                                                                                  de                                 TEOLOGÍA
                                              Constitucional             Actos humanos




                                               Vendedores
             Oferta y      Libertad                                                              Es una práctica
ECONOMÍA                                a                               Valores Morales                              RELIGIÓN
             demanda      de acción
                                               compradores
HIPOTESIS


       su                            Sus   principales          Sus tres   principales                                       sus


     FUNCIÓN                  PROBLEMAS                               TIPOS                                             CARACTERÍSTICAS

      es                             son                                    Son los que                                            Deben tener
                                                                                                                                    referencias
 Prever una
                          Falta de
      RESPUESTA                 CONOCIMIENTO                 UNIFORMIDADES                                                EMPÍRICAS




                                                                                          Afirman y se ocupan de
                                                               EMPÍRICAS
 Indicar lo que estamos                                                                                                            Saber que se
                          Falta de                                                                                                    debe

       BUSCANDO                       APTITUD                   IDEALES                                                    HACER
                                                               COMPLEJOS

                          Desconocimiento
                                                                                                                                    Debe ser
                              de las

                                     TÉCNICAS                  VARIABLES                                                 ESPECÍFICA
                                                               ANALÍTICAS                                                          Debe estar
                                              Adecuadas de                                                                         relacionada
                                                                                                                                      con un
                                           INVESTIGACIÓN                                                           de
                                                                                  TEORÍA                                   CUERPO


TEMA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
LA HIPOTESIS. Good, William J., Hatt, Paul K. (MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN SOCIAL).
ANTOLOGÍA: SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
 Pp. 177-198
Propuesta                    METODOLÓGICA

                                                                                             de

                                                                              INVESTIGACIÓN                               Prop
                                      la                                                                                       one l
                              ro de                                                                                                  os
                         Dent
                                              y sus                                                 Se relaciona
                                                                                                        con

FORMACIÓN                       PAUTAS                                         CREATIVIDAD                          CONSTRUCCIÓN           ELEMENTOS

En el ámbito                                                                           del              el                 las               En un nivel
                      Genera                                                                              Debe
                       una                                                                              construir
   ESCOLAR                        REPRODUCCIÓN                                        INDIVIDUO                       ABSTRACCIONES          TEÓRICO

        Debe dar                           muy
      libertad para                                                                                                        que                   y
                                                                         la
                                                                       a
      CONSTRUIR                            REDUCIDA                n                    CRITICAR                       EXPLIQUEN          METODOLÓGICOS
                                                                ie
                                                             Qu
                                                                             be
    Ya que reduce                                De la                    de
         el                                                            La
                                                                                              la
          INVESTIGAR                         REALIDAD
                                                                       y                                                    y
                                                                         ta
                                                                            m
          A un proceso                                                        bi
                                                                                 én
                                                                                        REFLEXIONAR                    COMPRENDAN
                CERRADO
                                                                                         Para así
                                                                                          poder

                                                                                             CREAR

TEMA: PROPUESTA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN:
LINEAMIENTOS GENERALES
ANTOLOGÍA: SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.                                                   Pp.
152-157
MAPAS CONCEPTUALES
HECHO POR ALUMNOS
Ciclo menstrual
           la                                                 Inicio de la
                                  En el


   ovulación                     endometrio         menstruación
                                                          el ovulo llega
   Se lleva a cabo en los          Actúan las



    ovarios                        Células                útero
                                    Producen la               En el
    Además de las


  hormonas                      progesterona             flujo
                                     Actúan en el     Se produce menos
producen

                                 endometrio         progesterona
    óvulos
                                                     Existe una enfermedad
                                   El ovulo tarda
   Facilitado por el


    folículo                       3 días
                                    En llegar al          Se da entre
  Una ayuda para el


     ovulo                          útero             40 y 50




                       NIDIA JOANY CORTES VÁZQUEZ
MATEMÁTICAS
  Mario              IGUALDAD Y SUS PROPIEDADES




INDÉNTICA        TRANSITIVA       SIMÉTRICA       UNIFORME         CANCELATIVA




   TODO           SI 2 IGUALDAD    LOS MIEMBROS    SE LE AUMENTA   SUPRIMIR
 NÚMERO ES        SE TIENEN UN     PUEDEN          UNA OPERACIÓN   SUMÁNDO Y
  IGUAL A SI      MIEMBRO          PERMUTAR SUS    CON LA MISMA    FACTORES
    MISMO         COMÚN LOS        LUGARES.        CANTIDAD.       IGUAL..
                  OTROS 2 SON
                  IGUAL.




 5=5             a+b , b = c       12 + 6 = 18     3 x 4 = 12
                                                                    8 x3 +6 = 24 + 6
 23 + 8 = 23 +   a= c              18 = 12 + 6     3 x 4 =12
 8                                                                  8 x 3 = 24
                                                    2
Órganos de los vegétales

 la         el           la               la           el            la
raíz      tallo         hoja             flor         fruto        semilla
                                            es la
es la                      esta                         estos             es la que
            este
que

Protege    sostienen     caPta        reProducción   transPortan    reProduce


                                                                   a la
                                                       La
                          la        Para ella
   las     las

Plantas      ramas     .luz solar        sexual        semilla     misma esPecie




                         GABRIELA CASTILLEJOS RAMOS
CUADRO SINÓPTICO

              Sirve para que un
                   TEXTO
                     se
                COMPRENDA
                 representándolas

               GRÁFICAMENTE
                 El orden de las
                    IDEAS
                          que

                  EXPRESA
                    el
                    MEJOR
                    la
                    AYUDA
   para                             Y dejar las


CONSEGUIRLO                           IDEAS
                                        tan
                                     CLARAS

                                       Que parezcan
                                    RELUCIENTES
LEYES        NEWTON




                                   Son tres




 INERCIA                                            ACELERACIÓN                      Acción y Reacción
  Porque los                                                                              Toda
                                         Tiene tres variables

 CUERPO                     ACELERACCIÓN               FUERZA           MASA            FUERZA
  oponen                                                                No por que
                                                                                          Ejercida en un
                                    relación
RESISTENCIA
                                   DIRECTA                        DISMINUYE              CUERPO
A su estado de movimiento

                                                                   la                       También genera una
MOVIMIENTO                          Si aumenta la


                                    FUERZA                      ACELERACIÓN               REACCIÓN
                                                                   Aumenta la
                                     También a la aceleración
                                                                        MASA
                                     Aceleración
XXI SEMINARIO DE
 ACTUALIZACION DOCENTE



   G     RACIAS

 GRUPO   TECNICO PEDAGOGICO

Más contenido relacionado

Destacado

Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
francia
franciafrancia
francia
eduhistoria
 
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambienteMapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
oswaldo980
 
italia
italiaitalia
italia
eduhistoria
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Silvana Carnicero
 
Elmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementosElmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementos
ximena ahumada véliz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Daniel Krals
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
masteredu2013
 
Población & Muestra
Población & MuestraPoblación & Muestra
Población & Muestra
margarc
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
A Kinda Sailor
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
edjopego
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
Susana Lago Carballo
 
Qué significa que el objeto de estudio
Qué significa que el objeto de estudioQué significa que el objeto de estudio
Qué significa que el objeto de estudio
Rubiel Antonio Grajales
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Julien Hardy
 
Mapa Conceptual Metodo Cientifico
Mapa Conceptual Metodo CientificoMapa Conceptual Metodo Cientifico
Mapa Conceptual Metodo Cientifico
guest4ae3a1
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
gilberto roman
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigación
Rocio Uresti
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
Jose Rodriguez
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientifico
mariatorres6776
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13
 

Destacado (20)

Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
francia
franciafrancia
francia
 
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambienteMapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
 
italia
italiaitalia
italia
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Elmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementosElmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
 
Población & Muestra
Población & MuestraPoblación & Muestra
Población & Muestra
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
 
Qué significa que el objeto de estudio
Qué significa que el objeto de estudioQué significa que el objeto de estudio
Qué significa que el objeto de estudio
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
 
Mapa Conceptual Metodo Cientifico
Mapa Conceptual Metodo CientificoMapa Conceptual Metodo Cientifico
Mapa Conceptual Metodo Cientifico
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigación
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientifico
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 

Similar a Mapas conceptuales ( telesec.)

Qdr o pedro chagoyan listo
Qdr o pedro chagoyan  listoQdr o pedro chagoyan  listo
Qdr o pedro chagoyan listo
ellechimepilef
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Cuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformaciónCuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformación
M3m3mphis
 
Isrrael arias presentación
Isrrael arias presentaciónIsrrael arias presentación
Isrrael arias presentación
Isrrael_arias_araque
 
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativaTipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
pacamo17
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
marioparedes09
 
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptualesUaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Sergio Dávila Espinosa
 
Ecomomia
EcomomiaEcomomia
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga MétodosRoberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
Aisha Molina
 
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc.   copiaDiapositivas metodología investigacion[1]doc.   copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Anaid Anelim
 
Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5
taniaviridiana
 
Estadistica para la investigación (sesión1)
Estadistica para la investigación (sesión1)Estadistica para la investigación (sesión1)
Estadistica para la investigación (sesión1)
Zarlenin docente
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Ecomomia
EcomomiaEcomomia
Pec 3 el aprendizaje significativo
Pec  3  el aprendizaje significativoPec  3  el aprendizaje significativo
Pec 3 el aprendizaje significativo
dakofran10
 
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativaTipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
yinetvalencia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 

Similar a Mapas conceptuales ( telesec.) (20)

Qdr o pedro chagoyan listo
Qdr o pedro chagoyan  listoQdr o pedro chagoyan  listo
Qdr o pedro chagoyan listo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformaciónCuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformación
 
Isrrael arias presentación
Isrrael arias presentaciónIsrrael arias presentación
Isrrael arias presentación
 
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativaTipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptualesUaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
 
Ecomomia
EcomomiaEcomomia
Ecomomia
 
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga MétodosRoberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga Métodos
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
 
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc.   copiaDiapositivas metodología investigacion[1]doc.   copia
Diapositivas metodología investigacion[1]doc. copia
 
Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5
 
Estadistica para la investigación (sesión1)
Estadistica para la investigación (sesión1)Estadistica para la investigación (sesión1)
Estadistica para la investigación (sesión1)
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
Ecomomia
EcomomiaEcomomia
Ecomomia
 
Pec 3 el aprendizaje significativo
Pec  3  el aprendizaje significativoPec  3  el aprendizaje significativo
Pec 3 el aprendizaje significativo
 
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativaTipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Más de Salvador Quevedo

Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Salvador Quevedo
 
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall
La nueva Taxonomía Marzano y KendallLa nueva Taxonomía Marzano y Kendall
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall
Salvador Quevedo
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Salvador Quevedo
 
Planeación Argumentada
Planeación ArgumentadaPlaneación Argumentada
Planeación Argumentada
Salvador Quevedo
 
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
Salvador Quevedo
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Salvador Quevedo
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Salvador Quevedo
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
Salvador Quevedo
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
Salvador Quevedo
 
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Salvador Quevedo
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Salvador Quevedo
 
Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
Salvador Quevedo
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
Salvador Quevedo
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Salvador Quevedo
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Salvador Quevedo
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Salvador Quevedo
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
Salvador Quevedo
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 

Más de Salvador Quevedo (20)

Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
 
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall
La nueva Taxonomía Marzano y KendallLa nueva Taxonomía Marzano y Kendall
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
 
Planeación Argumentada
Planeación ArgumentadaPlaneación Argumentada
Planeación Argumentada
 
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Mapas conceptuales ( telesec.)

  • 2.  LosMapas conceptuales parte importante como metodología didáctica del constructivismo  Actividades didácticas como base de experiencias educativas
  • 3. ¿porqué vincular los mapas conceptuales con la computadora? por que:  No se requiere de mucho conocimiento de informática  Despierta la creatividad en el diseño y animación para su elaboración  El tiempo se acorta conforme a la experiencia que se vaya tomando para su elaboración  Implica que el docente también lo comprenda y aplique  Por la variedad de ellos no se cae en la monotonía y tedio  Transporta a una competencia lingüística sana  Practican escritura y coherencia de ideas  Hay una comprensión más acertada del tema en estudio
  • 4. ¿Cómo se evalúa? Con base a  La jerarquía de conceptos  La originalidad del esquema  La coherencia de ideas  La interpretación del mapa conceptual Nota: un mapa conceptual se debe explicar por si mismo. Cuando se domine esta herramienta, puede incorporar a la evaluación la animación, y diseño de la diapositiva.
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA RESCATA APRENDIZAJES ES UNA TÉCNICA DE SIGNIFICATIVOS ESTUDIO ESENCIAL PARA EL APRENDIZAJE DEL DISCENTE PROMUEVE LA INTERACCIÓN TEÓRICO PRÁCTICA GENERA HABILIDADES PARA DISEÑO DE DIAPOSITIVA Y USOS ESTA ENFOCADA DESDE UNA DE COMANDOS EN POWER POINT PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DESARROLLA CAPACIDADES NO NECESITA UN PROFUNDO DE DETECCIÓN DE CONCEPTOS CONOCIMIENTO EN COMPUTACIÓN RELEVANTES EN UN TEMA ES UNA PRIMICIA MEJORA EL NIVEL EXPOSITIVO METODOLÓGICA EN EL NIVEL DE UN TEMA SECUNDARIA
  • 7. Elementos del método científico. Gortari, MÉTODO CIENTÍFICO Eli. Antología “Seminario de la Metodología de la Investigación” pp. 24-30 fases En su historia se ha basado en Estructura sistemática basada la en INDAGADORA LÓGICA PRINCIPIOS Se dirige en INDUCTIVA DESCUBRIR de SIMPLICIDAD Se basa en RESULTADOS Explicación RESULTADOS simple de PREMISAS de DEMOSTRATIVA de REGULARIDAD DEDUCTIVA Es de Se rigen por LEYES de CONEXIÓN RESULTADOS los RESULTADOS de se CONTINUIDAD Y de DEDUCEN COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL Flexibilida da POSTULADOS DIALÉCTICA nuevos Transforma- EXPOSITIVA Se da en ANALISIS ción de los ESTABLECIDOS Es la de RESULTADOS de AFINACIÓN RESULTADOS
  • 8. ETICA TEMA: Relación de la Ética con otras disciplinas Se relaciona con otras ANTOLOGIA: Ética de la Educación pps 33-38 DISCIPLINAS Tales como Tales como Actos humanos Captación Para una es PSICOLOGÍA Estudia personal Educar PEDAGOGÍA Motivación y sin emoción Imposición Ciencias de Hechos Es y Instrumentos Propone y estudia SOCIOLOGÍA METAFÍSICA Estudia mentales Estadísticas globales Da una valoración de Autonomía Moral Conjunto DERECHO Normas organismo de TEOLOGÍA Constitucional Actos humanos Vendedores Oferta y Libertad Es una práctica ECONOMÍA a Valores Morales RELIGIÓN demanda de acción compradores
  • 9. HIPOTESIS su Sus principales Sus tres principales sus FUNCIÓN PROBLEMAS TIPOS CARACTERÍSTICAS es son Son los que Deben tener referencias Prever una Falta de RESPUESTA CONOCIMIENTO UNIFORMIDADES EMPÍRICAS Afirman y se ocupan de EMPÍRICAS Indicar lo que estamos Saber que se Falta de debe BUSCANDO APTITUD IDEALES HACER COMPLEJOS Desconocimiento Debe ser de las TÉCNICAS VARIABLES ESPECÍFICA ANALÍTICAS Debe estar Adecuadas de relacionada con un INVESTIGACIÓN de TEORÍA CUERPO TEMA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO: LA HIPOTESIS. Good, William J., Hatt, Paul K. (MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL). ANTOLOGÍA: SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. Pp. 177-198
  • 10. Propuesta METODOLÓGICA de INVESTIGACIÓN Prop la one l ro de os Dent y sus Se relaciona con FORMACIÓN PAUTAS CREATIVIDAD CONSTRUCCIÓN ELEMENTOS En el ámbito del el las En un nivel Genera Debe una construir ESCOLAR REPRODUCCIÓN INDIVIDUO ABSTRACCIONES TEÓRICO Debe dar muy libertad para que y la a CONSTRUIR REDUCIDA n CRITICAR EXPLIQUEN METODOLÓGICOS ie Qu be Ya que reduce De la de el La la INVESTIGAR REALIDAD y y ta m A un proceso bi én REFLEXIONAR COMPRENDAN CERRADO Para así poder CREAR TEMA: PROPUESTA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN: LINEAMIENTOS GENERALES ANTOLOGÍA: SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. Pp. 152-157
  • 12. Ciclo menstrual la Inicio de la En el ovulación endometrio menstruación el ovulo llega Se lleva a cabo en los Actúan las ovarios Células útero Producen la En el Además de las hormonas progesterona flujo Actúan en el Se produce menos producen endometrio progesterona óvulos Existe una enfermedad El ovulo tarda Facilitado por el folículo 3 días En llegar al Se da entre Una ayuda para el ovulo útero 40 y 50 NIDIA JOANY CORTES VÁZQUEZ
  • 13. MATEMÁTICAS Mario IGUALDAD Y SUS PROPIEDADES INDÉNTICA TRANSITIVA SIMÉTRICA UNIFORME CANCELATIVA TODO SI 2 IGUALDAD LOS MIEMBROS SE LE AUMENTA SUPRIMIR NÚMERO ES SE TIENEN UN PUEDEN UNA OPERACIÓN SUMÁNDO Y IGUAL A SI MIEMBRO PERMUTAR SUS CON LA MISMA FACTORES MISMO COMÚN LOS LUGARES. CANTIDAD. IGUAL.. OTROS 2 SON IGUAL. 5=5 a+b , b = c 12 + 6 = 18 3 x 4 = 12 8 x3 +6 = 24 + 6 23 + 8 = 23 + a= c 18 = 12 + 6 3 x 4 =12 8 8 x 3 = 24 2
  • 14. Órganos de los vegétales la el la la el la raíz tallo hoja flor fruto semilla es la es la esta estos es la que este que Protege sostienen caPta reProducción transPortan reProduce a la La la Para ella las las Plantas ramas .luz solar sexual semilla misma esPecie GABRIELA CASTILLEJOS RAMOS
  • 15. CUADRO SINÓPTICO Sirve para que un TEXTO se COMPRENDA representándolas GRÁFICAMENTE El orden de las IDEAS que EXPRESA el MEJOR la AYUDA para Y dejar las CONSEGUIRLO IDEAS tan CLARAS Que parezcan RELUCIENTES
  • 16. LEYES NEWTON Son tres INERCIA ACELERACIÓN Acción y Reacción Porque los Toda Tiene tres variables CUERPO ACELERACCIÓN FUERZA MASA FUERZA oponen No por que Ejercida en un relación RESISTENCIA DIRECTA DISMINUYE CUERPO A su estado de movimiento la También genera una MOVIMIENTO Si aumenta la FUERZA ACELERACIÓN REACCIÓN Aumenta la También a la aceleración MASA Aceleración
  • 17. XXI SEMINARIO DE ACTUALIZACION DOCENTE G RACIAS  GRUPO TECNICO PEDAGOGICO