SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
         VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
             INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
              MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN
       ASIGNATURA: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
                  PROFESOR: LEONARDO CASTILLO




                                       Realizado por:
Barquisimeto, Marzo 2013              Virginia Fajardo
Son suposiciones o enunciados teóricos supuestos, no
verificados pero probables, referentes a variables o
relación entre variables. Asimismo, son soluciones
probables, previamente seleccionadas, a problemas
planteados que el científico propone confirmar por los
hechos a través del proceso de investigación.
Expresan juicios, afirmaciones o negaciones, sobre la
realidad.                                  Sierra, R. (1994)




                 Son las guías para una investigación o estudio.
                 Indican lo que tratamos de probar y se definen como
                 explicaciones tentativas del fenómeno investigado
                 que se propones como proposiciones. Son
                 respuestas provisionales a las preguntas de
                 investigación                         Sampieri, R. (2006)
GENERALIZACIÓN
                     AUXILIARES DE:
                                                                  Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
 INVESTIGACIÓN
 FUNCIÓN EN LA




                                             VALIDEZ
                    SUBHIPÓTESIS
                    PRINCIPALES
                  UNIVERSALES ESTRICTAS
GENERALIDAD




                 UNIVERSALES LIMITADAS
                 PARTICULARES
                 SINGULARES                    RELACIONALES
                                            ATRIBUTIVAS
                                         RELACIONALES
FORMA LÓGICA




                   COMPUESTAS
 LINGUÍSTICA




                                      ATRIBUTIVAS
                                      RELACIONALES
                    SIMPLES
                                      ATRIBUTIVAS
                                                    DEPENDENCIA
ESTRUCTURA




                  CON DOS O MÁS VARIABLES
                                                    ASOCIACIÓN
                  DE UNA SOLA VARIABLE
                   METAFÍSICAS




NATURALEZA
                                       TEÓRICAS
                   CIENTÍFICAS
                                       DE TRABAJO
                 DE SENTIDO COMÚN
DE SENTIDO COMÚN: Suposiciones sobre hechos y sucesos de la vida
                                   que todos pueden verificar de manera simple y directa mediante sus
                                   sentidos.


                                                                                         DE TRABAJO: Son específicas
                                                                                         de        una        investigación
                                                                                         determinada.           Establecen
                                     CIENTÍFICAS: Usan términos científicos y            relaciones    entre      variables
                                     verificarlas exige realizar algún experimento o     empíricas,        inmediatamente
     NATURALEZA                      investigación.                                      observables, o indicadores.



                                                                                         TEÓRICAS:         O Abstractas.
                                                                                         Enunciado     teórico     o no
                                                                                         contrastado con la realidad


                                     METAFÍSICAS:     Conjeturas cosmológicas o
                                     suposiciones sobre la realidad totalmente
                                     generales.




Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
DE UNA SOLA VARIABLE: Postula la existencia
                                   de determinadas regularidades empíricas en una
                                   población o universo




     ESTRUCTURA
                                                                                         RELACIÓN DE ASOCIACIÓN: La
                                                                                         relación es directa y no causal entre
                                                                                         las variables.

                                     CON DOS O MÁS VARIABLES: Establecen
                                     una relación simple de asociación o covarianza
                                     entre las variables.


                                                                                         RELACIÓN DE DEPENDENCIA: Son
                                                                                         explicativas, las que postulan los
                                                                                         motivos, causas o efectos de os
                                                                                         fenómenos




Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
RELACIONALES:     Relacionan
                                                                                  entre sí diversos sujetos o
                                                                                  variables
                                  SIMPLES: La hipótesis está formada por
                                  un solo enunciado.


                                                                                  ATRIBUTIVAS: Asignación a un
                                                                                  sujeto de una característica,
                                                                                  atributo o variable


    FORMA LÓGICA
     LINGUÍSTICA
                                                                               COPULATIVAS: El elemento que une los
                                                                               enunciados es una conjunción copulativa


                                     COMPUESTAS: La hipótesis está             DISYUNTIVAS: El elemento que une los
                                     formada por dos o más enunciados.         enunciados es una conjunción disyuntiva.


                                                                               ALTERNATIVAS: El elemento que une los
                                                                               enunciados es una conjunción alternativa


                                                                               CONDICIONALES: El elemento que une los
                                                                               enunciados es una conjunción condicional.




Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
SINGULARES: Se refieren a un solo individuo.




                                     PARTICULARES: Atañen a sólo una parte de una
                                     población o conjunto


    GENERALIDAD

                                     UNIVERSALES LIMITADAS: Atañen a toda una
                                     población, pero dentro de un espacio o tiempo
                                     definidos.




                                     UNIVERSALES ESTRICTAS: No tienen límite
                                     alguno ni en la población, ni en el tiempo ni en el
                                     espacio.




Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
PRINCIPALES O SUSTANTIVAS: Relacionan variables conceptuales o
                                   generales. Son las que motivan la investigación.




  FUNCIÓN EN LA                      SUBHIPÓTESIS: Relacionan los indicadores derivados lógicamente de
  INVESTIGACIÓN                      las hipótesis principales. Son las que se contrastan empíricamente.



                                                              DE VALIDEZ: Hay una relación entre los indicadores y
                                                              las variables conceptuales o generales. Son las que
                                     AUXILIARES               conectan entre sí los conceptos de distinto nivel de
                                                              abstracción.


                                                              DE GENERALIZACIÓN:             Se refiere a las
                                                              investigaciones hechas con muestras. Se observa la
                                                              muestra en lugar y representación de las poblaciones
                                                              enteras.




Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
Gráfico creado a partir de la información de Sampieri, R. (2006) Metodología de la Investigación. México.
SEGÚN LA MEDICIÓN                     SEGÚN LA INFLUENCIA                   OTRAS




  CUALITATIVAS     CUANTITATIVAS        INDEPENDIENTE

                                                                      INTERVINIENTES
                                                        DEPENDIENTE
                 DISCRETA
ORDINAL                                                                          MODERADORAS
                            CONTÍNUA
      NOMINAL
Las DEFINICIONES CONCEPTUALES son
abstracciones articuladas en palabras que
facilitan la comprensión de las variables.
Serán mejores cuando estén vinculadas a
la construcción de la teoría que respalde
la investigación.



               Las DEFINICIONES OPERACIONALES son
               los procedimientos que describen las
               actividades que un observador debe
               realizar . Especifica las actividades que
               deben realizarse para medir una variable
Gerencia de Calidad en la instrucción de la música en la
Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana (sedes: Unare, Alta
Vista y Vista al Sol).




Gerencia de Calidad: Formación y experticia de los
docentes o instructores de la Orquesta Sinfónica de Ciudad
Guayana.

 Instrucción de la Música: procedimiento para la
 enseñanza del Lenguaje musical y la ejecución instrumental.
BIBLIOGRAFÍA:

Sampieri, R, Fernández,C y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. Mc
Graw Hill. 4a ed. México.

Enlaces consultados entre 15/02 y 12/03/2013:
http://investigacion.contabilidad.unmsm.edu.pe/archivospdf/metodologia_investigacion/HIPOTESIS_
Y_VARIABLES.pdf




                                                                  Realizado por:
                                                                 Virginia Fajardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Serna
SernaSerna
Serna
 
Diseño instruccional2
Diseño instruccional2Diseño instruccional2
Diseño instruccional2
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
12 operaciones y funciones mentales
12 operaciones y funciones mentales12 operaciones y funciones mentales
12 operaciones y funciones mentales
 
CPE 08 - Taller
CPE 08 - TallerCPE 08 - Taller
CPE 08 - Taller
 
Practico nº6 lagos espinoza badilla
Practico nº6 lagos espinoza badillaPractico nº6 lagos espinoza badilla
Practico nº6 lagos espinoza badilla
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
 
Tipos de funciones (clase modelo)
Tipos   de  funciones (clase modelo)Tipos   de  funciones (clase modelo)
Tipos de funciones (clase modelo)
 
Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1
 
3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planif
 
Escuela nueva habilidades mentales
Escuela nueva habilidades mentalesEscuela nueva habilidades mentales
Escuela nueva habilidades mentales
 
Didacticas de las matemáticas
Didacticas de las matemáticasDidacticas de las matemáticas
Didacticas de las matemáticas
 

Destacado

256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variablesluiscmp
 
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativosAnálisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativossacadfyl
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teoríasreynerroberto
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablesdanielvbcp
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablesAida829
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion CientificaEdison Coimbra G.
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion CientificaEdison Coimbra G.
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesWerner Granados
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.Edison Coimbra G.
 

Destacado (14)

256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativosAnálisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Clase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistenciaClase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistencia
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 

Similar a Hipotesis y Variables

Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variablesyulivi25
 
Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6MarcoUrea3
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablesMaria Moreno
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Andreina Garces
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"MAYIRI BOLIVAR
 
Asignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativoAsignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativoTulio Ugarte
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesmatef27
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torresyulivi25
 
Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3secedudis
 
Uny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesisUny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesisSANDRAROUR
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoLuanda Parra
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESRené Pulido
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaGlen Halcon
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variablesscgambiental
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESmaricela villa
 

Similar a Hipotesis y Variables (20)

Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
 
Asignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativoAsignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativo
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
 
Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3Ciencia modulo 1-unidad 3
Ciencia modulo 1-unidad 3
 
Uny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesisUny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesis
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Variables_e_hipotesis
Variables_e_hipotesisVariables_e_hipotesis
Variables_e_hipotesis
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLES
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Doc dip 3 (1)
Doc dip 3 (1)Doc dip 3 (1)
Doc dip 3 (1)
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLES
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Hipotesis y Variables

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PROFESOR: LEONARDO CASTILLO Realizado por: Barquisimeto, Marzo 2013 Virginia Fajardo
  • 2. Son suposiciones o enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o relación entre variables. Asimismo, son soluciones probables, previamente seleccionadas, a problemas planteados que el científico propone confirmar por los hechos a través del proceso de investigación. Expresan juicios, afirmaciones o negaciones, sobre la realidad. Sierra, R. (1994) Son las guías para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se propones como proposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación Sampieri, R. (2006)
  • 3.
  • 4. GENERALIZACIÓN AUXILIARES DE: Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid. INVESTIGACIÓN FUNCIÓN EN LA VALIDEZ SUBHIPÓTESIS PRINCIPALES UNIVERSALES ESTRICTAS GENERALIDAD UNIVERSALES LIMITADAS PARTICULARES SINGULARES RELACIONALES ATRIBUTIVAS RELACIONALES FORMA LÓGICA COMPUESTAS LINGUÍSTICA ATRIBUTIVAS RELACIONALES SIMPLES ATRIBUTIVAS DEPENDENCIA ESTRUCTURA CON DOS O MÁS VARIABLES ASOCIACIÓN DE UNA SOLA VARIABLE METAFÍSICAS NATURALEZA TEÓRICAS CIENTÍFICAS DE TRABAJO DE SENTIDO COMÚN
  • 5. DE SENTIDO COMÚN: Suposiciones sobre hechos y sucesos de la vida que todos pueden verificar de manera simple y directa mediante sus sentidos. DE TRABAJO: Son específicas de una investigación determinada. Establecen CIENTÍFICAS: Usan términos científicos y relaciones entre variables verificarlas exige realizar algún experimento o empíricas, inmediatamente NATURALEZA investigación. observables, o indicadores. TEÓRICAS: O Abstractas. Enunciado teórico o no contrastado con la realidad METAFÍSICAS: Conjeturas cosmológicas o suposiciones sobre la realidad totalmente generales. Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
  • 6. DE UNA SOLA VARIABLE: Postula la existencia de determinadas regularidades empíricas en una población o universo ESTRUCTURA RELACIÓN DE ASOCIACIÓN: La relación es directa y no causal entre las variables. CON DOS O MÁS VARIABLES: Establecen una relación simple de asociación o covarianza entre las variables. RELACIÓN DE DEPENDENCIA: Son explicativas, las que postulan los motivos, causas o efectos de os fenómenos Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
  • 7. RELACIONALES: Relacionan entre sí diversos sujetos o variables SIMPLES: La hipótesis está formada por un solo enunciado. ATRIBUTIVAS: Asignación a un sujeto de una característica, atributo o variable FORMA LÓGICA LINGUÍSTICA COPULATIVAS: El elemento que une los enunciados es una conjunción copulativa COMPUESTAS: La hipótesis está DISYUNTIVAS: El elemento que une los formada por dos o más enunciados. enunciados es una conjunción disyuntiva. ALTERNATIVAS: El elemento que une los enunciados es una conjunción alternativa CONDICIONALES: El elemento que une los enunciados es una conjunción condicional. Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
  • 8. SINGULARES: Se refieren a un solo individuo. PARTICULARES: Atañen a sólo una parte de una población o conjunto GENERALIDAD UNIVERSALES LIMITADAS: Atañen a toda una población, pero dentro de un espacio o tiempo definidos. UNIVERSALES ESTRICTAS: No tienen límite alguno ni en la población, ni en el tiempo ni en el espacio. Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
  • 9. PRINCIPALES O SUSTANTIVAS: Relacionan variables conceptuales o generales. Son las que motivan la investigación. FUNCIÓN EN LA SUBHIPÓTESIS: Relacionan los indicadores derivados lógicamente de INVESTIGACIÓN las hipótesis principales. Son las que se contrastan empíricamente. DE VALIDEZ: Hay una relación entre los indicadores y las variables conceptuales o generales. Son las que AUXILIARES conectan entre sí los conceptos de distinto nivel de abstracción. DE GENERALIZACIÓN: Se refiere a las investigaciones hechas con muestras. Se observa la muestra en lugar y representación de las poblaciones enteras. Gráfico creado a partir de la información de Sierra, R. (1994) Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Madrid.
  • 10. Gráfico creado a partir de la información de Sampieri, R. (2006) Metodología de la Investigación. México.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SEGÚN LA MEDICIÓN SEGÚN LA INFLUENCIA OTRAS CUALITATIVAS CUANTITATIVAS INDEPENDIENTE INTERVINIENTES DEPENDIENTE DISCRETA ORDINAL MODERADORAS CONTÍNUA NOMINAL
  • 15. Las DEFINICIONES CONCEPTUALES son abstracciones articuladas en palabras que facilitan la comprensión de las variables. Serán mejores cuando estén vinculadas a la construcción de la teoría que respalde la investigación. Las DEFINICIONES OPERACIONALES son los procedimientos que describen las actividades que un observador debe realizar . Especifica las actividades que deben realizarse para medir una variable
  • 16. Gerencia de Calidad en la instrucción de la música en la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana (sedes: Unare, Alta Vista y Vista al Sol). Gerencia de Calidad: Formación y experticia de los docentes o instructores de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana. Instrucción de la Música: procedimiento para la enseñanza del Lenguaje musical y la ejecución instrumental.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA: Sampieri, R, Fernández,C y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 4a ed. México. Enlaces consultados entre 15/02 y 12/03/2013: http://investigacion.contabilidad.unmsm.edu.pe/archivospdf/metodologia_investigacion/HIPOTESIS_ Y_VARIABLES.pdf Realizado por: Virginia Fajardo