SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Ciclos ORPRU para la
acción. El mapeo del Retcambio




       Dr. José Alberto Santos
         www.retcenter.org
       retcambio@gmail.com
Los CICLOS ORPRU
¿Qué es?
Es una técnica creada por el Retcambio, basada en la
CAJA NEGRA, que utilizan los Ingenieros Industriales, a
la hora de establecer un problema.
Un mapa ORPRU es una expresión del pensamiento
sistémico y, por lo tanto, establece tres estados :
A: El problema
C: La solución
B: El proceso para pasar del estado A al C. Es una
poderosa técnica gráfica que permite identificar el
problema, la solución y el proceso para resolverlo.
La importancia de los mapas ORPRU radica en que son
una expresión de una forma de pensamiento: el
pensamiento sistémico. El mapa ORPRU es una técnica
esquemática que permite acceder al potencial del
cerebro.
¿Para qué?
Es una técnica de usos múltiples. Su principal
aplicación en el proceso solucionador de problemas es
la exploración del problema y la generación de un
ciclo que lleva hasta la solución.
Los Mapas ORPRU tienen cinco propósitos.
El desarrollo de las inteligencias sistémicas a través
del pensamiento cíclico o workflow.
Lograr un mejor aprovechamiento en su forma de ver
junto al problema, el ciclo para resolverlo.
Restricciones ( establecer los tres estados) que obliga
a enfocar el pensamiento, dentro de limites.
Elevar los estándares de las habilidades intelectuales.
 En la enseñanza de los ciclos ORPRU, no hay maestro
ni alumnos. Solamente hay facilitador y los Socios de
Aprendizaje.
En esta técnica se busca desarrollar la capacidad de
pensar sistemicamente, ampliar el campo de acción
del pensamiento solucionador de problemas, elevar la
eficacia.
USOS
Identificación de una preocupación o problema,
exponiéndolo de manera sintética.
Generación de apuntes, notas.
Presentaciones, proyectos, planeaciones.
Ciclo de trabajo en la solución.
Juntas de trabajo, negociaciones, programaciones.
Asuntos personales, familiares, sociales,
empresariales.
Desarrollo de estrategias, estudio de ventas y
mercadeo.
Resúmenes, síntesis, conferencias, libros, apuntes.
Su uso se optimiza con la práctica, cada mapa es un
modelo propio de aplicación individual.
Sirve para desarrollar un estilo de ver sistémicamente
la preocupación y el ciclo de su solución.
METODO
Dibujar el esquema, usando en
el proceso, un círculo
preferentemente.
Anote el problema en el #1 y la
solución en el paso #6.
Dentro del circulo establezca la
secuencia de los cuatro pasos
para arribar a la solución.
Mapa de los ciclos ORPRU.


               A:
            Promesa   6- Resultado
 1- Obvia
 Realidad                 Útil
              B:
            Pedido
3- Investigar
               soluciones     4- Articulación de
              intentadas y    metas y métodos
                 fuerzas       apoyados por
              restrictivas.    potenciales de
                                  utilidad

 1- Crisis,                                         6- Cambio,
Necesidad                                          Hecho Nuevo
              2- Declarar el 5- Audacia en
              quiebre,         la acción,
              concretizando        con
              preocupaciones rigurosidad.
              .




                   Ejemplo de ciclo ORPRU
El ciclo del aprendizaje para la acción
                  (CAPLA) José A. Santos.



                            Maestro:
                            Promesa    6- Resultado
         1- Obvia
         Realidad                          Útil
                            Alumno:
                             Pedido




Aprender: Adquirir nuevas prácticas
para la acción, generadoras de
mejoras en un dominio específico.
El Ciclo de Enseñanza para la
    Acción (CEPLA). José A. Santos.


                             Promesa:
         1- Obvia                       6- Resultado
         Realidad                           Útil
                             Pedido:




Enseñar: Transferir nuevas
prácticas para la acción
El Ciclo para el Cambio (CPC)
                    José A. Santos.




                        Proveedor
                        (Promesa)       6- Solución.
       1- Quiebre                     (declaración de
                          Cliente       satisfacción)
                         (Pedido)




Cambio: Transformación de
un estado de quiebre hacia
una mejora significativa.
Ciclo de Negociación para la
         Acción (CNA) José A. Santos.


                           Proveedor
                                       6- MAAN
        1- Quiebre
                            Cliente




Negociación:    Transformación
de        desacuerdos       en
posibilidades y compromisos
inteligentes
Ciclo de la acción para el
     Desarrollo de Competencias.




Ignorancia                  Competencia
El ciclo de la abundancia.
 Tema: La pobreza.

                                 4-Programar
                  3-Identificar   prioridades
                 prioridades en semanalmente
                las áreas claves en las áreas
1- Pobreza,        de la vida.                        6- Abundancia,
                                    claves.
desperdicio,                                             Eficiencia,
 desorden                                                disciplina
               2- Declaración   5- Comprometernos
                del quiebre.       con la acción a
                                 través de nuevas
                                 prácticas diarias.
La Visión ciega.
                   Tema: La Ceguera Cognitiva.
                               .

  Objetivo:Transformar ceguera cognitiva en competencias para la acción.




                            C.I.         C.C.
                        Principiante    Capaz
Obvia Realidad                                               Resultado Útil

 Ignorancia                I.I.         I.C.                  Innovador
                       Contumacia      Experto
EL CAPLA

          1- Integración de    4- Articulación de
          Método/              Posibilidades
          Procedimiento

          2- Presentación de   5- Ejercitación y
          Enfoques.            Aplicación.




                                  Adquisición de una nueva
               Tema                       práctica


1- Obvia Realidad              6- Resultado Útil
FIN




www.retcenter.org
retcambio@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de un servicio hotelero
Características de un servicio hoteleroCaracterísticas de un servicio hotelero
Características de un servicio hoteleroCandelaDeCruzRomero
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
WILSON VELASTEGUI
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
Mariela Olaya
 
Puno 2012
Puno 2012Puno 2012
Puno 2012
carlosdelocho
 
Modelo canvas hotel
Modelo canvas hotelModelo canvas hotel
Modelo canvas hotel
jhosedyanderas
 
Ensayo de hoteles
Ensayo de hotelesEnsayo de hoteles
Ensayo de hoteles
Jonatan Lopez Gonzalez
 
Leyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hotelesLeyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hotelesGabriel Arellano
 
Marti Apart Hotel - Análisis de Procesos Hoteleros
Marti Apart Hotel - Análisis de Procesos HotelerosMarti Apart Hotel - Análisis de Procesos Hoteleros
Marti Apart Hotel - Análisis de Procesos HotelerosMaria R.
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
Jose Antonio Paniagua
 
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
Ysrael Quereigua
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr8
 
Etapas para desarrollar un producto turístico
Etapas para  desarrollar un producto turísticoEtapas para  desarrollar un producto turístico
Etapas para desarrollar un producto turístico
reda_ut
 
3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta
Ofe Bepa
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoPamela Estefani
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Amparo Cervantes A.
 

La actualidad más candente (20)

Características de un servicio hotelero
Características de un servicio hoteleroCaracterísticas de un servicio hotelero
Características de un servicio hotelero
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
 
Puno 2012
Puno 2012Puno 2012
Puno 2012
 
Modelo canvas hotel
Modelo canvas hotelModelo canvas hotel
Modelo canvas hotel
 
Restaurantes
RestaurantesRestaurantes
Restaurantes
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Ensayo de hoteles
Ensayo de hotelesEnsayo de hoteles
Ensayo de hoteles
 
Bell boys
Bell boysBell boys
Bell boys
 
Leyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hotelesLeyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hoteles
 
Marti Apart Hotel - Análisis de Procesos Hoteleros
Marti Apart Hotel - Análisis de Procesos HotelerosMarti Apart Hotel - Análisis de Procesos Hoteleros
Marti Apart Hotel - Análisis de Procesos Hoteleros
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
 
RECEPCIÓN
RECEPCIÓNRECEPCIÓN
RECEPCIÓN
 
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Etapas para desarrollar un producto turístico
Etapas para  desarrollar un producto turísticoEtapas para  desarrollar un producto turístico
Etapas para desarrollar un producto turístico
 
3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingreso
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
 

Similar a Mapeo Con Ciclos Orpru

Enactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptx
miguelcarrera45
 
Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012
Joseasantos
 
Estrategia Ágil con OKRs
Estrategia Ágil con OKRsEstrategia Ágil con OKRs
Estrategia Ágil con OKRs
Proyectalis / Improvement21
 
Presentacion protocolo 20
Presentacion  protocolo 20Presentacion  protocolo 20
Presentacion protocolo 20
miguel angel aparcana yallico
 
Intr. método lean startup
Intr. método lean startupIntr. método lean startup
Intr. método lean startupTheVALUEGROUP
 
Introducción Lean Startup
Introducción Lean Startup Introducción Lean Startup
Introducción Lean Startup
TheVALUEGROUP
 
Resiliencia para tiempos_dificiles_201205
Resiliencia para tiempos_dificiles_201205Resiliencia para tiempos_dificiles_201205
Resiliencia para tiempos_dificiles_201205
Fidentia + Desarrolla
 
Presentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop Comprimido
Presentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop ComprimidoPresentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop Comprimido
Presentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop Comprimido
jcdelaosa
 
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptxMetodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
AlbertQuintanillat
 
Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1
Eusebio Flores Luna
 
Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1
Eusebio Flores
 
jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
jairosanta28
 
Work talk flujo de ideas y creatividad
Work talk flujo de ideas y creatividad Work talk flujo de ideas y creatividad
Work talk flujo de ideas y creatividad
Club de Innovación
 
Ii identificacion necesidad
Ii identificacion necesidadIi identificacion necesidad
Ii identificacion necesidad
Marlin Consuelo Corzo
 
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisionesUnidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisionesAntonio Guirao Silvente
 
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirusLiderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Xavier Alexander Sanchez Garzon
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación
 
Los 7 hábitos de un Project Manager Eficaz
Los 7 hábitos de un Project Manager EficazLos 7 hábitos de un Project Manager Eficaz
Los 7 hábitos de un Project Manager Eficaz
Jose Barato
 
Grupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividadGrupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividad
desarrollogerencialgurpo9
 

Similar a Mapeo Con Ciclos Orpru (20)

Enactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 2A- Solución Empresarial 2.pptx
 
Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012
 
Reingenieria+[2]
Reingenieria+[2]Reingenieria+[2]
Reingenieria+[2]
 
Estrategia Ágil con OKRs
Estrategia Ágil con OKRsEstrategia Ágil con OKRs
Estrategia Ágil con OKRs
 
Presentacion protocolo 20
Presentacion  protocolo 20Presentacion  protocolo 20
Presentacion protocolo 20
 
Intr. método lean startup
Intr. método lean startupIntr. método lean startup
Intr. método lean startup
 
Introducción Lean Startup
Introducción Lean Startup Introducción Lean Startup
Introducción Lean Startup
 
Resiliencia para tiempos_dificiles_201205
Resiliencia para tiempos_dificiles_201205Resiliencia para tiempos_dificiles_201205
Resiliencia para tiempos_dificiles_201205
 
Presentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop Comprimido
Presentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop ComprimidoPresentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop Comprimido
Presentacion Coaching Cop Documentacion Final Cop Comprimido
 
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptxMetodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
 
Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1
 
Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1Cuestionario sistemas1
Cuestionario sistemas1
 
jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
 
Work talk flujo de ideas y creatividad
Work talk flujo de ideas y creatividad Work talk flujo de ideas y creatividad
Work talk flujo de ideas y creatividad
 
Ii identificacion necesidad
Ii identificacion necesidadIi identificacion necesidad
Ii identificacion necesidad
 
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisionesUnidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
 
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirusLiderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
Los 7 hábitos de un Project Manager Eficaz
Los 7 hábitos de un Project Manager EficazLos 7 hábitos de un Project Manager Eficaz
Los 7 hábitos de un Project Manager Eficaz
 
Grupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividadGrupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividad
 

Más de Joseasantos

La LeccióN Del Pavo
La LeccióN Del PavoLa LeccióN Del Pavo
La LeccióN Del Pavo
Joseasantos
 
Trece Reglas Para Destruir Un Matrimonio
Trece   Reglas  Para   Destruir   Un  MatrimonioTrece   Reglas  Para   Destruir   Un  Matrimonio
Trece Reglas Para Destruir Un Matrimonio
Joseasantos
 
La Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
La Telarana Social De Las Posibilidades.JasLa Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
La Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
Joseasantos
 
Modelo Lideree
Modelo LidereeModelo Lideree
Modelo Lideree
Joseasantos
 
Life Change
Life ChangeLife Change
Life Change
Joseasantos
 
La Felicidad Matrimonial
La Felicidad MatrimonialLa Felicidad Matrimonial
La Felicidad Matrimonial
Joseasantos
 
Life4
Life4Life4
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Joseasantos
 
La Empresa RaúL Y Asociados
La Empresa RaúL Y AsociadosLa Empresa RaúL Y Asociados
La Empresa RaúL Y Asociados
Joseasantos
 
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto SantosEl Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
Joseasantos
 
Descubriendo Las Fuentes Del Poder
Descubriendo Las Fuentes Del PoderDescubriendo Las Fuentes Del Poder
Descubriendo Las Fuentes Del Poder
Joseasantos
 
Los Cuatro Caminos
Los Cuatro CaminosLos Cuatro Caminos
Los Cuatro Caminos
Joseasantos
 
Teoria de las obvias realidades
Teoria de las obvias realidadesTeoria de las obvias realidades
Teoria de las obvias realidades
Joseasantos
 
EducacióN Formativa Del CaráCter20112
EducacióN Formativa Del CaráCter20112EducacióN Formativa Del CaráCter20112
EducacióN Formativa Del CaráCter20112
Joseasantos
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
Joseasantos
 
Leyes Del Protagonismo Gerencial
Leyes Del Protagonismo GerencialLeyes Del Protagonismo Gerencial
Leyes Del Protagonismo Gerencial
Joseasantos
 
Empowerment Y DelegacióN
Empowerment Y DelegacióNEmpowerment Y DelegacióN
Empowerment Y DelegacióN
Joseasantos
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
Joseasantos
 
Syntherapy
SyntherapySyntherapy
Syntherapy
Joseasantos
 
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoProgramación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Joseasantos
 

Más de Joseasantos (20)

La LeccióN Del Pavo
La LeccióN Del PavoLa LeccióN Del Pavo
La LeccióN Del Pavo
 
Trece Reglas Para Destruir Un Matrimonio
Trece   Reglas  Para   Destruir   Un  MatrimonioTrece   Reglas  Para   Destruir   Un  Matrimonio
Trece Reglas Para Destruir Un Matrimonio
 
La Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
La Telarana Social De Las Posibilidades.JasLa Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
La Telarana Social De Las Posibilidades.Jas
 
Modelo Lideree
Modelo LidereeModelo Lideree
Modelo Lideree
 
Life Change
Life ChangeLife Change
Life Change
 
La Felicidad Matrimonial
La Felicidad MatrimonialLa Felicidad Matrimonial
La Felicidad Matrimonial
 
Life4
Life4Life4
Life4
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
 
La Empresa RaúL Y Asociados
La Empresa RaúL Y AsociadosLa Empresa RaúL Y Asociados
La Empresa RaúL Y Asociados
 
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto SantosEl Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
El Paso Del áGuila.El Ciclo De La Excelencia En AccióN.José Alberto Santos
 
Descubriendo Las Fuentes Del Poder
Descubriendo Las Fuentes Del PoderDescubriendo Las Fuentes Del Poder
Descubriendo Las Fuentes Del Poder
 
Los Cuatro Caminos
Los Cuatro CaminosLos Cuatro Caminos
Los Cuatro Caminos
 
Teoria de las obvias realidades
Teoria de las obvias realidadesTeoria de las obvias realidades
Teoria de las obvias realidades
 
EducacióN Formativa Del CaráCter20112
EducacióN Formativa Del CaráCter20112EducacióN Formativa Del CaráCter20112
EducacióN Formativa Del CaráCter20112
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
 
Leyes Del Protagonismo Gerencial
Leyes Del Protagonismo GerencialLeyes Del Protagonismo Gerencial
Leyes Del Protagonismo Gerencial
 
Empowerment Y DelegacióN
Empowerment Y DelegacióNEmpowerment Y DelegacióN
Empowerment Y DelegacióN
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
 
Syntherapy
SyntherapySyntherapy
Syntherapy
 
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoProgramación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
 

Mapeo Con Ciclos Orpru

  • 1. Los Ciclos ORPRU para la acción. El mapeo del Retcambio Dr. José Alberto Santos www.retcenter.org retcambio@gmail.com
  • 2. Los CICLOS ORPRU ¿Qué es? Es una técnica creada por el Retcambio, basada en la CAJA NEGRA, que utilizan los Ingenieros Industriales, a la hora de establecer un problema. Un mapa ORPRU es una expresión del pensamiento sistémico y, por lo tanto, establece tres estados : A: El problema C: La solución B: El proceso para pasar del estado A al C. Es una poderosa técnica gráfica que permite identificar el problema, la solución y el proceso para resolverlo. La importancia de los mapas ORPRU radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento sistémico. El mapa ORPRU es una técnica esquemática que permite acceder al potencial del cerebro.
  • 3. ¿Para qué? Es una técnica de usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso solucionador de problemas es la exploración del problema y la generación de un ciclo que lleva hasta la solución. Los Mapas ORPRU tienen cinco propósitos. El desarrollo de las inteligencias sistémicas a través del pensamiento cíclico o workflow. Lograr un mejor aprovechamiento en su forma de ver junto al problema, el ciclo para resolverlo. Restricciones ( establecer los tres estados) que obliga a enfocar el pensamiento, dentro de limites. Elevar los estándares de las habilidades intelectuales. En la enseñanza de los ciclos ORPRU, no hay maestro ni alumnos. Solamente hay facilitador y los Socios de Aprendizaje. En esta técnica se busca desarrollar la capacidad de pensar sistemicamente, ampliar el campo de acción del pensamiento solucionador de problemas, elevar la eficacia.
  • 4. USOS Identificación de una preocupación o problema, exponiéndolo de manera sintética. Generación de apuntes, notas. Presentaciones, proyectos, planeaciones. Ciclo de trabajo en la solución. Juntas de trabajo, negociaciones, programaciones. Asuntos personales, familiares, sociales, empresariales. Desarrollo de estrategias, estudio de ventas y mercadeo. Resúmenes, síntesis, conferencias, libros, apuntes. Su uso se optimiza con la práctica, cada mapa es un modelo propio de aplicación individual. Sirve para desarrollar un estilo de ver sistémicamente la preocupación y el ciclo de su solución.
  • 5. METODO Dibujar el esquema, usando en el proceso, un círculo preferentemente. Anote el problema en el #1 y la solución en el paso #6. Dentro del circulo establezca la secuencia de los cuatro pasos para arribar a la solución.
  • 6. Mapa de los ciclos ORPRU. A: Promesa 6- Resultado 1- Obvia Realidad Útil B: Pedido
  • 7. 3- Investigar soluciones 4- Articulación de intentadas y metas y métodos fuerzas apoyados por restrictivas. potenciales de utilidad 1- Crisis, 6- Cambio, Necesidad Hecho Nuevo 2- Declarar el 5- Audacia en quiebre, la acción, concretizando con preocupaciones rigurosidad. . Ejemplo de ciclo ORPRU
  • 8. El ciclo del aprendizaje para la acción (CAPLA) José A. Santos. Maestro: Promesa 6- Resultado 1- Obvia Realidad Útil Alumno: Pedido Aprender: Adquirir nuevas prácticas para la acción, generadoras de mejoras en un dominio específico.
  • 9. El Ciclo de Enseñanza para la Acción (CEPLA). José A. Santos. Promesa: 1- Obvia 6- Resultado Realidad Útil Pedido: Enseñar: Transferir nuevas prácticas para la acción
  • 10. El Ciclo para el Cambio (CPC) José A. Santos. Proveedor (Promesa) 6- Solución. 1- Quiebre (declaración de Cliente satisfacción) (Pedido) Cambio: Transformación de un estado de quiebre hacia una mejora significativa.
  • 11. Ciclo de Negociación para la Acción (CNA) José A. Santos. Proveedor 6- MAAN 1- Quiebre Cliente Negociación: Transformación de desacuerdos en posibilidades y compromisos inteligentes
  • 12. Ciclo de la acción para el Desarrollo de Competencias. Ignorancia Competencia
  • 13. El ciclo de la abundancia. Tema: La pobreza. 4-Programar 3-Identificar prioridades prioridades en semanalmente las áreas claves en las áreas 1- Pobreza, de la vida. 6- Abundancia, claves. desperdicio, Eficiencia, desorden disciplina 2- Declaración 5- Comprometernos del quiebre. con la acción a través de nuevas prácticas diarias.
  • 14. La Visión ciega. Tema: La Ceguera Cognitiva. . Objetivo:Transformar ceguera cognitiva en competencias para la acción. C.I. C.C. Principiante Capaz Obvia Realidad Resultado Útil Ignorancia I.I. I.C. Innovador Contumacia Experto
  • 15. EL CAPLA 1- Integración de 4- Articulación de Método/ Posibilidades Procedimiento 2- Presentación de 5- Ejercitación y Enfoques. Aplicación. Adquisición de una nueva Tema práctica 1- Obvia Realidad 6- Resultado Útil