SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventana Maple. Botones:
Una vez que Usted comienza con Maple aparecerá una ventana, ver figura 1.
A
B
Figura 1
A) Barra de menú: Con el Mouse (ratón) se tiene acceso al contenido de las diferentes etiquetas, por ejemplo al
accionar el Mouse sobre la etiqueta format, aparece el submenú correspondiente.
B) BARRA DE HERRAMEINTA:
Contiene los botones de acceso a las operaciones más comunes:
Crear una nueva hoja de trabajo.
Abre una hoja de trabajo existente.
Resumen: Javier Lara
Guardar la hoja de trabajo activa.
Imprime la hoja de trabajo activa.
Elimina la selección.
Copia la selección al portafolio.
Copia el contenido del portafolio en la hoja de trabajo.
Cambia de tamaño los caracteres.
REPRESENTACIONES NUMERICAS
COMANDOS
Uso Evalf ( ). Convierte una expresión numérica racional ó simbólica en un número decimal.
Sintaxis del comando
Evalf.(exp, N);
Ejemplo:
>(5*3);
15
Para la utilización del comando raíz es:
* par sqrt. Ejemplo sqrt (2);
√2
* impar surd. Ejemplo surd (2, 3) ;
3
2 ó (2)1/3
Uso Digits. Para usar un número predeterminado de dígitos, este se fija con el comando Digits:=Número de dígitos
después de la coma.
Ejemplo. Digits:=15;
Digits:=15
Uso de Comillas (“): Permite hacer cálculos con las expresión anterior; sin tener que escribirla nuevamente. Es
decir; Se refiere al contenido del último grupo de ejecución; así como (“““) al antepenúltimo.
Uso restart: Este comando borra de la memoria todas las variables usadas hasta el punto de inserción.
Sintaxis del comando
>restart;
Uso quo y rem: Calcula el cociente de la división entre dos polinomios y asigna el resto a un parámetro.
Sintaxis del comando
>quo(dividendo, divisor, var, ‘resto’):
var: Variable.
Resto: opcional.
> rem(dividendo, divisor, var); # sólo para saber el resto.
Resumen: Javier Lara
Uso expand: Desarrolla en general las operaciones indicadas en la línea de ejecución o bien aplica fórmulas como en
el caso de expresiones trigonométricas y logarítmicas.
Sintaxis del comando
>expand(expr, expr-1, expr-2,…….,expr-n);
expr: Expresión a desarrollar
expr-1: factores a no desarrollar.
Uso factor: Factoriza polinomios.
Sintaxis del comando
>factor(polinomio, expr);
expr: Término a tener en cuenta en la factorización.
NOTA: Cuando el polinomio tiene alguna expresión de raíz o exponente debe indicarse el comando o argumento
para sí tener éxito.
Uso ifactor: Descompone un número en factores primos.
Sintaxis del comando
>infactor;
Uso collect: Permite factorizar una expresión en término de un factor a indicar en el comando.
Sintaxis del comando
>collect(expr, var);
expr: Expresión a factorizar.
Var: Factor.
Uso simplify: Presentar una expresión más simple que la de entrada.
Sintaxis del comando
>simplify(expr);
Primer argumento
>simplify(expr, assume=proposición);
segundo argumento
>simplify(expr, assume=negativo);
El tipo de simplificación deseada también puede ser indicada entre las opciones, las más comunes son:
Ln, polar, power, radical, RootOf, sqrt, trig.
Ejemplo:
>expr:=(x^2*ln(x-1)-3*ln((x))/(x^5*(cos(2*x)+2*sin(x)^2));
Presenta resultado
>assume(x>1);
>simplify(expr, ln);
Presenta resultado
>simplify(expr, trig);
Presenta resultado
Uso combine: Combina terminos en una expresión.
Sintaxis del comando
>combine(expr, opción);
Se utiliza más frecuentemente en (sqrt, exp, ln), raíces, exponencial, logarítmicas.
Resumen: Javier Lara
Uso normal: Si una expresión contiene fracciones como sumandos, el comando normal la transforma en una
fracción simplificando factores comunes en el numerador y denominador.
Sintaxis del comando
>normal(expr-ra);
expr-ra: Expresión racional.
Uso convert: Permite llevar o transformar diferentes formas equivalentes, presenta la posibilidad de pasar de una a
otra, por ejemplo. Llevar un decimal a fracción.
Sintaxis del comando
>convert(exp, opciones, arg……);
arg: otros argumentos.
Ejemplos.
>convert(1.3546, fraction);
Presenta resultado
>convert(-120*negrees, radicans);
Presenta resultado
>convert(arcsinh(x), ln);
Presenta resultado
>convert(104, binary);
Presenta resultado
El comando puede convertir una expresión racional en fracciones simples.
Ejemplo.
>convert((x^3+4*x^2+7*x)/(x^3+4*x^2+x-6), prafrac, x) ;
Presenta resultado
Otras posibles conversiones son:
Float, hex, var, degrees, radical, rational, RootOf, rat, trig.
Uso rationalize: Racionaliza el denominador de una fracción.
Sintaxis del comando
>ratinalize(expr);
expr: expresión numérica a racionalizar
Uso trigsus: Da todas las expresiones trigonométricas equivalentes a la introducida.
Sintaxis del comando
>trigsubs(expr);
Expr: Expresión numérica.
NOTA: DEBE TENER CARGADA LA LIBRERA ANTES DE EJECUTAR EL COMANDO readlib(trigsubs):
>readlib(trigsubs):
>trigsubs(expr);
Expr: Expresión numérica.
Uso subs: Permite hacer sustituciones en una expresión matemáticas
Sintaxis del comando
>subs(expr-v=expr-n, expr);
expr-v: Expresión que sustituye
expr-n: expresión a sustituir.
Resumen: Javier Lara
Ejemplo.
>subs(exp(x)=y, exp(x)^2+4*exp(x)+1);
Respuesta:
+ +y2
4 y 1
FUNCIONES RALES DE UNA VARIABLE REAL.
• Algunas de las funciones matemáticas reconocidas por Maple.
Función raíz cuadrada sqrt( )
Función raíz impar. surd(x, 2n+1)
Función valor absoluto abs( )
Funciones trigonométricas sin ( ), cos( ), tan( ), sec( ), csc( ), cot( )
Funciones hiperbólicas sinh( ), cos( ), tanh( ), sech( ), csch( ), coth( )
Funciones trigonométricas inversas arcsin( ), arccos( ), arctan( ), arcsec( ), arccsc( ), arccot( )
Funciones hiperbólica inversa arcsinh( ), arccos( ), arctanh( ), arcsech( ), arccsch( ), arccoth( )
Función exponencial exp( )
Función logaritmo natural ln( )
Función logaritmo en base b log|b|( )
Para ver la librería completa e funciones teclee en el frupo de ejecución ?inifcn segido de return, (cambio de
línea).
Descripción
* Estas funciones matemáticas se conocen al Maple, en ellos tienen los procedimientos de la simplificación
definieron y/o se conocen a uno o más de: diff, evalc, evalf, expand, series, simplify
• Las funciones trigonométricas e hiperbólicas:
sin, cos, tan, sec,
csc, cot, sinh, cosh,
tanh, sech, csch, coth
• En cuanto a lo inverso de las funciones hiperbólicas trigonométricas e inversas:
arcsin, arccos, arctan, arcsec, arccsc, arccot,
arcsinh, arccosh, arctanh, arcsech, arccsch, arccoth
• Dos argumentos arctan: arctan(y,x) = argument(x+I*y) in (-Pi,Pi]
Resumen: Javier Lara
• Se definen las funciones de matemática adicionales en varios paquetes, como funciones combinatorias paquete
combinat, el número teoría (numtheory), y el ortogonal (orthogonal) el ortopolinomio (orthopoly) del paquete
polinómico. Vea index[package] para una lista completa de paquetes.
También
ininames, diff, evalc, evalf, expand, series, simplify, Float, index[package], ?<fcn> where <fcn> es cualquiera de las
funciones del listado anteriormente
Definición De Funciones: Comando flecha, unapply, piecewise y seq.
Se puede definir una función usando la notación de flecha (, símbolo menos y mayor que respectivamente).
Sintaxis del comando:
>f:=xexpr;
expr: Expresión alfanumérica.
x: letra que identifica la variable independiente.
Otra forma de definir una función es usar el comando unapply.
Sintaxis del comando:
g:= unapply(expr, x)
expr: expreción matemática que define la función g.
x: letra que identifica la variable independiente.
Una FUNCIÓN A TROZOS se define combinando la notación de flecha con el comando piecewise.
Sintaxis del comando
h:=piecewise(cond1, expr1, cond2, expr2,……,condn, expon, f);
condi: i énsimo intervalo definido por condi. Las condiciones son inecuaciones o combinaciones de ellas.
Expri: expresión matemática que define h en el intervalo descrito por condi.
f: expresión matemática que define la función h en el conjunto no descrito por las condiciones.
EVALUACIÓN DE FUNCIONES:
USO evalf. La notación para evaluación de una función en un punto es la acostumbrada. Si la función fue
previamente definida.
Sintaxis del comando
Evalf.(exp, N);
Ejemplo:
> evalf(log[3](9));
Resultado.
Resumen: Javier Lara
ALGEBRA DE FUNCIONES
 SUMA: f(x)+g(x) o bien (f+g)(x).
 RESTA: f(x)-g(x) o bien (f-g)(x)
 PRODUCTO O MULTIPLICACIÓN: f(x).g(x) o bien (f.g)(x)
 COCIENTE O DIVISIÓN: f(x)/g(x) o bien (f/g)(x)
 COMPOSICIÓN: f(g(x)) o bien (f@g)(x)
GRAFICOS DE FUNCIONES:
COMANDOS plot e implocotplot
Sintaxis del comando
Plot(f(x), x=a..b, y=c..d, opciones);
f(x): expresión que define la función
x=a .. b  Intervalo de variación de la variable independiente. (Rango horizontal)
Y=c ..d  Intervalo de variación de la variable dependiente. (Rango vertical), es opcional.
NOTA: si no se especifica el rango horizontal, por defecto Maple usará -10..10 (significa el intervalo
[-10,10]. Si el rango vertical no se especifica, Maple usará el dado por los valores que forma la función
OPCIONES
Se presenta un listado de los más usados.
color=opcion
Color del gráfico, a escoger entre negro, amarillo, azul , verde, (black, yellow, blue, green, magenta,
gold, coral, orange, pink), entre otros.
numpoint=n
Números de puntos que toman para construir la curva, por defecto 49.
thickness=n
Indica el espesor del gráfico.
axes=opcion
Tipo de ejes, a escoger entre: none, frame, normal o boxed.
Resumen: Javier Lara
scaling=opcion
Escala: uniconstrained o constrained.
style=opcion
Estilo de trazo o punto, a escoger entre
Para Mapel VII.
Create a new worksheet.
Open an existing worksheet.
Print the active help topic.
Copy the selection to the clipboard.
Zoom to 100%.
Zoom to 150%.
Zoom to 200%.
Display the last help page viewed.
Go forward in the help page history.
Go to the previous help topic alphabetically. The topics are sorted by using the file names, and not the help
topic titles.
Go to the parent of the active help topic.
Go to the next help topic alphabetically. The topics are sorted by using the file names, and not the help topic
titles.
Go to the Introduction to Maple 7 page.
Resize the active window to fill the available space.
The following is a list of the buttons on the worksheet toolbar.
Create a new worksheet.
Open an existing worksheet.
Open a specified URL.
Resumen: Javier Lara
Save the active worksheet.
Print the active worksheet.
Cut the selection to the clipboard.
Copy the selection to the clipboard.
Paste the clipboard contents into the current worksheet.
Undo the last operation.
Redo the previously undone operation.
Insert nonexecutable Standard Math in a text region.
Insert text at the cursor.
Insert a new execution group after the cursor.
Remove the section enclosing the selection.
Enclose the selection in a section or subsection.
Go backward in the hyperlink history.
Go forward in the hyperlink history.
Cancel the computation in progress.
Set the zoom magnification to 100%.
Set the zoom magnification to 150%.
Set the zoom magnification to 200%.
Toggle the display of nonprinting characters.
Resize the active window to fill the available space.
Restart Maple.
Changes the curve style to Line.
Changes the curve style to Point.
Changes the curve style to Patch.
Changes the curve style to Patch w/o grid.
Changes the axes style to Boxed.
Changes the axes style to Framed.
Changes the axes style to Normal.
Changes the axes style to None.
Resumen: Javier Lara
Toggles projection between Constrained and Unconstrained.
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara
Resumen: Javier Lara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Transformada De Laplace
Transformada De LaplaceTransformada De Laplace
Transformada De Laplace
1712223955
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
Diego Salazar
 
Ecuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer ordenEcuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer orden
Patricia Herrera
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
TonnynoMedina
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de ForurierEjercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Santiago Salinas Lopez
 
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Brayan Stiven
 
Mate4 guia3
Mate4 guia3Mate4 guia3
Mate4 guia3
Emily Fuentes Marca
 
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
roscoro
 
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
LcdoOscarGarcia
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
introduction to differential equations
introduction to differential equationsintroduction to differential equations
introduction to differential equations
Emdadul Haque Milon
 
maximos y minimos
maximos y minimosmaximos y minimos
maximos y minimosAngelica
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ruben Dario Lara Escobar
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Ale Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
 
Ejercicios de ecuacion de un plano
Ejercicios de ecuacion de un planoEjercicios de ecuacion de un plano
Ejercicios de ecuacion de un plano
 
Transformada De Laplace
Transformada De LaplaceTransformada De Laplace
Transformada De Laplace
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
 
Derivada Parcial
Derivada ParcialDerivada Parcial
Derivada Parcial
 
Ecuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer ordenEcuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer orden
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de ForurierEjercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
 
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
 
Mate4 guia3
Mate4 guia3Mate4 guia3
Mate4 guia3
 
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
 
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
introduction to differential equations
introduction to differential equationsintroduction to differential equations
introduction to differential equations
 
maximos y minimos
maximos y minimosmaximos y minimos
maximos y minimos
 
Aplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectorialesAplicaciones funciones vectoriales
Aplicaciones funciones vectoriales
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
 

Similar a Maple v comandos

Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
SimonCaceres4
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
esvin Rey
 
Descubriendo scala
Descubriendo scalaDescubriendo scala
Descubriendo scala
nluaces
 
Estadística con Lenguaje R: Sesión 8
Estadística con Lenguaje R: Sesión 8Estadística con Lenguaje R: Sesión 8
Estadística con Lenguaje R: Sesión 8
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
10. subalgoritmos parte i
10. subalgoritmos parte i10. subalgoritmos parte i
10. subalgoritmos parte ircarrerah
 
Diapo funciones
Diapo funcionesDiapo funciones
Diapo funciones
melpod
 
Python03
Python03Python03
Python03
Victor Pando
 
Lenguaje de programación c
Lenguaje de programación cLenguaje de programación c
Lenguaje de programación cvictdiazm
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
Marc Llanos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesuneve
 
Práctica 1 introducción al matlab
Práctica 1  introducción al matlabPráctica 1  introducción al matlab
Práctica 1 introducción al matlabRafael Duran
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
Gabriel Romero
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaJefferson Sarmiento
 
Sonya
SonyaSonya

Similar a Maple v comandos (20)

Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
 
Cuaderno 1
Cuaderno 1Cuaderno 1
Cuaderno 1
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Descubriendo scala
Descubriendo scalaDescubriendo scala
Descubriendo scala
 
Estadística con Lenguaje R: Sesión 8
Estadística con Lenguaje R: Sesión 8Estadística con Lenguaje R: Sesión 8
Estadística con Lenguaje R: Sesión 8
 
10. subalgoritmos parte i
10. subalgoritmos parte i10. subalgoritmos parte i
10. subalgoritmos parte i
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
Diapo funciones
Diapo funcionesDiapo funciones
Diapo funciones
 
Python03
Python03Python03
Python03
 
Lenguaje de programación c
Lenguaje de programación cLenguaje de programación c
Lenguaje de programación c
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Práctica 1 introducción al matlab
Práctica 1  introducción al matlabPráctica 1  introducción al matlab
Práctica 1 introducción al matlab
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en java
 
Introduccions a java
Introduccions a javaIntroduccions a java
Introduccions a java
 
Sonya
SonyaSonya
Sonya
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Maple v comandos

  • 1. Ventana Maple. Botones: Una vez que Usted comienza con Maple aparecerá una ventana, ver figura 1. A B Figura 1 A) Barra de menú: Con el Mouse (ratón) se tiene acceso al contenido de las diferentes etiquetas, por ejemplo al accionar el Mouse sobre la etiqueta format, aparece el submenú correspondiente. B) BARRA DE HERRAMEINTA: Contiene los botones de acceso a las operaciones más comunes: Crear una nueva hoja de trabajo. Abre una hoja de trabajo existente. Resumen: Javier Lara
  • 2. Guardar la hoja de trabajo activa. Imprime la hoja de trabajo activa. Elimina la selección. Copia la selección al portafolio. Copia el contenido del portafolio en la hoja de trabajo. Cambia de tamaño los caracteres. REPRESENTACIONES NUMERICAS COMANDOS Uso Evalf ( ). Convierte una expresión numérica racional ó simbólica en un número decimal. Sintaxis del comando Evalf.(exp, N); Ejemplo: >(5*3); 15 Para la utilización del comando raíz es: * par sqrt. Ejemplo sqrt (2); √2 * impar surd. Ejemplo surd (2, 3) ; 3 2 ó (2)1/3 Uso Digits. Para usar un número predeterminado de dígitos, este se fija con el comando Digits:=Número de dígitos después de la coma. Ejemplo. Digits:=15; Digits:=15 Uso de Comillas (“): Permite hacer cálculos con las expresión anterior; sin tener que escribirla nuevamente. Es decir; Se refiere al contenido del último grupo de ejecución; así como (“““) al antepenúltimo. Uso restart: Este comando borra de la memoria todas las variables usadas hasta el punto de inserción. Sintaxis del comando >restart; Uso quo y rem: Calcula el cociente de la división entre dos polinomios y asigna el resto a un parámetro. Sintaxis del comando >quo(dividendo, divisor, var, ‘resto’): var: Variable. Resto: opcional. > rem(dividendo, divisor, var); # sólo para saber el resto. Resumen: Javier Lara
  • 3. Uso expand: Desarrolla en general las operaciones indicadas en la línea de ejecución o bien aplica fórmulas como en el caso de expresiones trigonométricas y logarítmicas. Sintaxis del comando >expand(expr, expr-1, expr-2,…….,expr-n); expr: Expresión a desarrollar expr-1: factores a no desarrollar. Uso factor: Factoriza polinomios. Sintaxis del comando >factor(polinomio, expr); expr: Término a tener en cuenta en la factorización. NOTA: Cuando el polinomio tiene alguna expresión de raíz o exponente debe indicarse el comando o argumento para sí tener éxito. Uso ifactor: Descompone un número en factores primos. Sintaxis del comando >infactor; Uso collect: Permite factorizar una expresión en término de un factor a indicar en el comando. Sintaxis del comando >collect(expr, var); expr: Expresión a factorizar. Var: Factor. Uso simplify: Presentar una expresión más simple que la de entrada. Sintaxis del comando >simplify(expr); Primer argumento >simplify(expr, assume=proposición); segundo argumento >simplify(expr, assume=negativo); El tipo de simplificación deseada también puede ser indicada entre las opciones, las más comunes son: Ln, polar, power, radical, RootOf, sqrt, trig. Ejemplo: >expr:=(x^2*ln(x-1)-3*ln((x))/(x^5*(cos(2*x)+2*sin(x)^2)); Presenta resultado >assume(x>1); >simplify(expr, ln); Presenta resultado >simplify(expr, trig); Presenta resultado Uso combine: Combina terminos en una expresión. Sintaxis del comando >combine(expr, opción); Se utiliza más frecuentemente en (sqrt, exp, ln), raíces, exponencial, logarítmicas. Resumen: Javier Lara
  • 4. Uso normal: Si una expresión contiene fracciones como sumandos, el comando normal la transforma en una fracción simplificando factores comunes en el numerador y denominador. Sintaxis del comando >normal(expr-ra); expr-ra: Expresión racional. Uso convert: Permite llevar o transformar diferentes formas equivalentes, presenta la posibilidad de pasar de una a otra, por ejemplo. Llevar un decimal a fracción. Sintaxis del comando >convert(exp, opciones, arg……); arg: otros argumentos. Ejemplos. >convert(1.3546, fraction); Presenta resultado >convert(-120*negrees, radicans); Presenta resultado >convert(arcsinh(x), ln); Presenta resultado >convert(104, binary); Presenta resultado El comando puede convertir una expresión racional en fracciones simples. Ejemplo. >convert((x^3+4*x^2+7*x)/(x^3+4*x^2+x-6), prafrac, x) ; Presenta resultado Otras posibles conversiones son: Float, hex, var, degrees, radical, rational, RootOf, rat, trig. Uso rationalize: Racionaliza el denominador de una fracción. Sintaxis del comando >ratinalize(expr); expr: expresión numérica a racionalizar Uso trigsus: Da todas las expresiones trigonométricas equivalentes a la introducida. Sintaxis del comando >trigsubs(expr); Expr: Expresión numérica. NOTA: DEBE TENER CARGADA LA LIBRERA ANTES DE EJECUTAR EL COMANDO readlib(trigsubs): >readlib(trigsubs): >trigsubs(expr); Expr: Expresión numérica. Uso subs: Permite hacer sustituciones en una expresión matemáticas Sintaxis del comando >subs(expr-v=expr-n, expr); expr-v: Expresión que sustituye expr-n: expresión a sustituir. Resumen: Javier Lara
  • 5. Ejemplo. >subs(exp(x)=y, exp(x)^2+4*exp(x)+1); Respuesta: + +y2 4 y 1 FUNCIONES RALES DE UNA VARIABLE REAL. • Algunas de las funciones matemáticas reconocidas por Maple. Función raíz cuadrada sqrt( ) Función raíz impar. surd(x, 2n+1) Función valor absoluto abs( ) Funciones trigonométricas sin ( ), cos( ), tan( ), sec( ), csc( ), cot( ) Funciones hiperbólicas sinh( ), cos( ), tanh( ), sech( ), csch( ), coth( ) Funciones trigonométricas inversas arcsin( ), arccos( ), arctan( ), arcsec( ), arccsc( ), arccot( ) Funciones hiperbólica inversa arcsinh( ), arccos( ), arctanh( ), arcsech( ), arccsch( ), arccoth( ) Función exponencial exp( ) Función logaritmo natural ln( ) Función logaritmo en base b log|b|( ) Para ver la librería completa e funciones teclee en el frupo de ejecución ?inifcn segido de return, (cambio de línea). Descripción * Estas funciones matemáticas se conocen al Maple, en ellos tienen los procedimientos de la simplificación definieron y/o se conocen a uno o más de: diff, evalc, evalf, expand, series, simplify • Las funciones trigonométricas e hiperbólicas: sin, cos, tan, sec, csc, cot, sinh, cosh, tanh, sech, csch, coth • En cuanto a lo inverso de las funciones hiperbólicas trigonométricas e inversas: arcsin, arccos, arctan, arcsec, arccsc, arccot, arcsinh, arccosh, arctanh, arcsech, arccsch, arccoth • Dos argumentos arctan: arctan(y,x) = argument(x+I*y) in (-Pi,Pi] Resumen: Javier Lara
  • 6. • Se definen las funciones de matemática adicionales en varios paquetes, como funciones combinatorias paquete combinat, el número teoría (numtheory), y el ortogonal (orthogonal) el ortopolinomio (orthopoly) del paquete polinómico. Vea index[package] para una lista completa de paquetes. También ininames, diff, evalc, evalf, expand, series, simplify, Float, index[package], ?<fcn> where <fcn> es cualquiera de las funciones del listado anteriormente Definición De Funciones: Comando flecha, unapply, piecewise y seq. Se puede definir una función usando la notación de flecha (, símbolo menos y mayor que respectivamente). Sintaxis del comando: >f:=xexpr; expr: Expresión alfanumérica. x: letra que identifica la variable independiente. Otra forma de definir una función es usar el comando unapply. Sintaxis del comando: g:= unapply(expr, x) expr: expreción matemática que define la función g. x: letra que identifica la variable independiente. Una FUNCIÓN A TROZOS se define combinando la notación de flecha con el comando piecewise. Sintaxis del comando h:=piecewise(cond1, expr1, cond2, expr2,……,condn, expon, f); condi: i énsimo intervalo definido por condi. Las condiciones son inecuaciones o combinaciones de ellas. Expri: expresión matemática que define h en el intervalo descrito por condi. f: expresión matemática que define la función h en el conjunto no descrito por las condiciones. EVALUACIÓN DE FUNCIONES: USO evalf. La notación para evaluación de una función en un punto es la acostumbrada. Si la función fue previamente definida. Sintaxis del comando Evalf.(exp, N); Ejemplo: > evalf(log[3](9)); Resultado. Resumen: Javier Lara
  • 7. ALGEBRA DE FUNCIONES  SUMA: f(x)+g(x) o bien (f+g)(x).  RESTA: f(x)-g(x) o bien (f-g)(x)  PRODUCTO O MULTIPLICACIÓN: f(x).g(x) o bien (f.g)(x)  COCIENTE O DIVISIÓN: f(x)/g(x) o bien (f/g)(x)  COMPOSICIÓN: f(g(x)) o bien (f@g)(x) GRAFICOS DE FUNCIONES: COMANDOS plot e implocotplot Sintaxis del comando Plot(f(x), x=a..b, y=c..d, opciones); f(x): expresión que define la función x=a .. b  Intervalo de variación de la variable independiente. (Rango horizontal) Y=c ..d  Intervalo de variación de la variable dependiente. (Rango vertical), es opcional. NOTA: si no se especifica el rango horizontal, por defecto Maple usará -10..10 (significa el intervalo [-10,10]. Si el rango vertical no se especifica, Maple usará el dado por los valores que forma la función OPCIONES Se presenta un listado de los más usados. color=opcion Color del gráfico, a escoger entre negro, amarillo, azul , verde, (black, yellow, blue, green, magenta, gold, coral, orange, pink), entre otros. numpoint=n Números de puntos que toman para construir la curva, por defecto 49. thickness=n Indica el espesor del gráfico. axes=opcion Tipo de ejes, a escoger entre: none, frame, normal o boxed. Resumen: Javier Lara
  • 8. scaling=opcion Escala: uniconstrained o constrained. style=opcion Estilo de trazo o punto, a escoger entre Para Mapel VII. Create a new worksheet. Open an existing worksheet. Print the active help topic. Copy the selection to the clipboard. Zoom to 100%. Zoom to 150%. Zoom to 200%. Display the last help page viewed. Go forward in the help page history. Go to the previous help topic alphabetically. The topics are sorted by using the file names, and not the help topic titles. Go to the parent of the active help topic. Go to the next help topic alphabetically. The topics are sorted by using the file names, and not the help topic titles. Go to the Introduction to Maple 7 page. Resize the active window to fill the available space. The following is a list of the buttons on the worksheet toolbar. Create a new worksheet. Open an existing worksheet. Open a specified URL. Resumen: Javier Lara
  • 9. Save the active worksheet. Print the active worksheet. Cut the selection to the clipboard. Copy the selection to the clipboard. Paste the clipboard contents into the current worksheet. Undo the last operation. Redo the previously undone operation. Insert nonexecutable Standard Math in a text region. Insert text at the cursor. Insert a new execution group after the cursor. Remove the section enclosing the selection. Enclose the selection in a section or subsection. Go backward in the hyperlink history. Go forward in the hyperlink history. Cancel the computation in progress. Set the zoom magnification to 100%. Set the zoom magnification to 150%. Set the zoom magnification to 200%. Toggle the display of nonprinting characters. Resize the active window to fill the available space. Restart Maple. Changes the curve style to Line. Changes the curve style to Point. Changes the curve style to Patch. Changes the curve style to Patch w/o grid. Changes the axes style to Boxed. Changes the axes style to Framed. Changes the axes style to Normal. Changes the axes style to None. Resumen: Javier Lara
  • 10. Toggles projection between Constrained and Unconstrained. Resumen: Javier Lara