SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquina de Anestesia
PEDRO FRANCISCO CARMONA RUBIO
MD ANESTESIOLOGO Universidad de Cartagena
MAQUINA DE ANESTESIA
MAQUINA DE ANESTESIA
MAQUINA DE ANESTESIA
MODELO ANTIGUO
Maquina de Anestesia
• 1. Administrar anestesia.
2. Controlar su profundidad.
3. Manejar por completo la respiración del paciente.
4. Monitorizar todas las variables respiratorias.
5. Monitorizar su propio funcionamiento.
6. Incorporar otras formas de monitorización de
variados parámetros necesarios de controlar durante la
anestesia general: hemodinamia, temperatura,
transmisión neuromuscular, EEG, entre otras.
MAQUINA DE ANESTESIA
MODELO NUEVO
MAQUINA DE ANESTESIA
ESQUEMA GENERAL DE LAS MAQUINAS DE
ANESTESIA
• I. Sistema de Alta Presión.
• II Sistema de Baja Presión.
• III. Sistema Circular o Circuito de
Paciente.
MAQUINA DE ANESTESIA
COMPONENTES
• FUENTE DE GASES
• FLUJOMETROS
• VAPORIZADORES DE ANESTESICOS INHALADOS
• SISTEMA RESPIRATORIO
• MONITORES DEL PACIENTE
• MONITORES DEL SISTEMA
• SISTEMA DE EXPULSION DE GASES SOBRANTES
MAQUINA DE ANESTESIA
SISTEMAS DE ALTA PRESION
II. Sistema de Baja Presión
El Sistema de Baja Presión está
conformado por:
• Válvulas de control de flujo.
• Vaporizadores.
• Salida común de gases y
válvula de flujo rápido (flush) de
O2.
• Válvula "antireflujo" para
impedir el flujo retrógrado al
vaporizador.
SISTEMAS DE BAJA PRESION
FLUJOMETROS
SISTEMAS DE BAJA PRESION
II. Sistema de Baja Presión • 2. Vaporizadores
• La transformación de los agentes
anestésicos inhalatorios desde
líquidos a gas se produce en los
vaporizadores, los cuales tienen
las siguientes características:
• a. Son específicos para cada
agente.
b. Son compensados para flujo. Es
decir la vaporización es constante
a diferentes flujos de gas.
c. Son compensados para la
temperatura ambiente y la presión
atmosférica.
d. Permiten entregar
concentraciones exactas de un gas
anestésico.
Sus componentes
incluyen:
• Dial regulador
• Cámara de
vaporización
• Cámara de bypass y
entrada de liquido
anestésico
• Visor de vidrio para
indicar nivel de
llenado
SISTEMAS DE BAJA
PRESION
VAPORIZADORES
SISTEMAS DE BAJA PRESION
CLASIFICACION
1. Según el método para regular
concentración de salida
2. Según el método de
vaporización
3. Según su localización
respecto al circuito anestésico
4. Según su método para
compensar la temperatura
5. Según su especificidad
FUNCIONAMIENTO
• Por arrastre
• Por burbujeo
VAPORIZADORES
III. Sistema Circular (Circuito de
Paciente)
• El Sistema Circular tiene los siguientes
componentes:
• 1. Entrada de gases frescos.
2. Válvulas unidireccionales (inspiratorias y
expiratoria).
3. Tubos corrugados inspiratorio y expiratorio.
4. Conector en Y.
5. Válvula de sobrepresión APL ( Ajustable - Presión
Limitante).
6. Bolsa y Respirador.
7. Receptáculo de cal sodada.
SISTEMAS Y CIRCUITOS
SISTEMAS
• Abierto
• Semiabierto
• Cerrado
• Semicerrado
CIRCUITOS
HACE REFERENCIA A LA TECNICA CON LA CUAL SE HACE LLEGAR AL PACIENTE LA
MEZCLA DE GASES QUE SALEN DE LA MAQUINA
SISTEMAS DE BAJA PRESION
• El sistema anestésico
ABIERTO SEMIABIERTO CERRADO SEMICERRADO
EL CIRCUITO DE ANESTESIA
ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS ATRAVEZ
DE LOS CUALES LLEGA LA MEZCLA DE
GASES FRESCOS AL SISTEMA RESPIRATORIO
DEL PACIENTE
SISTEMA
ABIERTO
EL
ANESTESICO
SE HACE
LLEGAR AL
PACIENTE
ATRAVES DEL
AIRE
AMBIENTE
SISTEMA
SEMIABIERTO
• El gas anestésico se
hace llegar atraves
de un flujo
constante de gases
frescos y no hay re
inhalación de CO2,ni
de la mezcla de
gases espirados
SISTEMA
SEMICERRADO
Es cuando el anestésico
llega al paciente
En una mezcla que
contiene gases frescos
Y gases re inhalados, la
espiración va parte
a la bolsa reservorio y
parte a la atmosfera, se
usan los dos
Tercios del volumen
minuto del paciente y
requiere un absorbedor
de CO2
SISTEMA CERRADO
Es cerrado cuando la
atmosfera
Que respira el paciente
es completamente
Independiente del
medio ambiente, no
hay
Escape de gases ni de
vapores, hay re
inhalación
Y se requiere un
absorbedor de CO2
SISTEMA CIRCULAR
• · Circuito circular Es el
montaje de circuito de
reinhalación parcial, para
circuito Semicerrado,
más utilizado y que se
denomina así por su
forma circular, se forma
de los siguientes
componentes:
• Entrada de flujo de gas
fresco, la cual se
encuentra localizada
entre la válvula
inspiratoria y el canister.
SISTEMAS DE BAJA PRESION
• Válvulas unidireccionales,
que aseguran el
movimiento del gas en
una dirección, una de ella
para la inspiración y otra
para la espiración.
• Mangueras corrugadas,
generalmente de material
flexible como caucho,
silicona o plástico, con un
diámetro interior de 22
mm y una longitud entre
110 y 130 cm, es el medio
para conectar al paciente
a la máquina de anestesia
SISTEMAS DE BAJA PRESION
• Pieza en Y conectora, une las
mangueras con la máscara o
con el tubo endotraqueal.
• Válvula de sobrepresión,
facilita la salida del exceso de
gas del sistema.
• Bolsa reservorio, usualmente
de caucho o plástico, con una
capacidad mínima igual al
volumen corriente de un adulto
y una válvula limitante de
presión (APL) para incrementar
la presión en la ventilación
manual; y ß El absorbedor de
CO2, que permite la
reinhalación parcial de los
gases exhalados por la
neutralización química del CO2.
CIRCUITOS DE ANESTESIA
• Clasificación de Mapleson
• La clasificación de Mapleson es un intento por
presentar los circuitos usados en pediatría, en forma
coherente. Estas clasificaciones pueden ser:
• Tipo I: No existe rama espiratoria, no hay re
inhalación pero si dilución con aire.
• Tipo II: El volumen de la rama espiratoria es mayor
que el volumen corriente del paciente, hay re
inhalación pero con aire.
• Tipo III: El volumen de la rama espiratoria es menor
que el volumen corriente del paciente. Hay re
inhalación y dilución con aire.
CIRCUITOS DE ANESTESIA
Sistema de absorción de CO2
• El sistema de absorción de CO2, canister,
asegura que los gases exhalados y los
que se inhalan estén libres del CO2.
• La absorción química del CO2 emplea el
principio general de neutralización de un
ácido por una base, por lo cual deberán
contar con una trampa de agua y
recipiente canister externo o sistema de
calentamiento interconstruido. Para
dicho proceso, se hace uso de la cal
sodada o cal baritada, más un indicador.
• Cal sodada Es el absorbente más
empleado, se compone de
hidróxido de calcio a un 94%,
hidróxido de sodio a un 5%,
hidróxido de potasio a un 1% y un
activador. El dióxido de carbono se
combina con agua y se forma ácido
carbónico, que a su vez reacciona
con los hidróxidos para formar
carbonato o agua.
• Cal baritada Está compuesta por
hidróxido de calcio a un 80% e
hidróxido de bario a un 20%, es
más estable que la cal sodada,
aunque es un 15% menos eficaz. Se
le agrega un indicador que muestra
su grado de saturación.
Sistema de absorción de CO2
Ventilador
• Es el componente
encargado de proporcionar
temporalmente ventilación
controlada artificial,
sustituyendo la función
pulmonar normal. Son
controlados por
microprocesadores, lo que
permite agregar modos
ventilatorios y
actualizaciones de
software y hardware
VENTILADOR
• Es el sistema capaz de
crear presión sobre un
gas de forma que pueda
aparecer un gradiente
de presión entre él y el
paciente. Se clasifica
según: ·
• Fuente de energía
• Mecanismo impulsor
• Mecanismo de ciclado
VENTILADOR
CLASIFICACION
Monitor
• Es el elemento que
entregará la
información del
monitoreo del
paciente anestesiado,
• Muestra los
parámetros
seleccionados :
electrocardiograma,
pulsioximetria
• Tensión arterial
• Capnografia
• Frecuencia
respiratoria
• temperatura
IV. Dispositivos
de Seguridad
• Así como el sistema de
alta presión tiene
alarmas y válvulas de
seguridad para
eventuales fallas del
aporte de oxígeno, así
también al sistema de
baja presión y el sistema
circular tiene sus propios
elementos de seguridad.
IV. Dispositivos de Seguridad
a. Control de la mezcla O2 /N2O
Es decir nunca la mezcla inspiratoria
tendrá una proporción menor a 25%
de O2.
b. Alarmas de baja y alta presión en
el circuito
Avisan de baja presión por
interrupción del flujo de gases o de
hiperpresión en el mismo. Fallas de
válvulas de evacuación, o
unidireccionales o desconexiones son
detectadas por estas alarmas.
IV. Dispositivos de Seguridad
c. Sistema de evacuación de gases
Los gases anestésicos no deben
exceder cierto límite en los
quirófanos, para ello el aire de los
mismos debe tener una alta tasa de
recambio o bien se deben dotar a
las máquinas de un sistema de
aspiración y eliminación al exterior.
d. Analizadores de O2
Miden la concentración de O2 en la
rama inspiratoria del circuito ya
están dotados de alarmas
electrónicas.
PRUEBA DIARIA
1.
Presión
de los
gases en
los
manóme
tros de
entrada
al
quirófan
o.
2.
Conexione
s entre las
manguera
s de
entrada
de gases y
las del
sistema de
anestesia.
3. Presión
de los
gases en
los
manómetr
os del
tablero
frontal del
sistema de
anestesia.
4. Llaves
de los
flujómet
ros y el
flujo de
cada
gas.
5.
Sistema
de
protecci
ón
contra
mezcla
hipóxica.
6.
Posición
y
conexió
n de los
vaporiza
dores.
7. Sistema
de
protección
contra la
administra
ción
simultáne
a de
agentes
anestésico
s.
8. Nivel
líquido
de cada
agente
anestési
co
dentro
del
vaporiza
dor.
PRUEBA DIARIA
9. Funcionamiento de la
válvula de aporte rápido
oxígeno (flush).
01
10. Conexión hermética de
las mangueras en sus dos
extremos.
02 11. Sensor de oxígeno.
03
12. Válvulas
unidireccionales
ensambladas
correctamente.
04
13. Mangueras, conexión
en Y, codo, línea de
muestra del capnógrafo y
bolsa reservorio en el
circuito del paciente.
0514. Válvula de
sobrepresión.
PRUEBA DIARIA
15. Estado del canister, de la cal sodada y de la
válvula de drenaje de agua.
16. Hermetismo y patencia del circuito.
17. Funcionamiento neumático, electrónico y de
las alarmas de todos los subsistemas.
18. Conexión adecuada de la manguera de
escape de gases en sus dos extremos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
MIRELLE
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
Silvestre Degreéf
 
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
hospital municipal el dorado
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.
Adabeya Muñoz
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
Elyzzabeth Santiago
 
Máquina Anestesia
Máquina AnestesiaMáquina Anestesia
Máquina AnestesiaUSACHCHSJ
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
DrEduardoS
 
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptxmaquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptx
KarmilAbuAlrob
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicosjmterry24
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
Melanie Sue
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosNydia Báez
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesiaIVSS
 
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA.pptxMAQUINA DE ANESTESIA.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
ssuser2b5f85
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesiakelly921701
 
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesiaSzol
 
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptxCIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
MitzyRojas4
 
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 

La actualidad más candente (20)

Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
 
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.
 
Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Máquina Anestesia
Máquina AnestesiaMáquina Anestesia
Máquina Anestesia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptxmaquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptx
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
 
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA.pptxMAQUINA DE ANESTESIA.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptxCIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
 
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
 

Similar a Maquina de anestesia

Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaKicho Perez
 
MÁQUINAS DE ANESTESIA
MÁQUINAS DE ANESTESIAMÁQUINAS DE ANESTESIA
MÁQUINAS DE ANESTESIA
JenniferNatalyRomero
 
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxLa Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
MedicoBlastoLira
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
circuitos en anestesia.pptx
circuitos en anestesia.pptxcircuitos en anestesia.pptx
circuitos en anestesia.pptx
MaraGabrielaCastillo2
 
MAQUINA anestesia
MAQUINA anestesiaMAQUINA anestesia
MAQUINA anestesia
JenniferNatalyRomero
 
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptxSistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
AndreaDelgado470404
 
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptxmaquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
ZuhlyEsthefaniRodrgu
 
maquinadeanestesia.pptx
maquinadeanestesia.pptxmaquinadeanestesia.pptx
maquinadeanestesia.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Maquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptxMaquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptx
QuissyGriselSmith
 
Maquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptxMaquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptx
JenniferNatalyRomero
 
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
MirkaItahiCastellano
 
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOSCPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
MINSA
 
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
Soledad Caferatta
 
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdfsistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
gissel195161
 
Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014
fredywatts
 
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptxMAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
TupakYupanki1
 
SISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptx
SISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptxSISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptx
SISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptx
EstefanyViana2
 

Similar a Maquina de anestesia (20)

Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhalada
 
MÁQUINAS DE ANESTESIA
MÁQUINAS DE ANESTESIAMÁQUINAS DE ANESTESIA
MÁQUINAS DE ANESTESIA
 
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxLa Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
 
circuitos en anestesia.pptx
circuitos en anestesia.pptxcircuitos en anestesia.pptx
circuitos en anestesia.pptx
 
MAQUINA anestesia
MAQUINA anestesiaMAQUINA anestesia
MAQUINA anestesia
 
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptxSistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
Sistemas de ventilacion mecanica invasiva.pptx
 
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptxmaquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
 
maquinadeanestesia.pptx
maquinadeanestesia.pptxmaquinadeanestesia.pptx
maquinadeanestesia.pptx
 
Maquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptxMaquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptx
 
Maquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptxMaquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptx
 
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
circuitosanestesicossistemadeadministraciondeanestesia-150314185713-conversio...
 
003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia
 
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
 
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOSCPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
 
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
Unidad 1,2,3,4,5 powerpdf (1)
 
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdfsistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
 
Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014
 
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptxMAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
 
SISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptx
SISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptxSISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptx
SISTEMAS DE ELIMINACION DE GASES.pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Maquina de anestesia

  • 1. Maquina de Anestesia PEDRO FRANCISCO CARMONA RUBIO MD ANESTESIOLOGO Universidad de Cartagena
  • 2.
  • 6. Maquina de Anestesia • 1. Administrar anestesia. 2. Controlar su profundidad. 3. Manejar por completo la respiración del paciente. 4. Monitorizar todas las variables respiratorias. 5. Monitorizar su propio funcionamiento. 6. Incorporar otras formas de monitorización de variados parámetros necesarios de controlar durante la anestesia general: hemodinamia, temperatura, transmisión neuromuscular, EEG, entre otras.
  • 9. ESQUEMA GENERAL DE LAS MAQUINAS DE ANESTESIA • I. Sistema de Alta Presión. • II Sistema de Baja Presión. • III. Sistema Circular o Circuito de Paciente.
  • 10. MAQUINA DE ANESTESIA COMPONENTES • FUENTE DE GASES • FLUJOMETROS • VAPORIZADORES DE ANESTESICOS INHALADOS • SISTEMA RESPIRATORIO • MONITORES DEL PACIENTE • MONITORES DEL SISTEMA • SISTEMA DE EXPULSION DE GASES SOBRANTES
  • 11.
  • 13. SISTEMAS DE ALTA PRESION
  • 14. II. Sistema de Baja Presión El Sistema de Baja Presión está conformado por: • Válvulas de control de flujo. • Vaporizadores. • Salida común de gases y válvula de flujo rápido (flush) de O2. • Válvula "antireflujo" para impedir el flujo retrógrado al vaporizador.
  • 15. SISTEMAS DE BAJA PRESION
  • 17. SISTEMAS DE BAJA PRESION
  • 18. II. Sistema de Baja Presión • 2. Vaporizadores • La transformación de los agentes anestésicos inhalatorios desde líquidos a gas se produce en los vaporizadores, los cuales tienen las siguientes características: • a. Son específicos para cada agente. b. Son compensados para flujo. Es decir la vaporización es constante a diferentes flujos de gas. c. Son compensados para la temperatura ambiente y la presión atmosférica. d. Permiten entregar concentraciones exactas de un gas anestésico.
  • 19. Sus componentes incluyen: • Dial regulador • Cámara de vaporización • Cámara de bypass y entrada de liquido anestésico • Visor de vidrio para indicar nivel de llenado SISTEMAS DE BAJA PRESION VAPORIZADORES
  • 20. SISTEMAS DE BAJA PRESION CLASIFICACION 1. Según el método para regular concentración de salida 2. Según el método de vaporización 3. Según su localización respecto al circuito anestésico 4. Según su método para compensar la temperatura 5. Según su especificidad FUNCIONAMIENTO • Por arrastre • Por burbujeo VAPORIZADORES
  • 21. III. Sistema Circular (Circuito de Paciente) • El Sistema Circular tiene los siguientes componentes: • 1. Entrada de gases frescos. 2. Válvulas unidireccionales (inspiratorias y expiratoria). 3. Tubos corrugados inspiratorio y expiratorio. 4. Conector en Y. 5. Válvula de sobrepresión APL ( Ajustable - Presión Limitante). 6. Bolsa y Respirador. 7. Receptáculo de cal sodada.
  • 22. SISTEMAS Y CIRCUITOS SISTEMAS • Abierto • Semiabierto • Cerrado • Semicerrado CIRCUITOS
  • 23. HACE REFERENCIA A LA TECNICA CON LA CUAL SE HACE LLEGAR AL PACIENTE LA MEZCLA DE GASES QUE SALEN DE LA MAQUINA SISTEMAS DE BAJA PRESION • El sistema anestésico ABIERTO SEMIABIERTO CERRADO SEMICERRADO
  • 24. EL CIRCUITO DE ANESTESIA ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS ATRAVEZ DE LOS CUALES LLEGA LA MEZCLA DE GASES FRESCOS AL SISTEMA RESPIRATORIO DEL PACIENTE
  • 26. SISTEMA SEMIABIERTO • El gas anestésico se hace llegar atraves de un flujo constante de gases frescos y no hay re inhalación de CO2,ni de la mezcla de gases espirados
  • 27. SISTEMA SEMICERRADO Es cuando el anestésico llega al paciente En una mezcla que contiene gases frescos Y gases re inhalados, la espiración va parte a la bolsa reservorio y parte a la atmosfera, se usan los dos Tercios del volumen minuto del paciente y requiere un absorbedor de CO2
  • 28. SISTEMA CERRADO Es cerrado cuando la atmosfera Que respira el paciente es completamente Independiente del medio ambiente, no hay Escape de gases ni de vapores, hay re inhalación Y se requiere un absorbedor de CO2
  • 30. • · Circuito circular Es el montaje de circuito de reinhalación parcial, para circuito Semicerrado, más utilizado y que se denomina así por su forma circular, se forma de los siguientes componentes: • Entrada de flujo de gas fresco, la cual se encuentra localizada entre la válvula inspiratoria y el canister.
  • 31. SISTEMAS DE BAJA PRESION • Válvulas unidireccionales, que aseguran el movimiento del gas en una dirección, una de ella para la inspiración y otra para la espiración. • Mangueras corrugadas, generalmente de material flexible como caucho, silicona o plástico, con un diámetro interior de 22 mm y una longitud entre 110 y 130 cm, es el medio para conectar al paciente a la máquina de anestesia
  • 32. SISTEMAS DE BAJA PRESION • Pieza en Y conectora, une las mangueras con la máscara o con el tubo endotraqueal. • Válvula de sobrepresión, facilita la salida del exceso de gas del sistema. • Bolsa reservorio, usualmente de caucho o plástico, con una capacidad mínima igual al volumen corriente de un adulto y una válvula limitante de presión (APL) para incrementar la presión en la ventilación manual; y ß El absorbedor de CO2, que permite la reinhalación parcial de los gases exhalados por la neutralización química del CO2.
  • 33. CIRCUITOS DE ANESTESIA • Clasificación de Mapleson • La clasificación de Mapleson es un intento por presentar los circuitos usados en pediatría, en forma coherente. Estas clasificaciones pueden ser: • Tipo I: No existe rama espiratoria, no hay re inhalación pero si dilución con aire. • Tipo II: El volumen de la rama espiratoria es mayor que el volumen corriente del paciente, hay re inhalación pero con aire. • Tipo III: El volumen de la rama espiratoria es menor que el volumen corriente del paciente. Hay re inhalación y dilución con aire.
  • 35. Sistema de absorción de CO2 • El sistema de absorción de CO2, canister, asegura que los gases exhalados y los que se inhalan estén libres del CO2. • La absorción química del CO2 emplea el principio general de neutralización de un ácido por una base, por lo cual deberán contar con una trampa de agua y recipiente canister externo o sistema de calentamiento interconstruido. Para dicho proceso, se hace uso de la cal sodada o cal baritada, más un indicador.
  • 36. • Cal sodada Es el absorbente más empleado, se compone de hidróxido de calcio a un 94%, hidróxido de sodio a un 5%, hidróxido de potasio a un 1% y un activador. El dióxido de carbono se combina con agua y se forma ácido carbónico, que a su vez reacciona con los hidróxidos para formar carbonato o agua. • Cal baritada Está compuesta por hidróxido de calcio a un 80% e hidróxido de bario a un 20%, es más estable que la cal sodada, aunque es un 15% menos eficaz. Se le agrega un indicador que muestra su grado de saturación.
  • 38. Ventilador • Es el componente encargado de proporcionar temporalmente ventilación controlada artificial, sustituyendo la función pulmonar normal. Son controlados por microprocesadores, lo que permite agregar modos ventilatorios y actualizaciones de software y hardware
  • 39. VENTILADOR • Es el sistema capaz de crear presión sobre un gas de forma que pueda aparecer un gradiente de presión entre él y el paciente. Se clasifica según: · • Fuente de energía • Mecanismo impulsor • Mecanismo de ciclado
  • 41. Monitor • Es el elemento que entregará la información del monitoreo del paciente anestesiado, • Muestra los parámetros seleccionados : electrocardiograma, pulsioximetria • Tensión arterial • Capnografia • Frecuencia respiratoria • temperatura
  • 42. IV. Dispositivos de Seguridad • Así como el sistema de alta presión tiene alarmas y válvulas de seguridad para eventuales fallas del aporte de oxígeno, así también al sistema de baja presión y el sistema circular tiene sus propios elementos de seguridad.
  • 43. IV. Dispositivos de Seguridad a. Control de la mezcla O2 /N2O Es decir nunca la mezcla inspiratoria tendrá una proporción menor a 25% de O2. b. Alarmas de baja y alta presión en el circuito Avisan de baja presión por interrupción del flujo de gases o de hiperpresión en el mismo. Fallas de válvulas de evacuación, o unidireccionales o desconexiones son detectadas por estas alarmas.
  • 44. IV. Dispositivos de Seguridad c. Sistema de evacuación de gases Los gases anestésicos no deben exceder cierto límite en los quirófanos, para ello el aire de los mismos debe tener una alta tasa de recambio o bien se deben dotar a las máquinas de un sistema de aspiración y eliminación al exterior. d. Analizadores de O2 Miden la concentración de O2 en la rama inspiratoria del circuito ya están dotados de alarmas electrónicas.
  • 45. PRUEBA DIARIA 1. Presión de los gases en los manóme tros de entrada al quirófan o. 2. Conexione s entre las manguera s de entrada de gases y las del sistema de anestesia. 3. Presión de los gases en los manómetr os del tablero frontal del sistema de anestesia. 4. Llaves de los flujómet ros y el flujo de cada gas. 5. Sistema de protecci ón contra mezcla hipóxica. 6. Posición y conexió n de los vaporiza dores. 7. Sistema de protección contra la administra ción simultáne a de agentes anestésico s. 8. Nivel líquido de cada agente anestési co dentro del vaporiza dor.
  • 46. PRUEBA DIARIA 9. Funcionamiento de la válvula de aporte rápido oxígeno (flush). 01 10. Conexión hermética de las mangueras en sus dos extremos. 02 11. Sensor de oxígeno. 03 12. Válvulas unidireccionales ensambladas correctamente. 04 13. Mangueras, conexión en Y, codo, línea de muestra del capnógrafo y bolsa reservorio en el circuito del paciente. 0514. Válvula de sobrepresión.
  • 47. PRUEBA DIARIA 15. Estado del canister, de la cal sodada y de la válvula de drenaje de agua. 16. Hermetismo y patencia del circuito. 17. Funcionamiento neumático, electrónico y de las alarmas de todos los subsistemas. 18. Conexión adecuada de la manguera de escape de gases en sus dos extremos
  • 48. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC