SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINA DE ANESTESIA
DR. EDUARDO SEGOVIA
MR1 ANESTESIA Y REANIMACIÓN
HOSPITAL REGIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ, CSS
OBJETIVOS
 Conocer los principales componentes de la maquina de anestesia
 Conocer los principios mecánicos del funcionamiento de la
maquina de anestesia
 Describir los circuitos respiratorios de la maquina de anestesia
 Describir los principios del funcionamiento del ventilador de la
maquina de anestesia
INTRODUCCIÓN
 El equipo para administrar anestesia ha evolucionado desde un
simple aparato para administrar éter (Inhalador de Morton) hasta
los sofisticados equipos que contamos hoy día llamados estaciones
de trabajo de anestesia.
 Estos equipos incorporan Sistemas de seguridad para la
administración de anestesia inhalatoria controlada por metas,
Anestesia total intravenosa, ventiladores sofisticados que se
comparan con ventiladores usados en unidad de cuidados
intensivos, capacidades extensas de monitoreo y procesamiento de
datos
INTRODUCCIÓN
 Es importante conocer y estar familiarizados con nuestro equipo
de anestesia, debido a que una de las principales causas de efectos
adversos reaccionados a la anestesia es la falta de conocimiento de
la maquina utilizada
 Su propósito mas importante es ayudar al anestesiólogo a
mantener al paciente vivo, seguro y adecuadamente anestesiado
EQUIPO DE ANESTESIA
EQUIPO DE ANESTESIA
SECCIONES
Sistema de entrega de gases
Sistema de respiración para el paciente
Sistema de recolección de gases
utilizados
• J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
GASES COMÚNMENTE UTILIZADOS
Oxigeno
Oxido Nitroso
Aire ambiente
• J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
ESTRUCTURA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
 Alta Presión, expuesta a alta presión de los cilindros
 Perillas de acople
 Medidores de Presión
 Reguladores de Presión
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
ESTRUCTURA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
 Presión Intermedia, expuesta a presión en las líneas
 Conectores de las tubos
 Salidas de gases
 Válvula de oxigeno
 Válvulas medidoras de flujo
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
ESTRUCTURA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
Baja Presión, desde las válvulas medidoras de
flujo hacia la salida común de gases.
 Vaporizadores
 Válvula de alivio de presión
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
DIAGRAMA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
 Fuente de energía,
 Electricidad (componentes eléctricos y neumáticos
 Botón de encendido principal activa el flujo de
gases hacia el circuito de presión neumática
intermedia
 El Sistema de entrega de oxigeno de emergencia,
se puede activar incluso con la maquina apagada
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
 Fuente de energía,
 Batería de respaldo, se mantiene cargando mientras la maquina
esta encendida
 Flujo de oxigeno de 200 cc/ min, permanece al momento de
apagar la maquina
 Alarmas, indican perdida de energía
COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
 Entradas de de gas medico (cada entrada tiene un diámetro
diferente)
 Oxigeno
 Oxido nitroso
 Aire
 Medidores de presión
 Presión en las líneas
 Presión en los cilindros
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
 Reguladores de Presión
 Reducen la presión de gas de los cilindros
 Administran gases a una presión constate reducida hacia los medidores de
flujo
 Check Valves
 Evitan perdidas de gas al momento de cambiar los cilindros
 Evitan presión en contra del flujo de los vaporizadores (lavado de oxigeno
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
EQUIPOS PARA EVITAR MEZCLA HIPÓXICA
 Aseguran un mínimo de FiO2 todo el tiempo
 Fail save valve, disminuye el flujo de gases al caer la presión de O2
por debajo de 30 PSI
 Evitan la administración por error de N2O sin mezclar con oxigeno
 Basados en válvulas de presión, que miden la presión de oxigeno
administrado
 Pueden cortar totalmente el flujo de N2O o asegurar un mezcla
adecuada de O2 y N2O
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
VÁLVULA DE SEGURIDAD DE MEZCLA HIPÓXICA
ALARMA DE BAJA PRESIÓN DE O2
 Sonara cuando la presión de O2 aumente o disminuya de forma significativa
 Perdida súbita de presión en el tanque o la línea de suministro
 Cilindro de oxigeno se presuriza al encender la maquina, cuando la presión baja, ocurre un
flujo reverso y se activa un silbato
 Caída de O2 por debajo de 200 kPa o 30 PSI
 60 dB
 Solamente se apaga si se restaura la presión de oxigeno
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
MEDIDOR DE FLUJO
 Válvula de aguja controla el flujo de los gases de manera
individual, hacia el medidor de flujo.
 Embolo canalizado, permite el control del flujo de aire
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
VÁLVULA DE AGUJA
BACK BAR (BARRA POSTERIOR)
 Soporte para el medidor de flujo y los vaporizadores
 Solamente se puede utilizar un vaporizador a la vez
 El flujo de gas se dirige desde la barra posterior hacia el
vaporizador, para proveer la concentración requerida de
vapor anestésico.
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
VÁLVULA DE ALIVIO DE ALTA PRESIÓN
 En la sección intermedia se abren a presión entre 95 a 110 Psi
 En la sección de baja presión se abren a 6 psi
 Protegen de presiones altas debido a reguladores defectuosos
 Protegen a la MAQUINA de la alta presión
 El paciente se protege de la alta presión a través de válvulas de alivio en el
Sistema de respiración
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
VAPORIZADORES
 Convierten los anestésicos volátiles líquidos en vapores y facilitan
la anestesia inhalatoria
 Específicos para cada agente
 Codificados por colores
 Calibrados a nivel de mar
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
VAPORIZADORES DE BYPASS VARIABLE
 Anestésicos que lo utilizan
 Sevofluorane
 Isoflurane
 Halotano
 Presión saturada de vapor, varia de acuerdo a la temperatura
 determina la concentración de vapor sobre el estado liquido
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
VAPORIZADORES DE BYPASS VARIABLE
 El flujo de gas se divide en dos
 Flujo de bypass
 Flujo que pasa a través del vaporizador
 La relación de ambos flujos depende de la presión de vapor del
agente volátil especifico y se controla con el dial de
concentración
VAPORIZADOR
MÉTODO DE VAPORIZACIÓN
 Aire fresco entra a la cámara de vaporización
 Anestésico liquido se vaporiza al estar en contacto con espirales
 Aire fresco se mezcla con los vapores anestésicos
 Saturación con vapores anestésicos al salir de la cámara
 Saturación depende de la presión atmosférica y la presión de
vapor saturada
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
REGULACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE VAPOR
ANESTÉSICO ENTREGADO
 Dial de control, controla el flujo de gas hacia la cámara de vaporización
 A mayor concentración, aumenta el flujo de gas hacia la cámara 
Incrementa la salida de vapor
 Radio de separación, Relación entre gas fresco que entra a la cámara y el gas
que no se mezcla
 Permanece constante en un amplio rango de Fluido de aire fresco
 Permite obtener una concentración de vapor adecuada a pesar de bajos flujos de gas
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
BOTÓN DE LAVADO DE OXIGENO
(OXYGEN FLUSH)
 Permite administrar O2 al 100% a una tasa de 35 a 75 L/min hacia el Sistema
de respiración
 La presión proviene del regulador de baja presión
 Funciona incluso si la maquina esta apagada
 Su uso excesivo
 puede diluir el vapor anestésico (comparte la línea de baja presión)
 Activación durante la inspiración del paciente puede provocar barotrauma
• C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
SISTEMAS ANESTÉSICOS DE RESPIRACIÓN
 La función de los Sistema de respiración es proveer al paciente de oxigeno y
gases anestésicos y la eliminación del CO2
 Se puede considerar una extensión de la vía aérea superior del paciente
 Incrementan la Resistencia durante la inhalación
 El tubo endotraqueal con el mayor diámetro disminuye la Resistencia
 Conectores de Angulo recto, deben ser cambiados por conectores curvos para
disminuir la resistencia
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS RESPIRATORIOS
CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN
 Abiertos, cloroformo en un pañuelo sobre la cara del paciente
• J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011 • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN
 Semi abiertos (Mapleson A, B, C, D, E, F (respiración controlada durante el
transporte) )
 Fuente de gas fresco
 Tubo corrugado
 Válvula de ajuste de presión
 Bolsa de reservorio
 Se caracterizan por al ausencia de válvulas para dirigir gases hacia y desde el
paciente y la ausencia de la neutralización química del Co2
 Puede ocurrir respiración de mezcla exhalada, cuando el flujo inspiratorio
excede el flujo de gas fresco
• J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011 • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
SISTEMAS MAPLESON
CIRCUITOS
 MAPLESON A O CIRCUITO
MAGILL
 SISTEMA SEMIABIERTO
 BAJA RESISTENCIA
 ENTRADA GF DISTAL
 BOLSA RESEVORIO (GF – TC)
 VALVULA SOBREPRESION
PROXIMAL
 VENTILACION ESPONTANEA
CIRCUITOS
 MAPLESON B
 GF PROXIMAL DEL CIRCUITO
 VALVULA DE SOBREPRESION
 BOLSA RESERVORIO DISTAL
CIRCUITOS
 MAPLESON C
 SIMILAR AL B
 SUPRIME CORRUGADO
 INCREMENTO RH
 FLUJO GASES FRESCOS
ALTOS
CIRCUITOS
 MAPLESON D
 BOLSA RESERVORIO
 VALVULA SOBREFLUJO DISTALES
 T. CORRUGADO (VALV – FG)
 CIRCUITO VERSATIL
 JACKSON REES
 COAXIAL DE BAIN
 FLUJOS 3LTS MIN < 15KG
 200 CCK > 15 KG
CIRCUITOS
• MAPLESON E
• EQUIVALENTE T AYRE
• T . CORRUGADO
• ABIERTO A ATMOSFERA
• VENTILACION ESPONTANEA
• YA NO ES VIGENTE
CIRCUITOS
 MAPLESON F
 SIMILAR MAPLESON D
 VALVULA EXTREMO DISTAL
(VR)
 VALVULA : ORIFICIO DE
ESCAPE
 FLUJOS ALTOS 2 VMPARA
EVITAR RH
CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN
 Semi cerrado, en circulo
 Comúnmente utilizado
 Extremo inspiratorio
 Extremo espiratorio
 Válvulas unidireccionales
 Absorbedor de CO2
 Bolsa reservorio de gas
 Válvula de ajuste de presión (APL)
• J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN
 Sistema Cerrado, Sistema circular que permite equiparar la entrega
de gas fresco y gases anestésicos con el consumo de O2 del paciente
 Ventajas:
 Conserva humedad el aire
 Disminuye la contaminación ambiental
 Desventajas
 Resistencia incrementadas por las válvulas unidireccionales
 Muy grandes
 Mucha complejidad
• J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011 • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
SISTEMAS CIRCULARES
 Sistema de respiración mas popular actualmente en uso
 Evita la respiración de mezcla exhalada con Co2, debido a que lo
neutraliza químicamente
 Permiten la re - inhalación
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
COMPONENTES DE UN SISTEMA
CIRCULAR
 Entrada de gas fresco
 Check valves unidireccionales espiratorios e
inspiratorias
 Tubo corrugado inspiratorio y espiratorio
 Pieza conectora en Y
 Válvula APL (Adjustable pressure limiting o
limitante de presión ajustable )
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
COMPONENTES DE UN SISTEMA CIRCULAR
 Bolsa reservorio
 Botella con Absorbedor de CO2
 Selector Bola / Ventilación
 Ventilador mecánico
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
SISTEMA CIRCULAR - ESQUEMA
COMPONENTES DE UN SISTEMA CIRCULAR
ENTRADA DE GAS FRESCO
 Entra al circuito a través de una conexión con la salida de gases anestésicos
 Existen dos válvulas unidireccionales en el Sistema
 Inspiratoria
 Espiratoria
 Permiten
 Respiración con presión positiva
 Evitan la re inhalación de gases que no han pasado por el Absorbedor de Co2
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
VÁLVULA APL (ADJUSTABLE PRESSURE – LIMITING VALVE)
 Con el selector en bolsa
 Permite la salida del exceso de gases hacia el Sistema de
desecho de gases
 Su ajuste permite al anestesiólogo asistir en la ventilación del
paciente
 Debe permanecer totalmente abierta durante la ventilación
espontánea, para que la presión del Sistema no afecte la
espiración - inspiración
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
BOLSA RESERVORIO
 Mantiene un volumen de reserva que puede ser hasta 60 L / min
 Flujo de gas fresco usualmente es de 3 a 5 L / min desde la
maquina de anestesia
 Sistema de seguridad, por su distensibilidad, limita la presión en el
circuito hasta un máximo de 60 cm H2O, incluso con la APL
totalmente cerrada
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
Son accionados por
 Gas comprimido (oxigeno o aire presurizado)
 Electricidad
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
 Durante la fase inspiratoria el aire presurizado se dirige
hacia la carcasa que contiene el fuelle y lo deprime,
forzando el aire que contiene hacia el pulmón del paciente
• R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
CONCLUSIONES
 La estación de trabajo de anestesia le permite al anestesiólogo proporcionar
al paciente una anestesia adecuada y segura.
 Es importante estar familiarizado con los principios de funcionamiento para
evitar errores en el manejo.
 La maquina de anestesia nos permite ventilar al paciente durante el acto
anestésico en forma manual o mecánica, y a través de diversos modos
ventilatorios
BIBLIOGRAFÍA
 C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
 J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
 R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
 Barash, Paul, et al; CLINICAL ANESTHESIA, 6th Edition; Lippincott & Wilkins, 2009
 J. Ehrenwert, et al; ANESTHESIA EQUIPMENTS: PRINCIPLES AND APPLICATIONS, 2nd editions;
2013, Saunders
 J. Butterworth, et al; MORGAN & MIKHAIL’S CLINICAL ANESTHESIOLOGY 5TH EDITION; Lange
Medical Book, 2013, Mg Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
Nydia Báez
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
kelly921701
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
kelly921701
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
IVSS
 
Máquina Anestesia
Máquina AnestesiaMáquina Anestesia
Máquina Anestesia
USACHCHSJ
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
anestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
 
Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)
 
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
 
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
 
Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
 
Máquina Anestesia
Máquina AnestesiaMáquina Anestesia
Máquina Anestesia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
 
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
Anestesiología - Circuitos (cerrados y abiertos)- técnica inhalatoria
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
 
Laringoscopios
LaringoscopiosLaringoscopios
Laringoscopios
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 

Similar a Maquina de anestesia

Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
Kokar Carrillo
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
SaulFlores77
 

Similar a Maquina de anestesia (20)

maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptxmaquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
maquinadeanestesia-171012224518 (1).pptx
 
maquinadeanestesia.pptx
maquinadeanestesia.pptxmaquinadeanestesia.pptx
maquinadeanestesia.pptx
 
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxLa Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
 
MÁQUINAS DE ANESTESIA
MÁQUINAS DE ANESTESIAMÁQUINAS DE ANESTESIA
MÁQUINAS DE ANESTESIA
 
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA.pptxMAQUINA DE ANESTESIA.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA.pptx
 
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptxmaquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
 
Maquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptxMaquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptx
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
 
Gases medicinales
Gases medicinalesGases medicinales
Gases medicinales
 
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptxMAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
 
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.pptMAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
 
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptxmaquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptx
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
 
Maquina de anestesia.pptx
Maquina de anestesia.pptxMaquina de anestesia.pptx
Maquina de anestesia.pptx
 
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialConferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
 

Más de DrEduardoS

Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia   copiaCorrección de alteraciones acido base en anestesia   copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
DrEduardoS
 

Más de DrEduardoS (20)

Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación conscienteVigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
 
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganosManejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
 
Evaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumologíaEvaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumología
 
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia   copiaCorrección de alteraciones acido base en anestesia   copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
 
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxialParo cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
 
Anamnesis y examen físico del paciente con dolor
Anamnesis y examen físico del paciente con dolorAnamnesis y examen físico del paciente con dolor
Anamnesis y examen físico del paciente con dolor
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Guias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoGuias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativo
 
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículoEvaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Bloqueo peridural
Bloqueo periduralBloqueo peridural
Bloqueo peridural
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
 
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismoManejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
 
Analgesia epidural
Analgesia epiduralAnalgesia epidural
Analgesia epidural
 
Hígado graso del embarazo y anestesia
Hígado graso del embarazo y anestesiaHígado graso del embarazo y anestesia
Hígado graso del embarazo y anestesia
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Maquina de anestesia

  • 1. MAQUINA DE ANESTESIA DR. EDUARDO SEGOVIA MR1 ANESTESIA Y REANIMACIÓN HOSPITAL REGIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ, CSS
  • 2. OBJETIVOS  Conocer los principales componentes de la maquina de anestesia  Conocer los principios mecánicos del funcionamiento de la maquina de anestesia  Describir los circuitos respiratorios de la maquina de anestesia  Describir los principios del funcionamiento del ventilador de la maquina de anestesia
  • 3. INTRODUCCIÓN  El equipo para administrar anestesia ha evolucionado desde un simple aparato para administrar éter (Inhalador de Morton) hasta los sofisticados equipos que contamos hoy día llamados estaciones de trabajo de anestesia.  Estos equipos incorporan Sistemas de seguridad para la administración de anestesia inhalatoria controlada por metas, Anestesia total intravenosa, ventiladores sofisticados que se comparan con ventiladores usados en unidad de cuidados intensivos, capacidades extensas de monitoreo y procesamiento de datos
  • 4. INTRODUCCIÓN  Es importante conocer y estar familiarizados con nuestro equipo de anestesia, debido a que una de las principales causas de efectos adversos reaccionados a la anestesia es la falta de conocimiento de la maquina utilizada  Su propósito mas importante es ayudar al anestesiólogo a mantener al paciente vivo, seguro y adecuadamente anestesiado
  • 7. SECCIONES Sistema de entrega de gases Sistema de respiración para el paciente Sistema de recolección de gases utilizados • J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
  • 8. GASES COMÚNMENTE UTILIZADOS Oxigeno Oxido Nitroso Aire ambiente • J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
  • 9. ESTRUCTURA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA  Alta Presión, expuesta a alta presión de los cilindros  Perillas de acople  Medidores de Presión  Reguladores de Presión • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 10. ESTRUCTURA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA  Presión Intermedia, expuesta a presión en las líneas  Conectores de las tubos  Salidas de gases  Válvula de oxigeno  Válvulas medidoras de flujo • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 11. ESTRUCTURA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA Baja Presión, desde las válvulas medidoras de flujo hacia la salida común de gases.  Vaporizadores  Válvula de alivio de presión • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 12. DIAGRAMA DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
  • 13. COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA  Fuente de energía,  Electricidad (componentes eléctricos y neumáticos  Botón de encendido principal activa el flujo de gases hacia el circuito de presión neumática intermedia  El Sistema de entrega de oxigeno de emergencia, se puede activar incluso con la maquina apagada • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 14. COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA  Fuente de energía,  Batería de respaldo, se mantiene cargando mientras la maquina esta encendida  Flujo de oxigeno de 200 cc/ min, permanece al momento de apagar la maquina  Alarmas, indican perdida de energía
  • 15. COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA  Entradas de de gas medico (cada entrada tiene un diámetro diferente)  Oxigeno  Oxido nitroso  Aire  Medidores de presión  Presión en las líneas  Presión en los cilindros • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 16. COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA  Reguladores de Presión  Reducen la presión de gas de los cilindros  Administran gases a una presión constate reducida hacia los medidores de flujo  Check Valves  Evitan perdidas de gas al momento de cambiar los cilindros  Evitan presión en contra del flujo de los vaporizadores (lavado de oxigeno • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 17. EQUIPOS PARA EVITAR MEZCLA HIPÓXICA  Aseguran un mínimo de FiO2 todo el tiempo  Fail save valve, disminuye el flujo de gases al caer la presión de O2 por debajo de 30 PSI  Evitan la administración por error de N2O sin mezclar con oxigeno  Basados en válvulas de presión, que miden la presión de oxigeno administrado  Pueden cortar totalmente el flujo de N2O o asegurar un mezcla adecuada de O2 y N2O • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 18. VÁLVULA DE SEGURIDAD DE MEZCLA HIPÓXICA
  • 19. ALARMA DE BAJA PRESIÓN DE O2  Sonara cuando la presión de O2 aumente o disminuya de forma significativa  Perdida súbita de presión en el tanque o la línea de suministro  Cilindro de oxigeno se presuriza al encender la maquina, cuando la presión baja, ocurre un flujo reverso y se activa un silbato  Caída de O2 por debajo de 200 kPa o 30 PSI  60 dB  Solamente se apaga si se restaura la presión de oxigeno • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 20. MEDIDOR DE FLUJO  Válvula de aguja controla el flujo de los gases de manera individual, hacia el medidor de flujo.  Embolo canalizado, permite el control del flujo de aire • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 22. BACK BAR (BARRA POSTERIOR)  Soporte para el medidor de flujo y los vaporizadores  Solamente se puede utilizar un vaporizador a la vez  El flujo de gas se dirige desde la barra posterior hacia el vaporizador, para proveer la concentración requerida de vapor anestésico. • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 23. VÁLVULA DE ALIVIO DE ALTA PRESIÓN  En la sección intermedia se abren a presión entre 95 a 110 Psi  En la sección de baja presión se abren a 6 psi  Protegen de presiones altas debido a reguladores defectuosos  Protegen a la MAQUINA de la alta presión  El paciente se protege de la alta presión a través de válvulas de alivio en el Sistema de respiración • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 24. VAPORIZADORES  Convierten los anestésicos volátiles líquidos en vapores y facilitan la anestesia inhalatoria  Específicos para cada agente  Codificados por colores  Calibrados a nivel de mar • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 25. VAPORIZADORES DE BYPASS VARIABLE  Anestésicos que lo utilizan  Sevofluorane  Isoflurane  Halotano  Presión saturada de vapor, varia de acuerdo a la temperatura  determina la concentración de vapor sobre el estado liquido • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 26. VAPORIZADORES DE BYPASS VARIABLE  El flujo de gas se divide en dos  Flujo de bypass  Flujo que pasa a través del vaporizador  La relación de ambos flujos depende de la presión de vapor del agente volátil especifico y se controla con el dial de concentración
  • 28. MÉTODO DE VAPORIZACIÓN  Aire fresco entra a la cámara de vaporización  Anestésico liquido se vaporiza al estar en contacto con espirales  Aire fresco se mezcla con los vapores anestésicos  Saturación con vapores anestésicos al salir de la cámara  Saturación depende de la presión atmosférica y la presión de vapor saturada • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 29. REGULACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE VAPOR ANESTÉSICO ENTREGADO  Dial de control, controla el flujo de gas hacia la cámara de vaporización  A mayor concentración, aumenta el flujo de gas hacia la cámara  Incrementa la salida de vapor  Radio de separación, Relación entre gas fresco que entra a la cámara y el gas que no se mezcla  Permanece constante en un amplio rango de Fluido de aire fresco  Permite obtener una concentración de vapor adecuada a pesar de bajos flujos de gas • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 30. BOTÓN DE LAVADO DE OXIGENO (OXYGEN FLUSH)  Permite administrar O2 al 100% a una tasa de 35 a 75 L/min hacia el Sistema de respiración  La presión proviene del regulador de baja presión  Funciona incluso si la maquina esta apagada  Su uso excesivo  puede diluir el vapor anestésico (comparte la línea de baja presión)  Activación durante la inspiración del paciente puede provocar barotrauma • C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition
  • 31. SISTEMAS ANESTÉSICOS DE RESPIRACIÓN  La función de los Sistema de respiración es proveer al paciente de oxigeno y gases anestésicos y la eliminación del CO2  Se puede considerar una extensión de la vía aérea superior del paciente  Incrementan la Resistencia durante la inhalación  El tubo endotraqueal con el mayor diámetro disminuye la Resistencia  Conectores de Angulo recto, deben ser cambiados por conectores curvos para disminuir la resistencia • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS RESPIRATORIOS
  • 33. CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN  Abiertos, cloroformo en un pañuelo sobre la cara del paciente • J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011 • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 34. CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN  Semi abiertos (Mapleson A, B, C, D, E, F (respiración controlada durante el transporte) )  Fuente de gas fresco  Tubo corrugado  Válvula de ajuste de presión  Bolsa de reservorio  Se caracterizan por al ausencia de válvulas para dirigir gases hacia y desde el paciente y la ausencia de la neutralización química del Co2  Puede ocurrir respiración de mezcla exhalada, cuando el flujo inspiratorio excede el flujo de gas fresco • J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011 • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 36. CIRCUITOS  MAPLESON A O CIRCUITO MAGILL  SISTEMA SEMIABIERTO  BAJA RESISTENCIA  ENTRADA GF DISTAL  BOLSA RESEVORIO (GF – TC)  VALVULA SOBREPRESION PROXIMAL  VENTILACION ESPONTANEA
  • 37. CIRCUITOS  MAPLESON B  GF PROXIMAL DEL CIRCUITO  VALVULA DE SOBREPRESION  BOLSA RESERVORIO DISTAL
  • 38. CIRCUITOS  MAPLESON C  SIMILAR AL B  SUPRIME CORRUGADO  INCREMENTO RH  FLUJO GASES FRESCOS ALTOS
  • 39. CIRCUITOS  MAPLESON D  BOLSA RESERVORIO  VALVULA SOBREFLUJO DISTALES  T. CORRUGADO (VALV – FG)  CIRCUITO VERSATIL  JACKSON REES  COAXIAL DE BAIN  FLUJOS 3LTS MIN < 15KG  200 CCK > 15 KG
  • 40. CIRCUITOS • MAPLESON E • EQUIVALENTE T AYRE • T . CORRUGADO • ABIERTO A ATMOSFERA • VENTILACION ESPONTANEA • YA NO ES VIGENTE
  • 41. CIRCUITOS  MAPLESON F  SIMILAR MAPLESON D  VALVULA EXTREMO DISTAL (VR)  VALVULA : ORIFICIO DE ESCAPE  FLUJOS ALTOS 2 VMPARA EVITAR RH
  • 42. CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN  Semi cerrado, en circulo  Comúnmente utilizado  Extremo inspiratorio  Extremo espiratorio  Válvulas unidireccionales  Absorbedor de CO2  Bolsa reservorio de gas  Válvula de ajuste de presión (APL) • J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
  • 43. CIRCUITOS DE RESPIRACIÓN  Sistema Cerrado, Sistema circular que permite equiparar la entrega de gas fresco y gases anestésicos con el consumo de O2 del paciente  Ventajas:  Conserva humedad el aire  Disminuye la contaminación ambiental  Desventajas  Resistencia incrementadas por las válvulas unidireccionales  Muy grandes  Mucha complejidad • J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011 • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 44. SISTEMAS CIRCULARES  Sistema de respiración mas popular actualmente en uso  Evita la respiración de mezcla exhalada con Co2, debido a que lo neutraliza químicamente  Permiten la re - inhalación • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 45. COMPONENTES DE UN SISTEMA CIRCULAR  Entrada de gas fresco  Check valves unidireccionales espiratorios e inspiratorias  Tubo corrugado inspiratorio y espiratorio  Pieza conectora en Y  Válvula APL (Adjustable pressure limiting o limitante de presión ajustable ) • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 46. COMPONENTES DE UN SISTEMA CIRCULAR  Bolsa reservorio  Botella con Absorbedor de CO2  Selector Bola / Ventilación  Ventilador mecánico • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 48. COMPONENTES DE UN SISTEMA CIRCULAR ENTRADA DE GAS FRESCO  Entra al circuito a través de una conexión con la salida de gases anestésicos  Existen dos válvulas unidireccionales en el Sistema  Inspiratoria  Espiratoria  Permiten  Respiración con presión positiva  Evitan la re inhalación de gases que no han pasado por el Absorbedor de Co2 • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 49. VÁLVULA APL (ADJUSTABLE PRESSURE – LIMITING VALVE)  Con el selector en bolsa  Permite la salida del exceso de gases hacia el Sistema de desecho de gases  Su ajuste permite al anestesiólogo asistir en la ventilación del paciente  Debe permanecer totalmente abierta durante la ventilación espontánea, para que la presión del Sistema no afecte la espiración - inspiración • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 50. BOLSA RESERVORIO  Mantiene un volumen de reserva que puede ser hasta 60 L / min  Flujo de gas fresco usualmente es de 3 a 5 L / min desde la maquina de anestesia  Sistema de seguridad, por su distensibilidad, limita la presión en el circuito hasta un máximo de 60 cm H2O, incluso con la APL totalmente cerrada • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 51. VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA Son accionados por  Gas comprimido (oxigeno o aire presurizado)  Electricidad • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 52. VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA  Durante la fase inspiratoria el aire presurizado se dirige hacia la carcasa que contiene el fuelle y lo deprime, forzando el aire que contiene hacia el pulmón del paciente • R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 53. VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA
  • 54. CONCLUSIONES  La estación de trabajo de anestesia le permite al anestesiólogo proporcionar al paciente una anestesia adecuada y segura.  Es importante estar familiarizado con los principios de funcionamiento para evitar errores en el manejo.  La maquina de anestesia nos permite ventilar al paciente durante el acto anestésico en forma manual o mecánica, y a través de diversos modos ventilatorios
  • 55. BIBLIOGRAFÍA  C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition  J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011  R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011  Barash, Paul, et al; CLINICAL ANESTHESIA, 6th Edition; Lippincott & Wilkins, 2009  J. Ehrenwert, et al; ANESTHESIA EQUIPMENTS: PRINCIPLES AND APPLICATIONS, 2nd editions; 2013, Saunders  J. Butterworth, et al; MORGAN & MIKHAIL’S CLINICAL ANESTHESIOLOGY 5TH EDITION; Lange Medical Book, 2013, Mg Graw Hill