SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercado y Producto
ALUMNA:
GLORIANNY INFANTE C.I.: 25.387.311
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SECCIÓN: S7
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Introducción
 En una época de globalización y de alta competitividad
de productos o servicios, como lo es en el cambiante
mundo del marketing es necesario estar alerta a las
exigencias y expectativas del mercado, para ello es de
vital importancia para asegurar el éxito de las empresas
hacer uso de técnicas y herramientas, una de ella es
llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto de una
serie de investigaciones como lo son competencia,
distribución, lugares de venta del producto, que tanta
publicidad existe en el mercado, precio entre otros.
El producto
No necesariamente es un bien
físico se contemplan también los
servicios, las ideas, las
organizaciones, entre otros. Debe
resaltar que no solo las empresas
industriales son las que pueden
ofrecer productos, sino también las
instituciones publicas,
organizaciones de beneficencia y
religiosas.
Es todo aquello que la empresa o la
organización elabora o fabrica para
ofrecer al mercado y satisfacer
determinadas necesidades de los
consumidores.
Clasificación del producto
Bienes no duraderos : Bienes tangibles que se consumen normalmente
rápido.
Bienes duraderos: Bienes tangibles que sobreviven a muchos usos.
Servicios: Actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta.
Bienes de consumo: Bienes que el consumidor compra con frecuencia,
inmediatamente y con el mínimo de esfuerzo en la comparación y la compra
Clasificación del producto
Bienes de comparación: Bienes que el consumidor, durante el proceso
de selección y compra, compara característicamente de acuerdo con
la calidad, precio y estilo.
Bienes de especialidad: Bienes con características o identificación de
marca muy especiales están destinados a un grupo muy selecto de
compradores a quienes no le importa el precio
Bienes no buscados: Bienes que el consumidor conoce o desconoce,
pero que piensa normalmente adquirir
Diseño, marca, empaque y servicio
Diseño
Es el proceso de
crear nuevos
productos para
ser vendidos por
una empresa. Un
concepto muy
amplio es
esencialmente la
generación y
desarrollo de
ideas de manera
eficiente y eficaz
Marca
Nombre, termino,
signo, símbolo o
diseño, cuya
finalidad es
identificar los bienes
y servicios de un
vendedor o grupo
de vendedores y
distinguirlo de los
competidores.
Empaque
Se define como
las actividades
que consisten en
diseñar y producir
el recipiente o
envoltura de un
producto.
Servicio
Un bien tangible
con servicios
acompañantes
consiste en un
producto tangible
con uno o mas
servicios que
acrecienten su
atractivo para el
consumidor.
 Decisiones relativas a la marca: nombre de la marca,
marca registrada, derechos de autor.
 Decisiones de empaque: empaque primario, empaque
secundario, embrague.
 Decisiones de etiquetado
 Decisiones sobre la línea de producto
 Decisiones sobre la mezcla de productos: anchura de la
mezcla, longitud de la mezcla, la profundidad, la
congruencia.
Desarrollo de nuevos productos
• Se lleva a cabo en el ámbito de
los Negocios, Ingeniería y el
Diseño, consiste en el proceso
completo de crear y llevar un
nuevo producto al mercado.
Existen dos aspectos paralelos
que se involucran en este
proceso: uno implica Ingeniería
de Producto y el otro Análisis de
Mercado
• Los responsables de la
mercadotecnia consideran el
desarrollo de nuevo producto
como el primer paso en la
gestión del ciclo de vida del
producto
• Es importante tener en cuenta
que el desarrollo de producto no
solamente se refiere a productos
innovadores.
Estrategias de lanzamiento de
nuevos productosEs la forma en que van
alcanzarse los objetivos fijados
en relación a la campaña de
lanzamiento de un determinado
producto, es decir el plan para
realizarlo.
Crear intriga o anticipación, esto
se traduce en una campaña de
lanzamiento mediante anuncios,
videos, con el objetivo de crear
un deseo o una necesidad de
información sobre el producto.
Cuidar al máximo la atención al
cliente empatizando con este y
siendo resolutivos.
Favorecer la promoción a través
de otras empresas o afiliados.
Estrategias de lanzamiento de
nuevos productos
Obtener cobertura mediática, en el
mundo actual no conviene limitar esta
cobertura a los medios tradicionales(
prensa, radio y televisión), sino que
conviene extenderla también a
destacados bloggers u otro tipo de
influencers.
Usar el principio de escasez, por medio
de ediciones especiales o el de urgencia,
estableciendo ofertas.
La efectividad del lanzamiento de nuevos
productos esta marcado tanto por el
producto diseñado como su difusión en el
mercado. Por eso, para tener éxito hay
que tener muy presente las necesidades
y comportamientos de los consumidores.
Ciclo de vida de
los productos
Los productos pasan por un
ciclo de vida: crecen (en
ventas), luego declinan
(envejecen) y con el tiempo
terminan por ser
reemplazados. Del nacimiento
a su muerte del ciclo de vida
de un producto se divide
generalmente en cuatro etapas
fundamentales: introducción,
crecimiento, madurez y
declinación
Ciclo de vida de los productos
Etapa de introducción
 Durante esta etapa del ciclo
de vida del producto, este se
lanza en el mercado con una
producción a gran escala y un
producto exhaustivo de
mercadotecnia; es cuando el
producto es distribuido por
primera vez y puesto a
disposición de los
compradores, la introducción
lleva tiempo y el crecimiento
de las ventas puede ser lento.
Etapa de crecimiento
 En esta etapa las compañías
utilizan diferentes estrategias
para sostener el crecimiento
rápido; mejoran la calidad del
producto y agregan nuevas
características y modelos;
penetran nuevos segmentos
del mercado y abren nuevos
canales de distribución; la
publicidad cambia.
Ciclo de vida de los productos
Etapa de madurez
 En esta etapa se caracteriza por la
acentuación de la competencia, la
disminución de las ventas y la
disminución de utilidades,
normalmente esta etapa es mas
larga que las anteriores en donde la
primera parte de este periodo las
ventas siguen creciendo a un ritmo
menor luego tiende a estabilizarse.
Etapa declinación
 A la larga casi todas las
formas y marcas de productos
tienen su final. La declinación
puede ser lenta como en el
caso del cereal de avena; o
rápida como los juegos de
videos. Pueden llegar a cero o
alcanzar un nivel bajo en que
se mantienen durante años.
Conclusión
 Los mercados de consumidores conformados por
personas y hogares, son aquellos en los cuales las
personas compran productos para su consumo
individual y familiar. De todo lo dicho, se deduce que en
un país o en una gran ciudad pueden haber tantos
mercados como ramas importantes del comercio, que
tales mercados puedan o no tener mercados fijos es
decir, lugares especiales de reunión, y que la extensión
geográfica de cada mercado dependerá mucho de la
naturaleza de los bienes que se ofrecen en venta
Bibliografía
 Porto, J. y Merino, M. (2014). Definición de producto.
 Sevilla, A. (2016). Clasificación de productos.
 Rodríguez, S. (2012). Diseño: marca, empaque y servicio.
 Lascano, M. (2013). Ciclo de vida de los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Promocion
La PromocionLa Promocion
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosGigi "G"
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidadDuvan Hidalgo
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis Saavedra
 
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
La espiral de la publicidad   n. nicolopulosLa espiral de la publicidad   n. nicolopulos
La espiral de la publicidad n. nicolopulosnnicolopulos
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Promoción de un producto
Promoción de un productoPromoción de un producto
Promoción de un producto
Andrea Gutiérrez
 
Producto ciclo de vida y estrategias.
Producto ciclo de vida y estrategias.Producto ciclo de vida y estrategias.
Producto ciclo de vida y estrategias.
franciscoUTS
 
Ciclo De Vida Del Producto Y Mezcla Promocional
Ciclo De Vida Del Producto Y Mezcla PromocionalCiclo De Vida Del Producto Y Mezcla Promocional
Ciclo De Vida Del Producto Y Mezcla Promocionaloliviaap
 
La promoción de productos
La promoción de productosLa promoción de productos
La promoción de productos
Marco Antonio Nose
 
Promocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoPromocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoMedusa Clow
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnialauag
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promociónyune85
 
Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s
Felipe de jesus Miche Hernandez
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
P&A Consulting
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoLety Lazo Solis
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVIsrael Grajales Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidad
 
MarketingMix-Producto
MarketingMix-Producto MarketingMix-Producto
MarketingMix-Producto
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
 
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
La espiral de la publicidad   n. nicolopulosLa espiral de la publicidad   n. nicolopulos
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
 
Promoción de un producto
Promoción de un productoPromoción de un producto
Promoción de un producto
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
 
Producto ciclo de vida y estrategias.
Producto ciclo de vida y estrategias.Producto ciclo de vida y estrategias.
Producto ciclo de vida y estrategias.
 
Ciclo De Vida Del Producto Y Mezcla Promocional
Ciclo De Vida Del Producto Y Mezcla PromocionalCiclo De Vida Del Producto Y Mezcla Promocional
Ciclo De Vida Del Producto Y Mezcla Promocional
 
La promoción de productos
La promoción de productosLa promoción de productos
La promoción de productos
 
Promocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoPromocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del producto
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnia
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promoción
 
Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
 

Similar a Unidad II, Mercado y Producto

Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
Jhoselin05
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
josmaralexander
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
LoreEsca
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
VIVIANNYSROJAS
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
Rosemary Cruz
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
WilmaryGudio
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
Luis Maita
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
AlejandroRM11
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniamorandm
 
Mercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y ProductoMercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y Producto
gabrielgonzalez455
 
Producto
ProductoProducto
Producto
MARKETING 2019
 
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
lyterronesb
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
valeriafraire2
 
Marketing - Mercadeo
Marketing - MercadeoMarketing - Mercadeo
Marketing - Mercadeo
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielBarroeta1
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoexpovirtual
 

Similar a Unidad II, Mercado y Producto (20)

Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
 
Estrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su ventaEstrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su venta
 
Estrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su ventaEstrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su venta
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Mercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y ProductoMercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y Producto
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Marketing - Mercadeo
Marketing - MercadeoMarketing - Mercadeo
Marketing - Mercadeo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un producto
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Unidad II, Mercado y Producto

  • 1. Mercado y Producto ALUMNA: GLORIANNY INFANTE C.I.: 25.387.311 INVESTIGACIÓN DE MERCADO SECCIÓN: S7 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. Introducción  En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ella es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto de una serie de investigaciones como lo son competencia, distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precio entre otros.
  • 3. El producto No necesariamente es un bien físico se contemplan también los servicios, las ideas, las organizaciones, entre otros. Debe resaltar que no solo las empresas industriales son las que pueden ofrecer productos, sino también las instituciones publicas, organizaciones de beneficencia y religiosas. Es todo aquello que la empresa o la organización elabora o fabrica para ofrecer al mercado y satisfacer determinadas necesidades de los consumidores.
  • 4. Clasificación del producto Bienes no duraderos : Bienes tangibles que se consumen normalmente rápido. Bienes duraderos: Bienes tangibles que sobreviven a muchos usos. Servicios: Actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta. Bienes de consumo: Bienes que el consumidor compra con frecuencia, inmediatamente y con el mínimo de esfuerzo en la comparación y la compra
  • 5. Clasificación del producto Bienes de comparación: Bienes que el consumidor, durante el proceso de selección y compra, compara característicamente de acuerdo con la calidad, precio y estilo. Bienes de especialidad: Bienes con características o identificación de marca muy especiales están destinados a un grupo muy selecto de compradores a quienes no le importa el precio Bienes no buscados: Bienes que el consumidor conoce o desconoce, pero que piensa normalmente adquirir
  • 6. Diseño, marca, empaque y servicio Diseño Es el proceso de crear nuevos productos para ser vendidos por una empresa. Un concepto muy amplio es esencialmente la generación y desarrollo de ideas de manera eficiente y eficaz Marca Nombre, termino, signo, símbolo o diseño, cuya finalidad es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores y distinguirlo de los competidores. Empaque Se define como las actividades que consisten en diseñar y producir el recipiente o envoltura de un producto. Servicio Un bien tangible con servicios acompañantes consiste en un producto tangible con uno o mas servicios que acrecienten su atractivo para el consumidor.
  • 7.  Decisiones relativas a la marca: nombre de la marca, marca registrada, derechos de autor.  Decisiones de empaque: empaque primario, empaque secundario, embrague.  Decisiones de etiquetado  Decisiones sobre la línea de producto  Decisiones sobre la mezcla de productos: anchura de la mezcla, longitud de la mezcla, la profundidad, la congruencia.
  • 8. Desarrollo de nuevos productos • Se lleva a cabo en el ámbito de los Negocios, Ingeniería y el Diseño, consiste en el proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al mercado. Existen dos aspectos paralelos que se involucran en este proceso: uno implica Ingeniería de Producto y el otro Análisis de Mercado • Los responsables de la mercadotecnia consideran el desarrollo de nuevo producto como el primer paso en la gestión del ciclo de vida del producto • Es importante tener en cuenta que el desarrollo de producto no solamente se refiere a productos innovadores.
  • 9. Estrategias de lanzamiento de nuevos productosEs la forma en que van alcanzarse los objetivos fijados en relación a la campaña de lanzamiento de un determinado producto, es decir el plan para realizarlo. Crear intriga o anticipación, esto se traduce en una campaña de lanzamiento mediante anuncios, videos, con el objetivo de crear un deseo o una necesidad de información sobre el producto. Cuidar al máximo la atención al cliente empatizando con este y siendo resolutivos. Favorecer la promoción a través de otras empresas o afiliados.
  • 10. Estrategias de lanzamiento de nuevos productos Obtener cobertura mediática, en el mundo actual no conviene limitar esta cobertura a los medios tradicionales( prensa, radio y televisión), sino que conviene extenderla también a destacados bloggers u otro tipo de influencers. Usar el principio de escasez, por medio de ediciones especiales o el de urgencia, estableciendo ofertas. La efectividad del lanzamiento de nuevos productos esta marcado tanto por el producto diseñado como su difusión en el mercado. Por eso, para tener éxito hay que tener muy presente las necesidades y comportamientos de los consumidores.
  • 11. Ciclo de vida de los productos Los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados. Del nacimiento a su muerte del ciclo de vida de un producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales: introducción, crecimiento, madurez y declinación
  • 12. Ciclo de vida de los productos Etapa de introducción  Durante esta etapa del ciclo de vida del producto, este se lanza en el mercado con una producción a gran escala y un producto exhaustivo de mercadotecnia; es cuando el producto es distribuido por primera vez y puesto a disposición de los compradores, la introducción lleva tiempo y el crecimiento de las ventas puede ser lento. Etapa de crecimiento  En esta etapa las compañías utilizan diferentes estrategias para sostener el crecimiento rápido; mejoran la calidad del producto y agregan nuevas características y modelos; penetran nuevos segmentos del mercado y abren nuevos canales de distribución; la publicidad cambia.
  • 13. Ciclo de vida de los productos Etapa de madurez  En esta etapa se caracteriza por la acentuación de la competencia, la disminución de las ventas y la disminución de utilidades, normalmente esta etapa es mas larga que las anteriores en donde la primera parte de este periodo las ventas siguen creciendo a un ritmo menor luego tiende a estabilizarse. Etapa declinación  A la larga casi todas las formas y marcas de productos tienen su final. La declinación puede ser lenta como en el caso del cereal de avena; o rápida como los juegos de videos. Pueden llegar a cero o alcanzar un nivel bajo en que se mantienen durante años.
  • 14. Conclusión  Los mercados de consumidores conformados por personas y hogares, son aquellos en los cuales las personas compran productos para su consumo individual y familiar. De todo lo dicho, se deduce que en un país o en una gran ciudad pueden haber tantos mercados como ramas importantes del comercio, que tales mercados puedan o no tener mercados fijos es decir, lugares especiales de reunión, y que la extensión geográfica de cada mercado dependerá mucho de la naturaleza de los bienes que se ofrecen en venta
  • 15. Bibliografía  Porto, J. y Merino, M. (2014). Definición de producto.  Sevilla, A. (2016). Clasificación de productos.  Rodríguez, S. (2012). Diseño: marca, empaque y servicio.  Lascano, M. (2013). Ciclo de vida de los productos.