SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:




 Johanna González sotelo
Ricardo Oquendo Montoya
    John Sebastián Gómez
 Producto
 Definición
 Clasificación de los productos
 Posicionamiento del producto
 Línea y mezcla de productos
 Portafolio de productos
 Lanzamiento de nuevos productos
 Creación y desarrollo de nuevos productos
 Proceso de desarrollo de nuevos productos
 Ciclo de vida de un producto
 Marca
 Objetivos de la marca
 Clasificación de la marca
 Ventajas de la marca
 Desventajas de la marca
 Concesión de uso de marcas y franquicias
 Gerencias de marca
 Etiqueta
 Características y objetivos de la etiqueta
 Envase y/o empaque
 Objetivos y clasificación del empaque
 Embalaje
 Clasificación y objetivos
 Servicio
Conjunto de
atributos tangibles
e intangibles que
satisfacen una
necesidad, deseos
y expectativas.
 Producto     de
    consumo:

 Duraderos y no
  duraderos
 De conveniencia o
  habituales
 De elección o
  compra
 Especiales o de
  especialidad
 No buscados
Existen tres categorías

1. Materias primas y
     materiales
     manufacturados
2. Bines de capital
•    Instalaciones
•    Equipo
3. Suministros y Servicios
•    Mantenimiento y
     reparaciones
•    Suministros operativos
•    Servicios de asesoría
     empresarial
 Popular
 Gancho
 Impulso
 Alta
     rotación
 Temporada
programa general
de mercadotecnia
que influye en la
percepción mental
de los
consumidores
 Posicionamiento  con base en atributos
 Posicionamiento con base en los beneficios
 Posicionamiento con base en las ocasiones de
  uso
 Posicionamiento comparativo
 Estrategia de reposicionamiento
 Posicionamiento en contra
 Líneade productos: grupo de productos
 estrechamente relacionados que satisfacen
 una clase de necesidad; se usan de forma
 simultánea.
lista completa de todos los productos que
una empresa ofrece al consumidor; su
estructura tiene dos dimensiones amplitud y
profundidad.
 Población  de
  consumidores y
  usuarios industriales
 Poder de compra
 Comportamiento del
  consumidor
 Conjunto de todos los productos agrupados
 en líneas que una organización ofrece a su
 mercado.
 Amplitud
 Extensión
 Profundidad
 Consistencia
 Matrizparticipación de mercado-
  crecimiento de mercado diseñada por
  Boston consulting group, se divide en:
 Productos interrogación o niño problema
 Productos estrella
 Productos vaca
 Productos perro
 Construir
 Mantenerse
 Cosechar
 Desinvertir
El éxito de la
innovación consiste
en adoptar:
buenas medidas
organizativas,
administrar
profesionalmente el
nuevo producto,
realizar
investigaciones y
predicciones
detalladas y adoptar
criterios analíticos
para tomar decisiones
 Precio de
  introducción
 Análisis inadecuado
  del mercado
 Defectos del
  producto
 Costos
  incrementados por
  imprevistos
 Mala promoción
 El lanzamiento de un producto global
  significa introducirlo en países que estén en
  tres o más regiones en un periodo corto.
Para ello se requiere:
 participación del gerente en la primera
  etapa del producto de formulación de la
  estrategia del producto
 Coordinación entre países
 Ubicación y traslado
 Estudio de diferencias técnicas y culturales
  La empresa puede exhibir su tecnología en
  todos los mercados al mismo tiempo
 Resuelve problemas de insolvencia de tener
  viejos modelos disponibles
 Agrega publicidad
 Márgenes lucrativos altos
Una empresa tiene
 varios caminos para
  ampliar su portafolio de
  productos
 Invenciones
 nueva línea de
  productos
 nuevas versiones
 mejora de los
  productos
 Reposicionamiento del
  producto
Es el proceso que
comprende desde
la concepción del
proyecto hasta la
etapa de
producción y
venta.
 Los pasos para el lanzamiento de un
  producto al mercado son:
 1. creación de ideas
 2. selección de idea o tamizado
 3. análisis del negocio
 4. desarrollo del producto
 5. mercado de prueba
 6. comercialización
   Todo producto tiene un
    ciclo de vida, el cual
    abarca cuatro etapas

    1. Etapa de
    introducción
-   Estrategia de alta
    penetración
-    Estrategia de
    penetración selectiva
-   Estrategia de
    penetración ambiciosa
-   Estrategia de baja
    penetración
 2.   Etapa de crecimiento
    Etapa donde el producto se acepta en el mercado y se
    aprecia un aumento en la curva de las ventas y de los
    beneficios, requiere:


   Estudiar y buscar verdaderamente nuevo sectores del
    mercado
   Encontrar nuevo canales de distribución posibles
   Modificar la publicidad destinada a generar mayor
    conocimiento del producto e incremento en las compras
   Determinar cuándo es adecuado modificar los precios para
    atraer a los consumidores sensibles a estos
  3. etapa de madurez: el producto se
  estabiliza y disminuye el margen de utilidad
  ya que los precios se acercan más a los
  costos
 Existen tres estrategias básicas en la etapa de
  madurez
 Modificación del mercado
 Relanzamiento o reposicionamiento del
  producto
 Modificación de la combinación de
  mercadotecnia
 4.   declive
    Es el paso de la moda
    que sustituye a los
    viejos producto por
    los nuevos. Las
    estrategias en esta
    etapa son:
o   Estrategia de
    continuación
o   Estrategia de
    concentración
o    Estrategia de
    aprovechamiento
 Tempraneros:  son los individuos que aceptan
  los nuevos productos al inicio de su ciclo de
  vida
 Mayoría inmediata: evalúa los pros y compras
  del producto nuevo, se deja llevar por los
  razonamientos del líder de opinión del grupo
 Mayoría tardía: toma el producto porque la
  mayoría del grupo ya lo acepto
 Rezagados: personas que no aceptan las
  normas, son muy tradicionales, el pasado
  influye fuertemente en sus decisiones.
   La marca es el
    nombre, símbolo o diseño
    que identifican los
    productos o servicios que
    ofrecen las
    empresas, para
    diferenciarlos de sus
    competidores.

   Características de la marca.

•   Nombre corto y de fácil
    recordación
•   Agradable visualmente
•   Aceptable a cualquier
    medio de publicidad.
 Marca de Familia: se usa para todos los
  productos de una compañía.
 Marca individual: Nombre que se da a cada
  producto.
 Líneas familiares
 Extensión de marca
   Marca nominativa: son las
    marcas que identifican un
    producto o servicio a
    partir de una palabra o
    conjunto de palabras
   Marca innominada: son
    figuras o logotipos que
    diferencian visualmente a
    la marca.
   Marca mixta: puede ser
    combinaciones de
    palabras con diseño o
    logotipos
    Marca tridimensional:
    corresponde a la forma de
    los productos y sus
    empaques
FUNCIONES
1. Estudio e información
2. Creatividad
3. Coordinación
4. Control


                            DESVENTAJAS
VENTAJAS
                            1. Resistencia a cambios
1. Incrementar beneficios
                            2. Numero excesivo de productos
2. Crear innovaciones
                            3. Origen en mala estructura
3. Aligerar el trabajo
REQUISITOS
1. Marca registrada
2. Nombre y dirección del
   fabricante
3. Denominación del producto
4. Contenido neto
5. Registro sanitario
6. Código de barras
7. Fecha de fabricación
8. Fecha de expiración
OBJETIVOS
1. Promover el producto
2. Proteger el producto
CLASIFICACIÓN
1. Intocables
2. Efímeros
CARACTERÍSTICAS
1. Nombre de la empresa
2. Lugar de origen
3. Contenido
ESTRATEGIAS DE EMPAQUE
1. Calidad
2. Peso
3. Aspecto
4. Uso
Se   conoce   como   los   procesos   de
manipulación,    almacenamiento        y
preservación de productos .
• Empaque primario
• Empaque de embarque
OBJETIVOS
1. Trasladar y proteger un producto.
MOTIVOS
1. Protección del producto
2. Diferenciación del producto
TIPOS DE EMBALAJE
• De una línea de productos
• De uso posterior
• Múltiple
EMBALAJE PARA LA EXPORTACIÓN
1. Ingeniería
2. Diseño
3. Leyes
4. Embarque
CARACTERÍSTICAS
• Eficacia
• Funcionalidad
• Rapidez
• Oportunidad
• Honradez
• Confiabilidad
• Atención al cliente
ACTIVIDADES EN SERVICIOS
• Personal capacitado
• Limpieza de instalaciones
• Información de los beneficios
• Realizar encuestas
• Canales de distribución
CARACTERÍSTICAS
1. Intangibilidad
2. Naturaleza perecedera
3. Estandarización
4. Participación
Libros
 Fisher, Laura “mercadotecnia”. Editorial Mcgraw- Hill, 2011.


Michael r. czinkota Ilkka A. Ronkainen “ Marketing Internacional”, cengage learning. 8 edición.


Medio electrónicos
 https://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&q=marcas&um=1&ie=UTF-
 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=c-E7UZjgJaHj4QTAg4DYDw&biw=1366&bih=667&sei=d-
 E7UZHcDcfR4QSQpYGICw#imgrc=7QFIgu3EKYNgxM%3A%3BaRafxLfeUYYRiM%3Bhttp%253A%252F%252Fladobe.com.mx%2
 52Fwp-
 content%252Fuploads%252F2013%252F02%252Fmarcas.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fladobe.com.mx%252F2013%252F02
 %252Fneuromarketing-insertando-las-marcas-en-la-mente-de-la-poblacion%252Fmarcas%252F%3B687%3B551
  https://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&q=coca%20cola&um=1&ie=UTF-
 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=tuE7UcyBOMiG4ATY3YGwCw&biw=1366&bih=667&sei=u-
 E7Ud31FqSC4gS82IDAAQ#imgrc=a6ooWxz0gnfccM%3A%3B428lA--
 qGgMyxM%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-c_Bpd-HDV5s%252FT-
 NDujEHNnI%252FAAAAAAAAAw0%252Fjq9IDKGbLk4%252Fs1600%252Fcoca-cola-
 logo.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fanalitikasv.blogspot.com%252F2012%252F06%252Fproximas-campanas-de-coca-
 cola.html%3B1181%3B413

 https://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&q=interbrand%202012%20best%20global%20brands&um=1&i
 e=UTF-
 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=2eM7Uf2DNtTE4gSl_oHACQ&biw=1366&bih=630&sei=4uM7UcPIII_24QS4rYDw
 Bg#imgrc=yRb8Dq9OmIwD2M%3A%3BQjmqagFywxUrNM%3Bhttp%253A%252F%252Fc2499022.cdn.cloudfiles.rackspaceclo
 ud.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F10%252FInterbrand-best-global-brands-
 2012.jpeg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.unwiredview.com%252F2012%252F10%252F03%252Fsamsung-enters-top-10-
 of-global-brands-lifted-by-galaxy-s-iii-and-galaxy-note-buzz-apple-now-no-2%252F%3B599%3B321

 http://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1066&bih=488&q=es
 trategias+de+producto+marca&oq=estrategias+de+producto+marca&gs_l=img.3...9934.14858.0.15153.29.21.0.8.8.0.2
 27.2656.9j6j6.21.0...0.0...1ac.1.4.img.d4ElD9TmLRE#imgrc=K81VJuwFNrulVM%3A%3B_WlQpb_w95fkqM%3Bhttp%253A%
 252F%252Fcdn2.wihe.net%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F12%252FC%25C3%25B3mo-realizar-una-
 estrategia-de-social-media-para-lanzar-cualquier-producto-
 480x318.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmyspace.wihe.net%252Frealizar-estrategia-social-media-lanzar-cualquier-
 producto-mercado%252F%3B480%3B318

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los preciosDulce yareli
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Rocío Palomar
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoffYichell
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresPunto451
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
Wendy Ramirez Ramirez
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitivaUPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
Juan Miguel Galeas
 
Jabones YUXA
Jabones YUXAJabones YUXA
Jabones YUXA
xavieryyuly
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los precios
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidores
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitivaUPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Jabones YUXA
Jabones YUXAJabones YUXA
Jabones YUXA
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 

Destacado

Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
DanielaChicaiza
 
Producción y calidad
Producción y calidadProducción y calidad
Producción y calidad
Raúl Cordova
 
Posicionamiento De Mercado
Posicionamiento De MercadoPosicionamiento De Mercado
Posicionamiento De Mercadoabigail
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadowilberfigo
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
Max Viveros Barahona
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Diapositivas producto
Diapositivas productoDiapositivas producto
Diapositivas producto
alexander_hv
 
17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca
Antonio Gallo
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
Pedro Bermudez Talavera
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 

Destacado (20)

Friopan[1]
Friopan[1]Friopan[1]
Friopan[1]
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Producción y calidad
Producción y calidadProducción y calidad
Producción y calidad
 
tipos de productos
tipos de productostipos de productos
tipos de productos
 
Posicionamiento De Mercado
Posicionamiento De MercadoPosicionamiento De Mercado
Posicionamiento De Mercado
 
Tienda online de ropa deportiva
Tienda online de ropa deportivaTienda online de ropa deportiva
Tienda online de ropa deportiva
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Diapositivas producto
Diapositivas productoDiapositivas producto
Diapositivas producto
 
17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 

Similar a Estrategias de producto

4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DayanaZuany
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaolaFerr1
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
PRISCILAMERAZGARCIA
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnialauag
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
KENYACASSANDRA
 
Semana 4 334468
Semana 4 334468Semana 4 334468
Semana 4 334468
EDGARFLORESLUJAN
 
4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
YesseniaCalderonReyn
 
Producto
ProductoProducto
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
LauMarquez1
 
Resumen marketing global
Resumen marketing globalResumen marketing global
Resumen marketing global
MarinaItzelOlivasRam
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoexpovirtual
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniamorandm
 
Ciclo vida UCV
Ciclo vida UCVCiclo vida UCV
Ciclo vida UCV
Wuenbedy
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
CARLOSALANNFABIANCOS
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
IRVINEDUARDOALVAREZV
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
LoreEsca
 

Similar a Estrategias de producto (20)

4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnia
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Semana 4 334468
Semana 4 334468Semana 4 334468
Semana 4 334468
 
Exposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3DExposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3D
 
4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
 
Resumen marketing global
Resumen marketing globalResumen marketing global
Resumen marketing global
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un producto
 
mercadotecnia cap7
mercadotecnia cap7mercadotecnia cap7
mercadotecnia cap7
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Ciclo vida UCV
Ciclo vida UCVCiclo vida UCV
Ciclo vida UCV
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
 
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
 

Estrategias de producto

  • 1. Presentado por: Johanna González sotelo Ricardo Oquendo Montoya John Sebastián Gómez
  • 2.  Producto  Definición  Clasificación de los productos  Posicionamiento del producto  Línea y mezcla de productos  Portafolio de productos  Lanzamiento de nuevos productos  Creación y desarrollo de nuevos productos  Proceso de desarrollo de nuevos productos  Ciclo de vida de un producto
  • 3.  Marca  Objetivos de la marca  Clasificación de la marca  Ventajas de la marca  Desventajas de la marca  Concesión de uso de marcas y franquicias  Gerencias de marca  Etiqueta  Características y objetivos de la etiqueta  Envase y/o empaque  Objetivos y clasificación del empaque  Embalaje  Clasificación y objetivos  Servicio
  • 4. Conjunto de atributos tangibles e intangibles que satisfacen una necesidad, deseos y expectativas.
  • 5.  Producto de consumo:  Duraderos y no duraderos  De conveniencia o habituales  De elección o compra  Especiales o de especialidad  No buscados
  • 6. Existen tres categorías 1. Materias primas y materiales manufacturados 2. Bines de capital • Instalaciones • Equipo 3. Suministros y Servicios • Mantenimiento y reparaciones • Suministros operativos • Servicios de asesoría empresarial
  • 7.  Popular  Gancho  Impulso  Alta rotación  Temporada
  • 8. programa general de mercadotecnia que influye en la percepción mental de los consumidores
  • 9.  Posicionamiento con base en atributos  Posicionamiento con base en los beneficios  Posicionamiento con base en las ocasiones de uso  Posicionamiento comparativo  Estrategia de reposicionamiento  Posicionamiento en contra
  • 10.  Líneade productos: grupo de productos estrechamente relacionados que satisfacen una clase de necesidad; se usan de forma simultánea.
  • 11. lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor; su estructura tiene dos dimensiones amplitud y profundidad.
  • 12.  Población de consumidores y usuarios industriales  Poder de compra  Comportamiento del consumidor
  • 13.  Conjunto de todos los productos agrupados en líneas que una organización ofrece a su mercado.
  • 14.
  • 15.  Amplitud  Extensión  Profundidad  Consistencia
  • 16.  Matrizparticipación de mercado- crecimiento de mercado diseñada por Boston consulting group, se divide en:  Productos interrogación o niño problema  Productos estrella  Productos vaca  Productos perro
  • 17.
  • 18.  Construir  Mantenerse  Cosechar  Desinvertir
  • 19. El éxito de la innovación consiste en adoptar: buenas medidas organizativas, administrar profesionalmente el nuevo producto, realizar investigaciones y predicciones detalladas y adoptar criterios analíticos para tomar decisiones
  • 20.  Precio de introducción  Análisis inadecuado del mercado  Defectos del producto  Costos incrementados por imprevistos  Mala promoción
  • 21.  El lanzamiento de un producto global significa introducirlo en países que estén en tres o más regiones en un periodo corto. Para ello se requiere:  participación del gerente en la primera etapa del producto de formulación de la estrategia del producto  Coordinación entre países  Ubicación y traslado  Estudio de diferencias técnicas y culturales
  • 22.  La empresa puede exhibir su tecnología en todos los mercados al mismo tiempo  Resuelve problemas de insolvencia de tener viejos modelos disponibles  Agrega publicidad  Márgenes lucrativos altos
  • 23. Una empresa tiene varios caminos para ampliar su portafolio de productos  Invenciones  nueva línea de productos  nuevas versiones  mejora de los productos  Reposicionamiento del producto
  • 24. Es el proceso que comprende desde la concepción del proyecto hasta la etapa de producción y venta.
  • 25.  Los pasos para el lanzamiento de un producto al mercado son:  1. creación de ideas  2. selección de idea o tamizado  3. análisis del negocio  4. desarrollo del producto  5. mercado de prueba  6. comercialización
  • 26. Todo producto tiene un ciclo de vida, el cual abarca cuatro etapas  1. Etapa de introducción - Estrategia de alta penetración - Estrategia de penetración selectiva - Estrategia de penetración ambiciosa - Estrategia de baja penetración
  • 27.  2. Etapa de crecimiento Etapa donde el producto se acepta en el mercado y se aprecia un aumento en la curva de las ventas y de los beneficios, requiere:  Estudiar y buscar verdaderamente nuevo sectores del mercado  Encontrar nuevo canales de distribución posibles  Modificar la publicidad destinada a generar mayor conocimiento del producto e incremento en las compras  Determinar cuándo es adecuado modificar los precios para atraer a los consumidores sensibles a estos
  • 28.  3. etapa de madurez: el producto se estabiliza y disminuye el margen de utilidad ya que los precios se acercan más a los costos Existen tres estrategias básicas en la etapa de madurez  Modificación del mercado  Relanzamiento o reposicionamiento del producto  Modificación de la combinación de mercadotecnia
  • 29.  4. declive Es el paso de la moda que sustituye a los viejos producto por los nuevos. Las estrategias en esta etapa son: o Estrategia de continuación o Estrategia de concentración o Estrategia de aprovechamiento
  • 30.  Tempraneros: son los individuos que aceptan los nuevos productos al inicio de su ciclo de vida  Mayoría inmediata: evalúa los pros y compras del producto nuevo, se deja llevar por los razonamientos del líder de opinión del grupo  Mayoría tardía: toma el producto porque la mayoría del grupo ya lo acepto  Rezagados: personas que no aceptan las normas, son muy tradicionales, el pasado influye fuertemente en sus decisiones.
  • 31. La marca es el nombre, símbolo o diseño que identifican los productos o servicios que ofrecen las empresas, para diferenciarlos de sus competidores.  Características de la marca. • Nombre corto y de fácil recordación • Agradable visualmente • Aceptable a cualquier medio de publicidad.
  • 32.  Marca de Familia: se usa para todos los productos de una compañía.  Marca individual: Nombre que se da a cada producto.  Líneas familiares  Extensión de marca
  • 33. Marca nominativa: son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de una palabra o conjunto de palabras  Marca innominada: son figuras o logotipos que diferencian visualmente a la marca.  Marca mixta: puede ser combinaciones de palabras con diseño o logotipos  Marca tridimensional: corresponde a la forma de los productos y sus empaques
  • 34.
  • 35. FUNCIONES 1. Estudio e información 2. Creatividad 3. Coordinación 4. Control DESVENTAJAS VENTAJAS 1. Resistencia a cambios 1. Incrementar beneficios 2. Numero excesivo de productos 2. Crear innovaciones 3. Origen en mala estructura 3. Aligerar el trabajo
  • 36. REQUISITOS 1. Marca registrada 2. Nombre y dirección del fabricante 3. Denominación del producto 4. Contenido neto 5. Registro sanitario 6. Código de barras 7. Fecha de fabricación 8. Fecha de expiración
  • 37. OBJETIVOS 1. Promover el producto 2. Proteger el producto CLASIFICACIÓN 1. Intocables 2. Efímeros CARACTERÍSTICAS 1. Nombre de la empresa 2. Lugar de origen 3. Contenido
  • 38. ESTRATEGIAS DE EMPAQUE 1. Calidad 2. Peso 3. Aspecto 4. Uso Se conoce como los procesos de manipulación, almacenamiento y preservación de productos . • Empaque primario • Empaque de embarque
  • 39. OBJETIVOS 1. Trasladar y proteger un producto. MOTIVOS 1. Protección del producto 2. Diferenciación del producto TIPOS DE EMBALAJE • De una línea de productos • De uso posterior • Múltiple EMBALAJE PARA LA EXPORTACIÓN 1. Ingeniería 2. Diseño 3. Leyes 4. Embarque
  • 40. CARACTERÍSTICAS • Eficacia • Funcionalidad • Rapidez • Oportunidad • Honradez • Confiabilidad • Atención al cliente
  • 41. ACTIVIDADES EN SERVICIOS • Personal capacitado • Limpieza de instalaciones • Información de los beneficios • Realizar encuestas • Canales de distribución CARACTERÍSTICAS 1. Intangibilidad 2. Naturaleza perecedera 3. Estandarización 4. Participación
  • 42. Libros Fisher, Laura “mercadotecnia”. Editorial Mcgraw- Hill, 2011. Michael r. czinkota Ilkka A. Ronkainen “ Marketing Internacional”, cengage learning. 8 edición. Medio electrónicos https://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&q=marcas&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=c-E7UZjgJaHj4QTAg4DYDw&biw=1366&bih=667&sei=d- E7UZHcDcfR4QSQpYGICw#imgrc=7QFIgu3EKYNgxM%3A%3BaRafxLfeUYYRiM%3Bhttp%253A%252F%252Fladobe.com.mx%2 52Fwp- content%252Fuploads%252F2013%252F02%252Fmarcas.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fladobe.com.mx%252F2013%252F02 %252Fneuromarketing-insertando-las-marcas-en-la-mente-de-la-poblacion%252Fmarcas%252F%3B687%3B551 https://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&q=coca%20cola&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=tuE7UcyBOMiG4ATY3YGwCw&biw=1366&bih=667&sei=u- E7Ud31FqSC4gS82IDAAQ#imgrc=a6ooWxz0gnfccM%3A%3B428lA-- qGgMyxM%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-c_Bpd-HDV5s%252FT- NDujEHNnI%252FAAAAAAAAAw0%252Fjq9IDKGbLk4%252Fs1600%252Fcoca-cola- logo.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fanalitikasv.blogspot.com%252F2012%252F06%252Fproximas-campanas-de-coca- cola.html%3B1181%3B413 https://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&q=interbrand%202012%20best%20global%20brands&um=1&i e=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=2eM7Uf2DNtTE4gSl_oHACQ&biw=1366&bih=630&sei=4uM7UcPIII_24QS4rYDw Bg#imgrc=yRb8Dq9OmIwD2M%3A%3BQjmqagFywxUrNM%3Bhttp%253A%252F%252Fc2499022.cdn.cloudfiles.rackspaceclo ud.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F10%252FInterbrand-best-global-brands- 2012.jpeg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.unwiredview.com%252F2012%252F10%252F03%252Fsamsung-enters-top-10- of-global-brands-lifted-by-galaxy-s-iii-and-galaxy-note-buzz-apple-now-no-2%252F%3B599%3B321 http://www.google.com.co/search?hl=es&newwindow=1&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1066&bih=488&q=es trategias+de+producto+marca&oq=estrategias+de+producto+marca&gs_l=img.3...9934.14858.0.15153.29.21.0.8.8.0.2 27.2656.9j6j6.21.0...0.0...1ac.1.4.img.d4ElD9TmLRE#imgrc=K81VJuwFNrulVM%3A%3B_WlQpb_w95fkqM%3Bhttp%253A% 252F%252Fcdn2.wihe.net%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F12%252FC%25C3%25B3mo-realizar-una- estrategia-de-social-media-para-lanzar-cualquier-producto- 480x318.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmyspace.wihe.net%252Frealizar-estrategia-social-media-lanzar-cualquier- producto-mercado%252F%3B480%3B318