SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación y desarrollo de un producto Ciclo de vida del producto: Introducción, crecimiento, madurez, obsolescencia. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
Ciclo de vida del producto Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009 “ Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: Introducción, crecimiento, madurez y declinación”.
Ciclo de vida del producto Etapa de Introducción Es el momento en que se lanza un producto bajo una producción y programa de comercialización. Aquí se dan las etapas de tamizado de ideas, modelo piloto y prueba. La etapa de introducción se caracteriza por un aumento lento en las ventas y altos gastos promocionales, debido a la necesidad de informar a los consumidores potenciales sobre el producto, de estimular la prueba del producto y de lograr su distribución en las tiendas detallistas. Las características importantes de la etapa de introducción son: pocos competidores, líneas limitadas, distribución reducida y conservación de la demanda principal. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
Ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
Ciclo de vida del producto Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de vida del producto Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de vida del producto Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de vida del producto Etapa de Crecimiento El producto es aceptado en el mercado y se aprecia un incremento en la curva de las ventas y de los beneficios. Aumenta la competencia, hay manejo de calidad en el producto, métodos de producción en línea, acaparamiento de otro segmento de mercado, mejores canales de distribución, promoción de otros usos del producto. La estrategia en la etapa de crecimiento consiste en sostener el rápido índice del mercado, lo cual se logra:  mejorando la calidad del producto e incorporando nuevos valores, estudiando y buscando verdaderamente nuevos sectores del mercado, encontrando nuevos canales de distribución buscando mayor exposición; modificando la publicidad destinada a generar mayor conocimiento del producto e incrementando las compras y determinando cuándo es adecuado modificar los precios para atraer a los consumidores sensibles a éstos. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
Ciclo de vida del producto Etapa de Madurez Las tácticas de mercadotecnia y la imagen de la marca con bien conocidas en este etapa, además de la lealtad de los clientes y la participación de mercado; el producto se estabiliza y disminuye el margen de utilidad debido a que los precios se acercan más a los costos; es decir, se estabilizan las ventas y decrecen los beneficios para la empresa. Se desarrollan grandes esfuerzos para un mejor mensaje publicitario y se dedica gran parte del presupuesto al consumidor y a los tratos comerciales; lo cual permite liquidar excesos de inventarios, incitar a los usuarios de otras marcas a probar ésta y aumentar la visibilidad de la marca o el espacio destinado a ella. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
Ciclo de vida del producto En la etapa de madurez se presentan nuevos usos y valores del producto, refinamiento del mismo, mayor segmentación del mercado, por lo cual de puede denominar una madurez innovadora pues cada uso puede generar un período nuevo de mayor crecimiento; entre mayores innovaciones, menor declinación de precios y utilidades. Estrategias: Modificación del mercado .- Se refiere al hecho de buscar y estudiar oportunidades para localizar nuevos compradores. Modificación del producto .- Relanzamiento o reposicionamiento del producto; combinar las características del producto para atraer nuevos usuarios y aumentar las compras. Modificación de la combinación de mercadotecnia .- Modificar estrategias de precio, distribución y promoción generando una nueva combinación.  Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
Ciclo de vida del producto Etapa de Declinación El paso de la moda es inevitable, los nuevos productos empezarán un ciclo de vida para sustituir a los viejos. Las empresas utilizan diferentes estrategias en esta etapa, la cual se caracteriza por una reducción en el número de empresas que produce el artículo, una limitación en la oferta del producto y un retiro de pequeños sectores del producto. Estrategia de continuación .- Se sigue con los mismos sectores de mercado, canales, precios, promoción. Estrategia de concentración. - Los recursos de concentran exclusivamente en los canales y mercados más fuertes. Estrategia de aprovechamiento .- Se aprovecha la imagen y la marca de la empresa hasta el último momento, modificando o adicionando algo nuevo al producto, también de aprovecha la lealtad de los clientes. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
Ciclo de vida del producto La forma como un individuo se apropia de un nuevo producto está ligado a la forma en que lo percibe, lo cual depende factores internos y externos. La forma de adopción de nuevos productos se divide en 5 categorías: Líderes .- Siempre quieren estar a la moda y buscan las innovaciones. Tempraneros .- Aceptan los nuevos productos al inicio de su ciclo de vida. Líderes de opinión muy ligados a su grupo, comparan y cuestionan innovaciones evitando perjuicios. Mayoría inmediata .- Evalúa pros y contras del producto nuevo, se deja llevar por razonamientos del líder de opinión del grupo y adopta el producto cuando la mayoría ya lo adoptó. Mayoría tardía .- Toma el producto porque la mayoría de su grupo ya lo aceptó, la adopción surge por presión del grupo. Edad, educación, ingreso. Rezagados .- No aceptan las pautas nueva, tradicionalistas; aceptan el producto cuando éste ya pasó de moda Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
Alberth ibañez Fauched
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercialproferesponde
 
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingaulas-virtuales
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metacecyte 2
 
Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)gabasog
 
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
Jose Alexis Rodriguez Rangel
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
diana flores diaz
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Ana María Castro Holguín
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
QualityTrainingCompany
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalestaba_04
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
anizul1946
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
Danny Barbery
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
El precio en el marketing
El precio en el marketingEl precio en el marketing
El precio en el marketing
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketing
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)
 
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
CAMBIOS EN EL PRECIO. CAMBIOS EN LA DEMANDA. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. TIPOS...
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 

Destacado

Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
juliarssi05
 
Ciclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un ProductoCiclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un Producto
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoLety Lazo Solis
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
Marioli Pastor
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
P&A Consulting
 
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOErik F
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoPIEDAD SANDOVAL
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoanzbarbi
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Productofiorella delgado
 
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSICICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
Felipe Suarez
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosjcjennita
 
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La certificación
La certificaciónLa certificación
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
ednamaritza
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
Jose Tolorza
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
Myriam Hernández
 
Certificado de garantia
Certificado de garantiaCertificado de garantia
Certificado de garantia
luis
 
Certif y acredit
Certif y acreditCertif y acredit
Certif y acreditCECY50
 

Destacado (20)

Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Ciclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un ProductoCiclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un Producto
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del producto
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
Ciclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacolaCiclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacola
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
 
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSICICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
Kotler Cap10 Desarrollo De Nuevos Productos Y Estrategias De Ciclo De Vida De...
 
La certificación
La certificaciónLa certificación
La certificación
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
 
Certificado de garantia
Certificado de garantiaCertificado de garantia
Certificado de garantia
 
Certif y acredit
Certif y acreditCertif y acredit
Certif y acredit
 

Similar a Ciclo De Vida De Un Producto

Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
Ar Gimenez
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
edwin manuel chozo bravo
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoKren Rubio
 
Mercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventasMercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventasmederik
 
Ciclo de vida del Producto
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del Producto
Audiequipo5
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
Luis Maita
 
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZ
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZCICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZ
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZdianapc82
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
valeriafraire2
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
AdamarySalgadoZamudi
 
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
Karina Cotoia
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DayanaZuany
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
Rosemary Cruz
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategiasdiannanitha
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaLaddys Princes
 
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
LexyYoanaChaparroPal
 
Promocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoPromocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoMedusa Clow
 

Similar a Ciclo De Vida De Un Producto (20)

Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
 
Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Mercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventasMercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventas
 
Ciclo de vida del Producto
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del Producto
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
 
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZ
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZCICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZ
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, ETAPA DE MADUREZ
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategias
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
 
Promocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoPromocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del producto
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 

Más de fperalesv

Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTicaEjercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
fperalesv
 
AnáLisis De La Propaganda PolíTica
AnáLisis De La Propaganda PolíTicaAnáLisis De La Propaganda PolíTica
AnáLisis De La Propaganda PolíTica
fperalesv
 
La Marca
La MarcaLa Marca
La Marca
fperalesv
 
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNticoAnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
fperalesv
 
Análisis de titulares
Análisis de titularesAnálisis de titulares
Análisis de titulares
fperalesv
 
El AnáLisis De Los Mensajes PolíTicos
El AnáLisis De Los Mensajes PolíTicosEl AnáLisis De Los Mensajes PolíTicos
El AnáLisis De Los Mensajes PolíTicos
fperalesv
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
fperalesv
 
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De MercadosMercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
fperalesv
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
fperalesv
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica
Mercadotecnia MisióN Objetivos éTicaMercadotecnia MisióN Objetivos éTica
Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica
fperalesv
 
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTicaÁreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
fperalesv
 
Podcasting Qué Es Y Como Se Hace
Podcasting Qué Es Y Como Se HacePodcasting Qué Es Y Como Se Hace
Podcasting Qué Es Y Como Se Hace
fperalesv
 
La Opinion PúBlica
La Opinion PúBlicaLa Opinion PúBlica
La Opinion PúBlica
fperalesv
 

Más de fperalesv (14)

Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTicaEjercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
 
AnáLisis De La Propaganda PolíTica
AnáLisis De La Propaganda PolíTicaAnáLisis De La Propaganda PolíTica
AnáLisis De La Propaganda PolíTica
 
La Marca
La MarcaLa Marca
La Marca
 
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNticoAnáLisis Del Diferencial SemáNtico
AnáLisis Del Diferencial SemáNtico
 
Análisis de titulares
Análisis de titularesAnálisis de titulares
Análisis de titulares
 
El AnáLisis De Los Mensajes PolíTicos
El AnáLisis De Los Mensajes PolíTicosEl AnáLisis De Los Mensajes PolíTicos
El AnáLisis De Los Mensajes PolíTicos
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
 
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De MercadosMercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica
Mercadotecnia MisióN Objetivos éTicaMercadotecnia MisióN Objetivos éTica
Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica
 
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTicaÁreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
 
Podcasting Qué Es Y Como Se Hace
Podcasting Qué Es Y Como Se HacePodcasting Qué Es Y Como Se Hace
Podcasting Qué Es Y Como Se Hace
 
La Opinion PúBlica
La Opinion PúBlicaLa Opinion PúBlica
La Opinion PúBlica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ciclo De Vida De Un Producto

  • 1. Planeación y desarrollo de un producto Ciclo de vida del producto: Introducción, crecimiento, madurez, obsolescencia. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
  • 2. Ciclo de vida del producto Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009 “ Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: Introducción, crecimiento, madurez y declinación”.
  • 3. Ciclo de vida del producto Etapa de Introducción Es el momento en que se lanza un producto bajo una producción y programa de comercialización. Aquí se dan las etapas de tamizado de ideas, modelo piloto y prueba. La etapa de introducción se caracteriza por un aumento lento en las ventas y altos gastos promocionales, debido a la necesidad de informar a los consumidores potenciales sobre el producto, de estimular la prueba del producto y de lograr su distribución en las tiendas detallistas. Las características importantes de la etapa de introducción son: pocos competidores, líneas limitadas, distribución reducida y conservación de la demanda principal. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Ciclo de vida del producto Etapa de Crecimiento El producto es aceptado en el mercado y se aprecia un incremento en la curva de las ventas y de los beneficios. Aumenta la competencia, hay manejo de calidad en el producto, métodos de producción en línea, acaparamiento de otro segmento de mercado, mejores canales de distribución, promoción de otros usos del producto. La estrategia en la etapa de crecimiento consiste en sostener el rápido índice del mercado, lo cual se logra: mejorando la calidad del producto e incorporando nuevos valores, estudiando y buscando verdaderamente nuevos sectores del mercado, encontrando nuevos canales de distribución buscando mayor exposición; modificando la publicidad destinada a generar mayor conocimiento del producto e incrementando las compras y determinando cuándo es adecuado modificar los precios para atraer a los consumidores sensibles a éstos. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
  • 9. Ciclo de vida del producto Etapa de Madurez Las tácticas de mercadotecnia y la imagen de la marca con bien conocidas en este etapa, además de la lealtad de los clientes y la participación de mercado; el producto se estabiliza y disminuye el margen de utilidad debido a que los precios se acercan más a los costos; es decir, se estabilizan las ventas y decrecen los beneficios para la empresa. Se desarrollan grandes esfuerzos para un mejor mensaje publicitario y se dedica gran parte del presupuesto al consumidor y a los tratos comerciales; lo cual permite liquidar excesos de inventarios, incitar a los usuarios de otras marcas a probar ésta y aumentar la visibilidad de la marca o el espacio destinado a ella. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
  • 10. Ciclo de vida del producto En la etapa de madurez se presentan nuevos usos y valores del producto, refinamiento del mismo, mayor segmentación del mercado, por lo cual de puede denominar una madurez innovadora pues cada uso puede generar un período nuevo de mayor crecimiento; entre mayores innovaciones, menor declinación de precios y utilidades. Estrategias: Modificación del mercado .- Se refiere al hecho de buscar y estudiar oportunidades para localizar nuevos compradores. Modificación del producto .- Relanzamiento o reposicionamiento del producto; combinar las características del producto para atraer nuevos usuarios y aumentar las compras. Modificación de la combinación de mercadotecnia .- Modificar estrategias de precio, distribución y promoción generando una nueva combinación. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
  • 11. Ciclo de vida del producto Etapa de Declinación El paso de la moda es inevitable, los nuevos productos empezarán un ciclo de vida para sustituir a los viejos. Las empresas utilizan diferentes estrategias en esta etapa, la cual se caracteriza por una reducción en el número de empresas que produce el artículo, una limitación en la oferta del producto y un retiro de pequeños sectores del producto. Estrategia de continuación .- Se sigue con los mismos sectores de mercado, canales, precios, promoción. Estrategia de concentración. - Los recursos de concentran exclusivamente en los canales y mercados más fuertes. Estrategia de aprovechamiento .- Se aprovecha la imagen y la marca de la empresa hasta el último momento, modificando o adicionando algo nuevo al producto, también de aprovecha la lealtad de los clientes. Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009
  • 12. Ciclo de vida del producto La forma como un individuo se apropia de un nuevo producto está ligado a la forma en que lo percibe, lo cual depende factores internos y externos. La forma de adopción de nuevos productos se divide en 5 categorías: Líderes .- Siempre quieren estar a la moda y buscan las innovaciones. Tempraneros .- Aceptan los nuevos productos al inicio de su ciclo de vida. Líderes de opinión muy ligados a su grupo, comparan y cuestionan innovaciones evitando perjuicios. Mayoría inmediata .- Evalúa pros y contras del producto nuevo, se deja llevar por razonamientos del líder de opinión del grupo y adopta el producto cuando la mayoría ya lo adoptó. Mayoría tardía .- Toma el producto porque la mayoría de su grupo ya lo aceptó, la adopción surge por presión del grupo. Edad, educación, ingreso. Rezagados .- No aceptan las pautas nueva, tradicionalistas; aceptan el producto cuando éste ya pasó de moda Mercadotecnia IV Semestre C.C. / Primavera 2009