SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcado CE y cumplimiento
reglamentario de producto sanitario
PS Consulting
Fernando Atienza
1
¿Qué es producto sanitario?
• Todo instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, implante, reactivo,
material u otro artículo destinado por el fabricante a ser utilizado en personas,
por separado o en combinación, con alguno de los siguientes fines médicos
específicos:
• diagnóstico, prevención, seguimiento, predicción, pronóstico, tratamiento o alivio de una
enfermedad,
• diagnóstico, seguimiento, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una discapacidad,
• investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso o estado fisiológico o
patológico,
• obtención de información mediante el examen in vitro de muestras procedentes del cuerpo
humano y que no ejerce su acción principal prevista en el interior o en la superficie del cuerpo
humano por mecanismos farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función
puedan contribuir tales mecanismos.
• Los siguientes productos también se considerarán productos sanitarios:
 los productos de control o apoyo a la concepción,
 los productos destinados específicamente a la limpieza, desinfección o esterilización de los
productos contemplados en el Reglamento.
2
Estado de la Legislación
(extracto)
• Europea:
– Directiva 93/42/CEE
– Reglamento UE 2017/745
• Aplicable, en su totalidad, a partir del 26 de Mayo de 2020 (ciertos
artículos desde 26/11/2017, otros 26/05/2018).
• Española:
– Real Decreto 1591/2009
• Consolidado, última modificación 25 de Julio de 2013.
– Ley 14/1986
• Consolidada, última actualización 13 de Junio de 2015.
– Ley 29/2006
• Consolidada, última actualización 29 de Julio de 2015.
3
Objeto de la legislación
europea
4
Objeto de la legislación europea
• Garantizar el buen funcionamiento del mercado
del producto sanitario.
• Protección de la salud de pacientes y usuarios,
teniendo en cuenta los intereses de pequeñas y
medianas empresas que operan en el sector.
• Establecer normas elevadas de calidad y
seguridad para responder a las preocupaciones
comunes relacionadas con la seguridad.
• El Reglamento, armoniza las normas aplicables a
la introducción en el mercado y puesta en
servicio en la Unión, de productos sanitarios y
sus accesorios, permitiendo así la libre
circulación de mercancías.
5
Normas armonizadas
• Dado el importante papel de
la normalización en el ámbito
de los productos sanitarios,
conviene emplear normas
armonizadas por los
fabricantes para demostrar el
cumplimiento de los
requisitos generales de
seguridad y funcionamiento.
6
Requisitos generales
7
Requisitos generales de seguridad y funcionamiento
• Recogidos en el Reglamento, deberán ser
cumplidos por todo producto sanitario que se
comercialice en la Unión, teniendo en cuenta
su finalidad prevista.
• Serán determinados por el sistema de gestión
de calidad, así como las opciones para
lograrlos.
8
Finalidad prevista
• Se trata del uso al que se destina un producto
según los datos facilitados por el fabricante
en el etiquetado, en las instrucciones de uso o
en el material o las declaraciones de
promoción o venta, y según lo indicado por el
fabricante en la evaluación clínica.
9
Instrucciones de uso
• Es la información
facilitada por el fabricante
para informar al usuario
sobre:
– la finalidad prevista de un
producto,
– su uso correcto y
– las precauciones que deban
tomarse.
10
Evaluación clínica
• La evaluación clínica es un proceso
sistemático y planificado para generar,
recoger, analizar y evaluar de forma continua
los datos clínicos relativos a un producto para
verificar su seguridad y funcionamiento,
incluidos los beneficios clínicos, cuando se
utilice conforme a la finalidad prevista por el
fabricante.
11
Evaluación clínica
¿Qué es?
• La confirmación de la
conformidad con los
requisitos generales de
seguridad y funcionamiento
en las condiciones normales
del uso previsto del
producto, así como la
evaluación de los efectos
secundarios indeseables y de
la aceptabilidad de la
relación beneficio-riesgo
¿Quién debe realizarla?
• El fabricante especificará y
justificará el nivel de las
pruebas clínicas necesario
para demostrar la
conformidad con los
correspondientes requisitos
generales de seguridad y
funcionamiento
12
Evaluación clínica e investigaciones clínicas
¿Cómo hacer la evaluación
clínica?
• Las investigaciones clínicas
deberán estar diseñadas,
autorizadas, realizadas,
registradas y notificadas
con arreglo a las
disposiciones del
Reglamento, con el objeto
de conseguir los datos
clínicos suficientes para
garantizar el cumplimiento
de los Requisitos.
¿Otras vías de evaluación
clínica?
• Una evaluación clínica
podrá basarse en datos
clínicos relativos a un
producto para el que pueda
demostrarse la equivalencia
del producto en cuestión.
– Características técnicas.
– Características biológicas.
– Características clínicas.
13
Datos clínicos
• El cumplimiento de los Requisitos debe
basarse en datos clínicos, procedentes de:
– Evaluación preclínica.
– Ensayo clínico.
– Procedentes de la literatura científica disponible.
– Otros sobre seguridad, funcionamiento,
beneficios clínicos para los pacientes,
características de diseño y finalidad prevista de
los productos similares del mismo fabricante.
14
Sistema de gestión de la calidad
• La norma armonizada es la ISO 13485, de productos
sanitarios, sistemas de gestión de la calidad.
• El sistema de gestión de la calidad abarcará todas las
partes y elementos de la organización del fabricante
que se ocupen de la calidad de los procesos,
procedimientos y productos. Regulará la estructura,
responsabilidades, procedimientos, procesos y
recursos de gestión requeridos para poner en práctica
los principios y las acciones necesarios para lograr el
cumplimiento de las disposiciones del Reglamento.
15
Documentación técnica
• Los fabricantes de productos que no sean
productos a medida elaborarán y actualizarán la
documentación técnica para dichos productos.
La documentación técnica permitirá que se
evalúe la conformidad del producto con los
requisitos del Reglamento.
• La autoridad responsable de los organismos
notificados revisará las evaluaciones realizadas
por organismos notificados de la documentación
técnica de los fabricantes, en particular la
documentación de las evaluaciones clínicas.
16
Seguimiento postcomercialización
• Los fabricantes deben desempeñar un papel activo durante la fase
de poscomercialización recabando de manera sistemática y activa
información sobre la experiencia poscomercialización con sus
productos, a fin de actualizar su documentación técnica y de
colaborar con las autoridades nacionales competentes encargadas
de las actividades de vigilancia y control del mercado.
• Los fabricantes deben establecer un sistema de seguimiento
poscomercialización general en el marco del sistema de gestión de
calidad. Los datos y la información pertinentes recabados por
medio del sistema de seguimiento, así como las conclusiones
extraídas de cualquier acción aplicada, deben utilizarse para
actualizar la documentación técnica, como la relativa a la
evaluación del riesgo y la evaluación clínica, y deben atender
además al objetivo de transparencia.
17
Evaluación del riesgo
• Todos los fabricantes deben tener un sistema de
gestión de calidad y un sistema de seguimiento
poscomercialización proporcionales a la clase de
riesgo y al tipo de producto sanitario de que se trate, a
fin de garantizar que los productos sigan siendo
conformes con los requisitos y que la experiencia
obtenida en el uso de los productos que fabrican se
tenga en cuenta para el proceso de producción.
• Además, a fin de reducir al mínimo los riesgos y
prevenir incidentes relacionados con los productos,
los fabricantes deben establecer un sistema para la
gestión de riesgos y un sistema para notificar
incidentes y acciones correctivas de seguridad.
18
Responsable técnico
• Toda empresa fabricante de producto
sanitario contará con un responsable técnico,
titulado universitario, cuya titulación
acredite una cualificación adecuada en
función de los productos que tenga a su cargo,
quien ejercerá la supervisión directa de las
obligaciones impuestas al producto sanitario.
• Típicamente, también es responsable del
sistema de Vigilancia.
19
Evaluación y auditoría
20
Organismo Notificado
• Los procedimientos de evaluación de la
conformidad para los productos de la clase I
deben llevarse a cabo, generalmente, bajo la
exclusiva responsabilidad de los fabricantes,
dado el bajo grado de vulnerabilidad asociado a
estos productos.
• En el caso de los productos de las clases IIa, IIb y
III, debe ser obligatorio un nivel apropiado de
intervención de un organismo notificado.
21
Organismo Notificado
• Si un organismo notificado observa
que el fabricante ya no cumple los
requisitos del Reglamento, teniendo
en cuenta el principio de
proporcionalidad, suspenderá o
retirará el certificado expedido o le
impondrá restricciones, a menos
que se garantice el cumplimiento de
los requisitos porque el fabricante
adopte las acciones correctivas
adecuadas en un plazo adecuado
determinado por el organismo
notificado. El organismo notificado
motivará su decisión.
22
Autoridad responsable
• Todo Estado miembro que se proponga designar un
organismo notificado para desempeñar actividades de
evaluación de la conformidad con arreglo al
Reglamento nombrará una autoridad, que será
responsable de establecer y llevar a cabo los
procedimientos necesarios para la evaluación,
designación y notificación de los organismos
notificados.
• Las autoridades responsables supervisarán a los
organismos notificados establecidos en su territorio
para garantizar que siguen cumpliendo los requisitos y
obligaciones que figuran en el Reglamento.
23
¡ Estamos para ayudarte !
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de riesgo en productos médicos
Gestión de riesgo en productos médicosGestión de riesgo en productos médicos
Gestión de riesgo en productos médicos
Gustavo Carranza
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivasDecreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
autorio
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
stephanie saenz
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
heraor100
 
Rd 824 -2010 regulación fab pa final
Rd 824 -2010 regulación fab pa finalRd 824 -2010 regulación fab pa final
Rd 824 -2010 regulación fab pa final
rmontoyya
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
mcarballo14
 
ANMAT guidelines
ANMAT guidelinesANMAT guidelines
ANMAT guidelines
Nehal Kotian
 
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos MédicosEvaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicosDecreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
autorio
 
DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...
DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...
DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...
Cámara Colombiana de la Energía
 
PNT 4: manual de calidad
PNT 4: manual de calidadPNT 4: manual de calidad
PNT 4: manual de calidad
UGC Farmacia Granada
 
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
JUANPABLOJARAMILLOOC1
 
Formacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatoriosFormacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatorios
Nombre Apellidos
 
Regulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos MédicosRegulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos Médicos
Rosmirella Cano Rojas
 
Good Manufacturing Practices
Good Manufacturing PracticesGood Manufacturing Practices
Good Manufacturing Practices
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticosRTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
stephanie saenz
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
Chriistian Rivera
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
verogz12
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de riesgo en productos médicos
Gestión de riesgo en productos médicosGestión de riesgo en productos médicos
Gestión de riesgo en productos médicos
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivasDecreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Rd 824 -2010 regulación fab pa final
Rd 824 -2010 regulación fab pa finalRd 824 -2010 regulación fab pa final
Rd 824 -2010 regulación fab pa final
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
 
ANMAT guidelines
ANMAT guidelinesANMAT guidelines
ANMAT guidelines
 
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos MédicosEvaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicosDecreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
 
DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...
DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...
DELEGATURA DE INVESTIGACIONES PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS T...
 
PNT 4: manual de calidad
PNT 4: manual de calidadPNT 4: manual de calidad
PNT 4: manual de calidad
 
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Formacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatoriosFormacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatorios
 
Regulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos MédicosRegulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos Médicos
 
Good Manufacturing Practices
Good Manufacturing PracticesGood Manufacturing Practices
Good Manufacturing Practices
 
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticosRTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 

Similar a Marcado ce y cumplimiento reglamentario de producto sanitario ps consulting v1.0

Aseguramiento de control y calidad
Aseguramiento de control y calidadAseguramiento de control y calidad
Aseguramiento de control y calidad
lauracantillo7
 
Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2
Moises Magallanes
 
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
KeniaPaolaGarcaJess
 
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo IIIFarmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Azierta
 
legislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptxlegislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptx
JoaquinBernal18
 
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
Aseguramiento de la__calidad_2009_2Aseguramiento de la__calidad_2009_2
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
mnilco
 
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdfnorma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
LucasAzurduyCaldern1
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Alexander Rojas Patiño
 
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdfPaso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
ssuserf18577
 
Modulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptx
Modulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptxModulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptx
Modulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptx
svp99086
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Alisson Geanella Macías
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
Alisson Geanella Macías
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
stefanny ochoa
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
modeltop
 
Rm 449 2006
Rm 449 2006Rm 449 2006
RM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdfRM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdf
VICTORANTONIOCARPIOG
 
3. plan haccp rm 449 2006
3. plan haccp  rm 449 20063. plan haccp  rm 449 2006
3. plan haccp rm 449 2006
Maribel Salvatierra
 
28 1-1-abad
28 1-1-abad28 1-1-abad
28 1-2-lopez
28 1-2-lopez28 1-2-lopez

Similar a Marcado ce y cumplimiento reglamentario de producto sanitario ps consulting v1.0 (20)

Aseguramiento de control y calidad
Aseguramiento de control y calidadAseguramiento de control y calidad
Aseguramiento de control y calidad
 
Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2Analisis de medicamentos clase 2
Analisis de medicamentos clase 2
 
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
 
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo IIIFarmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
 
legislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptxlegislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptx
 
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
Aseguramiento de la__calidad_2009_2Aseguramiento de la__calidad_2009_2
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
 
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdfnorma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
 
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdfPaso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
 
Modulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptx
Modulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptxModulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptx
Modulo-1-BPA-y-BPD-Parte-2 ALMACENAMIENTO.pptx
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Rm 449 2006
Rm 449 2006Rm 449 2006
Rm 449 2006
 
RM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdfRM_449_2006.pdf
RM_449_2006.pdf
 
3. plan haccp rm 449 2006
3. plan haccp  rm 449 20063. plan haccp  rm 449 2006
3. plan haccp rm 449 2006
 
28 1-1-abad
28 1-1-abad28 1-1-abad
28 1-1-abad
 
28 1-2-lopez
28 1-2-lopez28 1-2-lopez
28 1-2-lopez
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Marcado ce y cumplimiento reglamentario de producto sanitario ps consulting v1.0

  • 1. Marcado CE y cumplimiento reglamentario de producto sanitario PS Consulting Fernando Atienza 1
  • 2. ¿Qué es producto sanitario? • Todo instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, implante, reactivo, material u otro artículo destinado por el fabricante a ser utilizado en personas, por separado o en combinación, con alguno de los siguientes fines médicos específicos: • diagnóstico, prevención, seguimiento, predicción, pronóstico, tratamiento o alivio de una enfermedad, • diagnóstico, seguimiento, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una discapacidad, • investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso o estado fisiológico o patológico, • obtención de información mediante el examen in vitro de muestras procedentes del cuerpo humano y que no ejerce su acción principal prevista en el interior o en la superficie del cuerpo humano por mecanismos farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función puedan contribuir tales mecanismos. • Los siguientes productos también se considerarán productos sanitarios:  los productos de control o apoyo a la concepción,  los productos destinados específicamente a la limpieza, desinfección o esterilización de los productos contemplados en el Reglamento. 2
  • 3. Estado de la Legislación (extracto) • Europea: – Directiva 93/42/CEE – Reglamento UE 2017/745 • Aplicable, en su totalidad, a partir del 26 de Mayo de 2020 (ciertos artículos desde 26/11/2017, otros 26/05/2018). • Española: – Real Decreto 1591/2009 • Consolidado, última modificación 25 de Julio de 2013. – Ley 14/1986 • Consolidada, última actualización 13 de Junio de 2015. – Ley 29/2006 • Consolidada, última actualización 29 de Julio de 2015. 3
  • 4. Objeto de la legislación europea 4
  • 5. Objeto de la legislación europea • Garantizar el buen funcionamiento del mercado del producto sanitario. • Protección de la salud de pacientes y usuarios, teniendo en cuenta los intereses de pequeñas y medianas empresas que operan en el sector. • Establecer normas elevadas de calidad y seguridad para responder a las preocupaciones comunes relacionadas con la seguridad. • El Reglamento, armoniza las normas aplicables a la introducción en el mercado y puesta en servicio en la Unión, de productos sanitarios y sus accesorios, permitiendo así la libre circulación de mercancías. 5
  • 6. Normas armonizadas • Dado el importante papel de la normalización en el ámbito de los productos sanitarios, conviene emplear normas armonizadas por los fabricantes para demostrar el cumplimiento de los requisitos generales de seguridad y funcionamiento. 6
  • 8. Requisitos generales de seguridad y funcionamiento • Recogidos en el Reglamento, deberán ser cumplidos por todo producto sanitario que se comercialice en la Unión, teniendo en cuenta su finalidad prevista. • Serán determinados por el sistema de gestión de calidad, así como las opciones para lograrlos. 8
  • 9. Finalidad prevista • Se trata del uso al que se destina un producto según los datos facilitados por el fabricante en el etiquetado, en las instrucciones de uso o en el material o las declaraciones de promoción o venta, y según lo indicado por el fabricante en la evaluación clínica. 9
  • 10. Instrucciones de uso • Es la información facilitada por el fabricante para informar al usuario sobre: – la finalidad prevista de un producto, – su uso correcto y – las precauciones que deban tomarse. 10
  • 11. Evaluación clínica • La evaluación clínica es un proceso sistemático y planificado para generar, recoger, analizar y evaluar de forma continua los datos clínicos relativos a un producto para verificar su seguridad y funcionamiento, incluidos los beneficios clínicos, cuando se utilice conforme a la finalidad prevista por el fabricante. 11
  • 12. Evaluación clínica ¿Qué es? • La confirmación de la conformidad con los requisitos generales de seguridad y funcionamiento en las condiciones normales del uso previsto del producto, así como la evaluación de los efectos secundarios indeseables y de la aceptabilidad de la relación beneficio-riesgo ¿Quién debe realizarla? • El fabricante especificará y justificará el nivel de las pruebas clínicas necesario para demostrar la conformidad con los correspondientes requisitos generales de seguridad y funcionamiento 12
  • 13. Evaluación clínica e investigaciones clínicas ¿Cómo hacer la evaluación clínica? • Las investigaciones clínicas deberán estar diseñadas, autorizadas, realizadas, registradas y notificadas con arreglo a las disposiciones del Reglamento, con el objeto de conseguir los datos clínicos suficientes para garantizar el cumplimiento de los Requisitos. ¿Otras vías de evaluación clínica? • Una evaluación clínica podrá basarse en datos clínicos relativos a un producto para el que pueda demostrarse la equivalencia del producto en cuestión. – Características técnicas. – Características biológicas. – Características clínicas. 13
  • 14. Datos clínicos • El cumplimiento de los Requisitos debe basarse en datos clínicos, procedentes de: – Evaluación preclínica. – Ensayo clínico. – Procedentes de la literatura científica disponible. – Otros sobre seguridad, funcionamiento, beneficios clínicos para los pacientes, características de diseño y finalidad prevista de los productos similares del mismo fabricante. 14
  • 15. Sistema de gestión de la calidad • La norma armonizada es la ISO 13485, de productos sanitarios, sistemas de gestión de la calidad. • El sistema de gestión de la calidad abarcará todas las partes y elementos de la organización del fabricante que se ocupen de la calidad de los procesos, procedimientos y productos. Regulará la estructura, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos de gestión requeridos para poner en práctica los principios y las acciones necesarios para lograr el cumplimiento de las disposiciones del Reglamento. 15
  • 16. Documentación técnica • Los fabricantes de productos que no sean productos a medida elaborarán y actualizarán la documentación técnica para dichos productos. La documentación técnica permitirá que se evalúe la conformidad del producto con los requisitos del Reglamento. • La autoridad responsable de los organismos notificados revisará las evaluaciones realizadas por organismos notificados de la documentación técnica de los fabricantes, en particular la documentación de las evaluaciones clínicas. 16
  • 17. Seguimiento postcomercialización • Los fabricantes deben desempeñar un papel activo durante la fase de poscomercialización recabando de manera sistemática y activa información sobre la experiencia poscomercialización con sus productos, a fin de actualizar su documentación técnica y de colaborar con las autoridades nacionales competentes encargadas de las actividades de vigilancia y control del mercado. • Los fabricantes deben establecer un sistema de seguimiento poscomercialización general en el marco del sistema de gestión de calidad. Los datos y la información pertinentes recabados por medio del sistema de seguimiento, así como las conclusiones extraídas de cualquier acción aplicada, deben utilizarse para actualizar la documentación técnica, como la relativa a la evaluación del riesgo y la evaluación clínica, y deben atender además al objetivo de transparencia. 17
  • 18. Evaluación del riesgo • Todos los fabricantes deben tener un sistema de gestión de calidad y un sistema de seguimiento poscomercialización proporcionales a la clase de riesgo y al tipo de producto sanitario de que se trate, a fin de garantizar que los productos sigan siendo conformes con los requisitos y que la experiencia obtenida en el uso de los productos que fabrican se tenga en cuenta para el proceso de producción. • Además, a fin de reducir al mínimo los riesgos y prevenir incidentes relacionados con los productos, los fabricantes deben establecer un sistema para la gestión de riesgos y un sistema para notificar incidentes y acciones correctivas de seguridad. 18
  • 19. Responsable técnico • Toda empresa fabricante de producto sanitario contará con un responsable técnico, titulado universitario, cuya titulación acredite una cualificación adecuada en función de los productos que tenga a su cargo, quien ejercerá la supervisión directa de las obligaciones impuestas al producto sanitario. • Típicamente, también es responsable del sistema de Vigilancia. 19
  • 21. Organismo Notificado • Los procedimientos de evaluación de la conformidad para los productos de la clase I deben llevarse a cabo, generalmente, bajo la exclusiva responsabilidad de los fabricantes, dado el bajo grado de vulnerabilidad asociado a estos productos. • En el caso de los productos de las clases IIa, IIb y III, debe ser obligatorio un nivel apropiado de intervención de un organismo notificado. 21
  • 22. Organismo Notificado • Si un organismo notificado observa que el fabricante ya no cumple los requisitos del Reglamento, teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, suspenderá o retirará el certificado expedido o le impondrá restricciones, a menos que se garantice el cumplimiento de los requisitos porque el fabricante adopte las acciones correctivas adecuadas en un plazo adecuado determinado por el organismo notificado. El organismo notificado motivará su decisión. 22
  • 23. Autoridad responsable • Todo Estado miembro que se proponga designar un organismo notificado para desempeñar actividades de evaluación de la conformidad con arreglo al Reglamento nombrará una autoridad, que será responsable de establecer y llevar a cabo los procedimientos necesarios para la evaluación, designación y notificación de los organismos notificados. • Las autoridades responsables supervisarán a los organismos notificados establecidos en su territorio para garantizar que siguen cumpliendo los requisitos y obligaciones que figuran en el Reglamento. 23
  • 24. ¡ Estamos para ayudarte ! 24