SlideShare una empresa de Scribd logo
Validación de Métodos Analíticos para la Evaluación de la
Calidad de los Medicamentos
Introducción
Es crítico que los métodos analíticos fisicoquímicos y microbiológicos utilizados en el control
de calidad de medicamentos sean confiables y exactos para asegurar la eficacia, seguridad y
calidad de los productos fabricados.
 Las Buenas Prácticas de Manufactura y Las Buenas Prácticas de Laboratorio requieren la
validación de métodos de análisis oficiales y no oficiales y la documentación del trabajo de
validación.
Los métodos analíticos oficiales deben únicamente comprobar la linealidad y precisión del
sistema.
Deben existir protocolos de validación que describan el procedimiento a seguir para la
realización de la validación y un informe final que resuma los resultados y conclusiones
obtenidas, los mismos deben estar debidamente autorizados y archivados.
Validación de un Método Analítico
Procedimiento para establecer pruebas documentales que demuestren científicamente que un
método analítico tiene las características de desempeño que son adecuadas para cumplir los
requerimientos de las aplicaciones analíticas pretendidas.
Otras Regulaciones Internacionales
1. ISO (International Organization for Standardization) 9000 Series USP US
2. USP (Pharmacopoeia Validation of compendial methods)
3. ICH (International Conference on Harmonization) validation of analytical procedures:
definitions and terminology. 1996
Rol del farmacéutico
Asegurar que exista un plan maestro de validación y su respectivo
cumplimiento.
Verificar que se efectúen las validaciones correspondientes a los
métodos de análisis oficiales y no oficiales.
Validar la existencia de procedimientos y registros de validación de los
métodos analíticos.
Importancia de la aplicación del Reglamento de Validación de
Métodos Analíticos en la Industria Farmacéutica
Asegurar la validación de todos los métodos
analíticos no oficiales y oficiales utilizados para
el control de calidad de medicamentos.
Demostrar que el método analítico es
adecuado para el uso final para el cual fue
desarrollado.
Validar la exactitud y adecuacidad de un
método analítico dando confiabilidad a los
resultados generados.
Garantizar la eficacia, seguridad y calidad de
los medicamentos fabricados.
Ventajas del Reglamento de Validación de Métodos Analíticos
a la Industria Farmacéutica
Establece las
directrices para la
validación de
métodos analíticos
fisicoquímicos y
microbiológicos
utilizados en el
control de calidad
de medicamentos.
Indica los
Parámetros de
desempeño de los
procedimientos
analíticos físico-
químicos y
potencia
microbiológica
Asegura que los
métodos analíticos
utilizados en la
industria
farmacéutica sean
confiables y
precisos.
Implicaciones del Reglamento con las Funciones que nos
Confieren otros Reglamentos
Tal como indica la Ley General de Salud, el
farmacéutico es responsable de cuanto afecte la
identidad, pureza y buen estado de los
medicamentos que se elaboren, preparen,
manipulen, mantengan y se suministren, así como de
la contravención a las disposiciones legales y
reglamentarias que se deriven de la operación de los
establecimientos.
Por otra parte, el Reglamento de Establecimientos
Farmacéuticos Privados, establece que el laboratorio
farmacéutico deberá cumplir con buenas prácticas
del manufactura y control de calidad que garanticen
la eficacia terapéutica y biogarmacéutica de los
productos.
Bibliografía
1. Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 11.03.42:07
Productos Farmacéuticos. Medicamentos para uso Humano.
Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria
Farmacéutica.
2. Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 11.03.39:06
Productos Farmacéuticos. Reglamento de Validación de
Métodos Analíticos para la Evaluación de la Calidad de los
Medicamentos.
3. Ley General de Salud.
4. Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
lourdesrs
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
Jarabe
JarabeJarabe
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
Johanna DL
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
Acondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosAcondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Manuel Rivera
 
Tf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectalTf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectal
Juan M. Irache
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
Miguel Chila
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremasKhathy Eliza
 

La actualidad más candente (20)

Farmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuroFarmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuro
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Acondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosAcondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
 
Tf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectalTf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectal
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 

Similar a Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medicamentos

RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticosRTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
stephanie saenz
 
Validación métodos analíticos
Validación métodos analíticosValidación métodos analíticos
Validación métodos analíticos
Rocío Rojas
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
stephanie saenz
 
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitariaPresentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitarianmonterc
 
Validación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticosValidación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticos
Natalia Valerio Sandí
 
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
PostgradoMLCC
 
Reglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticosReglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticos
Juan Jose Viquez Viquez
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
Melissa Valdiviezo Barrantes
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
heraor100
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
Yeico Osgor
 
Validacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticosValidacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticos
Gabriela Ugalde
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
heraor100
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicialheraor100
 
Rtca valid met analiticos
Rtca valid met analiticosRtca valid met analiticos
Rtca valid met analiticos
Maribel Vargas
 
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdfnorma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
LucasAzurduyCaldern1
 
Normas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufacturaNormas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufactura
Ana Beatriz Llanos Gemio
 
Rol del farmacéutico
Rol del farmacéuticoRol del farmacéutico
Rol del farmacéutico
hfloresl
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
AdriGarcia1790
 
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
KeniaPaolaGarcaJess
 

Similar a Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medicamentos (20)

RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticosRTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
RTCA - Reglamento de validación de métodos analíticos
 
Validación métodos analíticos
Validación métodos analíticosValidación métodos analíticos
Validación métodos analíticos
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
 
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitariaPresentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
 
Validación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticosValidación de metodos analiticos
Validación de metodos analiticos
 
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
Anexos Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de ...
 
Reglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticosReglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticos
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Validacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticosValidacion de metodos analiticos
Validacion de metodos analiticos
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
 
Proyecto inicial
Proyecto inicialProyecto inicial
Proyecto inicial
 
Rtca valid met analiticos
Rtca valid met analiticosRtca valid met analiticos
Rtca valid met analiticos
 
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdfnorma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
 
Normas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufacturaNormas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufactura
 
Rol del farmacéutico
Rol del farmacéuticoRol del farmacéutico
Rol del farmacéutico
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
 
Rtca
RtcaRtca
Rtca
 
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medicamentos

  • 1. Validación de Métodos Analíticos para la Evaluación de la Calidad de los Medicamentos
  • 2. Introducción Es crítico que los métodos analíticos fisicoquímicos y microbiológicos utilizados en el control de calidad de medicamentos sean confiables y exactos para asegurar la eficacia, seguridad y calidad de los productos fabricados.  Las Buenas Prácticas de Manufactura y Las Buenas Prácticas de Laboratorio requieren la validación de métodos de análisis oficiales y no oficiales y la documentación del trabajo de validación. Los métodos analíticos oficiales deben únicamente comprobar la linealidad y precisión del sistema. Deben existir protocolos de validación que describan el procedimiento a seguir para la realización de la validación y un informe final que resuma los resultados y conclusiones obtenidas, los mismos deben estar debidamente autorizados y archivados.
  • 3. Validación de un Método Analítico Procedimiento para establecer pruebas documentales que demuestren científicamente que un método analítico tiene las características de desempeño que son adecuadas para cumplir los requerimientos de las aplicaciones analíticas pretendidas. Otras Regulaciones Internacionales 1. ISO (International Organization for Standardization) 9000 Series USP US 2. USP (Pharmacopoeia Validation of compendial methods) 3. ICH (International Conference on Harmonization) validation of analytical procedures: definitions and terminology. 1996
  • 4. Rol del farmacéutico Asegurar que exista un plan maestro de validación y su respectivo cumplimiento. Verificar que se efectúen las validaciones correspondientes a los métodos de análisis oficiales y no oficiales. Validar la existencia de procedimientos y registros de validación de los métodos analíticos.
  • 5. Importancia de la aplicación del Reglamento de Validación de Métodos Analíticos en la Industria Farmacéutica Asegurar la validación de todos los métodos analíticos no oficiales y oficiales utilizados para el control de calidad de medicamentos. Demostrar que el método analítico es adecuado para el uso final para el cual fue desarrollado. Validar la exactitud y adecuacidad de un método analítico dando confiabilidad a los resultados generados. Garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos fabricados.
  • 6. Ventajas del Reglamento de Validación de Métodos Analíticos a la Industria Farmacéutica Establece las directrices para la validación de métodos analíticos fisicoquímicos y microbiológicos utilizados en el control de calidad de medicamentos. Indica los Parámetros de desempeño de los procedimientos analíticos físico- químicos y potencia microbiológica Asegura que los métodos analíticos utilizados en la industria farmacéutica sean confiables y precisos.
  • 7. Implicaciones del Reglamento con las Funciones que nos Confieren otros Reglamentos Tal como indica la Ley General de Salud, el farmacéutico es responsable de cuanto afecte la identidad, pureza y buen estado de los medicamentos que se elaboren, preparen, manipulen, mantengan y se suministren, así como de la contravención a las disposiciones legales y reglamentarias que se deriven de la operación de los establecimientos. Por otra parte, el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados, establece que el laboratorio farmacéutico deberá cumplir con buenas prácticas del manufactura y control de calidad que garanticen la eficacia terapéutica y biogarmacéutica de los productos.
  • 8. Bibliografía 1. Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 11.03.42:07 Productos Farmacéuticos. Medicamentos para uso Humano. Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica. 2. Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 11.03.39:06 Productos Farmacéuticos. Reglamento de Validación de Métodos Analíticos para la Evaluación de la Calidad de los Medicamentos. 3. Ley General de Salud. 4. Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados.