SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Financiero y Operativo de
la Protección Social en Salud
“PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD”
Dr. Carlos AlbertoVillaseñor Sánchez
Población y Sistema de Protección Social
•PENSIÓN
•MEJORAR
CONDICIONES DE
VIDA
•AUTOSUFICIENCIA
•APOYO A LA
DISCAPACIDAD
•PROTECCIÓN DE LA
SALUD
•OPORTUNIDADES
•MEJORAR SU
SITUACIÓN
•EVITA MIGRACIÓN
•MITIGA CRISIS
ECONOMICAS
•OPORTUNIDAD DE
SALIR DE LA POBREZA
•MEJORAN
PRODUCTIVIDAD
EMPLEO EDUCACIÓN
PROTECCIÓN
DEADULTOS
MAYORES
SALUD
DESIGUALDAD
RESILENCIA
1.5 % PIB promedio
Objetivo 1.3 de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
Elección adecuada
de programas
sociales
EMPLEO
Incentivos fiscales,
capacitación y
promoción en medios
con espacios
gubernamentales
Establecimientos y Sistemas de Protección Social
RECTORIA
FINANCIAMIENTO
GENERACIÓN DE
RECURSOS
PROVISION DE
SERVICIOS DE
SALUD
Mantener y
Mejorar la
Salud
Trato
Adecuado
Protección
Financiera
Uniformar los Servicios
Auditorias
Independientes
Atención a empresas
privadas que
incremente el recurso
Modelo Público Unificado
1)El Estado es la base del financiamiento
del Sistema de Salud
2) Unipartita
3)Modelos modificados con presencia
mínima de proveedor privado
CUBA
Modificado:
Costa Rica
Gran Bretaña
Participación
del Estado
Financiamiento
privado para
mejorar
tecnología
Modelo de Contrato Público
• Bipartita
• Canada
Población con o sin
empleo formal:
financiamiento a
cargo del gobierno y
contribuciones
estatales
• Tripartita
• Colombia
Población con
empleo formal y
familiares:
participan el Estado,
los empleados y
empleadores
Crear sistemas de
atención a
migrantes
Explotar servicios
de medicina
estética para
incrementar
recursos
Modelo Privado y Atomizado
Programas
sociales
financiados
Control de costos
por auditoria
gubernamental
Uniformar de
pólizas de
servicio y
restricciones
Modelo Segmentado
POBLACIÓN
CON
TRABAJO
FORMAL
•Trabajan bajo en el sector formal y quedan
cubiertos por una o varias instituciones de
seguridad social
•Tripartita
No
trabajo
formal
• Sin relación laboral
• Estado se encarga de
suministrar servicios
• Bipartita
clases
medias y
altas
•Sector Privado
•Seguro de gastos médicos
•Unipartita
UNIVERSALIZACIÓN
Auditorias
independientes
Uniformar
procesos y
costos
Incrementar
Servicios
Asociación
Público Privada
Vinculación con los Modelos Estatales y Federales
SALUD
PUBLICA
Gobierno
Federal
Gobierno
Estatal
Secretaria de
Salud
INSABI
IMSS
Oportunidades
Personal y unidades
medicas de la
Institución
Empleados
informales,
auto empleados
y desempleados
ISSEMyM,
ISSSTESON
Personal y unidades
medicas del
Programa
SALUD
PUBLICA
Gobierno
Federal
Gobierno
Estatal
SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL
Marco financiero.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Marco financiero.pptx

Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual maispedro garcia
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...CARLOSSOTO86920
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptYulissa70
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptSoniaCenteno2
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptYulissa70
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 albertososa
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadCedetes Univalle
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...medicusmundinavarra
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludJHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
diapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptxdiapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptxJerickDelpezo
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holderderechoalassr
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludJuan Tipismana
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraAdilen Villagra
 

Similar a Marco financiero.pptx (20)

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
 
diapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptxdiapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptx
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Marco financiero.pptx

  • 1. Marco Financiero y Operativo de la Protección Social en Salud “PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD” Dr. Carlos AlbertoVillaseñor Sánchez
  • 2. Población y Sistema de Protección Social •PENSIÓN •MEJORAR CONDICIONES DE VIDA •AUTOSUFICIENCIA •APOYO A LA DISCAPACIDAD •PROTECCIÓN DE LA SALUD •OPORTUNIDADES •MEJORAR SU SITUACIÓN •EVITA MIGRACIÓN •MITIGA CRISIS ECONOMICAS •OPORTUNIDAD DE SALIR DE LA POBREZA •MEJORAN PRODUCTIVIDAD EMPLEO EDUCACIÓN PROTECCIÓN DEADULTOS MAYORES SALUD DESIGUALDAD RESILENCIA 1.5 % PIB promedio Objetivo 1.3 de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas Elección adecuada de programas sociales EMPLEO Incentivos fiscales, capacitación y promoción en medios con espacios gubernamentales
  • 3. Establecimientos y Sistemas de Protección Social RECTORIA FINANCIAMIENTO GENERACIÓN DE RECURSOS PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD Mantener y Mejorar la Salud Trato Adecuado Protección Financiera Uniformar los Servicios Auditorias Independientes Atención a empresas privadas que incremente el recurso
  • 4. Modelo Público Unificado 1)El Estado es la base del financiamiento del Sistema de Salud 2) Unipartita 3)Modelos modificados con presencia mínima de proveedor privado CUBA Modificado: Costa Rica Gran Bretaña Participación del Estado Financiamiento privado para mejorar tecnología
  • 5. Modelo de Contrato Público • Bipartita • Canada Población con o sin empleo formal: financiamiento a cargo del gobierno y contribuciones estatales • Tripartita • Colombia Población con empleo formal y familiares: participan el Estado, los empleados y empleadores Crear sistemas de atención a migrantes Explotar servicios de medicina estética para incrementar recursos
  • 6. Modelo Privado y Atomizado Programas sociales financiados Control de costos por auditoria gubernamental Uniformar de pólizas de servicio y restricciones
  • 7. Modelo Segmentado POBLACIÓN CON TRABAJO FORMAL •Trabajan bajo en el sector formal y quedan cubiertos por una o varias instituciones de seguridad social •Tripartita No trabajo formal • Sin relación laboral • Estado se encarga de suministrar servicios • Bipartita clases medias y altas •Sector Privado •Seguro de gastos médicos •Unipartita UNIVERSALIZACIÓN Auditorias independientes Uniformar procesos y costos Incrementar Servicios Asociación Público Privada
  • 8. Vinculación con los Modelos Estatales y Federales SALUD PUBLICA Gobierno Federal Gobierno Estatal Secretaria de Salud INSABI IMSS Oportunidades Personal y unidades medicas de la Institución Empleados informales, auto empleados y desempleados ISSEMyM, ISSSTESON Personal y unidades medicas del Programa SALUD PUBLICA Gobierno Federal Gobierno Estatal SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL