SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
INTRODUCCION
Los documentos de planificación son específicos y claros en cuanto a los
insumos físicos y financieros, el personal, las cantidades y los resultados físicos
esperados. Pero frecuentemente falta un análisis adecuado de los objetivos, los
grupos financieros y los factores externos que determina el éxito o el fracaso del
proyecto.
Durante la ejecución, se pone a menudo demasiado énfasis en los resultados
físicos y demasiado poco en temas de políticas y en los aspectos del proyecto.
El enfoque del Marco Lógico (EML) se desarrolló en respuesta a alguno de estos
problemas. Método del “Marco Lógico”, el cual es una manera de estructurar los
principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los
insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados.
1
1. MARCO LÓGICO
Es un método de planificación participativa por objetivos que se utiliza de manera
esencial, pero no exclusiva, en los proyectos de cooperación para el desarrollo.
Este método ofrece una secuencia ordenada de las discusiones para la
preparación de una intervención y unas técnicas de visualización de los acuerdos
alcanzados.
Es un conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo
operativo y en forma de matriz los aspectos más importantes de una
intervención. Esta descripción permite verificar si la intervención ha sido instruida
correctamente. Facilita el seguimiento y la evaluación de cada fase del proyecto.
1.1. MARCO LÓGICO ES UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA
CALIDAD DE PROYECTOS
El ML es una herramienta analítica para la planificación de la gestión
de proyectos orientado por objetivos.
Las palabras claves son:
 Orientación por objetivos.
 Orientación hacia grupos beneficiarios.
 Participativo.
1.2. LOS PRO Y LOS CONTRA DEL EML
1.2.1. LAS VENTAJAS DEL USO DEL EML SON LAS SIGUIENTES:
Se plantean las preguntas fundamentales y se analizan las
debilidades, brindando a los que toman decisiones una información
mejor y más pertinente.
Mejora la planificación al resaltar los lazos que existen entre los
elementos del proyecto y los factores externos.
El uso del ML y del seguimiento sistemático asegura la continuidad del
enfoque cuando se sustituye el personal original del proyecto.
El uso del ML y del seguimiento sistemático asegura la continuidad del
enfoque cuando se sustituye el personal original del proyecto. El
amplio uso del formato ML facilita la realización de estudios sectoriales
y de estudios comparativos en general.
1.2.2. LAS LIMITACIONES DEL EML SON LAS SIGUIENTES:
Puede surgir una rigidez en la dirección del proyecto cuando se
absolutizan los objetivos y los factores externos especificados al
comienzo. El EML es una herramienta analítica general. Es
políticamente neutra en cuanto a cuestiones de distribución del
ingreso, oportunidades de empleo, acceso a recursos participación
local, costo y factibilidad de estrategias y tecnología, o los efectos
sobre el medio ambiente.
Solamente se pueden lograr todos los beneficios del uso del EML por
medio de una capacitación sistemática de todas las partes
involucradas y de un seguimiento metodológico.
2
1.3. EL EML MEJORA LA PLANIFICACION, EL ANALISIS Y LA
COMUNICACIÓN
El uso del EML ayuda a:
 Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto.
 Identificar las necesidades de información.
 Definir claramente los elementos clave de un proyecto.
 Analizar el entorno del proyecto desde el inicio.
 Facilitar la comunicación entre las partes implicadas.
 Identificar cómo habría que medir el éxito o el fracaso del
proyecto.
 Incrementar la precisión en la planeación de los proyectos.
 Relacionar los objetivos con las actividades de los proyectos.
 Clarificar funciones y responsabilidades.
 Fomentar la participación a través de un riguroso proceso de
análisis de las personas y entidades que tienen interés en el
proyecto.
 Evaluar los resultados esperados contra los resultados reales.
 Facilitar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
1.4. EL PROCESO DE DESARROLLO
El propósito de los proyectos de desarrollo es inducir cambios con
resultados deseados dentro del ambiente del proyecto y la sociedad
en general. No existen proyectos de desarrollo en un vacío social. Es
importante describir la situación futura deseada de tal manera que sea
posible averiguar posteriormente hasta qué grado el proyecto ha
tenido éxito en relación con sus objetivos y los grupos beneficiarios.
En el enfoque del Marco Lógico se considera que la ejecución de un
proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una
relación casual interna.
Se entiende por proyecto una tarea innovadora que tiene un objetivo
definido, debiendo ser efectuada en un cierto período, en una zona
geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando
de esta manera problemas específicos o mejorando una situación.
3
IDENTIFICACIÓN
Se trata, en esta fase, de determinar cuáles son los problemas que han
de resolverse o, El EML otorga una importancia central a esta fase ya
que sobre ella se va a construir buena parte de la estructura,
sistematización y lógica del proyecto.
DISEÑO
La etapa de diseño, también denominada en ocasiones de
formulación, trata de avanzar a partir de los análisis efectuados en la
fase anterior. Consiste, por tanto, en formalizar y organizar los
resultados obtenidos en el proceso de identificación, estableciendo
estrategias, plazos, recursos, costes, etc.
En el EML la etapa de diseños está articulada en torno a la
denominada Matriz de Planificación del Proyecto (MPP). Esta
herramienta, esqueleto básico del diseño, trata de presentar de forma
clara, lógica y secuenciada, los elementos centrales de la intervención
propuesta.
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
La etapa de ejecución supone el momento de aplicación de los
resultados del diseño.
Sus márgenes de maniobra dependerán de la calidad, consistencia y
pertinencia del correspondiente diseño. En el EML se señala, con
frecuencia, que la etapa de seguimiento afecta fundamentalmente a la
4
“parte baja de la MPP”. Es decir, su foco de atención prioritaria se
orientaría a la supervisión del desempeño de actividades, recursos y
costes, así como a la interrelación entre estas categorías.
EVALUACIÓN
Que la evaluación es la fase en la que se aprecia y valora para extraer
conclusiones y deseablemente utilizarlas– el conjunto de la acción de
cooperación antes, durante y después de su ejecución.
1.4.1. LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA MATRIZ DEL PROYECTO
 Si los insumos están disponibles, entonces las actividades se
realizarán
 Si las actividades se realizan, entonces se producirán los
resultados
 Si se producen los resultados, entonces se logrará el objetivo
específico
 A largo plazo, esto contribuirá al cumplimiento del objetivo
global
Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos
(o supuestos). Estos factores externos escapan al control directo del
proyecto, pero tiene que cumplirse para que el proceso de desarrollo
tenga éxito.
1.5. EL USO DEL EML
Se puede utilizar el EML no solamente durante la planificación inicial
sino también como una herramienta de dirección durante la ejecución
del proyecto. Por tanto, habría que utilizar la Matriz del proyecto como
un punto de partida para formular la parte técnica del acuerdo del
proyecto formal así como el plan detallado de operaciones. Servirá de
punto de referencia fundamental durante toda la vida del proyecto, en
particular para seguir y evaluar el proyecto.
5
2. EL EML PASO A PASO
Un taller sobre el EML se centra en los aspectos claves de una situación
compleja existente en la zona considerada. Un carácter más o menos
global del proceso de planificación será determinada por:
 La cantidad y la calidad de la información disponible;
 La complejidad de los problemas por resolver
 El número y la capacidad de los participantes
Deberá también estar disponible una información referente a los
diferentes grupos de interés, sus necesidades, la situación sociocultural,
etc.
ANALIZAR LA SITUACION
1. Análisis de la participación
2. Análisis de los problemas
3. Análisis de los objetivos
4. Análisis de las alternativas
DISEÑO DE PROYECTO
5. Elementos del proyecto (MP)
6. Factores externos (MP)
7. Indicadores (MP)
2.1. ANALISIS DE LA PARTICIPACION
La falta de un conocimiento adecuado por parte de los planificadores
implicados en desarrollo de las personas afectadas por los proyectos
de desarrollo ha resultado ser una causa común de problemas en el
proyecto, como lo prueban los numerosos informes de evaluación y
estudios. Por lo tanto, como primer paso hay que desarrollar una
imagen global de los grupos de interés, los individuos y las entidades
involucradas.
Pretende tener una visión, lo más precisa posible, de la realidad social
sobre la que el futuro proyecto pretende incidir. Pretende establecer
“quién es quién” en una realidad determinada.
Es una especie de diagnóstico focalizado en el sentido de que se hace
desde un “punto de vista particular” y explícito. “Analizar la
participación” es tener en cuenta a las personas, a su género, a los
grupos, las instituciones, las organizaciones, etc. Es ver quiénes son
los más afectados, cuáles son los principales problemas que tienen
que enfrentar, sus necesidades, sus intereses, las fortalezas y
debilidades que tienen como grupo, las relaciones que mantienen con
otros grupos o con otros Implicados”.
Es sumamente importante analizar los intereses y las expectativas de
los diferentes participantes tanto al principio, en el proyecto de
planificación, como más tarde, durante la etapa de implementación del
6
proyecto. Un requisito fundamental de todos los proyectos de
desarrollo es que los objetivos reflejen las necesidades de la sociedad
y de los grupos de interés.
Con el análisis de la participación se pretenden básicamente dos
cosas. En primer lugar, se trata de tener una visión, lo más precisa
posible, de la realidad social sobre la que el futuro proyecto pretende
incidir.
Los criterios para la selección de los beneficiarios son específicos en
cada ocasión y dependen de las prioridades que cada persona o cada
institución establezcan. Sabido es que las preguntas generales que
deben valorarse en cada caso son:
 ¿Quién o quiénes se encuentran en situación de mayor
necesidad?
 ¿Quién o quiénes parecen tener mayores posibilidades de
aprovechar los beneficios generados por la intervención?
 ¿Qué conflictos puede suponerse que ocurrirán al apoyar a
determinados grupos?
2.1.1. IDENTIFICAR TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS
 Escribir el nombre de todas las personas, grupos e instituciones
afectadas por el entorno del problema.
 Categorizar por ejemplo en grupos de interés, individuos,
organizaciones, autoridades, etc.
 Discutir qué intereses y puntos de vista hay que priorizar cuando
se analicen los problemas.
2.2. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS
Los problemas “van” siempre con las personas o, dicho de otra
manera, no hay problemas sin personas
Partiendo de la información disponible, se analizará la situación
existente; es decir se identificarán los principales problemas y se
visualizarán las principales relaciones causales que existen entre
éstos por medio de un árbol del problema. Es importante que todas las
opciones posibles permanezcan abiertas durante el análisis de los
problemas. La finalidad de esta etapa inicial es establecer un
panorama de la situación
Ahora se trata de identificar los problemas que afectan a los colectivos
inicialmente priorizados y de establecer las relaciones que existen
entre esos problemas. De lo que se trata es de elaborar un diagrama
de causas y efectos entre los distintos problemas identificados árbol
de problemas y que supone el documento quizás más característico
de la identificación de proyectos de desarrollo según el enfoque del
marco lógico.
2.2.1. FORMULAR LOS PROBLEMAS
 Identifiquen los problemas existentes y no posibles, imaginados o
futuros.
7
 Un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado
negativo existente. Ejemplo:
2.2.2. EL DESARROLLO DEL ARBOL DE PROBLEMAS
Las causas sustanciales y directas del problema focal se colocan
paralelamente debajo de éste. Los efectos sustanciales y directos del
problema focal se colocan paralelamente encima de éste. Luego se
sigue desarrollando las causas y los efectos con el mismo principio
hasta formar el árbol de problemas.
El árbol de problemas debe ofrecer una visión parcial de la realidad,
estructurada en torno a los problemas que padece un colectivo o unos
colectivos de personas concretos, estableciendo las relaciones de
causalidad que se establecen entre esos problemas.
2.3. ANALISIS DE LOS OBJETIVOS
Se construye sobre los resultados del anterior ejercicio. Los problemas
que habían sido descritos como “situaciones negativas percibidas
como tal por algunos implicados”, pasan ahora a ser definidos como
“estados alcanzados que se establecen sobre la resolución de los
problemas anteriormente identificados”
“El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la
que se desea llegar una vez se han resuelto los problemas. Consiste
en convertir los estados negativos del árbol de problemas en
soluciones, expresadas en forma de estados positivos. De hecho,
todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un
diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios
y de los fines. Este diagrama permite tener una visión global y clara de
la situación positiva que se desea”
2.3.1. RECOMENDACIONES
 Reformular todos los elementos del árbol del problema en
condiciones reales positivas.
 Revisar las relaciones medios-fines. Las CAUSAS del problema
dan pie a la formulación de los objetivos del proyecto. Se
convierten en MEDIOS. Las consecuencias (EFECTOS) se
convierten en FINES dando origen a la construcción de
indicadores de efecto, impacto o de desarrollo.
 Borrar los objetivos que parecen irreales o innecesarios y
segregar nuevos objetivos cuando sea necesario.
2.3.2. EL DESARROLLO DEL ARBOL DE OBJETIVOS
En el análisis de los objetivos, se transforma el árbol de problemas en
un árbol de objetivos (futuras soluciones de los problemas) y se
analiza.
Desde arriba hacia abajo, se vuelven a formular todos los problemas
transformándolos en objetivos.
8
De esa manera, se trata de construir un árbol de objetivos que, en
principio, es una copia en positivo del árbol de problemas.
2.4. ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS
El propósito del análisis de alternativas es identificar posibles
opciones, valorar sus posibilidades de ser llevados adecuadamente a
la práctica y acordar una estrategia de proyecto.
Se identifican las posibles ramas medios-fin alternativas en el árbol de
objetivos que pueden convertirse en posibles proyectos y se traza un
círculo alrededor de ellas. Estas ramas medios-fin constituyen las
opciones alternativas.
Puede decirse que la función básica del análisis de alternativas,
también llamado discusión de estrategias según la Comisión
Europea, es la de comparar las diferentes opciones que pueden
identificarse en el árbol de objetivos, rechazando las que no nos
parezcan deseables o presentan un grado excesivo de incertidumbre
y seleccionando, dentro de la alternativa que parece óptima.
 Se identifican las ramas medios-fines como posibles
alternativas en el árbol de objetivos.
 Se eliminan los objetivos que no son deseables o imposibles de
conseguir.
 Se eliminan los objetivos que persiguen otros proyectos en el
área.
 Discutir implicaciones para los grupos afectados
 Hacer una evaluación de la factibilidad de las diferentes
alternativas, en relación con: costo total y presupuesto
disponible, beneficios para los grupos prioritarios,
probabilidades de lograr los objetivos, riesgos sociales
 Seleccionar una de las alternativas como estrategia del
proyecto
2.4.1. SECCION DE LA ALTERNATIVA MÁS VIABLE
Habría que considerar las opciones alternativas en relación con los
siguientes criterios:
 Coste total.
 Beneficios para los grupos prioritarios.
 Probabilidad de lograr los objetivos.
 Riesgos sociales.
Los posibles criterios podrían ser:
 Técnicos: Idoneidad, uso de recursos reales, adecuación al
mercado, etc.
 Financieros: Costes, viabilidad financiero, necesidades de
divisas, etc.
 Económicos: Rendimiento económico, eficacia, etc.
 Institucionales: Capacidad, asistencia técnica, insumos, etc.
 Sociales y de distribución: Distribución de costes y beneficios,
diferencias en razón del sexo, limitaciones socioculturales,
participación local y motivación, etc.
 Ambientales: Efectos ambientales, costes ambientales, costes
y beneficios.
9
2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL
PROYECTO (MP)
Una vez escogida la estrategia del proyecto se extraen los principales
elementos del proyecto del árbol de objetivos y se transfieren a la
primera columna vertical de la matriz del proyecto (MP)
2.6. FACTORES EXTERNOS (MP)
Los factores externos son condiciones que deben existir si se quiere
que el proyecto tenga éxito, pero que escapan al control directo de la
intervención del proyecto.
Examinar si los insumos son suficientes para emprender las
actividades previstas o si deben ocurrir también acontecimientos
adicionales fuera del proyecto (factores externos).
Algunos factores externos pueden derivarse de elementos en el árbol
de objetivos que no estaban incorporados en el proyecto.
2.6.1. IDENTIFICAR LOS FACTORES EXTERNOS
FACTORES EXTERNOS:
1. Se pueden derivar del árbol de objetivos.
2. Se formulan como condiciones positivas (véase objetivos)
3. Se relacionan a los diferentes niveles en la MP.
4. Se valoran en términos de importancia y probabilidad.
2.7. INDICADORES
Se especifican los indicadores en la segunda columna de la MP. Los
detalles de los indicadores determinan cómo podemos medir hasta qué
grado se han logrado los objetivos en diferentes momentos. Las
mediciones pueden ser:
 Cuantitativas: por ejemplo, kilómetros de carreteras
rehabilitados.
 Cualitativos: por ejemplo, la cooperativa de granjeros funciona
con eficiencia.
 De comportamiento: por ejemplo, uso mayor de instalaciones
sanitarias.
Tal vez sea necesario completar los indicadores directos con indicadores
indirectos adicionales. Ejemplo de indicadores directos e indirectos:
2.7.1. DEFINIR COMO VERIFICAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
En el contexto del EML, los indicadores especifican el nivel de
realización que hay que alcanzar a fin de lograr el objetivo global, el
objetivo específico y los resultados.
Los indicadores deberán especificar:
10
 El grupo beneficiario (para quiénes)
 La cantidad (cuánto)
 La calidad (cómo)
 El tiempo (cuándo)
 Ubicación (dónde)
Los indicadores sirven de base para el seguimiento y la evaluación.
2.7.2. LA FORMULACIÓN DEL INDICADOR
Un buen indicador es:
Sustantivo. Es decir refleja un proyecto esencial de un objetivo en
términos correctos.
Independiente en los diferentes niveles. Ya que el objetivo global y
específico es diferentes; esperándose de que cada indicador refleje
una prueba de logro, no debiendo utilizarse normalmente el mismo
indicador para más de un objetivo.
Objetivo. Cada indicador debería reflejar hechos y no impresiones
subjetivas.
Verosímil. Es decir que los, cambios registrados pueden atribuirse
directamente al proyecto.
Basado en datos obtenibles. Los indicadores deberían basarse en
datos fácilmente disponibles o que se puedan recopilar con un
esfuerzo suplementario razonable como parte de la gestión del
proyecto.
2.7.3. COMPROBACIÓN DE LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN
Cuando se formulan los indicadores habrá que especificar las fuentes
de información necesarias para verificar es decir:
 que la información tiene que estar disponible;
 de qué forma;
 y como deberían facilitar la información.
La formulación de los indicadores deberá incluir la especificación de
sus medios de verificación.
11
3. LA COMPROBACION DEL DISEÑO DEL PROYECTO
La MP es un resumen, en una página, del diseño del proyecto.
3.1. GRUPOS BENEFICIARIOS
Un principio básico válido en todos los proyectos de desarrollo es
que deben de ser diseñados para que satisfagan las necesidades de
la gente, y no las necesidades internas de las instituciones
Una vez diseñado el proyecto, hay que asegurarse de que los grupos
beneficiarios estén:
1. Especificados en la columna de los indicadores en las filas del
objetivo global, del objetivo específico y de los resultados.
2. Definidos con exactitud. Si eso no fuera posible, se puede precisar
la composición del grupo beneficiario, de acuerdo a uno o más de
los siguientes puntos.
a) Area geográfica, donde la mayoría de la población pertenece
al grupo beneficiario.
b) Campo de actividad (p. ej. agricultores con cierta cosecha o
ingreso, campesinos sin tierra)
c) Situación económica, condiciones de vida.
d) Necesidades, acceso a servicios sociales (salud, educación,
etc.)
e) Sexo y edad.
f) Clase, casta, etnia, status, etc.
3.2. OBJETIVO GLOBAL
El objetivo global es el principal objetivo general al cual se quiere que
contribuya el proyecto a largo plazo. Es importante definir el objetivo
global de manera realista; es decir, de manera que el objetivo
específico contribuya de manera significativa a lograr el objetivo
global.
3.3. OBJETIVO ESPECIFICO
El objetivo específico establece el propósito operativo, es decir, la
situación que se espera permanezca como consecuencia del proyecto.
El objetivo específico expresa anticipadamente lo que espera lograr el
proyecto, estando fuera del control directo del proyecto. Un proyecto
deberá tener solamente un objetivo específico. Esto facilitará la
dirección, la gestión y aumentará la motivación.
3.4. RESULTADOS
Los resultados son lo que el proyecto puede garantizar como
consecuencia de sus actividades.
3.5. ACTIVIDADES
Una actividad es una acción necesaria para transformar insumos
dados en resultados planificados dentro de un periodo de tiempo
especificado
Las actividades son el trabajo, las investigaciones o las tareas que
tienen que llevar a cabo el personal del proyecto y otras personas que
participan en el proyecto.
12
Para cada resultado habrá una o más actividades.
Las actividades incluidas en el diseño del proyecto deberán orientarse
hacia una meta ya que son tareas que hay que ejecutar a fin de
producir un determinado resultado del proyecto.
3.6. INSUMOS
Los insumos son las “materias primas” de un proyecto para producir
los resultados propuestos. Los insumos son todos los recursos que se
van a usar en el proyecto en términos de presupuesto, personal,
equipo, servicios, etc., El total de los insumos debe reflejar de manera
realista lo que es necesario a fin de producir los resultados propuestos.
3.7. FACTORES EXTERNOS
Los factores externos son situaciones, acontecimientos o decisiones
que son necesarios para el éxito del proyecto, pero que escapan de
manera total o mayoritaria al control de la gestión del proyecto.
La mayoría de los proyectos operan en entornos de desarrollo difíciles
en que los factores externos pueden retrasar seriamente o impedir que
se alcancen los resultados y objetivos del proyecto.
3.8. INDICADORES
El contexto del EML, un indicador define la norma de cumplimiento que
hay que alcanzar a fin de lograr el objetivo.
Los indicadores directos reflejan los cambios buscados directamente
por el proyecto: toneladas producidas, superficies irrigadas,
candidatos graduados, etc.
A veces no es posible o económico medir el cambio directamente. En
estos casos, hay que utilizar indicadores indirectos:
Es mejor tener varios indicadores en vez de uno. Los indicadores
únicos pocas veces dan una idea global de las transformaciones.
En otros casos, el proyecto mismo tiene que generar la información,
por ejemplo, por medio de encuestas, estudios en profundidad, etc. En
todo caso, hay que revisar los medios de verificación en cuanto a:
o La pertinencia de la información;
o El acceso;
o Los costes;
o La fiabilidad.
Los indicadores son útiles solamente hasta donde se pueda generar
medios de verificación.
4. COMO UTILIZAR EL EML
En esta sección, vamos a ver cómo se utiliza el EML como un medio para
mejorar la gestión durante toda la vida de un proyecto.
La idea que sustenta el EML es que ayuda a:
Establecer estrategias y líneas directrices para la ejecución del proyecto.
Explicar detalladamente la lógica que sustenta el proyecto para que
cualquier cambio necesario sea conforme al diseño global del proyecto.
Controlar y verificar el progreso del proyecto así como su impacto.
El proyecto de desarrollo se describe por medio de la MP
4.1. PRINCIPALES ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO
1. Identificación
2. Estudio de factibilidad
3. Diseño del proyecto
13
4. Planificación detallada
5. Seguimiento
6. Revisión del proyecto
7. Evaluación
4.1.1. IDENTIFICACION
La identificación de un proyecto es la etapa en la que se concibe y
formula la propuesta inicial del proyecto.
4.1.2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
4.1.3. DISEÑO DEL PROYECTO
Durante la estructura del proyecto, se identifican la estructura básica
del proyecto, los principales factores externos y algunos de los
principales elementos del sistema de seguimiento.
Cuando se diseñe el proyecto habrá que utilizar el EML como la
principal herramienta de planificación. Se puede efectuar el diseño del
proyecto como una labor de 6 a 12 días con un taller EML
Una de las principales ventajas de los talleres de EML es que reúnen
a las diferentes partes que van a participar en el proyecto a nivel
gerencial y de toma de decisiones. Esto ayudará a crear un
entendimiento común que fortalecerá la motivación y la cooperación
durante la implementación del proyecto.
4.1.4. PLANIFICACION DETALLADA
4.1.5. SEGUIMIENTO
El seguimiento es la supervisión continua o periódica de la ejecución
de un proyecto.
No solo habrá que seguir el proceso físico del proyecto, sino también
el impacto del proyecto y los desarrollos en su medio ambiente
(factores externos).
4.1.6. REVISION DEL PROYECTO
La revisión del proyecto es un elemento principal en el seguimiento
del proyecto por parte del donante y del país anfitrión.
4.1.7. EVALUACION
Las evaluaciones son valoraciones independientes, efectuadas por
colaboradores eternos, del impacto y la pertinencia del proyecto. El
propósito de las evaluaciones es una combinación de aprendizaje,
orientación y control basada en una apreciación de lo que ha logrado
el proyecto.
5. LA UTILIZACION COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACION: UN
EJEMPLO
EL PROBLEMA
La Ciudad de Mango tiene varias compañías de autobuses. Durante los
últimos años la frecuencia de los accidentes de los mismosha aumentado
de manera significativa. Esto ha causado muchos retrasos e
inconveniencias para los pasajeros. También ha habido varios accidentes
serios, resultando pasajeros muertos. Los periódicos han tomado un
interés particular en el problema y algunas de las compañías, que han
sido objeto de bastante mala publicidad, han registrado una reducción en
el número de pasajeros.
Gran parte del problema es técnico, los autobuses son viejos y están en
malas condiciones debido a una falta persistente de repuestos.
14
Pero el factor humano también es importante. Muchos accidentes han
sido causados por el exceso de velocidad en malos caminos. Una de las
compañías está organizando ahora un taller EML a fin de decidir lo que
va a hacer con este problema.
5.1. ANALISIS DE LA PARTICIPACION
En base a la información disponible, se puede identificar los
siguientes grupos:
El taller decide estudiar más de cerca dos de los grupos de pasajeros
y la compañía de autobuses.
El taller decide dar la prioridad a los intereses de los pasajeros en el
siguiente análisis.
15
5.2. ANALISIS DEL PROBLEMA
El taller decide que habría que considerar el alto número de
accidentes como problema focal. Se puede establecer el siguiente
árbol de causas y efectos sustantivos y directos.
5.3. ANALISIS DE OBJETIVOS
Se vuelven a formular los problemas y se transforman en
planteamientos positivos. El taller decide agregar “captación de
conductores” como un medio para que los conductores sean más
responsables.
5.4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS
16
Habría que eliminar los primeros objetivos que no se pueden lograr. El
taller decide que el mejoramiento de las condiciones de las carreteras
está totalmente fuera del alcance de cualquier compañía de
autobuses.
Teniendo en cuenta los resultados del análisis de participación, se
identifican alternativas a partir del árbol de objetivos. En este caso hay
dos alternativas obvias:
OPCION 1: Mejores Conductores
OPCION 2: Mejores Autobuses
Los participantes en el taller deben acordar qué criterio usarán, para
evaluar la viabilidad de las diferentes opciones. El resultado se
muestra abajo en la columna de la izquierda, luego se analizará las
tres alternativas con el siguiente resultado:
La opción 1 se limita a un programa de capacitación, las habilidades
de éxito son pocas si los autobuses siguen las condiciones.
17
La opción 2 es más cara y no se garantiza un resultado positivo a
menor que mejoren también los conductores. Una tercera opción sería
combinar la opción 1 y la opción 2.
Sería la alternativa más cara pero tiene mayores posibilidades de
éxito.
El resultado es que se escoge una de las opciones con más estrategia
del proyecto, en este caso la opción 3.
5.5. DEFINIR LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROYECTO (MP)
En la columna izquierda de la MP se hace una lista de los principales
elementos del proyecto. Algunos de los elementos pueden derivarse
del árbol de objetivos. Debe anotarse que los resultados son los que
el proyecto puede garantizar, mientras que el objetivo inmediato
escapa al alcance directo del proyecto.
5.6. DETERMINAR LOS FACTORES EXTERNOS (MP)
También se puede derivar algunos de los factores externos del árbol
de objetivos. En este ejemplo limitado solamente hay uno de estos
factores en la lista, a saber “mejores carteras” que suponemos, es
necesario para reducir la frecuencia de accidentes de autobuses.
18
5.7. ESTABLECER LOS INDICADORES
Los indicadores especifican cómo apreciar el logro de los objetivos y
resultados. Se pueden derivar algunos indicadores del árbol de
objetivos, un indicador del objetivo específico nos dice exactamente
cuánto habría que reducir la frecuencia de accidentes de autobuses y
para cuándo. Entonces será posible averiguar si se ha logrado el
objetivo inmediato o no.
19
Se deberán identificar más indicadores detallados como parte del
sistema de seguimiento.
Por ejemplo, (tomando el resultado #1 como muestra):
Indicador 1
De los 120 conductores existentes, por lo menos el 60% se capacita
en el año 1 y el 40% de los conductores capacitados todos registran
un ascenso cualitativo y su estilo de condición respecto a las normas;
todo ello conforme a criterios establecidos y acordados con el
departamento de tráfico de Ciudad Mango y estudiados
esporádicamente por medio de comprobaciones y controles en la
carretera.
Indicador 2
Las quejas contra los conductores de autobuses capacitados en
cuanto a su capacidad y estilo de conducción, como su respeto a las
normas de tráfico son inferiores al 20% de los niveles actuales (30
quejas por día) para mediados del año2.
Medios de verificación:
- Informes de control de tráfico
- Estudios independientes de tráfico de autobuses
- Registro de quejas de la compañía de autobuses
- Registro de violaciones de normas de tráfico,
20
Departamento de Policía de Mango.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unamMml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unamHernan Flores
 
metodo marcologico
metodo marcologicometodo marcologico
metodo marcologicoLeo Jss
 
Plantilla para la formulacion de proyecto
Plantilla para la formulacion de proyecto Plantilla para la formulacion de proyecto
Plantilla para la formulacion de proyecto UCC_Elearning
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivossemillerorcsa
 
Exp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógicoExp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógicoDayana Castro
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoSebastian San Juan
 
Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)11091994
 
Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9Luisa Marquez
 
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)Carlos Yepes
 
Marco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da ParteMarco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da ParteJaime Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Logica vertical
Logica verticalLogica vertical
Logica vertical
 
Mml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unamMml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unam
 
metodo marcologico
metodo marcologicometodo marcologico
metodo marcologico
 
Plantilla para la formulacion de proyecto
Plantilla para la formulacion de proyecto Plantilla para la formulacion de proyecto
Plantilla para la formulacion de proyecto
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Exp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógicoExp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógico
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
 
Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Guia De Monitoreo De Impacto
Guia De Monitoreo De ImpactoGuia De Monitoreo De Impacto
Guia De Monitoreo De Impacto
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9
 
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
 
De la la planeación hasta la gestion
De la la planeación hasta la gestionDe la la planeación hasta la gestion
De la la planeación hasta la gestion
 
Marco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da ParteMarco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da Parte
 
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmosFormulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
 

Destacado (15)

jntuh 2nd cse 2 sem computer organization paper
jntuh 2nd cse 2 sem computer organization paperjntuh 2nd cse 2 sem computer organization paper
jntuh 2nd cse 2 sem computer organization paper
 
Hostgator coupons
Hostgator couponsHostgator coupons
Hostgator coupons
 
.
..
.
 
Publi natación saltalindes 2016
Publi natación saltalindes 2016Publi natación saltalindes 2016
Publi natación saltalindes 2016
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Resume 9-17-15 New format
Resume 9-17-15 New formatResume 9-17-15 New format
Resume 9-17-15 New format
 
Radio Advert Ancillary
Radio Advert AncillaryRadio Advert Ancillary
Radio Advert Ancillary
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Benjamin llamuca
Benjamin llamucaBenjamin llamuca
Benjamin llamuca
 
Las 4p,c y c del mercadeo. fm. jesus guedez
Las 4p,c y c del mercadeo. fm. jesus guedezLas 4p,c y c del mercadeo. fm. jesus guedez
Las 4p,c y c del mercadeo. fm. jesus guedez
 
教學演示 邀請卡
教學演示 邀請卡教學演示 邀請卡
教學演示 邀請卡
 
OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADASOPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS
 
วัฒนาอ่อนนุ้ย
วัฒนาอ่อนนุ้ยวัฒนาอ่อนนุ้ย
วัฒนาอ่อนนุ้ย
 
Curso ms project 2010 ourense
Curso ms project 2010 ourenseCurso ms project 2010 ourense
Curso ms project 2010 ourense
 
The basic economic problem
The basic economic problemThe basic economic problem
The basic economic problem
 

Similar a Marco logico

Reporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiReporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiMaestriades
 
Matriz marco logico documento
Matriz marco logico documentoMatriz marco logico documento
Matriz marco logico documentoVictor Soto
 
Matriz marco logico documento
Matriz marco logico documentoMatriz marco logico documento
Matriz marco logico documentoVictor Soto
 
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4MarceOlvera
 
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo socialEl marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo socialDaniel Tapia
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Manuel sarabia
 
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco LgicoPreparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgicobloggervrf
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C Oluzlilianarueda
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionmarigiraldozg30
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Ely Sandriz
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logAlex Pariguaman
 

Similar a Marco logico (20)

Reporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiReporte cap. iiii
Reporte cap. iiii
 
Matriz marco logico documento
Matriz marco logico documentoMatriz marco logico documento
Matriz marco logico documento
 
Matriz marco logico documento
Matriz marco logico documentoMatriz marco logico documento
Matriz marco logico documento
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4
 
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo socialEl marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02
 
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco LgicoPreparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
 
121 maravanessazamora
121 maravanessazamora121 maravanessazamora
121 maravanessazamora
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
 
unpan030136.pdf
unpan030136.pdfunpan030136.pdf
unpan030136.pdf
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Consulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyectoConsulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyecto
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
 
MML.pptx
MML.pptxMML.pptx
MML.pptx
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Marco logico

  • 1. INTRODUCCION Los documentos de planificación son específicos y claros en cuanto a los insumos físicos y financieros, el personal, las cantidades y los resultados físicos esperados. Pero frecuentemente falta un análisis adecuado de los objetivos, los grupos financieros y los factores externos que determina el éxito o el fracaso del proyecto. Durante la ejecución, se pone a menudo demasiado énfasis en los resultados físicos y demasiado poco en temas de políticas y en los aspectos del proyecto. El enfoque del Marco Lógico (EML) se desarrolló en respuesta a alguno de estos problemas. Método del “Marco Lógico”, el cual es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados.
  • 2. 1 1. MARCO LÓGICO Es un método de planificación participativa por objetivos que se utiliza de manera esencial, pero no exclusiva, en los proyectos de cooperación para el desarrollo. Este método ofrece una secuencia ordenada de las discusiones para la preparación de una intervención y unas técnicas de visualización de los acuerdos alcanzados. Es un conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo operativo y en forma de matriz los aspectos más importantes de una intervención. Esta descripción permite verificar si la intervención ha sido instruida correctamente. Facilita el seguimiento y la evaluación de cada fase del proyecto. 1.1. MARCO LÓGICO ES UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS El ML es una herramienta analítica para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. Las palabras claves son:  Orientación por objetivos.  Orientación hacia grupos beneficiarios.  Participativo. 1.2. LOS PRO Y LOS CONTRA DEL EML 1.2.1. LAS VENTAJAS DEL USO DEL EML SON LAS SIGUIENTES: Se plantean las preguntas fundamentales y se analizan las debilidades, brindando a los que toman decisiones una información mejor y más pertinente. Mejora la planificación al resaltar los lazos que existen entre los elementos del proyecto y los factores externos. El uso del ML y del seguimiento sistemático asegura la continuidad del enfoque cuando se sustituye el personal original del proyecto. El uso del ML y del seguimiento sistemático asegura la continuidad del enfoque cuando se sustituye el personal original del proyecto. El amplio uso del formato ML facilita la realización de estudios sectoriales y de estudios comparativos en general. 1.2.2. LAS LIMITACIONES DEL EML SON LAS SIGUIENTES: Puede surgir una rigidez en la dirección del proyecto cuando se absolutizan los objetivos y los factores externos especificados al comienzo. El EML es una herramienta analítica general. Es políticamente neutra en cuanto a cuestiones de distribución del ingreso, oportunidades de empleo, acceso a recursos participación local, costo y factibilidad de estrategias y tecnología, o los efectos sobre el medio ambiente. Solamente se pueden lograr todos los beneficios del uso del EML por medio de una capacitación sistemática de todas las partes involucradas y de un seguimiento metodológico.
  • 3. 2 1.3. EL EML MEJORA LA PLANIFICACION, EL ANALISIS Y LA COMUNICACIÓN El uso del EML ayuda a:  Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto.  Identificar las necesidades de información.  Definir claramente los elementos clave de un proyecto.  Analizar el entorno del proyecto desde el inicio.  Facilitar la comunicación entre las partes implicadas.  Identificar cómo habría que medir el éxito o el fracaso del proyecto.  Incrementar la precisión en la planeación de los proyectos.  Relacionar los objetivos con las actividades de los proyectos.  Clarificar funciones y responsabilidades.  Fomentar la participación a través de un riguroso proceso de análisis de las personas y entidades que tienen interés en el proyecto.  Evaluar los resultados esperados contra los resultados reales.  Facilitar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo. 1.4. EL PROCESO DE DESARROLLO El propósito de los proyectos de desarrollo es inducir cambios con resultados deseados dentro del ambiente del proyecto y la sociedad en general. No existen proyectos de desarrollo en un vacío social. Es importante describir la situación futura deseada de tal manera que sea posible averiguar posteriormente hasta qué grado el proyecto ha tenido éxito en relación con sus objetivos y los grupos beneficiarios. En el enfoque del Marco Lógico se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una relación casual interna. Se entiende por proyecto una tarea innovadora que tiene un objetivo definido, debiendo ser efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación.
  • 4. 3 IDENTIFICACIÓN Se trata, en esta fase, de determinar cuáles son los problemas que han de resolverse o, El EML otorga una importancia central a esta fase ya que sobre ella se va a construir buena parte de la estructura, sistematización y lógica del proyecto. DISEÑO La etapa de diseño, también denominada en ocasiones de formulación, trata de avanzar a partir de los análisis efectuados en la fase anterior. Consiste, por tanto, en formalizar y organizar los resultados obtenidos en el proceso de identificación, estableciendo estrategias, plazos, recursos, costes, etc. En el EML la etapa de diseños está articulada en torno a la denominada Matriz de Planificación del Proyecto (MPP). Esta herramienta, esqueleto básico del diseño, trata de presentar de forma clara, lógica y secuenciada, los elementos centrales de la intervención propuesta. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO La etapa de ejecución supone el momento de aplicación de los resultados del diseño. Sus márgenes de maniobra dependerán de la calidad, consistencia y pertinencia del correspondiente diseño. En el EML se señala, con frecuencia, que la etapa de seguimiento afecta fundamentalmente a la
  • 5. 4 “parte baja de la MPP”. Es decir, su foco de atención prioritaria se orientaría a la supervisión del desempeño de actividades, recursos y costes, así como a la interrelación entre estas categorías. EVALUACIÓN Que la evaluación es la fase en la que se aprecia y valora para extraer conclusiones y deseablemente utilizarlas– el conjunto de la acción de cooperación antes, durante y después de su ejecución. 1.4.1. LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA MATRIZ DEL PROYECTO  Si los insumos están disponibles, entonces las actividades se realizarán  Si las actividades se realizan, entonces se producirán los resultados  Si se producen los resultados, entonces se logrará el objetivo específico  A largo plazo, esto contribuirá al cumplimiento del objetivo global Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o supuestos). Estos factores externos escapan al control directo del proyecto, pero tiene que cumplirse para que el proceso de desarrollo tenga éxito. 1.5. EL USO DEL EML Se puede utilizar el EML no solamente durante la planificación inicial sino también como una herramienta de dirección durante la ejecución del proyecto. Por tanto, habría que utilizar la Matriz del proyecto como un punto de partida para formular la parte técnica del acuerdo del proyecto formal así como el plan detallado de operaciones. Servirá de punto de referencia fundamental durante toda la vida del proyecto, en particular para seguir y evaluar el proyecto.
  • 6. 5 2. EL EML PASO A PASO Un taller sobre el EML se centra en los aspectos claves de una situación compleja existente en la zona considerada. Un carácter más o menos global del proceso de planificación será determinada por:  La cantidad y la calidad de la información disponible;  La complejidad de los problemas por resolver  El número y la capacidad de los participantes Deberá también estar disponible una información referente a los diferentes grupos de interés, sus necesidades, la situación sociocultural, etc. ANALIZAR LA SITUACION 1. Análisis de la participación 2. Análisis de los problemas 3. Análisis de los objetivos 4. Análisis de las alternativas DISEÑO DE PROYECTO 5. Elementos del proyecto (MP) 6. Factores externos (MP) 7. Indicadores (MP) 2.1. ANALISIS DE LA PARTICIPACION La falta de un conocimiento adecuado por parte de los planificadores implicados en desarrollo de las personas afectadas por los proyectos de desarrollo ha resultado ser una causa común de problemas en el proyecto, como lo prueban los numerosos informes de evaluación y estudios. Por lo tanto, como primer paso hay que desarrollar una imagen global de los grupos de interés, los individuos y las entidades involucradas. Pretende tener una visión, lo más precisa posible, de la realidad social sobre la que el futuro proyecto pretende incidir. Pretende establecer “quién es quién” en una realidad determinada. Es una especie de diagnóstico focalizado en el sentido de que se hace desde un “punto de vista particular” y explícito. “Analizar la participación” es tener en cuenta a las personas, a su género, a los grupos, las instituciones, las organizaciones, etc. Es ver quiénes son los más afectados, cuáles son los principales problemas que tienen que enfrentar, sus necesidades, sus intereses, las fortalezas y debilidades que tienen como grupo, las relaciones que mantienen con otros grupos o con otros Implicados”. Es sumamente importante analizar los intereses y las expectativas de los diferentes participantes tanto al principio, en el proyecto de planificación, como más tarde, durante la etapa de implementación del
  • 7. 6 proyecto. Un requisito fundamental de todos los proyectos de desarrollo es que los objetivos reflejen las necesidades de la sociedad y de los grupos de interés. Con el análisis de la participación se pretenden básicamente dos cosas. En primer lugar, se trata de tener una visión, lo más precisa posible, de la realidad social sobre la que el futuro proyecto pretende incidir. Los criterios para la selección de los beneficiarios son específicos en cada ocasión y dependen de las prioridades que cada persona o cada institución establezcan. Sabido es que las preguntas generales que deben valorarse en cada caso son:  ¿Quién o quiénes se encuentran en situación de mayor necesidad?  ¿Quién o quiénes parecen tener mayores posibilidades de aprovechar los beneficios generados por la intervención?  ¿Qué conflictos puede suponerse que ocurrirán al apoyar a determinados grupos? 2.1.1. IDENTIFICAR TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS  Escribir el nombre de todas las personas, grupos e instituciones afectadas por el entorno del problema.  Categorizar por ejemplo en grupos de interés, individuos, organizaciones, autoridades, etc.  Discutir qué intereses y puntos de vista hay que priorizar cuando se analicen los problemas. 2.2. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS Los problemas “van” siempre con las personas o, dicho de otra manera, no hay problemas sin personas Partiendo de la información disponible, se analizará la situación existente; es decir se identificarán los principales problemas y se visualizarán las principales relaciones causales que existen entre éstos por medio de un árbol del problema. Es importante que todas las opciones posibles permanezcan abiertas durante el análisis de los problemas. La finalidad de esta etapa inicial es establecer un panorama de la situación Ahora se trata de identificar los problemas que afectan a los colectivos inicialmente priorizados y de establecer las relaciones que existen entre esos problemas. De lo que se trata es de elaborar un diagrama de causas y efectos entre los distintos problemas identificados árbol de problemas y que supone el documento quizás más característico de la identificación de proyectos de desarrollo según el enfoque del marco lógico. 2.2.1. FORMULAR LOS PROBLEMAS  Identifiquen los problemas existentes y no posibles, imaginados o futuros.
  • 8. 7  Un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado negativo existente. Ejemplo: 2.2.2. EL DESARROLLO DEL ARBOL DE PROBLEMAS Las causas sustanciales y directas del problema focal se colocan paralelamente debajo de éste. Los efectos sustanciales y directos del problema focal se colocan paralelamente encima de éste. Luego se sigue desarrollando las causas y los efectos con el mismo principio hasta formar el árbol de problemas. El árbol de problemas debe ofrecer una visión parcial de la realidad, estructurada en torno a los problemas que padece un colectivo o unos colectivos de personas concretos, estableciendo las relaciones de causalidad que se establecen entre esos problemas. 2.3. ANALISIS DE LOS OBJETIVOS Se construye sobre los resultados del anterior ejercicio. Los problemas que habían sido descritos como “situaciones negativas percibidas como tal por algunos implicados”, pasan ahora a ser definidos como “estados alcanzados que se establecen sobre la resolución de los problemas anteriormente identificados” “El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos. De hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y de los fines. Este diagrama permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se desea” 2.3.1. RECOMENDACIONES  Reformular todos los elementos del árbol del problema en condiciones reales positivas.  Revisar las relaciones medios-fines. Las CAUSAS del problema dan pie a la formulación de los objetivos del proyecto. Se convierten en MEDIOS. Las consecuencias (EFECTOS) se convierten en FINES dando origen a la construcción de indicadores de efecto, impacto o de desarrollo.  Borrar los objetivos que parecen irreales o innecesarios y segregar nuevos objetivos cuando sea necesario. 2.3.2. EL DESARROLLO DEL ARBOL DE OBJETIVOS En el análisis de los objetivos, se transforma el árbol de problemas en un árbol de objetivos (futuras soluciones de los problemas) y se analiza. Desde arriba hacia abajo, se vuelven a formular todos los problemas transformándolos en objetivos.
  • 9. 8 De esa manera, se trata de construir un árbol de objetivos que, en principio, es una copia en positivo del árbol de problemas. 2.4. ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS El propósito del análisis de alternativas es identificar posibles opciones, valorar sus posibilidades de ser llevados adecuadamente a la práctica y acordar una estrategia de proyecto. Se identifican las posibles ramas medios-fin alternativas en el árbol de objetivos que pueden convertirse en posibles proyectos y se traza un círculo alrededor de ellas. Estas ramas medios-fin constituyen las opciones alternativas. Puede decirse que la función básica del análisis de alternativas, también llamado discusión de estrategias según la Comisión Europea, es la de comparar las diferentes opciones que pueden identificarse en el árbol de objetivos, rechazando las que no nos parezcan deseables o presentan un grado excesivo de incertidumbre y seleccionando, dentro de la alternativa que parece óptima.  Se identifican las ramas medios-fines como posibles alternativas en el árbol de objetivos.  Se eliminan los objetivos que no son deseables o imposibles de conseguir.  Se eliminan los objetivos que persiguen otros proyectos en el área.  Discutir implicaciones para los grupos afectados  Hacer una evaluación de la factibilidad de las diferentes alternativas, en relación con: costo total y presupuesto disponible, beneficios para los grupos prioritarios, probabilidades de lograr los objetivos, riesgos sociales  Seleccionar una de las alternativas como estrategia del proyecto 2.4.1. SECCION DE LA ALTERNATIVA MÁS VIABLE Habría que considerar las opciones alternativas en relación con los siguientes criterios:  Coste total.  Beneficios para los grupos prioritarios.  Probabilidad de lograr los objetivos.  Riesgos sociales. Los posibles criterios podrían ser:  Técnicos: Idoneidad, uso de recursos reales, adecuación al mercado, etc.  Financieros: Costes, viabilidad financiero, necesidades de divisas, etc.  Económicos: Rendimiento económico, eficacia, etc.  Institucionales: Capacidad, asistencia técnica, insumos, etc.  Sociales y de distribución: Distribución de costes y beneficios, diferencias en razón del sexo, limitaciones socioculturales, participación local y motivación, etc.  Ambientales: Efectos ambientales, costes ambientales, costes y beneficios.
  • 10. 9 2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROYECTO (MP) Una vez escogida la estrategia del proyecto se extraen los principales elementos del proyecto del árbol de objetivos y se transfieren a la primera columna vertical de la matriz del proyecto (MP) 2.6. FACTORES EXTERNOS (MP) Los factores externos son condiciones que deben existir si se quiere que el proyecto tenga éxito, pero que escapan al control directo de la intervención del proyecto. Examinar si los insumos son suficientes para emprender las actividades previstas o si deben ocurrir también acontecimientos adicionales fuera del proyecto (factores externos). Algunos factores externos pueden derivarse de elementos en el árbol de objetivos que no estaban incorporados en el proyecto. 2.6.1. IDENTIFICAR LOS FACTORES EXTERNOS FACTORES EXTERNOS: 1. Se pueden derivar del árbol de objetivos. 2. Se formulan como condiciones positivas (véase objetivos) 3. Se relacionan a los diferentes niveles en la MP. 4. Se valoran en términos de importancia y probabilidad. 2.7. INDICADORES Se especifican los indicadores en la segunda columna de la MP. Los detalles de los indicadores determinan cómo podemos medir hasta qué grado se han logrado los objetivos en diferentes momentos. Las mediciones pueden ser:  Cuantitativas: por ejemplo, kilómetros de carreteras rehabilitados.  Cualitativos: por ejemplo, la cooperativa de granjeros funciona con eficiencia.  De comportamiento: por ejemplo, uso mayor de instalaciones sanitarias. Tal vez sea necesario completar los indicadores directos con indicadores indirectos adicionales. Ejemplo de indicadores directos e indirectos: 2.7.1. DEFINIR COMO VERIFICAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS En el contexto del EML, los indicadores especifican el nivel de realización que hay que alcanzar a fin de lograr el objetivo global, el objetivo específico y los resultados. Los indicadores deberán especificar:
  • 11. 10  El grupo beneficiario (para quiénes)  La cantidad (cuánto)  La calidad (cómo)  El tiempo (cuándo)  Ubicación (dónde) Los indicadores sirven de base para el seguimiento y la evaluación. 2.7.2. LA FORMULACIÓN DEL INDICADOR Un buen indicador es: Sustantivo. Es decir refleja un proyecto esencial de un objetivo en términos correctos. Independiente en los diferentes niveles. Ya que el objetivo global y específico es diferentes; esperándose de que cada indicador refleje una prueba de logro, no debiendo utilizarse normalmente el mismo indicador para más de un objetivo. Objetivo. Cada indicador debería reflejar hechos y no impresiones subjetivas. Verosímil. Es decir que los, cambios registrados pueden atribuirse directamente al proyecto. Basado en datos obtenibles. Los indicadores deberían basarse en datos fácilmente disponibles o que se puedan recopilar con un esfuerzo suplementario razonable como parte de la gestión del proyecto. 2.7.3. COMPROBACIÓN DE LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN Cuando se formulan los indicadores habrá que especificar las fuentes de información necesarias para verificar es decir:  que la información tiene que estar disponible;  de qué forma;  y como deberían facilitar la información. La formulación de los indicadores deberá incluir la especificación de sus medios de verificación.
  • 12. 11 3. LA COMPROBACION DEL DISEÑO DEL PROYECTO La MP es un resumen, en una página, del diseño del proyecto. 3.1. GRUPOS BENEFICIARIOS Un principio básico válido en todos los proyectos de desarrollo es que deben de ser diseñados para que satisfagan las necesidades de la gente, y no las necesidades internas de las instituciones Una vez diseñado el proyecto, hay que asegurarse de que los grupos beneficiarios estén: 1. Especificados en la columna de los indicadores en las filas del objetivo global, del objetivo específico y de los resultados. 2. Definidos con exactitud. Si eso no fuera posible, se puede precisar la composición del grupo beneficiario, de acuerdo a uno o más de los siguientes puntos. a) Area geográfica, donde la mayoría de la población pertenece al grupo beneficiario. b) Campo de actividad (p. ej. agricultores con cierta cosecha o ingreso, campesinos sin tierra) c) Situación económica, condiciones de vida. d) Necesidades, acceso a servicios sociales (salud, educación, etc.) e) Sexo y edad. f) Clase, casta, etnia, status, etc. 3.2. OBJETIVO GLOBAL El objetivo global es el principal objetivo general al cual se quiere que contribuya el proyecto a largo plazo. Es importante definir el objetivo global de manera realista; es decir, de manera que el objetivo específico contribuya de manera significativa a lograr el objetivo global. 3.3. OBJETIVO ESPECIFICO El objetivo específico establece el propósito operativo, es decir, la situación que se espera permanezca como consecuencia del proyecto. El objetivo específico expresa anticipadamente lo que espera lograr el proyecto, estando fuera del control directo del proyecto. Un proyecto deberá tener solamente un objetivo específico. Esto facilitará la dirección, la gestión y aumentará la motivación. 3.4. RESULTADOS Los resultados son lo que el proyecto puede garantizar como consecuencia de sus actividades. 3.5. ACTIVIDADES Una actividad es una acción necesaria para transformar insumos dados en resultados planificados dentro de un periodo de tiempo especificado Las actividades son el trabajo, las investigaciones o las tareas que tienen que llevar a cabo el personal del proyecto y otras personas que participan en el proyecto.
  • 13. 12 Para cada resultado habrá una o más actividades. Las actividades incluidas en el diseño del proyecto deberán orientarse hacia una meta ya que son tareas que hay que ejecutar a fin de producir un determinado resultado del proyecto. 3.6. INSUMOS Los insumos son las “materias primas” de un proyecto para producir los resultados propuestos. Los insumos son todos los recursos que se van a usar en el proyecto en términos de presupuesto, personal, equipo, servicios, etc., El total de los insumos debe reflejar de manera realista lo que es necesario a fin de producir los resultados propuestos. 3.7. FACTORES EXTERNOS Los factores externos son situaciones, acontecimientos o decisiones que son necesarios para el éxito del proyecto, pero que escapan de manera total o mayoritaria al control de la gestión del proyecto. La mayoría de los proyectos operan en entornos de desarrollo difíciles en que los factores externos pueden retrasar seriamente o impedir que se alcancen los resultados y objetivos del proyecto. 3.8. INDICADORES El contexto del EML, un indicador define la norma de cumplimiento que hay que alcanzar a fin de lograr el objetivo. Los indicadores directos reflejan los cambios buscados directamente por el proyecto: toneladas producidas, superficies irrigadas, candidatos graduados, etc. A veces no es posible o económico medir el cambio directamente. En estos casos, hay que utilizar indicadores indirectos: Es mejor tener varios indicadores en vez de uno. Los indicadores únicos pocas veces dan una idea global de las transformaciones. En otros casos, el proyecto mismo tiene que generar la información, por ejemplo, por medio de encuestas, estudios en profundidad, etc. En todo caso, hay que revisar los medios de verificación en cuanto a: o La pertinencia de la información; o El acceso; o Los costes; o La fiabilidad. Los indicadores son útiles solamente hasta donde se pueda generar medios de verificación. 4. COMO UTILIZAR EL EML En esta sección, vamos a ver cómo se utiliza el EML como un medio para mejorar la gestión durante toda la vida de un proyecto. La idea que sustenta el EML es que ayuda a: Establecer estrategias y líneas directrices para la ejecución del proyecto. Explicar detalladamente la lógica que sustenta el proyecto para que cualquier cambio necesario sea conforme al diseño global del proyecto. Controlar y verificar el progreso del proyecto así como su impacto. El proyecto de desarrollo se describe por medio de la MP 4.1. PRINCIPALES ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO 1. Identificación 2. Estudio de factibilidad 3. Diseño del proyecto
  • 14. 13 4. Planificación detallada 5. Seguimiento 6. Revisión del proyecto 7. Evaluación 4.1.1. IDENTIFICACION La identificación de un proyecto es la etapa en la que se concibe y formula la propuesta inicial del proyecto. 4.1.2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 4.1.3. DISEÑO DEL PROYECTO Durante la estructura del proyecto, se identifican la estructura básica del proyecto, los principales factores externos y algunos de los principales elementos del sistema de seguimiento. Cuando se diseñe el proyecto habrá que utilizar el EML como la principal herramienta de planificación. Se puede efectuar el diseño del proyecto como una labor de 6 a 12 días con un taller EML Una de las principales ventajas de los talleres de EML es que reúnen a las diferentes partes que van a participar en el proyecto a nivel gerencial y de toma de decisiones. Esto ayudará a crear un entendimiento común que fortalecerá la motivación y la cooperación durante la implementación del proyecto. 4.1.4. PLANIFICACION DETALLADA 4.1.5. SEGUIMIENTO El seguimiento es la supervisión continua o periódica de la ejecución de un proyecto. No solo habrá que seguir el proceso físico del proyecto, sino también el impacto del proyecto y los desarrollos en su medio ambiente (factores externos). 4.1.6. REVISION DEL PROYECTO La revisión del proyecto es un elemento principal en el seguimiento del proyecto por parte del donante y del país anfitrión. 4.1.7. EVALUACION Las evaluaciones son valoraciones independientes, efectuadas por colaboradores eternos, del impacto y la pertinencia del proyecto. El propósito de las evaluaciones es una combinación de aprendizaje, orientación y control basada en una apreciación de lo que ha logrado el proyecto. 5. LA UTILIZACION COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACION: UN EJEMPLO EL PROBLEMA La Ciudad de Mango tiene varias compañías de autobuses. Durante los últimos años la frecuencia de los accidentes de los mismosha aumentado de manera significativa. Esto ha causado muchos retrasos e inconveniencias para los pasajeros. También ha habido varios accidentes serios, resultando pasajeros muertos. Los periódicos han tomado un interés particular en el problema y algunas de las compañías, que han sido objeto de bastante mala publicidad, han registrado una reducción en el número de pasajeros. Gran parte del problema es técnico, los autobuses son viejos y están en malas condiciones debido a una falta persistente de repuestos.
  • 15. 14 Pero el factor humano también es importante. Muchos accidentes han sido causados por el exceso de velocidad en malos caminos. Una de las compañías está organizando ahora un taller EML a fin de decidir lo que va a hacer con este problema. 5.1. ANALISIS DE LA PARTICIPACION En base a la información disponible, se puede identificar los siguientes grupos: El taller decide estudiar más de cerca dos de los grupos de pasajeros y la compañía de autobuses. El taller decide dar la prioridad a los intereses de los pasajeros en el siguiente análisis.
  • 16. 15 5.2. ANALISIS DEL PROBLEMA El taller decide que habría que considerar el alto número de accidentes como problema focal. Se puede establecer el siguiente árbol de causas y efectos sustantivos y directos. 5.3. ANALISIS DE OBJETIVOS Se vuelven a formular los problemas y se transforman en planteamientos positivos. El taller decide agregar “captación de conductores” como un medio para que los conductores sean más responsables. 5.4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS
  • 17. 16 Habría que eliminar los primeros objetivos que no se pueden lograr. El taller decide que el mejoramiento de las condiciones de las carreteras está totalmente fuera del alcance de cualquier compañía de autobuses. Teniendo en cuenta los resultados del análisis de participación, se identifican alternativas a partir del árbol de objetivos. En este caso hay dos alternativas obvias: OPCION 1: Mejores Conductores OPCION 2: Mejores Autobuses Los participantes en el taller deben acordar qué criterio usarán, para evaluar la viabilidad de las diferentes opciones. El resultado se muestra abajo en la columna de la izquierda, luego se analizará las tres alternativas con el siguiente resultado: La opción 1 se limita a un programa de capacitación, las habilidades de éxito son pocas si los autobuses siguen las condiciones.
  • 18. 17 La opción 2 es más cara y no se garantiza un resultado positivo a menor que mejoren también los conductores. Una tercera opción sería combinar la opción 1 y la opción 2. Sería la alternativa más cara pero tiene mayores posibilidades de éxito. El resultado es que se escoge una de las opciones con más estrategia del proyecto, en este caso la opción 3. 5.5. DEFINIR LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROYECTO (MP) En la columna izquierda de la MP se hace una lista de los principales elementos del proyecto. Algunos de los elementos pueden derivarse del árbol de objetivos. Debe anotarse que los resultados son los que el proyecto puede garantizar, mientras que el objetivo inmediato escapa al alcance directo del proyecto. 5.6. DETERMINAR LOS FACTORES EXTERNOS (MP) También se puede derivar algunos de los factores externos del árbol de objetivos. En este ejemplo limitado solamente hay uno de estos factores en la lista, a saber “mejores carteras” que suponemos, es necesario para reducir la frecuencia de accidentes de autobuses.
  • 19. 18 5.7. ESTABLECER LOS INDICADORES Los indicadores especifican cómo apreciar el logro de los objetivos y resultados. Se pueden derivar algunos indicadores del árbol de objetivos, un indicador del objetivo específico nos dice exactamente cuánto habría que reducir la frecuencia de accidentes de autobuses y para cuándo. Entonces será posible averiguar si se ha logrado el objetivo inmediato o no.
  • 20. 19 Se deberán identificar más indicadores detallados como parte del sistema de seguimiento. Por ejemplo, (tomando el resultado #1 como muestra): Indicador 1 De los 120 conductores existentes, por lo menos el 60% se capacita en el año 1 y el 40% de los conductores capacitados todos registran un ascenso cualitativo y su estilo de condición respecto a las normas; todo ello conforme a criterios establecidos y acordados con el departamento de tráfico de Ciudad Mango y estudiados esporádicamente por medio de comprobaciones y controles en la carretera. Indicador 2 Las quejas contra los conductores de autobuses capacitados en cuanto a su capacidad y estilo de conducción, como su respeto a las normas de tráfico son inferiores al 20% de los niveles actuales (30 quejas por día) para mediados del año2. Medios de verificación: - Informes de control de tráfico - Estudios independientes de tráfico de autobuses - Registro de quejas de la compañía de autobuses - Registro de violaciones de normas de tráfico,