SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTESIS Y
VARIABLES
La hipótesis como
          proposición
 Establecerelación entre los hechos:
 una hipótesis es el establecimiento
 de un vínculo entre los hechos que el
 investigador va aclarando en la
 medida en que pueda generar
 explicaciones lógicas del porqué se
 produce este vínculo
La hipótesis tiene como
           propósito
 LLegar a la comprensión del porqué
 entre dos elementos se establece
 algún tipo definido de relación y
 establece que la hipótesis:
La hipótesis como una posible
    solución del problema
 Lahipótesis no es solamente la
 explicación o comprensión del
 vínculo que se establece entre los
 elementos inmersos en un problema,
 es también el planteamiento de una
 posible solución al mismo.
Hipótesis como relación entre
           variables
 Esuna expresión de la relación que
 existe entre dos o más variables.
 Siempre aparece en forma de
 oración aseverativa y relaciona de
 manera general o específica, una
 variable con otra.
Hipótesis como método de
        comprobación
 La hipótesis es algo mas que el
 establecimiento de relaciones entre
 elementos, o la posible solución a un
 problema: es fundamentalmente y
 ante todo, una herramienta de
 comprobación de los supuestos con
 la realidad.
IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS
   Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien
    elaborada, y en ella se observa claramente la
    relación o vínculo entre dos o mas variables, es
    factible que el investigador pueda:
   • Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos
    que desea alcanzar en el desarrollo de la
    investigación
   • Seleccionar el tipo de diseño de investigación
    factible con el problema planteado.
   • Seleccionar el método, los instrumentos y las
    técnicas de investigación acordes con el
    problema que se desea resolver, y
   • Seleccionar los recursos, tanto humanos como
    materiales, que se emplearán para llevar a feliz
    término la investigación planteada.
Función de la Hipótesis
   Cuando se describe su importancia, se plantean
    algunas de las funciones que ellas cumplen,
    porque además de ser guías en el proceso de
    investigación, también pueden servir para indicar
    que observaciones son pertinentes y cuales no lo
    son con respecto al problema planteado.
   La hipótesis puede señalar loas relaciones o
    vínculos existentes entre las variables y cuales de
    ellas se deben estudiar, sugieren una explicación
    en ciertos hechos y orientan la investigación en
    otros, sirve para establecer la forma en que debe
    organizarse eficientemente el análisis de los
    datos. Hernández agrega que entre otras
    funciones, su objetivo principal, es de aprobar y
    sugerir teorías.
CLASIFICACIÓN DE LA
                HIPÓTESIS
   a. Hipótesis general: es cuando trata de responder de
    forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca
    de la relación que existe entre las variables.
   b. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que
    se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la
    hipótesis general y hace explícitas las orientaciones
    concebidas para resolver la investigación.
   c. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella
    hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis
    operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
   c1 Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los
    promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en
    técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)
   c2 Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos
    a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen
    (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que
    aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de
    entrenamiento (X2).
VARIABLE
   La definición más sencilla, es la referida a
    la capacidad que tienen los objetos y las
    cosas de modificar su estado actual, es
    decir, de variar y asumir valores
    diferentes.
     Briones (1987 : 34) define:
   "Una variable es una propiedad,
    característica o atributo que puede darse
    en ciertos sujetos o pueden darse en
    grados o modalidades diferentes. . . son
    conceptos clasificatorios que permiten
    ubicar a los individuos en categorías o
    clases y son susceptibles de identificación
    y medición".
CLASIFICACIÓN DE LAS
          VARIABLES
 Variable Independiente:
 Variable Dependiente:
 Variable Interviniente:
 Variables Cualitativas:
 Variable Cuantitativa:
 Variables Continuas:
 Variables Discretas:
Variable Dependiente
 Lavariable dependiente es el factor
 que es observado y medido para
 determinar el efecto de la variable
 independiente.
Variable Interviniente
 Son aquellas características o
 propiedades que de una manera u
 otra afectan el resultado que se
 espera y están vinculadas con las
 variables independientes y
 dependientes.
Variable Moderadora
 Según Tuckman: representan un tipo
 especial de variable independiente,
 que es secundaria, y se selecciona
 con la finalidad de determinar si
 afecta la relación entre la variable
 independiente primaria y las
 variables dependientes.
Variables Cualitativas
 Son aquellas que se refieren a
 atributos o cualidades de un
 fenómeno. Sabino (1989 : 80) señala
 que sobre este tipo de variable no
 puede construirse una serie
 numérica definida.
Variable Cuantitativa
 Sonaquellas variables en las que
 características o propiedades pueden
 presentarse en diversos grados de
 intensidad, es decir, admiten una
 escala numérica de medición.
Variables Continuas
 Son aquellas que pueden adoptar
 entre dos números puntos de
 referencias intermedio. Las
 calificaciones académicas (10.5,
 14.6, 18.7, etc.)
Variables Discretas
 Sonaquellas que no admiten
 posiciones intermedias entre dos
 números. Ej., en Barinas la división
 de territorial la constituyen 11
 municipios por no (10.5 u 11.5
 municipios).
Variables de Control
 Según  Tuckman: La define como
 esos factores que son controlados
 por el investigador para eliminar o
 neutralizar cualquier efecto que
 podrían tener de otra manera en el
 fenómeno observado
Operacionalización de la
            Variable
:Es un paso importante en el
 desarrollo de la investigación.
 Cuando se identifican las variables,
 el próximo paso es su
 operacionalización.
   Comprende tres tipos de definiciones:
   1. Nominal: es el nombre de la variable
    que le interesa al investigador.
   2. Real: consiste en determinar las
    dimensiones que contienen las variables
    nominales.
   3. Operacional: o indicadores. Esta da las
    base para su medición y la definición de
    los indicadores que constituyen los
    elementos mas concretos de una variable
    y de donde el investigador derivará los
    items o preguntas para el instrumento con
    que recolectará la información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)
ept-jbg
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Aida829
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 
Investigaion hipoteiss
Investigaion hipoteissInvestigaion hipoteiss
Investigaion hipoteiss
Diego Caicedo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoVirginia Garcia G
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLES
maricela villa
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Tensor
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variablesaolaizola
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesMarielaBorges
 

La actualidad más candente (18)

Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Investigaion hipoteiss
Investigaion hipoteissInvestigaion hipoteiss
Investigaion hipoteiss
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLES
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
marco teorico
marco teoricomarco teorico
marco teorico
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 

Destacado

Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
Virginia Fajardo
 
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
danielvbcp
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 

Destacado (10)

Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1Hipotesis  operacionalizacion contabilidad 09 b1
Hipotesis operacionalizacion contabilidad 09 b1
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Clase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistenciaClase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistencia
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 

Similar a 256562 hipotesis-y-variables

Hipótesis y variables.pptx
Hipótesis y variables.pptxHipótesis y variables.pptx
Hipótesis y variables.pptx
JoelBetancurth
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
sondanilo1
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónsondanilo1
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Virginia Garcia G
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
MAYIRI BOLIVAR
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
jose pardo
 
Chura
ChuraChura
Chura
jose pardo
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
FABIANCHIARCAHUANA
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Hipótesis y variable
Hipótesis y variableHipótesis y variable
Hipótesis y variabledoralyn
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
Carmen Fuentes
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
Andrea Suarez
 

Similar a 256562 hipotesis-y-variables (20)

Hipótesis y variables.pptx
Hipótesis y variables.pptxHipótesis y variables.pptx
Hipótesis y variables.pptx
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Chura
ChuraChura
Chura
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Hipótesis y variable
Hipótesis y variableHipótesis y variable
Hipótesis y variable
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
 

Más de luiscmp

Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduaneroluiscmp
 
Elaboracion proyectos
Elaboracion proyectosElaboracion proyectos
Elaboracion proyectos
luiscmp
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectoresluiscmp
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasluiscmp
 
Organización power poin
Organización power poinOrganización power poin
Organización power poin
luiscmp
 
Organización power poin
Organización power poinOrganización power poin
Organización power poinluiscmp
 

Más de luiscmp (6)

Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
 
Elaboracion proyectos
Elaboracion proyectosElaboracion proyectos
Elaboracion proyectos
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectores
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivas
 
Organización power poin
Organización power poinOrganización power poin
Organización power poin
 
Organización power poin
Organización power poinOrganización power poin
Organización power poin
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

256562 hipotesis-y-variables

  • 2. La hipótesis como proposición  Establecerelación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo
  • 3. La hipótesis tiene como propósito  LLegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis:
  • 4. La hipótesis como una posible solución del problema  Lahipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.
  • 5. Hipótesis como relación entre variables  Esuna expresión de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra.
  • 6. Hipótesis como método de comprobación  La hipótesis es algo mas que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema: es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS  Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o mas variables, es factible que el investigador pueda:  • Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación  • Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.  • Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver, y  • Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.
  • 8. Función de la Hipótesis  Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen, porque además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema planteado.  La hipótesis puede señalar loas relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuales de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos. Hernández agrega que entre otras funciones, su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS  a. Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.  b. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.  c. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.  c1 Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)  c2 Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).
  • 10. VARIABLE  La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Briones (1987 : 34) define:  "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES  Variable Independiente:  Variable Dependiente:  Variable Interviniente:  Variables Cualitativas:  Variable Cuantitativa:  Variables Continuas:  Variables Discretas:
  • 12. Variable Dependiente  Lavariable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
  • 13. Variable Interviniente  Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.
  • 14. Variable Moderadora  Según Tuckman: representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.
  • 15. Variables Cualitativas  Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino (1989 : 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.
  • 16. Variable Cuantitativa  Sonaquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
  • 17. Variables Continuas  Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)
  • 18. Variables Discretas  Sonaquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números. Ej., en Barinas la división de territorial la constituyen 11 municipios por no (10.5 u 11.5 municipios).
  • 19. Variables de Control  Según Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado
  • 20. Operacionalización de la Variable :Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.
  • 21. Comprende tres tipos de definiciones:  1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.  2. Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.  3. Operacional: o indicadores. Esta da las base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos mas concretos de una variable y de donde el investigador derivará los items o preguntas para el instrumento con que recolectará la información