SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico<br />ALIMENTACIÓN Y NUTRICION<br />Conviene distinguir entre alimentación y nutrición. Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales. <br />Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos. <br />El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los procesos de nutrición, si queremos mejorar nuestro estado nutricional sólo podemos hacerlo mejorando nuestros hábitos alimenticios. <br />Para llevar a cabo todos los procesos que nos permiten estar vivos, el organismo humano necesita un suministro continuo de materiales que debemos ingerir: los nutrientes. El número de nutrientes que el ser humano puede utilizar es limitado. Sólo existen unas pocas sustancias, en comparación con la gran cantidad de compuestos existentes, que nos sirven como combustible o para incorporar a nuestras propias estructuras. <br />Sin embargo, estos nutrientes no se ingieren directamente, sino que forman parte de los alimentos. Las múltiples combinaciones en que la naturaleza ofrece los diferentes nutrientes nos dan una amplia variedad de alimentos que el ser humano puede consumir. <br />Se puede hacer una primera distinción entre los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que están presentes: los llamados micronutrientes (macro = grande), que son los que ocupan la mayor proporción de los alimentos, y los llamados micronutrientes (micro = pequeño), que sólo están presentes en pequeñísimas proporciones. <br />Los micronutrientes son las famosas proteínas, glúcidos (o hidratos de carbono) y lípidos (o grasas). También se podría incluir a la fibra y al agua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse nutrientes. <br />Entre los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. Son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, a pesar de que las cantidades que necesitamos se miden en milésimas, o incluso millonésimas de gramo (elementos traza u oligoelementos). <br />Otra clasificación es la de los nutrientes en cuanto a la función que realizan en el metabolismo. Un primer grupo lo forman aquellos compuestos que se usan normalmente como combustible celular. Se les llama nutrientes energéticos y prácticamente coinciden con el grupo de los macronutrientes. De ellos se obtiene energía al oxidarlos (quemarlos) en el interior de las células con el oxígeno que transporta la sangre. La mayor parte de los nutrientes que ingerimos se utiliza con estos fines. <br />Un segundo grupo está formado por los nutrientes, que utilizamos para construir y regenerar nuestro propio cuerpo. Estos son los llamados nutrientes plásticos y pertenecen, la mayor parte, al grupo de las proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades de otros tipos de nutrientes. <br />Un tercer grupo se compone de todos aquellos nutrientes cuya función es facilitar y controlar las funciones bioquímicas que tienen lugar en el interior de los seres vivos. Este grupo está constituido por las vitaminas y los minerales, de los que se dice que tienen funciones de regulación. <br />Por último, habría que considerar al agua que actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y, además, es el medio de eliminación de los productos de desecho del organismo. <br />Una amenaza silenciosa<br />La Declaración Universal de los Derechos Humanos asegura a cada ser humano el derecho a la nutrición, a la salud y a una vivienda digna…<br />Hoy día, más de un tercio de la población de nuestro planeta está privado del derecho elemental a la alimentación.<br />Más que el hambre el verdadero desafío hoy día es la desnutrición: las carencias de micro nutrientes (vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales) que ya no permiten al organismo asegurar el crecimiento o el mantenimiento de sus funciones vitales (OMS 1996). Por lo tanto, se trata más bien de un problema de calidad y no tanto de cantidad de los alimentos.<br />Antena Technologies lucha contra la desnutrición desarrollando las herramientas necesarias para la producción local de un complemento alimentario excepcional: la spirulina.<br />La UNICEF calcula que la desnutrición mata 13 millones de niños al año, es decir 36.000 niños al día. De los cuales más de 230 millones de niños son menores de 5 años. Las secuelas de la desnutrición provocan retrasos en el crecimiento físico e intelectual, disminuyen las defensas inmunitarias y son fuente de enfermedades infecciosas. El precio pagado por las economías nacionales por la desnutrición es exorbitante si se observan los estragos causados entre la población activa. El Banco Mundial calcula que la desnutrición le costó a la India el 9% de su PND en 1996…<br /> <br />20 conceptos del marco teórico<br />Alimentación: es el acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos.es un proceso consiente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de los factores económicos y culturales.<br />Nutrición: es el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.<br />Micronutrientes: son las famosas proteínas, glúcidos y líquidos. También se podría incluir a la fibra y al agua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse nutrientes.<br />Vitaminas: son compuestos orgánicos esenciales en el metabolismo y necesarios para el crecimiento y  en general para el buen funcionamiento del organismo.<br />Minerales: son necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales a demás de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre.<br />Proteínas: compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces pepiticos que intervienen en diversas funciones vitales esenciales como el metabolismo, la contracción muscular o la respuesta  inmunológica. <br />Malnutrición: estado o condición dietética causado por una insuficiencia o exceso de uno o más nutrientes en la dieta.<br />Enzimas: son proteínas globulares que se combinan con otras sustancias, llamadas sustratos para catalizar las numerosas reacciones químicas del organismo. Estas moléculas, principales responsables del metabolismo y de su regulación.<br />Hambruna: escasez grave de alimentos que por lo cual afecta a una amplia extensión de territorio y a un gran número de personas.<br />Azucares: se caracterizan por su sabor dulce. Pueden haber azucares sencillos o complejos y están presentes en las frutas, leche y miel.<br />Salud: es el estado completo del bienestar físico, mental y social.<br />Vegétales: son alimentos que proceden de seres vivos que crecen pero no mudan de lugar por impulso voluntario.<br />Frutas: es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas y silvestres.<br />Calorías: es la unidad de energía basada en el calor específico del agua. <br />Energía: potencial que tiene un cuerpo al para realizar un trabajo.<br />Dieta: es la pauta que una persona sigue en el consuma habitual de los alimentos.<br />Grasas: es el término que se refiere a los acilgliceridos o ácidos grasos.<br />Agua: conocida como la fuente de vida.<br />Patología: es la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades de estados anormales. <br />Anemia: es la enfermedad emética de acuerdo a la alteración de descomposición sanguínea.<br /> <br />
Marco teórico
Marco teórico
Marco teórico
Marco teórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas nutricion
Diapositivas  nutricion Diapositivas  nutricion
Diapositivas nutricion MaFe Navarro
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
Como influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra saludComo influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra saludRafa Castaño
 
Definición y Funciones de los Macro y Micronutrientes
Definición y Funciones de los Macro y MicronutrientesDefinición y Funciones de los Macro y Micronutrientes
Definición y Funciones de los Macro y Micronutrientes
ValeriaBastidas11
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNMARARE2
 
Dieta balanceada
Dieta balanceadaDieta balanceada
Dieta balanceada
ge2507
 
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeriaPresentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
lupita1913
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
AnniaYohana
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
MargaritaValdiviaMedellin
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
JenniferLG
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Mesoamerica sin Hambre
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Julio Mera
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 

La actualidad más candente (20)

Tic's nutricion
Tic's nutricionTic's nutricion
Tic's nutricion
 
Diapositivas nutricion
Diapositivas  nutricion Diapositivas  nutricion
Diapositivas nutricion
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Como influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra saludComo influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra salud
 
Definición y Funciones de los Macro y Micronutrientes
Definición y Funciones de los Macro y MicronutrientesDefinición y Funciones de los Macro y Micronutrientes
Definición y Funciones de los Macro y Micronutrientes
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Dieta balanceada
Dieta balanceadaDieta balanceada
Dieta balanceada
 
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeriaPresentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 

Similar a Marco teórico

Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
JhossR
 
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdfGuia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
ISABELLACASTRO59
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
MargaritaSelenia1
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
Eviita Morena
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
cvvcvv
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Fausto Ortegón Díaz
 
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Trabajo de pyp
Trabajo de pypTrabajo de pyp
Trabajo de pypAura Diaz
 
Mapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptxMapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptx
Yossy C.F
 
La nutricio caritho
La nutricio carithoLa nutricio caritho
La nutricio carithocarithocelis
 
La alimentacion denis
La alimentacion denisLa alimentacion denis
La alimentacion denis
denis gabriel churata diaz
 
expo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptxexpo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
YanerisValdez
 

Similar a Marco teórico (20)

Nutrición el trabajo
Nutrición el trabajoNutrición el trabajo
Nutrición el trabajo
 
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdfGuia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Trabajo de pyp
Trabajo de pypTrabajo de pyp
Trabajo de pyp
 
Mapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptxMapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptx
 
La nutricio caritho
La nutricio carithoLa nutricio caritho
La nutricio caritho
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
La alimentacion denis
La alimentacion denisLa alimentacion denis
La alimentacion denis
 
La Alimentacion
La AlimentacionLa Alimentacion
La Alimentacion
 
expo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptxexpo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptx
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 

Más de IE Simona Duque

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisd
IE Simona Duque
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
IE Simona Duque
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASIE Simona Duque
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimientoIE Simona Duque
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7ºIE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
IE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
IE Simona Duque
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordIE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoIE Simona Duque
 
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionIE Simona Duque
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y danielIE Simona Duque
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaIE Simona Duque
 

Más de IE Simona Duque (20)

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisd
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
 
Poster Preventers ondas
Poster Preventers ondasPoster Preventers ondas
Poster Preventers ondas
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDAS
 
9A periodo3°
9A  periodo3°9A  periodo3°
9A periodo3°
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
acta de desempeño
acta de desempeñoacta de desempeño
acta de desempeño
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Gdgbd
GdgbdGdgbd
Gdgbd
 
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 

Marco teórico

  • 1. Marco teórico<br />ALIMENTACIÓN Y NUTRICION<br />Conviene distinguir entre alimentación y nutrición. Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales. <br />Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos. <br />El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los procesos de nutrición, si queremos mejorar nuestro estado nutricional sólo podemos hacerlo mejorando nuestros hábitos alimenticios. <br />Para llevar a cabo todos los procesos que nos permiten estar vivos, el organismo humano necesita un suministro continuo de materiales que debemos ingerir: los nutrientes. El número de nutrientes que el ser humano puede utilizar es limitado. Sólo existen unas pocas sustancias, en comparación con la gran cantidad de compuestos existentes, que nos sirven como combustible o para incorporar a nuestras propias estructuras. <br />Sin embargo, estos nutrientes no se ingieren directamente, sino que forman parte de los alimentos. Las múltiples combinaciones en que la naturaleza ofrece los diferentes nutrientes nos dan una amplia variedad de alimentos que el ser humano puede consumir. <br />Se puede hacer una primera distinción entre los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que están presentes: los llamados micronutrientes (macro = grande), que son los que ocupan la mayor proporción de los alimentos, y los llamados micronutrientes (micro = pequeño), que sólo están presentes en pequeñísimas proporciones. <br />Los micronutrientes son las famosas proteínas, glúcidos (o hidratos de carbono) y lípidos (o grasas). También se podría incluir a la fibra y al agua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse nutrientes. <br />Entre los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. Son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, a pesar de que las cantidades que necesitamos se miden en milésimas, o incluso millonésimas de gramo (elementos traza u oligoelementos). <br />Otra clasificación es la de los nutrientes en cuanto a la función que realizan en el metabolismo. Un primer grupo lo forman aquellos compuestos que se usan normalmente como combustible celular. Se les llama nutrientes energéticos y prácticamente coinciden con el grupo de los macronutrientes. De ellos se obtiene energía al oxidarlos (quemarlos) en el interior de las células con el oxígeno que transporta la sangre. La mayor parte de los nutrientes que ingerimos se utiliza con estos fines. <br />Un segundo grupo está formado por los nutrientes, que utilizamos para construir y regenerar nuestro propio cuerpo. Estos son los llamados nutrientes plásticos y pertenecen, la mayor parte, al grupo de las proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades de otros tipos de nutrientes. <br />Un tercer grupo se compone de todos aquellos nutrientes cuya función es facilitar y controlar las funciones bioquímicas que tienen lugar en el interior de los seres vivos. Este grupo está constituido por las vitaminas y los minerales, de los que se dice que tienen funciones de regulación. <br />Por último, habría que considerar al agua que actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y, además, es el medio de eliminación de los productos de desecho del organismo. <br />Una amenaza silenciosa<br />La Declaración Universal de los Derechos Humanos asegura a cada ser humano el derecho a la nutrición, a la salud y a una vivienda digna…<br />Hoy día, más de un tercio de la población de nuestro planeta está privado del derecho elemental a la alimentación.<br />Más que el hambre el verdadero desafío hoy día es la desnutrición: las carencias de micro nutrientes (vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales) que ya no permiten al organismo asegurar el crecimiento o el mantenimiento de sus funciones vitales (OMS 1996). Por lo tanto, se trata más bien de un problema de calidad y no tanto de cantidad de los alimentos.<br />Antena Technologies lucha contra la desnutrición desarrollando las herramientas necesarias para la producción local de un complemento alimentario excepcional: la spirulina.<br />La UNICEF calcula que la desnutrición mata 13 millones de niños al año, es decir 36.000 niños al día. De los cuales más de 230 millones de niños son menores de 5 años. Las secuelas de la desnutrición provocan retrasos en el crecimiento físico e intelectual, disminuyen las defensas inmunitarias y son fuente de enfermedades infecciosas. El precio pagado por las economías nacionales por la desnutrición es exorbitante si se observan los estragos causados entre la población activa. El Banco Mundial calcula que la desnutrición le costó a la India el 9% de su PND en 1996…<br /> <br />20 conceptos del marco teórico<br />Alimentación: es el acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos.es un proceso consiente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de los factores económicos y culturales.<br />Nutrición: es el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.<br />Micronutrientes: son las famosas proteínas, glúcidos y líquidos. También se podría incluir a la fibra y al agua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse nutrientes.<br />Vitaminas: son compuestos orgánicos esenciales en el metabolismo y necesarios para el crecimiento y en general para el buen funcionamiento del organismo.<br />Minerales: son necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales a demás de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre.<br />Proteínas: compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces pepiticos que intervienen en diversas funciones vitales esenciales como el metabolismo, la contracción muscular o la respuesta inmunológica. <br />Malnutrición: estado o condición dietética causado por una insuficiencia o exceso de uno o más nutrientes en la dieta.<br />Enzimas: son proteínas globulares que se combinan con otras sustancias, llamadas sustratos para catalizar las numerosas reacciones químicas del organismo. Estas moléculas, principales responsables del metabolismo y de su regulación.<br />Hambruna: escasez grave de alimentos que por lo cual afecta a una amplia extensión de territorio y a un gran número de personas.<br />Azucares: se caracterizan por su sabor dulce. Pueden haber azucares sencillos o complejos y están presentes en las frutas, leche y miel.<br />Salud: es el estado completo del bienestar físico, mental y social.<br />Vegétales: son alimentos que proceden de seres vivos que crecen pero no mudan de lugar por impulso voluntario.<br />Frutas: es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas y silvestres.<br />Calorías: es la unidad de energía basada en el calor específico del agua. <br />Energía: potencial que tiene un cuerpo al para realizar un trabajo.<br />Dieta: es la pauta que una persona sigue en el consuma habitual de los alimentos.<br />Grasas: es el término que se refiere a los acilgliceridos o ácidos grasos.<br />Agua: conocida como la fuente de vida.<br />Patología: es la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades de estados anormales. <br />Anemia: es la enfermedad emética de acuerdo a la alteración de descomposición sanguínea.<br /> <br />