SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIASECONOMICAS
CARRERA:ADMINISTRACION DEEMPRESAS
MARCOS DE
INVESTIGACION
ESTUDIANTE: XimenaRamosAro
DOCENTE: Mgr. José RamiroZapata Barrientos
MATERIA: MercadotecniaIII
COCHABAMBA – BOLIVIA
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
“Los éxitos más importantes se consiguen cuando existe la posibilidad de fracasar”
Mark Zuckerberg
INTRODUCCION
En laactualidadlosmarcosconceptualesincluyeninformaciónde diferentesdisciplinas,yanobasta
para la realización de una buena investigación de informacionesexclusivas sobre la disciplina o el
área de conocimiento que más maneja la persona que investiga.
El construir un marco conceptual solido implica unir todo en secuencia y en una cadena que de
punta a punta se encuentre bienenlazada.Nose trata de que ustedtome todocuanto se ha dicho
de cada tema, sino que diga lo que se ha dicho en función de lo que usted está investigando.
Comolo mencioné enlaclase anterior,cada contenidoque se realizaenel marcoconceptual debe
tener relación directa con el tema para ello, existe una forma sencilla para aquellas personas que
tienensusprimerasexperienciasenel tema,esta esmencionarlo que se ha dicho sobre el tema y
en un párrafo siguiente escribir cómo este contenido se aplica a lo que usted está investigando.
A continuación, verá un ejemplo de un marco conceptual sobre el papel de la memoria en la
construcción de nación, en donde se evidencia esta forma de realización.
DESARROLLO
MARCO REFERENCIA
El marcode referenciaomarcoreferencial esuntextoque identificayexpone losantecedentes,las
teorías, las regulacionesy/o los lineamientos de un proyecto de investigación, de un programa de
acción o de un proceso.
El marco de referencia tiene como principal función recopilar los antecedentes de un tema de
estudio (teorías, experimentos, datos, estadísticas, etc.). Al hacer esto, el investigador puede
identificar vacíos e interrogantes por explorar que justifican su proyecto. Asimismo, puede
identificar una tradición teórica consolidada para fundamentar la hipótesis.
En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de referencia puede
considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando identifica y expone los conceptos
que sustentan la argumentación de la hipótesis.
Por ejemplo, en una investigación sobre la “Historia de las políticas culturales de la nación X”, el
investigador deberá construir su marco de referencia haciendo mención de las siguientes
cuestiones, previo proceso de selección del material:
Referenciaaobrascapitalesde otrosinvestigadoressobreel tema.A saber:investigacionesteóricas
(porejemplo,qué sonpolíticasculturales),históricas,sociológicas,antropológicas,psicológicas,etc.
Referenciaalasexperienciasodatospreviosmásrelevantes,tanto al nivel público como privado.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Referencia a los documentos del Estado que aborden las “políticas culturales” o términos
relacionados(arte,educación,etc).Entre estosdocumentospuedenestarlaconstitución,planesde
la nación, lineamientos de gestión, actas, etc.
Los marcos de referencia también tienen una aplicación en instituciones, organizaciones,
departamentos o áreas administrativas. En estos casos, se constituye de los documentos que
establecenunabase comúnenunaorganizaciónde cualquiertipo,esdecir,se refierealoscriterios
y modelos que rigen los enfoques, las operaciones o las tomas de decisiones.
Porejemplo,unmarcode referenciaparael aprendizaje,enseñanzayevaluaciónde unainstitución
detallará los criterios para la elaboración de manuales para el aprendizaje y los parámetros para
medir el conocimiento de los alumnos.
También te pueden interesar los siguientes significados:
Marco teórico.
5 ejemplos de maro teórico.
Protocolo de investigación.
Cómo hacer un marco de referencia
Para elaborarunmarcode referenciaomarcoreferencial,puedentomarse encuentalossiguientes
aspectos:
Hacer unarevisiónde laliteraturadisponible sobreel tema(material teóricoohistórico,referencias
a experimentos, informes o estadísticas según el caso).
Elegir una teoría orientadora a partir de la literatura revisada.
Seleccionar los términos clave que serán usados en la investigación.
Redactar el marco referencial ordenadamente.
Marco de referencia en física
En física,el marco de referenciaosistemade referenciase definecomounsistemade coordenadas
que permite describirlaposiciónenque se encuentraunobjeto.Conel marco de referencia,tanto
en la físicacomo en la mecánica,es posible detectarloscambiosde posición,movimientosyotros
parámetros dentro de un entorno y con variables definidas.
MARCO TEORICO
HomeMarco Teórico&TesisMarco Teórico: ¿Qué es y cómo elaborarlo?
Marco Teórico: ¿Qué es y cómo elaborarlo? Marco Teórico, Tesis 22 Comments
El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis, es el pilar fundamental de
cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis,
experimentoopropuestade desarrollode untrabajode grado.Inclusode cualquierescritode corte
académico y científico.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y, finalmente, la
formulaciónde conclusiones.Eslafase intermediaenlarealizaciónde latesisydebe estudiarsede
maneraacuciosa y concienzuda.Lasprisasenestaetapainvalidaránnuestrotrabajo,pueslateoría
es la que permite establecercriteriosypuntosde vistaspara luegohacer uso de una determinada
metodología.
marco teorico como hacerlo
El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones
teóricasdel tema de investigación. Los antecedentessonla revisiónde lasinvestigacionesprevias
que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. Es importante escoger
con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y
original.
Por otro lado, los antecedentes nos van ayudar a justificar nuestro estudio poniendo en evidencia
la ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo. En este sentido, es muy
importante comprender el carácter innovador del conocimiento científico. Si se ha realizado un
anteproyectode trabajode grado, para la tesisesválidoutilizarlosantecedentesque se utilizaron
previamente en el proyecto, pero ahora tratados a profundidad y con detalle.
Dependiendodelanaturalezade nuestrotrabajode grado,se puedendesarrollaraspectosteóricos,
contextualesolegalesque permitancomprenderel temade estudio.Se puede trabajarconunas o
varias consideraciones teóricas para explicar ciertos conceptos o definiciones. También se puede
redefinir una teoría ya existente o formular una nueva. Es importante realizar en un arqueo
bibliográficode todala literaturadisponible sobre el temade investigación,paraasí crear un buen
soporte conceptual que se pueda ampliar y debatir.
La teoría debe tratarse de forma ordenada y coherente,especificar cuáles autores o conceptos se
van a utilizar y por qué. La finalidad es crear un cuerpo unificado de criterios que sirva para
comprenderyanalizarel temapropuesto.Las imprecisionesteóricasse traducenenimprecisiones
metodológicas.
El marco teórico es una demostración de nuestra postura como investigador, de las ideas con las
que nosrelacionamosylosjuiciosque compartimosconotrosautores.Lafinalidadde estecapítulo
es la siguiente:
Orientar la investigación desde un punto de vista innovador y original marcando las posibles
diferencias con otros estudios.
Situar el problema de investigación dentro de un conjunto de definiciones y conocimientos.
Ofrecer conceptos de términos que serán empleados durante el análisis de nuestro tema de
investigación: su forma más común es el glosario.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Dar confiabilidadala escogenciade una determinadametodología,losinstrumentosde medición,
el proceso de recolección de datos y la evaluación de los resultados.
En el marco teórico quizás se deban contemplar hipótesis de investigación, es decir, propuestas o
explicaciones al tema de investigación desde un punto de vista conceptual. La hipótesis es una
tentativade resoluciónyenel marcoteóricose debenconsiderarlosjuiciosque se creenayudarán
a la concreciónde esaprobabilidad.Esposible que tambiéndebasanalizarvariablesocambiosque
puedencondicionaromodificarel temade tu investigación, sus causas y modos de comprensión.
Las dimensiones del capítulo dependerán de la amplitud de tu tema y el número de teóricas que
considerasutilizar.Porejemplo,enlatesis,Una imagendel vacío: contraste entre incertidumbrey
mística, el marco teórico se compuso de una serie de conceptosque sirvieron de fundamentoa la
creación de una pieza artística:
Estructura conceptual
El vacío
Nada
Nihilismo
Mantra (veda)
Mística
Angustia
Reflejo
Voz
Abismo
Siete
Mientras, en esta otra tesis, Sensibilizar a la comunidad del Paraíso en relación a los derechos
sexualesde losadultosmayores,el marcoteóricode esta tesisde corte legal se estructuróa partir
de diversos antecedentes y variables de investigación:
Capítulo II
Diagnóstico participativo.
Antecedentes históricos-culturales.
Antecedentes socio-jurídicos.
Implicaciones políticas y características.
Análisis de coyuntura
La hermenéutica jurídica
Comoes comprensible enel marcoteóricose vaa concentrarel mayornúmerode citas, porlo que
es muy importante utilizar un tono respetuoso para hablar de los estudios de otras personas. En
este capítulo la paráfrasis es muy útil para sintetizar las teorías y opiniones de otros escritores.
MARCO CONCEPTUAL
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación, sistematización y exposición de los
conceptos fundamentales para el desarrollode una investigación, sea en el área científica o en el
áreahumanística.Se entiendeasíque el marcoconceptual esunaparte del trabajo de investigación
o tesis.
El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e identificar la
metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso mínimo entre el
investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados.
Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de
investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin
embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina,sino que se
expone como parte de la introducción.
Funciones del marco conceptual
Orientar la investigación.
Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de estudio.
Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema.
Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o resolverlos.
Características de un marco conceptual o teórico
Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.
Parte del conocimientosobre el estadode lacuestiónoestadodel arte,esdecir,del manejode los
antecedentes pertinentes.
Expone de manerarelacionadalosantecedentesylasteoríasseleccionadasparasuinterpretación.
Tiene una perspectiva analítica.
Se desarrolla de lo general a lo particular.
Elementos de un marco conceptual
La estructurade un marco conceptual oteóricopuede variarsegúnlanaturalezade lainvestigación
y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos. Veamos.
Antecedentes del tema a tratar;
Bases teóricas de partida para el abordaje del tema;
Bases legales (si aplica);
Marco histórico (si aplica)
Variables de la investigación.
Vea también:
Partes de una tesis.
Marco teórico.
Mapa conceptual.
Cómo hacer un marco conceptual
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Para elaborar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación riguroso,se
deben seguir varios pasos esenciales.
Conocer el estado del arte o estado de la cuestión, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
Tipos de estudios que se han hecho en el área;
Dónde y cuándo se han realizado tales estudios;
Cuál ha sido el sujeto de esos estudios;
Cuáles han sido el método y el diseño.
Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación.
Redactar el marco conceptual de lo general a loparticulary usar el lenguaje técnicopreciso.Hacer
siempre referencia a la fuente de la información, es decir, a los autores y los textos.
MARCO TEXTUAL
El marco contextual enunproyectootesisesel escenariofísico,condicionestemporalesysituación
general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede
contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren
relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio.
En algunasinvestigaciones,especialmentelasde corte cualitativo,losresultadospuedendepender
de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos.
De este modo,ladelimitaciónde unmarco contextualenunproyectootesisgeneralacertidumbre
necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados son válidos.
Siendounfactor limitante,el marco contextual influye enlosobjetivosgeneralesyespecíficos.De
igual manera,ayudaa dar consistenciaal marco teórico,yaque labúsquedade loscontenidosque
integran este soporte se hace con mayor eficiencia. También,permite la identificación del objeto,
sujeto y medio en el curso de un proyecto o tesis.
Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco a una
investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el histórico
(antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una descripción de la
situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno.
Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de estudio. De
igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas vinculaciones de los elementos
que guardan relación con el fenómeno que está siendo objeto de análisis.
Índice [Mostrar]
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Características del marco contextual
Demarca el espacio
El ámbitodel marcocontextual correspondeal espacioenel cual se desarrollalainvestigación.Este
espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos.
Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir
con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no considerados
anteriormente.
Depende de los objetivos
El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis. Esto sucede
pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una
organización,comunidad,sociedad,país,culturayotros.Incluso,puedereferirse aunacombinación
de algunas de estas instancias.
Da sentido a proyecto o tesis
El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentidoa la investigación.En otras
palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis.
Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos contextos
puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos en escenarios
diferentes.
Va de lo general a lo particular
Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en
primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto.
Dadosu carácter multidimensional,convieneque se tratentodoslosaspectosde maneracompleta,
pero concisa.
Marco contextual según Hernández Sampieri
Roberto Hernández Sampieri es un reconocido investigador y escritor mexicano. Junto con Carlos
FernándezColladoyPilarBaptistaLucio,esel autorde unode loslibrosde textosmáspopularesen
el área investigativa: Metodología de la Investigación. Esa obra ya cuenta con seis ediciones y se
está trabajando en la séptima.
Ahorabien,estosautoresnomencionandirectamenteel marcocontextual.Sinembargo, enmuchas
instancias hacen referencia al contexto. En su caso, y coincidiendo con algunos otros autores,
consideran que es en el marco teórico o de referencia donde se logra esta contextualización.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Noobstante,enmuchaspartesdel librose refierenal contextoensudefinicióntradicional:espacio
físico y temporal. De este modo, por ejemplo, explican que el contexto – entendido como las
circunstancias que rodean un evento por como – es uno de los aspectos a tomar en cuenta para
evaluar la viabilidad de una propuesta de investigación.
Además, el contexto es determinante en las investigaciones de naturaleza cuantitativa pues las
variables se deben medir en contextos perfectamente definidos.
En lascualitativas,suimportanciaes mayor,pues la interpretaciónde losdatosestá directamente
vinculada con las circunstancias temporales y espaciales que rodean la recolección de la
información.
Porotro lado,Salazarde Gómez,citadaenel libro,aconsejaalosestudiantesque se estániniciando
que planteenelproblemaen“uncontextogeneral,luegoubicanlasituaciónenel contextonacional
y regional para, por último, proyectarlo en el ámbito local; es decir, donde se encuentran
académicamente ubicados.”
CONCLUSION
Según las cualidades y la clasificación que le hicimos (ventajas y desventajas) podemos potenciar
algunas para así mejorar las problemáticas de la esquina estudiada.
Una de las principaleseslaestrechesexistente porlagranmasa que constantementetransita.Para
terminar con la estreches, será apropiado ampliar el sector.
Por otra parte,existensectoresque nonecesariamentedeberíansertan amplios,puesel flujoque
por ahí transita es mínimo. Por lo tanto, si se disminuyera el grosor de dichos lugares no influirá
negativamente, por la razón mencionada recientemente.
En cuanto a lasaglomeraciones,podríamosmodificarparte del sueloocolocaralgúnelementoque
diferencieel sectorde tránsitode que aquel se usa como punto de encuentroo para tomar dichas
pausas.
Entonces,nos encontramosconladisminuciónde aquellossectoresenlacual suinfluencianosería
negativa,tambiénlaampliaciónde lossectoresenque laestrechezesunproblemaporlagranmasa
que por ahí circula y, por último, dedicar un espacio para aquellos que desean tomar una pausa.
REFERENCIAS
https://www.lifeder.com/marco-contextual/
https://www.significados.com/marco-
conceptual/#:~:text=Se%20llama%20marco%20conceptual%20o,trabajo%20de%20investigaci%C
3%B3n%20o%20tesis.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
https://www.significados.com/marco-de-
referencia/#:~:text=El%20marco%20de%20referencia%20o,acci%C3%B3n%20o%20de%20un%20
proceso.
VIDEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...
Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...
Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...
luciavanegas3
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
Rolando Fryderup
 
Entre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodosEntre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodosLILI
 
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacionAlexraquel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Paradigmas y programas de investigacion
Paradigmas y programas de investigacionParadigmas y programas de investigacion
Paradigmas y programas de investigacion
linder ven jor
 
La abduccion y la logica articulo
La abduccion y la logica   articuloLa abduccion y la logica   articulo
La abduccion y la logica articuloLILI
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
Anaclara Naibauer
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Oriana Arcuri
 
Met inv ii
Met inv iiMet inv ii
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaJos Cruz
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Ignacio González-Llanos
 
Filosofía Científica
Filosofía CientíficaFilosofía Científica
Filosofía Científica
Luciana González
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
Natalia Vargas Guzmán
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
g1ticstelesup
 
Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2
Carla Mettica
 
Niveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científicaNiveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científica
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 

La actualidad más candente (20)

Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...
Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...
Estructura documento de fundamentación sistematización de experiencias luciav...
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Entre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodosEntre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodos
 
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Paradigmas y programas de investigacion
Paradigmas y programas de investigacionParadigmas y programas de investigacion
Paradigmas y programas de investigacion
 
La abduccion y la logica articulo
La abduccion y la logica   articuloLa abduccion y la logica   articulo
La abduccion y la logica articulo
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
 
Met inv ii
Met inv iiMet inv ii
Met inv ii
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
 
Filosofía Científica
Filosofía CientíficaFilosofía Científica
Filosofía Científica
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
Niveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científicaNiveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científica
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 

Similar a Marcos de inv.

Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
SheylaSalgadoPereira
 
Marcos de investigación
Marcos de investigaciónMarcos de investigación
Marcos de investigación
AspetiHerrera
 
Como hacer un marco teorico
Como hacer un marco teoricoComo hacer un marco teorico
Como hacer un marco teorico
jeimyrestrepo
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
Jaime_ulises
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoJudith Acha
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Javier Justiniano
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
PALMIRA POLLERA GAMARRA
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
Nayeli Castro
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
laura68
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
valeria9626
 
El marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacionEl marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacion
ileanarousselin264
 
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION #14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
Evelyn Vega Siancas
 
12[1]
12[1]12[1]
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
Christian Alvarez Balderrama
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónSkepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02Ruben Ortiz Ortega
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialPedro Chavez
 

Similar a Marcos de inv. (20)

Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
Marcos de investigación
Marcos de investigaciónMarcos de investigación
Marcos de investigación
 
Como hacer un marco teorico
Como hacer un marco teoricoComo hacer un marco teorico
Como hacer un marco teorico
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
 
El marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacionEl marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacion
 
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION #14 MARCOS DE INVESTIGACION
#14 MARCOS DE INVESTIGACION
 
12[1]
12[1]12[1]
12[1]
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco ReferencialCurso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
Curso Semana 6: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Marco Referencial
 

Más de XimenaRamosAro

Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
XimenaRamosAro
 
Pais mas afectado
Pais mas afectadoPais mas afectado
Pais mas afectado
XimenaRamosAro
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
XimenaRamosAro
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
XimenaRamosAro
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
XimenaRamosAro
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
XimenaRamosAro
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
XimenaRamosAro
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
XimenaRamosAro
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
XimenaRamosAro
 
Inv de mercados
Inv de mercadosInv de mercados
Inv de mercados
XimenaRamosAro
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
XimenaRamosAro
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
XimenaRamosAro
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
XimenaRamosAro
 
Inteligencian emocional
Inteligencian emocionalInteligencian emocional
Inteligencian emocional
XimenaRamosAro
 
The founder
The founderThe founder
The founder
XimenaRamosAro
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
XimenaRamosAro
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
XimenaRamosAro
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
XimenaRamosAro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
XimenaRamosAro
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
XimenaRamosAro
 

Más de XimenaRamosAro (20)

Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Pais mas afectado
Pais mas afectadoPais mas afectado
Pais mas afectado
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Inv de mercados
Inv de mercadosInv de mercados
Inv de mercados
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencian emocional
Inteligencian emocionalInteligencian emocional
Inteligencian emocional
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Marcos de inv.

  • 1. “LIBEREMOS A BOLIVIA” UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIASECONOMICAS CARRERA:ADMINISTRACION DEEMPRESAS MARCOS DE INVESTIGACION ESTUDIANTE: XimenaRamosAro DOCENTE: Mgr. José RamiroZapata Barrientos MATERIA: MercadotecniaIII COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. “LIBEREMOS A BOLIVIA” “Los éxitos más importantes se consiguen cuando existe la posibilidad de fracasar” Mark Zuckerberg INTRODUCCION En laactualidadlosmarcosconceptualesincluyeninformaciónde diferentesdisciplinas,yanobasta para la realización de una buena investigación de informacionesexclusivas sobre la disciplina o el área de conocimiento que más maneja la persona que investiga. El construir un marco conceptual solido implica unir todo en secuencia y en una cadena que de punta a punta se encuentre bienenlazada.Nose trata de que ustedtome todocuanto se ha dicho de cada tema, sino que diga lo que se ha dicho en función de lo que usted está investigando. Comolo mencioné enlaclase anterior,cada contenidoque se realizaenel marcoconceptual debe tener relación directa con el tema para ello, existe una forma sencilla para aquellas personas que tienensusprimerasexperienciasenel tema,esta esmencionarlo que se ha dicho sobre el tema y en un párrafo siguiente escribir cómo este contenido se aplica a lo que usted está investigando. A continuación, verá un ejemplo de un marco conceptual sobre el papel de la memoria en la construcción de nación, en donde se evidencia esta forma de realización. DESARROLLO MARCO REFERENCIA El marcode referenciaomarcoreferencial esuntextoque identificayexpone losantecedentes,las teorías, las regulacionesy/o los lineamientos de un proyecto de investigación, de un programa de acción o de un proceso. El marco de referencia tiene como principal función recopilar los antecedentes de un tema de estudio (teorías, experimentos, datos, estadísticas, etc.). Al hacer esto, el investigador puede identificar vacíos e interrogantes por explorar que justifican su proyecto. Asimismo, puede identificar una tradición teórica consolidada para fundamentar la hipótesis. En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de referencia puede considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando identifica y expone los conceptos que sustentan la argumentación de la hipótesis. Por ejemplo, en una investigación sobre la “Historia de las políticas culturales de la nación X”, el investigador deberá construir su marco de referencia haciendo mención de las siguientes cuestiones, previo proceso de selección del material: Referenciaaobrascapitalesde otrosinvestigadoressobreel tema.A saber:investigacionesteóricas (porejemplo,qué sonpolíticasculturales),históricas,sociológicas,antropológicas,psicológicas,etc. Referenciaalasexperienciasodatospreviosmásrelevantes,tanto al nivel público como privado.
  • 3. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Referencia a los documentos del Estado que aborden las “políticas culturales” o términos relacionados(arte,educación,etc).Entre estosdocumentospuedenestarlaconstitución,planesde la nación, lineamientos de gestión, actas, etc. Los marcos de referencia también tienen una aplicación en instituciones, organizaciones, departamentos o áreas administrativas. En estos casos, se constituye de los documentos que establecenunabase comúnenunaorganizaciónde cualquiertipo,esdecir,se refierealoscriterios y modelos que rigen los enfoques, las operaciones o las tomas de decisiones. Porejemplo,unmarcode referenciaparael aprendizaje,enseñanzayevaluaciónde unainstitución detallará los criterios para la elaboración de manuales para el aprendizaje y los parámetros para medir el conocimiento de los alumnos. También te pueden interesar los siguientes significados: Marco teórico. 5 ejemplos de maro teórico. Protocolo de investigación. Cómo hacer un marco de referencia Para elaborarunmarcode referenciaomarcoreferencial,puedentomarse encuentalossiguientes aspectos: Hacer unarevisiónde laliteraturadisponible sobreel tema(material teóricoohistórico,referencias a experimentos, informes o estadísticas según el caso). Elegir una teoría orientadora a partir de la literatura revisada. Seleccionar los términos clave que serán usados en la investigación. Redactar el marco referencial ordenadamente. Marco de referencia en física En física,el marco de referenciaosistemade referenciase definecomounsistemade coordenadas que permite describirlaposiciónenque se encuentraunobjeto.Conel marco de referencia,tanto en la físicacomo en la mecánica,es posible detectarloscambiosde posición,movimientosyotros parámetros dentro de un entorno y con variables definidas. MARCO TEORICO HomeMarco Teórico&TesisMarco Teórico: ¿Qué es y cómo elaborarlo? Marco Teórico: ¿Qué es y cómo elaborarlo? Marco Teórico, Tesis 22 Comments El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis, es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimentoopropuestade desarrollode untrabajode grado.Inclusode cualquierescritode corte académico y científico.
  • 4. “LIBEREMOS A BOLIVIA” El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y, finalmente, la formulaciónde conclusiones.Eslafase intermediaenlarealizaciónde latesisydebe estudiarsede maneraacuciosa y concienzuda.Lasprisasenestaetapainvalidaránnuestrotrabajo,pueslateoría es la que permite establecercriteriosypuntosde vistaspara luegohacer uso de una determinada metodología. marco teorico como hacerlo El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricasdel tema de investigación. Los antecedentessonla revisiónde lasinvestigacionesprevias que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y original. Por otro lado, los antecedentes nos van ayudar a justificar nuestro estudio poniendo en evidencia la ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo. En este sentido, es muy importante comprender el carácter innovador del conocimiento científico. Si se ha realizado un anteproyectode trabajode grado, para la tesisesválidoutilizarlosantecedentesque se utilizaron previamente en el proyecto, pero ahora tratados a profundidad y con detalle. Dependiendodelanaturalezade nuestrotrabajode grado,se puedendesarrollaraspectosteóricos, contextualesolegalesque permitancomprenderel temade estudio.Se puede trabajarconunas o varias consideraciones teóricas para explicar ciertos conceptos o definiciones. También se puede redefinir una teoría ya existente o formular una nueva. Es importante realizar en un arqueo bibliográficode todala literaturadisponible sobre el temade investigación,paraasí crear un buen soporte conceptual que se pueda ampliar y debatir. La teoría debe tratarse de forma ordenada y coherente,especificar cuáles autores o conceptos se van a utilizar y por qué. La finalidad es crear un cuerpo unificado de criterios que sirva para comprenderyanalizarel temapropuesto.Las imprecisionesteóricasse traducenenimprecisiones metodológicas. El marco teórico es una demostración de nuestra postura como investigador, de las ideas con las que nosrelacionamosylosjuiciosque compartimosconotrosautores.Lafinalidadde estecapítulo es la siguiente: Orientar la investigación desde un punto de vista innovador y original marcando las posibles diferencias con otros estudios. Situar el problema de investigación dentro de un conjunto de definiciones y conocimientos. Ofrecer conceptos de términos que serán empleados durante el análisis de nuestro tema de investigación: su forma más común es el glosario.
  • 5. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Dar confiabilidadala escogenciade una determinadametodología,losinstrumentosde medición, el proceso de recolección de datos y la evaluación de los resultados. En el marco teórico quizás se deban contemplar hipótesis de investigación, es decir, propuestas o explicaciones al tema de investigación desde un punto de vista conceptual. La hipótesis es una tentativade resoluciónyenel marcoteóricose debenconsiderarlosjuiciosque se creenayudarán a la concreciónde esaprobabilidad.Esposible que tambiéndebasanalizarvariablesocambiosque puedencondicionaromodificarel temade tu investigación, sus causas y modos de comprensión. Las dimensiones del capítulo dependerán de la amplitud de tu tema y el número de teóricas que considerasutilizar.Porejemplo,enlatesis,Una imagendel vacío: contraste entre incertidumbrey mística, el marco teórico se compuso de una serie de conceptosque sirvieron de fundamentoa la creación de una pieza artística: Estructura conceptual El vacío Nada Nihilismo Mantra (veda) Mística Angustia Reflejo Voz Abismo Siete Mientras, en esta otra tesis, Sensibilizar a la comunidad del Paraíso en relación a los derechos sexualesde losadultosmayores,el marcoteóricode esta tesisde corte legal se estructuróa partir de diversos antecedentes y variables de investigación: Capítulo II Diagnóstico participativo. Antecedentes históricos-culturales. Antecedentes socio-jurídicos. Implicaciones políticas y características. Análisis de coyuntura La hermenéutica jurídica Comoes comprensible enel marcoteóricose vaa concentrarel mayornúmerode citas, porlo que es muy importante utilizar un tono respetuoso para hablar de los estudios de otras personas. En este capítulo la paráfrasis es muy útil para sintetizar las teorías y opiniones de otros escritores. MARCO CONCEPTUAL
  • 6. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollode una investigación, sea en el área científica o en el áreahumanística.Se entiendeasíque el marcoconceptual esunaparte del trabajo de investigación o tesis. El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e identificar la metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados. Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina,sino que se expone como parte de la introducción. Funciones del marco conceptual Orientar la investigación. Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de estudio. Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema. Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o resolverlos. Características de un marco conceptual o teórico Debe estar delimitado en función del objeto de investigación. Parte del conocimientosobre el estadode lacuestiónoestadodel arte,esdecir,del manejode los antecedentes pertinentes. Expone de manerarelacionadalosantecedentesylasteoríasseleccionadasparasuinterpretación. Tiene una perspectiva analítica. Se desarrolla de lo general a lo particular. Elementos de un marco conceptual La estructurade un marco conceptual oteóricopuede variarsegúnlanaturalezade lainvestigación y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos. Veamos. Antecedentes del tema a tratar; Bases teóricas de partida para el abordaje del tema; Bases legales (si aplica); Marco histórico (si aplica) Variables de la investigación. Vea también: Partes de una tesis. Marco teórico. Mapa conceptual. Cómo hacer un marco conceptual
  • 7. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Para elaborar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación riguroso,se deben seguir varios pasos esenciales. Conocer el estado del arte o estado de la cuestión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Tipos de estudios que se han hecho en el área; Dónde y cuándo se han realizado tales estudios; Cuál ha sido el sujeto de esos estudios; Cuáles han sido el método y el diseño. Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación. Redactar el marco conceptual de lo general a loparticulary usar el lenguaje técnicopreciso.Hacer siempre referencia a la fuente de la información, es decir, a los autores y los textos. MARCO TEXTUAL El marco contextual enunproyectootesisesel escenariofísico,condicionestemporalesysituación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio. En algunasinvestigaciones,especialmentelasde corte cualitativo,losresultadospuedendepender de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos. De este modo,ladelimitaciónde unmarco contextualenunproyectootesisgeneralacertidumbre necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados son válidos. Siendounfactor limitante,el marco contextual influye enlosobjetivosgeneralesyespecíficos.De igual manera,ayudaa dar consistenciaal marco teórico,yaque labúsquedade loscontenidosque integran este soporte se hace con mayor eficiencia. También,permite la identificación del objeto, sujeto y medio en el curso de un proyecto o tesis. Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco a una investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el histórico (antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una descripción de la situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno. Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de estudio. De igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas vinculaciones de los elementos que guardan relación con el fenómeno que está siendo objeto de análisis. Índice [Mostrar]
  • 8. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Características del marco contextual Demarca el espacio El ámbitodel marcocontextual correspondeal espacioenel cual se desarrollalainvestigación.Este espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos. Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no considerados anteriormente. Depende de los objetivos El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis. Esto sucede pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una organización,comunidad,sociedad,país,culturayotros.Incluso,puedereferirse aunacombinación de algunas de estas instancias. Da sentido a proyecto o tesis El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentidoa la investigación.En otras palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis. Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos contextos puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos en escenarios diferentes. Va de lo general a lo particular Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto. Dadosu carácter multidimensional,convieneque se tratentodoslosaspectosde maneracompleta, pero concisa. Marco contextual según Hernández Sampieri Roberto Hernández Sampieri es un reconocido investigador y escritor mexicano. Junto con Carlos FernándezColladoyPilarBaptistaLucio,esel autorde unode loslibrosde textosmáspopularesen el área investigativa: Metodología de la Investigación. Esa obra ya cuenta con seis ediciones y se está trabajando en la séptima. Ahorabien,estosautoresnomencionandirectamenteel marcocontextual.Sinembargo, enmuchas instancias hacen referencia al contexto. En su caso, y coincidiendo con algunos otros autores, consideran que es en el marco teórico o de referencia donde se logra esta contextualización.
  • 9. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Noobstante,enmuchaspartesdel librose refierenal contextoensudefinicióntradicional:espacio físico y temporal. De este modo, por ejemplo, explican que el contexto – entendido como las circunstancias que rodean un evento por como – es uno de los aspectos a tomar en cuenta para evaluar la viabilidad de una propuesta de investigación. Además, el contexto es determinante en las investigaciones de naturaleza cuantitativa pues las variables se deben medir en contextos perfectamente definidos. En lascualitativas,suimportanciaes mayor,pues la interpretaciónde losdatosestá directamente vinculada con las circunstancias temporales y espaciales que rodean la recolección de la información. Porotro lado,Salazarde Gómez,citadaenel libro,aconsejaalosestudiantesque se estániniciando que planteenelproblemaen“uncontextogeneral,luegoubicanlasituaciónenel contextonacional y regional para, por último, proyectarlo en el ámbito local; es decir, donde se encuentran académicamente ubicados.” CONCLUSION Según las cualidades y la clasificación que le hicimos (ventajas y desventajas) podemos potenciar algunas para así mejorar las problemáticas de la esquina estudiada. Una de las principaleseslaestrechesexistente porlagranmasa que constantementetransita.Para terminar con la estreches, será apropiado ampliar el sector. Por otra parte,existensectoresque nonecesariamentedeberíansertan amplios,puesel flujoque por ahí transita es mínimo. Por lo tanto, si se disminuyera el grosor de dichos lugares no influirá negativamente, por la razón mencionada recientemente. En cuanto a lasaglomeraciones,podríamosmodificarparte del sueloocolocaralgúnelementoque diferencieel sectorde tránsitode que aquel se usa como punto de encuentroo para tomar dichas pausas. Entonces,nos encontramosconladisminuciónde aquellossectoresenlacual suinfluencianosería negativa,tambiénlaampliaciónde lossectoresenque laestrechezesunproblemaporlagranmasa que por ahí circula y, por último, dedicar un espacio para aquellos que desean tomar una pausa. REFERENCIAS https://www.lifeder.com/marco-contextual/ https://www.significados.com/marco- conceptual/#:~:text=Se%20llama%20marco%20conceptual%20o,trabajo%20de%20investigaci%C 3%B3n%20o%20tesis.