SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIASECONOMICAS
CARRERA:ADMINISTRACION DEEMPRESAS
METODO DE
INVESTIGACION DE
MERCADOS
ESTUDIANTE: XimenaRamosAro
DOCENTE: Mgr. José RamiroZapata Barrientos
MATERIA: MercadotecniaIII
COCHABAMBA – BOLIVIA
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
INTRODUCCION
Se puede definircomola recopilaciónyel análisisde información,enloque respectaal mundode
la empresaydel mercado,realizadosde formasistemáticaoexpresa,parapodertomardecisiones
dentro del campo del marketing estratégico y operativo.
Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la
información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más
adecuadas a sus intereses.
La AmericanMarketingAssociation(AMA) ladefine como:«larecopilaciónsistemática,el registroy
el análisisde losdatosacercade losproblemasrelacionadosconel mercadode bienesyservicios».
El sectorde lainvestigaciónenEspañacontinúacayendo.En2013 lacifranetade negociosse redujo
un5,5 % y alcanzó438,2 millonesde euros.Porel contrario,elmercadomundialde lainvestigación
se incrementóenun3,2 % hasta situarse en39.084 millonesde dólares,segúnlosúltimosdatos de
la Asociación de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión (Aneimo) y la Asociación
Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (Aedemo).
DESARROLLO
Aunque nose puedenecharlascampanas al vuelo,ladisminucióndel 5,5 % de la facturaciónse ve
como «una nota optimista a pesar de seguir en negativo». Y no es para menos, ya que en 2013 el
sector ha empleado más de 11.000 personas.
En cuanto al método de investigación destaca la inversión cuantitativa (83,6 %) frente al 11 % en
inversión cualitativa.Encuantoal desglose de lainversiónportipode cliente destacanlaindustria
manufactureraconel 45,2 %y losserviciosconel 44 %,muyde lejosse encuentranelsectorpúblico
con un 7,2 %, empresas sin ánimo de lucro 2,3 % y otros 1,3 %.
Europa, con una cuota del 40 % de la facturación, se sitúa como el principal mercado, seguidode
Norteamérica que reafirma el camino hacia su recuperación económica con tres años de
crecimientocontinuado.AsiaPacíficohasidodesbancadaporLatinoaméricacomozonade máximo
crecimiento,aunque obtiene lamayorsubidade losúltimoscincoaños,motivadaporel incremento
de Japón, que deja atrás dos años de pérdidas económicas. La región con mayor crecimiento
porcentual fue Latinoamérica(11,7 %),siendoBrasil el que destacacon luz propia.El desarrollode
este país se reflejatambiénentérminosde investigaciónde mercadoy de facturación enel sector
de la investigación. Resaltamos también el incremento del 11 % de Argentina. Oriente Medio ha
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
sido la zona que más ha sufrido la desinversión en investigación de mercados, y por contra, África
creció un 11,8 %, motivado principalmente por el comportamiento de Sudáfrica.
Pero el sector debe reinventarse, ya que el mercado está demandando a los institutos de opinión
nuevas soluciones basadas, principalmente, en:
Velocidad.Losclientesnecesitanque lainformaciónfluyaconrapidezparapodertomardecisiones
rápidas y lo más acertadas posibles.
Talento. Los clientes piden ideas que generen valor. Les da igual de dónde provenga el
conocimiento,porqueloque quierenesinformaciónconcreta,independientemente,de cuál seala
fuente de origen o la metodología empleada para su obtención.
Nuevasfuentes.Lainvestigaciónmástradicional dejarápasoa otra basada en la mineríade datos,
análisis semióticos, neurociencia, estudios etnográficos...
Mensajes concretos. Los clientes piden una comunicación más clara y directa, con conclusiones
concisas y divulgativas,es decir, utilizar un lenguaje que hable en titulares y a continuación sea
informada.
Mayor conexión con las nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales deben tener un mayor
protagonismo en los estudios de opinión.
1.1. Carácter interdisciplinario de la investigación de mercados
Para poder llevar a buen término un análisis de mercado, es necesario aplicar diversos
conocimientos adquiridos a través de las siguientes materias:
La economía aplicada, la psicología y la sociología. En la medida en que el funcionamiento del
sistema económico se apoya en decisiones de mercado el análisis del comportamiento del
consumidornecesitaconocimientosde psicología;lasociologíase hace necesariaparael estudiode
los grupos e instituciones del mercado...
La filosofía por la destacada importancia que tiene la lógica en la investigación aplicada.
La estadística y las matemáticas por su aporte fundamental en la cuantificación de los hechos
detectados en la investigación.
La comunicación,porel diálogoque se produce de forma permanente enlosdiferentesmedios de
comunicación social y los social media, tanto off como on line.
La dirección empresarial, ya que los objetivos que se persiguen con la investigación están
estrechamente ligados al diseño de una estrategia y al cumplimiento de unos objetivos de venta,
precios, productos y distribución.
La capacidad innovadora, aplicada al desarrollo de nuevosmétodos eficacesy diferenciados, en el
diseño de soluciones rentables.
1.2. Contribución de la investigación de mercados
1.2.1. En la toma de decisiones básicas
La investigación de mercados proporciona la información necesaria para la maduración de
decisiones básicas y de largo alcance de la empresa que requieren un análisis cuidadoso de los
hechos.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su
ayuda es más arriesgada.
1.2.2. En la tarea directiva
La investigaciónde mercadosproporcionaal directivoconocimientosválidossobre cómotenerlos
productos en el lugar, momento y precio adecuados. No garantiza soluciones acertadas al 100 %
pero reduce considerablemente los márgenes de error en la toma de decisiones.
1.2.3. En la rentabilidad de la empresa
Básicamente contribuye al aumento del beneficio empresarial pues:
Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda.
Perfecciona los métodos de promoción.
Hace más eficazel sistemade ventasy el rendimientode losvendedores,asícomo reduce el coste
de ventas.
Impulsa a los directivos a la reevaluación de los objetivos previstos.
Estimulaal personal,al saberque suempresatieneunconocimientocompletode susituaciónenel
mercado y que se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados.
1.3. Aplicaciones de la investigación de mercados
Si esquematizamos las aplicaciones que tiene para las empresas, se detectan las siguientes
utilidades:
Análisis del consumidor:
Usos y actitudes.
Análisis de motivaciones.
Posicionamiento e imagen de marcas.
Tipologías y estilos de vida.
Satisfacción de la clientela.
Potencia de compra por internet, a través del e-commerce.
Efectividad publicitaria:
Pretest publicitario.
Postest de campañas.
Seguimiento (tracking) de la publicidad.
Efectividad promocional.
Análisis de las herramientas internet.
Análisis de producto:
Test de concepto.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Análisis multiconcepto-multiatributo.
Análisis de sensibilidad al precio.
Test de producto.
Test de envase y/o etiqueta.
Test de marca.
Estudios comerciales:
Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
Imagen de establecimientos comerciales.
Comportamiento del comprador en punto de venta.
Posibilidades de e-commerce.
Estudios de distribución:
Auditoría de establecimientos detallistas.
Comportamiento y actitudes de la distribución.
Publicidad en punto de venta.
Internet como canal de distribución.
Medios de comunicación:
Audiencia de medios.
Efectividad de soportes.
Análisis de formatos y contenidos.
Social media y redes sociales.
Estudios sociológicos y de opinión pública:
Sondeos electorales.
Estudios de movilidad y transporte.
Investigación sociológica.
Estudios institucionales.
La finalidad de las técnicas cuantitativas es clasificar, agrupar en categorías y medir los datos
obtenidos.
CONCLUSIONES
Entrevista personal. Entrevista cara a cara entre 2 o más personas con una serie de preguntas y
respuestas y que está enfocada a directivos, profesionales, etc.
Entrevistatelefónica.Métodode investigaciónde mercadoporel que se hacenal entrevistadouna
serie de preguntas tasadas y predefinidas para obtener datos concretos de personas específicas.
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
Encuestaenpostal.Consiste enel envíode uncuestionario,que se pide querellenenyloremitana
la empresa en cuestión. Hoy en día, este tipo de cuestionarios se envían a través del correo
electrónico (hace unos años se hacía por correo postal).
Encuestas en internet. Consiste en colocar un cuestionario en una página web. Es una técnica de
investigación de mercado muy popularizada, debido a su bajo coste y a su amplia cobertura de
mercado.
Compra fingida(misteryshopping).Técnicaque consiste enlafalsacompracon el finde detectary
valorarel comportamientodelempleado,suatenciónal público,deficienciasduranteel procesode
compra, etc. El mistery shopper acude al establecimiento y finge ser uno más.
Técnicas de investigación de mercado cualitativas.
Por suparte,las técnicascualitativasanalizanel estratosocial,justificaryencontrarel porqué de la
realidad. A continuación te detallamos alguno de los ejemplos de técnicas de investigación de
mercado.
Entrevistaenprofundidad.Técnicade investigaciónde mercadobasadaenunjuegoconversacional.
Se trata de undiálogoentre entrevistadoryentrevistadosdonde cadaunode ellosdebe teatralizar
y asumir su rol.
Focusgroup. El focusgroup consiste enreunirunpequeñogrupode personas(normalmenteentre
6-12 personas) conel finde entrevistarlasygenerarunadiscusiónentornoaun temaconcreto,un
producto, un servicio, una publicidad,etc. De esta manera, el investigador observa y obtiene la
información y feedback necesarios para extraer sus conclusiones.
Grupos de discusión. Es una técnica cualitativaque capacita al investigadorparaalinearse con los
participantes y descubrir cómo ven la realidad. El grupo de discusión ofrece un entorno en el cual
se induce a amplificar una discusión en la que previamente ya se conocen las respuestas. Aunque
seaparecidoal anterior,existenunaseriede diferenciasentregrupode discusiónyfocusgroupque
han de tenerse en cuenta según los objetivos del estudio.
Entrevistasemi-estructurada.Debateocharlaque sigueunasindicacionesbásicasqueirámarcando
el entrevistador, perono tiene porqué ceñirse especialmente aellas yse puede alterar unpoco el
orden.Sí que hay unospuntosde referenciade pasoobligatorio.Laventajaesque el entrevistador
cuenta con mucho margen para recopilar la información necesaria.
Entrevista no estructurada. Aquí hay un discurso continuo, sincortes y sin preguntas previamente
preparadas. Lo malo es que la información que se recoge no es de gran calidad.
Como ves, como empresa tienes decenas de métodos o técnicas de investigación de mercado,
gracias a las cuales puedes conocer mejor a tus clientes potenciales, definiendo así estrategias
acertadas y que ayuden a crecer a tu negocio. Será imprescindible realizar este tipo de
investigaciones, antes de crear una empresa, con el objetivo de conocer la situación en la que se
encuentra el mercado en el que nos adentramos.
REFERENCIAS
https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
“LIBEREMOS A BOLIVIA”
https://www.emprendepyme.net/tecnicas-de-investigacion-de-mercado.html
VIDEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecnia
Unidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecniaUnidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecnia
Unidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecnia
Angel YM
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
FrancoLazcanoClaros
 
Del aprendizaje
Del aprendizajeDel aprendizaje
Del aprendizaje
ESTHERTORREALBA
 
29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Ensayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosEnsayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosCarito Castillo
 
Planes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercadoPlanes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercado
Jacqueline Luna
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justoSocialaxon
 
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
marjoriequelopana
 
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercadoModulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
LeonardoEnrique5
 
Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional Miley Mandy
 
Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?
Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?
Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?
Andrés Aguilar
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Informe final3parcial
Informe final3parcialInforme final3parcial
Informe final3parcialLuisGalicia92
 
Modulo 4. comercializacion
Modulo 4. comercializacionModulo 4. comercializacion
Modulo 4. comercializacion
LeonardoEnrique5
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Modulo 2. estudio de mercado
Modulo 2. estudio de mercadoModulo 2. estudio de mercado
Modulo 2. estudio de mercado
LeonardoEnrique5
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Abel Vilcapoma
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUFPS
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecnia
Unidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecniaUnidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecnia
Unidad 5 topicos-de-la-investigacion-de-la-mercadotecnia
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
 
Del aprendizaje
Del aprendizajeDel aprendizaje
Del aprendizaje
 
29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado
 
SIM
SIMSIM
SIM
 
Ensayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosEnsayo comparacion libros
Ensayo comparacion libros
 
Planes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercadoPlanes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercado
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
 
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercadoModulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
Modulo 3. analisis_de_la_oferta_y_la_demanda_del_mercado
 
Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional
 
Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?
Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?
Marketing - ¿Que es investigación de Mercado?
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Informe final3parcial
Informe final3parcialInforme final3parcial
Informe final3parcial
 
Sondeo y muestreo
Sondeo y muestreoSondeo y muestreo
Sondeo y muestreo
 
Modulo 4. comercializacion
Modulo 4. comercializacionModulo 4. comercializacion
Modulo 4. comercializacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Modulo 2. estudio de mercado
Modulo 2. estudio de mercadoModulo 2. estudio de mercado
Modulo 2. estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 

Similar a Inv de mercados

01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
michelle delgado
 
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercadosAlan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
AlanJorgeCondoriTarq
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
La_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf
La_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdfLa_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf
La_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf
NevizReina1
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
FelipeSalazar92
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
veris75
 
29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
Nayeli Castro
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
MichelReyes31
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
Nayeli Castro
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
Hector Banda
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04anglvmello
 
Investigacion de mercados 6
Investigacion de mercados     6Investigacion de mercados     6
Investigacion de mercados 6
Juan Usuga
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Jaime Arturo Ruilova Torres
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Oscar Lopez
 
Métodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de MercadosMétodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de Mercados
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
pedrosilvestre20
 

Similar a Inv de mercados (20)

01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
 
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercadosAlan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
La_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf
La_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdfLa_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf
La_Investigación_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
 
La investigación de mercados
La investigación de mercadosLa investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04
 
Investigacion de mercados 6
Investigacion de mercados     6Investigacion de mercados     6
Investigacion de mercados 6
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
 
Métodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de MercadosMétodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de Mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Más de XimenaRamosAro

Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
XimenaRamosAro
 
Pais mas afectado
Pais mas afectadoPais mas afectado
Pais mas afectado
XimenaRamosAro
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
XimenaRamosAro
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
XimenaRamosAro
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
XimenaRamosAro
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
XimenaRamosAro
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
XimenaRamosAro
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
XimenaRamosAro
 
Marcos de inv.
Marcos de inv.Marcos de inv.
Marcos de inv.
XimenaRamosAro
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
XimenaRamosAro
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
XimenaRamosAro
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
XimenaRamosAro
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
XimenaRamosAro
 
Inteligencian emocional
Inteligencian emocionalInteligencian emocional
Inteligencian emocional
XimenaRamosAro
 
The founder
The founderThe founder
The founder
XimenaRamosAro
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
XimenaRamosAro
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
XimenaRamosAro
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
XimenaRamosAro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
XimenaRamosAro
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
XimenaRamosAro
 

Más de XimenaRamosAro (20)

Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Pais mas afectado
Pais mas afectadoPais mas afectado
Pais mas afectado
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Marcos de inv.
Marcos de inv.Marcos de inv.
Marcos de inv.
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencian emocional
Inteligencian emocionalInteligencian emocional
Inteligencian emocional
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Inv de mercados

  • 1. “LIBEREMOS A BOLIVIA” UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIASECONOMICAS CARRERA:ADMINISTRACION DEEMPRESAS METODO DE INVESTIGACION DE MERCADOS ESTUDIANTE: XimenaRamosAro DOCENTE: Mgr. José RamiroZapata Barrientos MATERIA: MercadotecniaIII COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. “LIBEREMOS A BOLIVIA” “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” Nelson Mandela INTRODUCCION Se puede definircomola recopilaciónyel análisisde información,enloque respectaal mundode la empresaydel mercado,realizadosde formasistemáticaoexpresa,parapodertomardecisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses. La AmericanMarketingAssociation(AMA) ladefine como:«larecopilaciónsistemática,el registroy el análisisde losdatosacercade losproblemasrelacionadosconel mercadode bienesyservicios». El sectorde lainvestigaciónenEspañacontinúacayendo.En2013 lacifranetade negociosse redujo un5,5 % y alcanzó438,2 millonesde euros.Porel contrario,elmercadomundialde lainvestigación se incrementóenun3,2 % hasta situarse en39.084 millonesde dólares,segúnlosúltimosdatos de la Asociación de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión (Aneimo) y la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (Aedemo). DESARROLLO Aunque nose puedenecharlascampanas al vuelo,ladisminucióndel 5,5 % de la facturaciónse ve como «una nota optimista a pesar de seguir en negativo». Y no es para menos, ya que en 2013 el sector ha empleado más de 11.000 personas. En cuanto al método de investigación destaca la inversión cuantitativa (83,6 %) frente al 11 % en inversión cualitativa.Encuantoal desglose de lainversiónportipode cliente destacanlaindustria manufactureraconel 45,2 %y losserviciosconel 44 %,muyde lejosse encuentranelsectorpúblico con un 7,2 %, empresas sin ánimo de lucro 2,3 % y otros 1,3 %. Europa, con una cuota del 40 % de la facturación, se sitúa como el principal mercado, seguidode Norteamérica que reafirma el camino hacia su recuperación económica con tres años de crecimientocontinuado.AsiaPacíficohasidodesbancadaporLatinoaméricacomozonade máximo crecimiento,aunque obtiene lamayorsubidade losúltimoscincoaños,motivadaporel incremento de Japón, que deja atrás dos años de pérdidas económicas. La región con mayor crecimiento porcentual fue Latinoamérica(11,7 %),siendoBrasil el que destacacon luz propia.El desarrollode este país se reflejatambiénentérminosde investigaciónde mercadoy de facturación enel sector de la investigación. Resaltamos también el incremento del 11 % de Argentina. Oriente Medio ha
  • 3. “LIBEREMOS A BOLIVIA” sido la zona que más ha sufrido la desinversión en investigación de mercados, y por contra, África creció un 11,8 %, motivado principalmente por el comportamiento de Sudáfrica. Pero el sector debe reinventarse, ya que el mercado está demandando a los institutos de opinión nuevas soluciones basadas, principalmente, en: Velocidad.Losclientesnecesitanque lainformaciónfluyaconrapidezparapodertomardecisiones rápidas y lo más acertadas posibles. Talento. Los clientes piden ideas que generen valor. Les da igual de dónde provenga el conocimiento,porqueloque quierenesinformaciónconcreta,independientemente,de cuál seala fuente de origen o la metodología empleada para su obtención. Nuevasfuentes.Lainvestigaciónmástradicional dejarápasoa otra basada en la mineríade datos, análisis semióticos, neurociencia, estudios etnográficos... Mensajes concretos. Los clientes piden una comunicación más clara y directa, con conclusiones concisas y divulgativas,es decir, utilizar un lenguaje que hable en titulares y a continuación sea informada. Mayor conexión con las nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales deben tener un mayor protagonismo en los estudios de opinión. 1.1. Carácter interdisciplinario de la investigación de mercados Para poder llevar a buen término un análisis de mercado, es necesario aplicar diversos conocimientos adquiridos a través de las siguientes materias: La economía aplicada, la psicología y la sociología. En la medida en que el funcionamiento del sistema económico se apoya en decisiones de mercado el análisis del comportamiento del consumidornecesitaconocimientosde psicología;lasociologíase hace necesariaparael estudiode los grupos e instituciones del mercado... La filosofía por la destacada importancia que tiene la lógica en la investigación aplicada. La estadística y las matemáticas por su aporte fundamental en la cuantificación de los hechos detectados en la investigación. La comunicación,porel diálogoque se produce de forma permanente enlosdiferentesmedios de comunicación social y los social media, tanto off como on line. La dirección empresarial, ya que los objetivos que se persiguen con la investigación están estrechamente ligados al diseño de una estrategia y al cumplimiento de unos objetivos de venta, precios, productos y distribución. La capacidad innovadora, aplicada al desarrollo de nuevosmétodos eficacesy diferenciados, en el diseño de soluciones rentables. 1.2. Contribución de la investigación de mercados 1.2.1. En la toma de decisiones básicas La investigación de mercados proporciona la información necesaria para la maduración de decisiones básicas y de largo alcance de la empresa que requieren un análisis cuidadoso de los hechos.
  • 4. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es más arriesgada. 1.2.2. En la tarea directiva La investigaciónde mercadosproporcionaal directivoconocimientosválidossobre cómotenerlos productos en el lugar, momento y precio adecuados. No garantiza soluciones acertadas al 100 % pero reduce considerablemente los márgenes de error en la toma de decisiones. 1.2.3. En la rentabilidad de la empresa Básicamente contribuye al aumento del beneficio empresarial pues: Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda. Perfecciona los métodos de promoción. Hace más eficazel sistemade ventasy el rendimientode losvendedores,asícomo reduce el coste de ventas. Impulsa a los directivos a la reevaluación de los objetivos previstos. Estimulaal personal,al saberque suempresatieneunconocimientocompletode susituaciónenel mercado y que se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados. 1.3. Aplicaciones de la investigación de mercados Si esquematizamos las aplicaciones que tiene para las empresas, se detectan las siguientes utilidades: Análisis del consumidor: Usos y actitudes. Análisis de motivaciones. Posicionamiento e imagen de marcas. Tipologías y estilos de vida. Satisfacción de la clientela. Potencia de compra por internet, a través del e-commerce. Efectividad publicitaria: Pretest publicitario. Postest de campañas. Seguimiento (tracking) de la publicidad. Efectividad promocional. Análisis de las herramientas internet. Análisis de producto: Test de concepto.
  • 5. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Análisis multiconcepto-multiatributo. Análisis de sensibilidad al precio. Test de producto. Test de envase y/o etiqueta. Test de marca. Estudios comerciales: Áreas de influencia de establecimientos comerciales. Imagen de establecimientos comerciales. Comportamiento del comprador en punto de venta. Posibilidades de e-commerce. Estudios de distribución: Auditoría de establecimientos detallistas. Comportamiento y actitudes de la distribución. Publicidad en punto de venta. Internet como canal de distribución. Medios de comunicación: Audiencia de medios. Efectividad de soportes. Análisis de formatos y contenidos. Social media y redes sociales. Estudios sociológicos y de opinión pública: Sondeos electorales. Estudios de movilidad y transporte. Investigación sociológica. Estudios institucionales. La finalidad de las técnicas cuantitativas es clasificar, agrupar en categorías y medir los datos obtenidos. CONCLUSIONES Entrevista personal. Entrevista cara a cara entre 2 o más personas con una serie de preguntas y respuestas y que está enfocada a directivos, profesionales, etc. Entrevistatelefónica.Métodode investigaciónde mercadoporel que se hacenal entrevistadouna serie de preguntas tasadas y predefinidas para obtener datos concretos de personas específicas.
  • 6. “LIBEREMOS A BOLIVIA” Encuestaenpostal.Consiste enel envíode uncuestionario,que se pide querellenenyloremitana la empresa en cuestión. Hoy en día, este tipo de cuestionarios se envían a través del correo electrónico (hace unos años se hacía por correo postal). Encuestas en internet. Consiste en colocar un cuestionario en una página web. Es una técnica de investigación de mercado muy popularizada, debido a su bajo coste y a su amplia cobertura de mercado. Compra fingida(misteryshopping).Técnicaque consiste enlafalsacompracon el finde detectary valorarel comportamientodelempleado,suatenciónal público,deficienciasduranteel procesode compra, etc. El mistery shopper acude al establecimiento y finge ser uno más. Técnicas de investigación de mercado cualitativas. Por suparte,las técnicascualitativasanalizanel estratosocial,justificaryencontrarel porqué de la realidad. A continuación te detallamos alguno de los ejemplos de técnicas de investigación de mercado. Entrevistaenprofundidad.Técnicade investigaciónde mercadobasadaenunjuegoconversacional. Se trata de undiálogoentre entrevistadoryentrevistadosdonde cadaunode ellosdebe teatralizar y asumir su rol. Focusgroup. El focusgroup consiste enreunirunpequeñogrupode personas(normalmenteentre 6-12 personas) conel finde entrevistarlasygenerarunadiscusiónentornoaun temaconcreto,un producto, un servicio, una publicidad,etc. De esta manera, el investigador observa y obtiene la información y feedback necesarios para extraer sus conclusiones. Grupos de discusión. Es una técnica cualitativaque capacita al investigadorparaalinearse con los participantes y descubrir cómo ven la realidad. El grupo de discusión ofrece un entorno en el cual se induce a amplificar una discusión en la que previamente ya se conocen las respuestas. Aunque seaparecidoal anterior,existenunaseriede diferenciasentregrupode discusiónyfocusgroupque han de tenerse en cuenta según los objetivos del estudio. Entrevistasemi-estructurada.Debateocharlaque sigueunasindicacionesbásicasqueirámarcando el entrevistador, perono tiene porqué ceñirse especialmente aellas yse puede alterar unpoco el orden.Sí que hay unospuntosde referenciade pasoobligatorio.Laventajaesque el entrevistador cuenta con mucho margen para recopilar la información necesaria. Entrevista no estructurada. Aquí hay un discurso continuo, sincortes y sin preguntas previamente preparadas. Lo malo es que la información que se recoge no es de gran calidad. Como ves, como empresa tienes decenas de métodos o técnicas de investigación de mercado, gracias a las cuales puedes conocer mejor a tus clientes potenciales, definiendo así estrategias acertadas y que ayuden a crecer a tu negocio. Será imprescindible realizar este tipo de investigaciones, antes de crear una empresa, con el objetivo de conocer la situación en la que se encuentra el mercado en el que nos adentramos. REFERENCIAS https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm