SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NEUROMARKETING
ESTUDIANTES: Ximena Ramos Aro
DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata
COCHABAMBA - BOLIVIA
INTRODUCCION Neuromarketing Cuando la tecnología mide las emociones del consumidor".
Esto es lo que me encuentro la gran mayoría de veces que leo artículos sobre neuromarketing.
Se mezclan conceptos como Marketing Emocional, Storytellingy Neuromarketing, y es entonces
cuandono puedomásque sorprenderme yala vezpensarque estamosintoxicandolainformación
para los demás, para quienes nos leen y tienen la sana pretensión y expectativa de encontrar
contenidode calidady,sobre todo,de valoryútil parasusnegocios,empresas,proyectoso marcas.
Así que,empecemosporel conceptoteóricode loque esel Neuromarketingparanodistraernosde
lo que os iré contando al respecto a medida que avancemos en este artículo.
Podemos considerar que el neuromarketing es el estudio del proceso de compra, y más aún, el
estudio del proceso de la toma de decisiones de los consumidoreso posibles consumidores antes
de comprar, mientras están comprando y, por supuesto, después de la compra.
DESARROLLO
Hábitos de consumo, Internet y Big data: la era del Zettabyte Post Esmeralda Díaz-Aroca
Una disciplina que permite encontrar la fórmula para mejorar la conversión de los productos y
servicios de una marca a través de dicho estudio científico, junto con la monitorización de la
conducta de los consumidores de ésta.
Muchas personas tienden a pensar que el proceso de compra empieza en la duda de ésta en el
usuario y termina una vez ha realizado la compra.
Pero nada más lejos de la realidad.
El procesode compra puede empezarencasa, enla calle,en un viaje…no necesariamente ante el
productoo servicioyfinalizaunavezel consumidorasume yasimilaque hacompradoun producto
o servicio y puede hacer uso de él y disfrutarlo.
Inclusopuede llegardespuésde haberhechousode ello,de ahí,la experienciadel usuarioquetan
sumamente importante es para el Neuromarketing.
Dicho así suena fácil, ¿verdad?
Pues de fácil no tiene nada.
Vayamos al lío.
La investigación neuronal y sensorial detrás del mundo de la comunicación, y más aún de la
publicidad, se va convirtiendo en algo cada día más complejo y sofisticado.
Uno de los objetivos de las marcas ante la necesidad de potenciar las ventas, fidelizar sus
consumidoresyhacer mejorary crecer sus productos,serviciosyla empresaensí, esencontrar la
fórmula, casi mágica, para llegar a la mente de éstos.
En realidad, lo que pretenden las marcas es descubrir cómo actúa el subconsciente de sus
consumidores,puestoque el 95%del procesode decisiónessubconsciente(segúnGeraldZaltman,
Director del Mind Institute de Harvard).
Pero además, también es necesario saber el de nuestro público objetivo que aún no son
consumidores de nuestra marca.
Sencillo.
Porque conociendo el subconsciente podemos adelantarnosa sus decisiones sabiendo,casi con
total certeza, qué van a decidir comprar.
Conociendo su subconsciente podremos pronosticar el futuro de las decisiones de compra de
nuestro público objetivo.
Orígenes del neuromarketing
Aunque la palabra “neuromarketing” se esté poniendo de moda, no es una disciplina nueva.
De hecho,llevayamuchosañosentre nosotros,peroel términoempezóaserutilizadoaprincipios
del 2000, exactamente en 2002, que es cuando el profesor holandésAle Smidts,Premio Nobel en
Economía, la acuñó.
Y como muchostérminosinnovadores,siempre estánexpuestosaque aparezcannuevos“dueños”
de ellos, y éste no es una excepción.
Se comentaque el Dr. Garry Zaltman,de la Universidadde Harvard,fue quienlopatentó.Así que,
podríamos decirque andamos con la duda razonable,inclusohabiéndolocontrastado,de quiénes
realmente el padre de dicho concepto o, más bien, el “dueño” del término.
Sinduda,ambosteníanclaro que el neuromarketingse referíaalastécnicasde investigaciónde los
mecanismos cerebrales en la mente, en este caso, en el subconsciente del consumidor.
De esta forma, con los datos adquiridos, las marcas podían mejorar las estrategias de marketing
para, evidentemente,mejorarlosresultados,nosoloenlas ventas,sinotambiénenla experiencia
del usuario.
Aunque esto segundo es,sin duda alguna, mucho más reciente en cuanto a nivelesequitativos de
importancia en el mundo empresarial actual.
Nopodríamosseguirhablandode este temasi notuviéramospresente aPeterDrucker,considerado
un visionarioenneuromarketing en los inicios de éste y el padre de la Administración moderna.
El objetivoprincipal del Neuromarketingesdecodificarlosprocesosque formanparte de la mente
del consumidor,de maneraque podamosdescubrirsusdeseos,ambicionesycausasque novemos
en sus opciones de compra. De esta forma podremos darles lo que necesitan.
Peter Drucker
Disculpad mi osadía, pero aquí personalmente añadiría “o creen que necesitan” porque, si nos
movemosporimpulsosenmuchísimoscasos,ymásenlasaccionesde compra,esonosignificaque
esos impulsos sean necesariamente parte de nuestras necesidades, sino de nuestros deseos.
Y necesidades y deseos son términos y conceptos distintos tanto en lexicología como en su
significado.
Así que dejo esta reflexión al aire para que pensemos en ello ;)
Volviendoalos orígenesdel neuromarketing,deberíamosdiferenciarentre variasáreasde origen,
aunque no hablaremos de ellas detalladamente porque no quiero hacer de este artículo algo
excesivamente técnico perosí informativoparaquienesdesconocenel término,el conceptoyqué
representa dentro del Marketing.
Así pues, las áreas de origen del neuromarketing serían:
La neuropsicología.
Las neurociencias Cognitivas.
La neurología, Neuroanatomía.
La neuroeconomía
La neuroendicronología.
Tipos de neuromarketing
Ciertoes,ycadadía másevidente,que si lasmarcasquierenllegaralosconsumidoresyasupúblico
objetivo, ya no es suficiente con tener un producto excelente.
A fecha de hoy la experiencia del usuario es tan o más importante que el producto en sí.
Para poder conectar con éstos, las marcas deben llegar a despertar las emociones de los
consumidores a través del Marketing Emocional y del Storytelling.
Conestasdosherramientas(disciplinas) podremossensibilizaralosconsumidorescreandohistorias
donde la marca es parte de ella pero no la protagonista.
Entendamospues,que lasmarcas debencrearhistoriasparahacer sentira losconsumidoresparte
de éstas siendo ellos los protagonistas.
Es entonces cuando aparece el Neuromarketing.
Esta disciplina que fusiona la Neurociencia y el Marketing para poder llegar con más facilidad al
consumidor, investigandoy estudiando el comportamiento de nuestro cerebro en el proceso de
compra, y así poder descubrir nuestros deseos y necesidades como consumidores de marcas y
cubrirlas con sus productos y servicios.
Pero, vayamos desgranando el neuromarketing.
Se estipula que hay tres tipos de neuromarketing, he aquí cada uno:
Neuromarketing auditivo
Es el que se basa en todo aquello que percibe nuestro sentido de la audición, todo aquello que
escuchamos.
Se calcula que el oído humano es capaz de diferenciar unas 30.000 frecuencias diferentes.
Cada uno de nosotros somos más sensibles a la música u otros sonidos,incluso al silencio, motivo
porel cual,porejemplo,losspotstiendenahacerusodeesosdatosparapotenciarunadeterminada
música o hacer un silencio en un momento concreto de la publicidad.
En loscentroscomercialesosupermercadoslamúsica puede influir en las decisiones de compra.
El oído tambiénnospermite serconscientesde nuestrosmovimientosodel sentidodel equilibrio.
No olvidemospues,que nuestrosentidodel oídotienememoriaauditivayéstaesla que almacena
informaciónsobre nuestrasexperienciasa lolargo de nuestra vida,tanto en el pasado como enel
presente.
Neuromarketing visual
Es el que se basa en cómo percibimos nuestro alrededor con los ojos.
Cómo el sentido de la vista es capaz de captarlo todo.
Hay varias técnicas que se utilizan para hacer que el consumidor perciba algo mucho más
interesante, como terminar los precios en 0,99, haciendo que nuestro cerebro perciba que ese
precio es más bajo que otro.
Las palabras “gratis”, “rebajas”, “ocasión”, “oferta”, son otras técnicas de venta para llamar la
atención a nuestros consumidores.
Está demostradoque una imagenllegasiempre de formamuchísimomás rápidaal cerebro,con lo
cual, la eficacia del mensaje que se quiere transmitir, también está más garantizada.
Tipos de neuromarketing
Neuromarketing kinestético
Este tercertipode neuromarketingesel que se basa enlo que percibimosconel sentidodel tacto,
el olfato y el gusto.
Si bien es menos utilizado, no es menos importante que los otros dos.
Ejemplos en acciones podrían ser las degustaciones de productos y presentaciones donde los
consumidores y público pueden oler, tocar y probar.
Es curioso cómoen este sentido,lasmujerestenemosmástendenciaque los hombresahacer uso
del tacto.
No es cuestión de sexismo, sino de una realidad en el lenguaje de la comunicación de nuestro
género.
El cerebro es extraordinario, recolecta toda la información del gusto, el tacto y el olfato para
determinar si ese producto le es necesario o no.
Una vez diferenciados los tres tipos de Neuromarketing, podemos percatarnos entonces de cuán
importantes son las sensaciones y las emociones que despiertan los productos.
A través de ellas, un consumidor, o su cerebro más bien, determinará en su subconsciente si ese
producto llegará a su casa o no.
El trabajo de las marcas es persuadir y motivar a la compra de los productos y servicios pero, no
olvidemosque JAMÁShayque crear una necesidadinexistente anuestrosconsumidoresypúblico
objetivo, teniendo en cuenta que eso sería anti-marketing.
Conocerlas emocionesde losconsumidores,atravésdel Neuromarketing,esparte imprescindible
como estrategia para aumentar las ventas.
Recordemos que el objetivo final del Marketing, que no el único, es vender.
La tecnología y los consumidores
A finales de los años 60, Herbert Krugman, psicólogo e investigador, quien analizó el
comportamiento de los consumidoresexpuestos y no expuestos a la publicidad de la televisión,
empezó a utilizar los pupilómetros con un fin totalmente comercial, teniendo en cuenta que la
dilataciónde laspupilasesunexcelenteindicadorencuantoal interésdel serhumanocuandove el
envase de algún producto, una imagen publicitaria, etc.
En esamismaépoca,se empezóahacerexperimentosconel “GalvanicSkinResponse”(GSR) como
indicador emocional de las reacciones de los usuarios.
The Eye Tribe Tracker
En los años 70 vieron la luz tecnologías como el Eye Tracking,donde se logró adquirir datos de los
usuarios al mirar una página web, un envase, una página de publicidad de una revista, etc.
Y todo gracias a la identificación en la onda cerebral.
En esosaños, empezaronaidentificartambién,losDoctoresKrugmanyFlemingHansen,lasondas
cerebralesatravésde unestímuloconcreto,graciasalosestudios,investigacionesyexploraciónde
los dos hemisferios del cerebro.
Pero hagamos un salto importante en el tiempo.
Si a alguien sigo de cerca, desde hace un buen tiempo, es a Jürgen Klaric, docente, escritor,
investigador y experto en neuromarketing y neuroinnovación.
Para mi,unode losgrandesneuromarketeros,si esque podemosdecirloeneste tipode léxico,que
existen en el mundo a fecha de hoy.
Klaric garantiza que el marketing convencional, el tradicional de toda la vida, está obsoleto.
Su empresaMindcode llevasiete añosenel campode la investigacióndel Neuromarketing,yjunto
a susmuchosañosdentrodelmundodelapublicidad,le hanllevadoa determinarconcontundencia
dicha afirmación.
Si biendijimosquesegúnGeraldZaltmanel95% de lasdecisionesde comprase generabande forma
subconsciente,Klaricaseguraque sonel 85%, aunque enunareciente clase que vi suyaa travésde
vídeo, acto seguido de decir el 85%, recordaba que según Zaltman era el 95% y que debíamos
hacerle caso a éste último.
Curiosa actitud que, personalmente, considero muy profesional y respetuosa.
El 95% de toma de decisiones,norespondenalarazón, al razonamiento,sinoalasemocionesque
se desprenden en dicha zona cerebral.
En una ocasión dijo que aproximadamente un 70% de las herramientas tradicionales no tienen
ninguna utilidad, puesto que según Klaric, "la publicidad y el marketing deben volverse más
científicos para hacer más predecible el resultado”.
Cuando decimos que el marketing digital o el neuromarketing son mejores que el marketing
tradicional, deberíamos tener en cuenta que no existe el marketing perfecto.
El actual dispone de más recursos, de herramientas menos imperfectas que antes y con una
tecnología que roza más la “perfección”.
Según Jürgen, la publicidad es más científica que creativa, aunque aquí podríamos abrir un gran
debate sobre ello.
Lo que sí tengoclaro es que la fusiónperfectaen cuantoa factor humanopara crear un Marketing
lo más perfecto posible u óptimo al menos, debería ser un científico y un creativo.
Básicamente porque si hablamos de neuromarketing y de creatividad, estableceríamos un pack
minuciosamente equilibrado en lo que tantas veces comento sobre los dos lados del cerebro, el
lineal o lógico y el creativo.
¿Os imagináis una campaña de publicidad creada por un cerebro a partes iguales?
El resultado sería, y es en algunos casos, una bomba de relojería en positivo para la marca.
De hecho,esto es lo que están buscandolas marcas, un equipode trabajocapaz de analizarhasta
el mínimodetalle el comportamientohumanoanivelneuronal ycapazde crearconunaimaginación
ilimitada.
Klaricafirmaque no hay que escuchar al cliente porque nosabe loque está diciendo,sinembargo,
hay que observarlo e interpretarlo.
Si bienpodríamosasombrarnosal leerlaprimerafrase,esentoncescuandocobra sentidoporque,
sin duda, debemos aprender a leer entre líneas los comportamientosde nuestrosconsumidores y
futuros consumidores.
Vender ¿técnica o ciencia?
Siempre pongode ejemploel librode El Principitoparallevaral terrenodel Marketingmuchísimas
de sus grandes frases que no dejan indiferente.
Una de ellas es “solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible para los ojos.”
Con estamagníficafrase podemosinterpretarque nodebemosquedarnosenlacapasuperficialde
conocimiento sobre nuestro público.
No essuficientesaberque le gustael vino,porque estoessencillo de saber para cualquier marca.
Los CRM (CustomerRelationshipManagement) estánala ordendel día, y la marca que se precie y
quiera dar un buen servicio y atención absoluta a sus clientes,harán por ello a través de los datos
que les facilita el CRM.
Pero… ¿y si ademásde saberque le gusta el vino,sabemosqué vino le gusta y a qué hora le gusta
tomarlo o con qué le gusta tomarlo?
Sabiéndolo, la experiencia del usuario está garantizada, pero de ésta hablaremos otro día.
A loque voy,esa que debemosaprenderainterpretarentre líneasel comportamientode nuestros
actualesyfuturosconsumidoresparapoderrecolectardatossuficientesparaofrecerlesloque ellos
inconscientemente necesitan y, sin duda, nosotros cubrir sus necesidades como marca.
La influencia de la tecnología en los Millennials como consumidores de marcas
Podríamos hablar de la generación de los Millennials, o de la generación Z que es la posterior a
éstos, como parte indiscutible de la toma de decisionesde compra en el mercado actual en un
ecosistemadonde lasmarcascompitenlas24horasdel día y siendo,éstas,conocedorasde que sus
competidores están a un click.
Los Millennials son una generación que no siente apego por las cosas materiales porque son
conscientes que les condicionan, con que aquello que crea arraigo, no les interesa. Una casa, un
coche,un televisorúltimageneración…esascosasmaterialestangiblesque leshacenvulnerablesy
menos libres.
Libres para poder dejar una marca y enamorarse de otra porque, sencillamente, no se casan con
ninguna,solode formamomentáneacon aquellaque estáde moda,que esmás “cool”,y esparte
de su ideología, de su forma de vivir, de moverse y, sin duda, mejor donde la tecnología esté
presente.
Viven en casas pequeñas porque las grandes conllevan demasiados gastos que pueden utilizar
viajando,estánadaptadasasusnecesidadesyademáslasquierensegurasparapoderlasalquilaren
esos viajes tan frecuentes.
Una lavadora pequeña y práctica, nada de microondas porque comen más fuera que en casa, no
quierentelevisoresde plasmaporque tienensustabletsysus portátilesúltimomodelo,yun largo
etc que nos lleva a definirles como una generación tecnológicamente exigente y viviendo el
presente.
Millennials y Centennials
El problema que actualmente existe sobre este tema, es que pocas marcas son conscientes de la
trascendencia de esta generación y el impacto tan sumamente intrínseco en la economía de su
mercado que están conllevando.
Muchas marcas, por no decir la mayoría, ignoran cómo se mueven los Millennials.
Y lomás triste esque ademásde dichaignorancia,éstasnose preocupanpor mantenerun diálogo
con ellas para poder ofrecerles sus productos y servicios de forma que cubran sus necesidadesy
éstos puedan tomar la decisión de convertirse en sus nuevos consumidores.
Algunas empresas, sin embargo, ya lo están consiguiendo.
Hablo de las empresas de smartphones o tecnología que, afortunadamente para ellos, o mejor
dicho,para ambas partes,trabajan a tiemporeal por y para el cliente,ylo más importante,CON el
cliente.
Debemostenerpresente que lagran mayoría de las decisionesque tomamos como consumidores
no son racionales, sino emocionales.
La publicidad y nuestro cerebro: la sutileza estudiada al detalle metida en nuestra cabeza
En una entrevista en El País, preguntaron a José Manuel Navarro, Director del Máster de
Neuromarketingde laEscuelaSuperiorde ComunicaciónyMarketing(ESCO) variascuestionesque
me parecieron de lo más interesantes.
Si bien no las mencionaré, os traslado algunas respuestas de Navarro y que creo que sí son
necesarias para comprender mejor esta disciplina tan sumamente trascendental, como estamos
viendo, dentro del Marketing.
CONCLUSIONES
De hecho,siempre digoque no creo en las casualidades,sinoenlasCAUSAlidadesy,eneste caso,
me lo llevo al terreno profesional.
Comobiendice José Manuel Navarro al hablarde las actualestécnicaspara conocer más y mejora
nuestropúblicoyque,sinduda, son cada día más sofisticadas,aunque nodejande tenerunabase
muy paleolítica, “para hacer investigaciónde mercado, antesse usaban los típicos cuestionarios y
se enfrentaba al entrevistador con el entrevistado. Ahora se le puede preguntar directamente al
cerebro”.
Sabemos que las palabras “gratis”, “oferta”, “edición limitada”, “promoción”, etc, hacen que
tomemos decisiones de compra de forma impulsiva, a priori.
Como mínimo aceleran el proceso de compra a raíz del deseo por tener ese producto o servicio.
Teniendo en cuenta que antes hemos hablado de Neuromarketing visual, podríamos entender
entoncesese deseo impulsivo y los motivos por los cuales nuestro cerebro toma dicha decisión.
Pero si hablamos de NeuromarketingKinestético,un claro ejemplosería el porqué un olor o un
sonido pueden ser capaces de que ese deseo aparezca de forma acelerada para que queramos
comprar ese producto.
Marketing Kinestético - Nespresso edición limitada
Importante comentario de José Manuel Navarro en la entrevista a El País que recopilo de forma
textual y que me hace reflexionar sobre la importancia de conocer hasta el más mínimo detalle a
nuestros consumidores, clientes y público objetivo para poder ofrecerles lo que realmente les es
necesario de forma consciente o inconsciente:
Se usan técnicas neurofisiológicas aplicadas, como electroencefalogramas, electrocardiogramas,
electromiogramas(detecciónde laactividadde losmúsculos),resonanciasmagnéticasfuncionales,
sistemas de eye-tracking o el estudio de la respuesta orgánica de la piel, como la sudoración. Se
quiere ver cómo influye realmente lo que se está contando y cómo se está contando
— Jose Manuel Navarro
El objetivo de estas herramientas como parte imprescindible para conocer a los usuarios, y como
centros de recopilación de datos, es saber precisamente las preferencias de los consumidores,
incluidas las que no son (somos) conscientes.
De esta forma, se pueden mejorar los recursos y procesos de gestión de las marcas y, sin duda,
ofrecer a sus consumidores un producto y servicio muchísimo mejor.
Algunas ventajas importantes del neuromarketing
El neuromarketing es capaz de medir todos los estímulos sin la necesidad de preguntar al
consumidor, como se hacía antes (y se sigue haciendo) en el Marketing tradicional.
Los estudios de neuromarketing siempre serán mucho más precisos que los de otros tipos de
Marketing,graciasalasherramientasmencionadasenel artículoyporqueal serfisiológicas,muchas
de ellas son de forma inconsciente.
El neuromarketing optimiza y fusiona los recursos de la publicidad,así como sus técnicas, para
entender de forma más “racional”, la relación emocional entre la conducta del consumidor y su
mente.
Losdatosque nosproporcionael neuromarketingsonmuchomástangiblesque losconvencionales.
El neuromarketing evalúa de forma más precisa lo que el consumidor siente,pero también lo que
piensa,tantode formaconsciente comoinconsciente.Priorizándoloante loque noscuenta,puesto
que lo que nos cuenta siempre puede estar condicionado y manipulado por él mismo de forma
consciente.
Para las marcas el neuromarketing es una gran “herramienta” para optimizar los recursos de la
empresa, ayudando a nivel corporativo a la creación y gestión de productos enfocados de forma
más concreta a cubrir necesidades reales de los consumidores.
El neuromarketinghace usode losconocimientosde losprocesoscognitivosde laneurocienciayla
neuropsicología para poderlos aplicar a la publicidad.
La identificación de patrones acción-reacción o causa-efecto que proporcionan datos específicos
para crear modelos y diseño de excelentes campañas de publicidad y productos optimizados para
sus consumidores.
Llegados a este punto, es importante recalcar que no se trata de manipulación de la mente del
consumidor,sinodeconocersucomportamientoparadarle esosproductosyserviciosque necesita.
Así que, espero haber aportado un poquitomás de conocimiento sobre una disciplina que, si bien
noesnuevao de ahora,sí esciertoque vaadquiriendounatrascendenciade valorynecesidadpara
el Marketing actual y para las marcas que, sin lugar a dudas, deben entender que comprender al
consumidor es el primer paso para el éxito de sus productos y servicios.
REFERENCIA
https://es.semrush.com/blog/que-es-neuromarketing-ventajas/
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-neuromarketing
VIDEO
Neuromarketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing  una nueva forma de entender al consumidorNeuromarketing  una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
Javier Cervantes
 
Cerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y EmocionesCerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y Emociones
José David Vergara López
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Luz polanco20161857
Luz polanco20161857Luz polanco20161857
Luz polanco20161857
Luz Polanco
 
Neuromarketing.
Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.
fabian fernandez
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
JanethReluzAlanes
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPaula Rivera
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
oscarernestodzibpech
 
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniNeuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniAndres Karp
 
NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETINGMAGYCORP
 
Neuro marketing
Neuro marketingNeuro marketing
Neuro marketing
Rafael Sanchez
 
Nuromarkting pdf
Nuromarkting pdfNuromarkting pdf
Nuromarkting pdf
MelyVictoriano
 
Como aplicar neuromarketing guiovanni quijano
Como aplicar neuromarketing guiovanni quijanoComo aplicar neuromarketing guiovanni quijano
Como aplicar neuromarketing guiovanni quijanoGuiovanni Quijano
 

La actualidad más candente (20)

Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing  una nueva forma de entender al consumidorNeuromarketing  una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
 
NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
 
El neuromarketing
El neuromarketingEl neuromarketing
El neuromarketing
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
Neuromarketing aplicado al turismo
Neuromarketing   aplicado al turismoNeuromarketing   aplicado al turismo
Neuromarketing aplicado al turismo
 
Cerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y EmocionesCerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y Emociones
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Luz polanco20161857
Luz polanco20161857Luz polanco20161857
Luz polanco20161857
 
Neuromarketing.
Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Cómo descubrir las necesidades y deseos profundos autoguardado
Cómo descubrir las necesidades y deseos profundos autoguardadoCómo descubrir las necesidades y deseos profundos autoguardado
Cómo descubrir las necesidades y deseos profundos autoguardado
 
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketing
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
 
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniNeuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
 
NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
 
Neuro marketing
Neuro marketingNeuro marketing
Neuro marketing
 
Nuromarkting pdf
Nuromarkting pdfNuromarkting pdf
Nuromarkting pdf
 
Como aplicar neuromarketing guiovanni quijano
Como aplicar neuromarketing guiovanni quijanoComo aplicar neuromarketing guiovanni quijano
Como aplicar neuromarketing guiovanni quijano
 

Similar a Neuromarketing

#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING
Evelyn Vega Siancas
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
FabianVenturaGraciel
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
AspetiHerrera
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
SolRomero19
 
Taller 4, ensayo final
Taller 4, ensayo finalTaller 4, ensayo final
Taller 4, ensayo final
Dulce Yañez Reyes
 
neuro márquetin
neuro márquetin neuro márquetin
neuro márquetin
JhonatanEspinoza12
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
Ranny De la cruz Padilla
 
Examen final pensamiento gerencial B
Examen final pensamiento gerencial BExamen final pensamiento gerencial B
Examen final pensamiento gerencial BCristy Osorio
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketingzizou
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
Ruth De Guardado
 
neuromarketing-1 para la introducción .pptx
neuromarketing-1 para la introducción .pptxneuromarketing-1 para la introducción .pptx
neuromarketing-1 para la introducción .pptx
cocoperez10091971
 
Practica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETINGPractica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETING
AndresVargasFlores1
 
Neurociencias y Marcas
Neurociencias y MarcasNeurociencias y Marcas
Neurociencias y Marcas
Moises Cielak
 
Harte jun 8
Harte jun 8 Harte jun 8
Harte jun 8
Moises Cielak
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
tanika
 
Neuromarketing online
Neuromarketing onlineNeuromarketing online
Neuromarketing online
Helena Muñoz Blanco
 
Neuromarketing P.I.pdf
Neuromarketing P.I.pdfNeuromarketing P.I.pdf
Neuromarketing P.I.pdf
renatabarajas1
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
dsamayy
 

Similar a Neuromarketing (20)

#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETING
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Taller 4, ensayo final
Taller 4, ensayo finalTaller 4, ensayo final
Taller 4, ensayo final
 
neuro márquetin
neuro márquetin neuro márquetin
neuro márquetin
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Examen final pensamiento gerencial B
Examen final pensamiento gerencial BExamen final pensamiento gerencial B
Examen final pensamiento gerencial B
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
neuromarketing-1 para la introducción .pptx
neuromarketing-1 para la introducción .pptxneuromarketing-1 para la introducción .pptx
neuromarketing-1 para la introducción .pptx
 
Practica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETINGPractica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETING
 
Neurociencias y Marcas
Neurociencias y MarcasNeurociencias y Marcas
Neurociencias y Marcas
 
Harte jun 8
Harte jun 8 Harte jun 8
Harte jun 8
 
26
2626
26
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Neuromarketing online
Neuromarketing onlineNeuromarketing online
Neuromarketing online
 
Neuromarketing P.I.pdf
Neuromarketing P.I.pdfNeuromarketing P.I.pdf
Neuromarketing P.I.pdf
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 

Más de XimenaRamosAro

Pais mas afectado
Pais mas afectadoPais mas afectado
Pais mas afectado
XimenaRamosAro
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
XimenaRamosAro
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
XimenaRamosAro
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
XimenaRamosAro
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
XimenaRamosAro
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
XimenaRamosAro
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
XimenaRamosAro
 
Marcos de inv.
Marcos de inv.Marcos de inv.
Marcos de inv.
XimenaRamosAro
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
XimenaRamosAro
 
Inv de mercados
Inv de mercadosInv de mercados
Inv de mercados
XimenaRamosAro
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
XimenaRamosAro
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
XimenaRamosAro
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
XimenaRamosAro
 
Inteligencian emocional
Inteligencian emocionalInteligencian emocional
Inteligencian emocional
XimenaRamosAro
 
The founder
The founderThe founder
The founder
XimenaRamosAro
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
XimenaRamosAro
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
XimenaRamosAro
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
XimenaRamosAro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
XimenaRamosAro
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
XimenaRamosAro
 

Más de XimenaRamosAro (20)

Pais mas afectado
Pais mas afectadoPais mas afectado
Pais mas afectado
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Marcos de inv.
Marcos de inv.Marcos de inv.
Marcos de inv.
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Inv de mercados
Inv de mercadosInv de mercados
Inv de mercados
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencian emocional
Inteligencian emocionalInteligencian emocional
Inteligencian emocional
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Neuromarketing

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NEUROMARKETING ESTUDIANTES: Ximena Ramos Aro DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. INTRODUCCION Neuromarketing Cuando la tecnología mide las emociones del consumidor". Esto es lo que me encuentro la gran mayoría de veces que leo artículos sobre neuromarketing. Se mezclan conceptos como Marketing Emocional, Storytellingy Neuromarketing, y es entonces cuandono puedomásque sorprenderme yala vezpensarque estamosintoxicandolainformación para los demás, para quienes nos leen y tienen la sana pretensión y expectativa de encontrar contenidode calidady,sobre todo,de valoryútil parasusnegocios,empresas,proyectoso marcas. Así que,empecemosporel conceptoteóricode loque esel Neuromarketingparanodistraernosde lo que os iré contando al respecto a medida que avancemos en este artículo. Podemos considerar que el neuromarketing es el estudio del proceso de compra, y más aún, el estudio del proceso de la toma de decisiones de los consumidoreso posibles consumidores antes de comprar, mientras están comprando y, por supuesto, después de la compra. DESARROLLO Hábitos de consumo, Internet y Big data: la era del Zettabyte Post Esmeralda Díaz-Aroca Una disciplina que permite encontrar la fórmula para mejorar la conversión de los productos y servicios de una marca a través de dicho estudio científico, junto con la monitorización de la conducta de los consumidores de ésta. Muchas personas tienden a pensar que el proceso de compra empieza en la duda de ésta en el usuario y termina una vez ha realizado la compra. Pero nada más lejos de la realidad. El procesode compra puede empezarencasa, enla calle,en un viaje…no necesariamente ante el productoo servicioyfinalizaunavezel consumidorasume yasimilaque hacompradoun producto o servicio y puede hacer uso de él y disfrutarlo. Inclusopuede llegardespuésde haberhechousode ello,de ahí,la experienciadel usuarioquetan sumamente importante es para el Neuromarketing. Dicho así suena fácil, ¿verdad? Pues de fácil no tiene nada. Vayamos al lío. La investigación neuronal y sensorial detrás del mundo de la comunicación, y más aún de la publicidad, se va convirtiendo en algo cada día más complejo y sofisticado.
  • 3. Uno de los objetivos de las marcas ante la necesidad de potenciar las ventas, fidelizar sus consumidoresyhacer mejorary crecer sus productos,serviciosyla empresaensí, esencontrar la fórmula, casi mágica, para llegar a la mente de éstos. En realidad, lo que pretenden las marcas es descubrir cómo actúa el subconsciente de sus consumidores,puestoque el 95%del procesode decisiónessubconsciente(segúnGeraldZaltman, Director del Mind Institute de Harvard). Pero además, también es necesario saber el de nuestro público objetivo que aún no son consumidores de nuestra marca. Sencillo. Porque conociendo el subconsciente podemos adelantarnosa sus decisiones sabiendo,casi con total certeza, qué van a decidir comprar. Conociendo su subconsciente podremos pronosticar el futuro de las decisiones de compra de nuestro público objetivo. Orígenes del neuromarketing Aunque la palabra “neuromarketing” se esté poniendo de moda, no es una disciplina nueva. De hecho,llevayamuchosañosentre nosotros,peroel términoempezóaserutilizadoaprincipios del 2000, exactamente en 2002, que es cuando el profesor holandésAle Smidts,Premio Nobel en Economía, la acuñó. Y como muchostérminosinnovadores,siempre estánexpuestosaque aparezcannuevos“dueños” de ellos, y éste no es una excepción. Se comentaque el Dr. Garry Zaltman,de la Universidadde Harvard,fue quienlopatentó.Así que, podríamos decirque andamos con la duda razonable,inclusohabiéndolocontrastado,de quiénes realmente el padre de dicho concepto o, más bien, el “dueño” del término. Sinduda,ambosteníanclaro que el neuromarketingse referíaalastécnicasde investigaciónde los mecanismos cerebrales en la mente, en este caso, en el subconsciente del consumidor. De esta forma, con los datos adquiridos, las marcas podían mejorar las estrategias de marketing para, evidentemente,mejorarlosresultados,nosoloenlas ventas,sinotambiénenla experiencia del usuario. Aunque esto segundo es,sin duda alguna, mucho más reciente en cuanto a nivelesequitativos de importancia en el mundo empresarial actual.
  • 4. Nopodríamosseguirhablandode este temasi notuviéramospresente aPeterDrucker,considerado un visionarioenneuromarketing en los inicios de éste y el padre de la Administración moderna. El objetivoprincipal del Neuromarketingesdecodificarlosprocesosque formanparte de la mente del consumidor,de maneraque podamosdescubrirsusdeseos,ambicionesycausasque novemos en sus opciones de compra. De esta forma podremos darles lo que necesitan. Peter Drucker Disculpad mi osadía, pero aquí personalmente añadiría “o creen que necesitan” porque, si nos movemosporimpulsosenmuchísimoscasos,ymásenlasaccionesde compra,esonosignificaque esos impulsos sean necesariamente parte de nuestras necesidades, sino de nuestros deseos. Y necesidades y deseos son términos y conceptos distintos tanto en lexicología como en su significado. Así que dejo esta reflexión al aire para que pensemos en ello ;) Volviendoalos orígenesdel neuromarketing,deberíamosdiferenciarentre variasáreasde origen, aunque no hablaremos de ellas detalladamente porque no quiero hacer de este artículo algo excesivamente técnico perosí informativoparaquienesdesconocenel término,el conceptoyqué representa dentro del Marketing. Así pues, las áreas de origen del neuromarketing serían: La neuropsicología. Las neurociencias Cognitivas. La neurología, Neuroanatomía. La neuroeconomía La neuroendicronología. Tipos de neuromarketing Ciertoes,ycadadía másevidente,que si lasmarcasquierenllegaralosconsumidoresyasupúblico objetivo, ya no es suficiente con tener un producto excelente. A fecha de hoy la experiencia del usuario es tan o más importante que el producto en sí. Para poder conectar con éstos, las marcas deben llegar a despertar las emociones de los consumidores a través del Marketing Emocional y del Storytelling. Conestasdosherramientas(disciplinas) podremossensibilizaralosconsumidorescreandohistorias donde la marca es parte de ella pero no la protagonista. Entendamospues,que lasmarcas debencrearhistoriasparahacer sentira losconsumidoresparte de éstas siendo ellos los protagonistas. Es entonces cuando aparece el Neuromarketing.
  • 5. Esta disciplina que fusiona la Neurociencia y el Marketing para poder llegar con más facilidad al consumidor, investigandoy estudiando el comportamiento de nuestro cerebro en el proceso de compra, y así poder descubrir nuestros deseos y necesidades como consumidores de marcas y cubrirlas con sus productos y servicios. Pero, vayamos desgranando el neuromarketing. Se estipula que hay tres tipos de neuromarketing, he aquí cada uno: Neuromarketing auditivo Es el que se basa en todo aquello que percibe nuestro sentido de la audición, todo aquello que escuchamos. Se calcula que el oído humano es capaz de diferenciar unas 30.000 frecuencias diferentes. Cada uno de nosotros somos más sensibles a la música u otros sonidos,incluso al silencio, motivo porel cual,porejemplo,losspotstiendenahacerusodeesosdatosparapotenciarunadeterminada música o hacer un silencio en un momento concreto de la publicidad. En loscentroscomercialesosupermercadoslamúsica puede influir en las decisiones de compra. El oído tambiénnospermite serconscientesde nuestrosmovimientosodel sentidodel equilibrio. No olvidemospues,que nuestrosentidodel oídotienememoriaauditivayéstaesla que almacena informaciónsobre nuestrasexperienciasa lolargo de nuestra vida,tanto en el pasado como enel presente. Neuromarketing visual Es el que se basa en cómo percibimos nuestro alrededor con los ojos. Cómo el sentido de la vista es capaz de captarlo todo. Hay varias técnicas que se utilizan para hacer que el consumidor perciba algo mucho más interesante, como terminar los precios en 0,99, haciendo que nuestro cerebro perciba que ese precio es más bajo que otro. Las palabras “gratis”, “rebajas”, “ocasión”, “oferta”, son otras técnicas de venta para llamar la atención a nuestros consumidores. Está demostradoque una imagenllegasiempre de formamuchísimomás rápidaal cerebro,con lo cual, la eficacia del mensaje que se quiere transmitir, también está más garantizada. Tipos de neuromarketing Neuromarketing kinestético Este tercertipode neuromarketingesel que se basa enlo que percibimosconel sentidodel tacto, el olfato y el gusto.
  • 6. Si bien es menos utilizado, no es menos importante que los otros dos. Ejemplos en acciones podrían ser las degustaciones de productos y presentaciones donde los consumidores y público pueden oler, tocar y probar. Es curioso cómoen este sentido,lasmujerestenemosmástendenciaque los hombresahacer uso del tacto. No es cuestión de sexismo, sino de una realidad en el lenguaje de la comunicación de nuestro género. El cerebro es extraordinario, recolecta toda la información del gusto, el tacto y el olfato para determinar si ese producto le es necesario o no. Una vez diferenciados los tres tipos de Neuromarketing, podemos percatarnos entonces de cuán importantes son las sensaciones y las emociones que despiertan los productos. A través de ellas, un consumidor, o su cerebro más bien, determinará en su subconsciente si ese producto llegará a su casa o no. El trabajo de las marcas es persuadir y motivar a la compra de los productos y servicios pero, no olvidemosque JAMÁShayque crear una necesidadinexistente anuestrosconsumidoresypúblico objetivo, teniendo en cuenta que eso sería anti-marketing. Conocerlas emocionesde losconsumidores,atravésdel Neuromarketing,esparte imprescindible como estrategia para aumentar las ventas. Recordemos que el objetivo final del Marketing, que no el único, es vender. La tecnología y los consumidores A finales de los años 60, Herbert Krugman, psicólogo e investigador, quien analizó el comportamiento de los consumidoresexpuestos y no expuestos a la publicidad de la televisión, empezó a utilizar los pupilómetros con un fin totalmente comercial, teniendo en cuenta que la dilataciónde laspupilasesunexcelenteindicadorencuantoal interésdel serhumanocuandove el envase de algún producto, una imagen publicitaria, etc. En esamismaépoca,se empezóahacerexperimentosconel “GalvanicSkinResponse”(GSR) como indicador emocional de las reacciones de los usuarios. The Eye Tribe Tracker En los años 70 vieron la luz tecnologías como el Eye Tracking,donde se logró adquirir datos de los usuarios al mirar una página web, un envase, una página de publicidad de una revista, etc. Y todo gracias a la identificación en la onda cerebral. En esosaños, empezaronaidentificartambién,losDoctoresKrugmanyFlemingHansen,lasondas cerebralesatravésde unestímuloconcreto,graciasalosestudios,investigacionesyexploraciónde los dos hemisferios del cerebro. Pero hagamos un salto importante en el tiempo.
  • 7. Si a alguien sigo de cerca, desde hace un buen tiempo, es a Jürgen Klaric, docente, escritor, investigador y experto en neuromarketing y neuroinnovación. Para mi,unode losgrandesneuromarketeros,si esque podemosdecirloeneste tipode léxico,que existen en el mundo a fecha de hoy. Klaric garantiza que el marketing convencional, el tradicional de toda la vida, está obsoleto. Su empresaMindcode llevasiete añosenel campode la investigacióndel Neuromarketing,yjunto a susmuchosañosdentrodelmundodelapublicidad,le hanllevadoa determinarconcontundencia dicha afirmación. Si biendijimosquesegúnGeraldZaltmanel95% de lasdecisionesde comprase generabande forma subconsciente,Klaricaseguraque sonel 85%, aunque enunareciente clase que vi suyaa travésde vídeo, acto seguido de decir el 85%, recordaba que según Zaltman era el 95% y que debíamos hacerle caso a éste último. Curiosa actitud que, personalmente, considero muy profesional y respetuosa. El 95% de toma de decisiones,norespondenalarazón, al razonamiento,sinoalasemocionesque se desprenden en dicha zona cerebral. En una ocasión dijo que aproximadamente un 70% de las herramientas tradicionales no tienen ninguna utilidad, puesto que según Klaric, "la publicidad y el marketing deben volverse más científicos para hacer más predecible el resultado”. Cuando decimos que el marketing digital o el neuromarketing son mejores que el marketing tradicional, deberíamos tener en cuenta que no existe el marketing perfecto. El actual dispone de más recursos, de herramientas menos imperfectas que antes y con una tecnología que roza más la “perfección”. Según Jürgen, la publicidad es más científica que creativa, aunque aquí podríamos abrir un gran debate sobre ello. Lo que sí tengoclaro es que la fusiónperfectaen cuantoa factor humanopara crear un Marketing lo más perfecto posible u óptimo al menos, debería ser un científico y un creativo. Básicamente porque si hablamos de neuromarketing y de creatividad, estableceríamos un pack minuciosamente equilibrado en lo que tantas veces comento sobre los dos lados del cerebro, el lineal o lógico y el creativo.
  • 8. ¿Os imagináis una campaña de publicidad creada por un cerebro a partes iguales? El resultado sería, y es en algunos casos, una bomba de relojería en positivo para la marca. De hecho,esto es lo que están buscandolas marcas, un equipode trabajocapaz de analizarhasta el mínimodetalle el comportamientohumanoanivelneuronal ycapazde crearconunaimaginación ilimitada. Klaricafirmaque no hay que escuchar al cliente porque nosabe loque está diciendo,sinembargo, hay que observarlo e interpretarlo. Si bienpodríamosasombrarnosal leerlaprimerafrase,esentoncescuandocobra sentidoporque, sin duda, debemos aprender a leer entre líneas los comportamientosde nuestrosconsumidores y futuros consumidores. Vender ¿técnica o ciencia? Siempre pongode ejemploel librode El Principitoparallevaral terrenodel Marketingmuchísimas de sus grandes frases que no dejan indiferente. Una de ellas es “solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible para los ojos.” Con estamagníficafrase podemosinterpretarque nodebemosquedarnosenlacapasuperficialde conocimiento sobre nuestro público. No essuficientesaberque le gustael vino,porque estoessencillo de saber para cualquier marca. Los CRM (CustomerRelationshipManagement) estánala ordendel día, y la marca que se precie y quiera dar un buen servicio y atención absoluta a sus clientes,harán por ello a través de los datos que les facilita el CRM. Pero… ¿y si ademásde saberque le gusta el vino,sabemosqué vino le gusta y a qué hora le gusta tomarlo o con qué le gusta tomarlo? Sabiéndolo, la experiencia del usuario está garantizada, pero de ésta hablaremos otro día. A loque voy,esa que debemosaprenderainterpretarentre líneasel comportamientode nuestros actualesyfuturosconsumidoresparapoderrecolectardatossuficientesparaofrecerlesloque ellos inconscientemente necesitan y, sin duda, nosotros cubrir sus necesidades como marca. La influencia de la tecnología en los Millennials como consumidores de marcas
  • 9. Podríamos hablar de la generación de los Millennials, o de la generación Z que es la posterior a éstos, como parte indiscutible de la toma de decisionesde compra en el mercado actual en un ecosistemadonde lasmarcascompitenlas24horasdel día y siendo,éstas,conocedorasde que sus competidores están a un click. Los Millennials son una generación que no siente apego por las cosas materiales porque son conscientes que les condicionan, con que aquello que crea arraigo, no les interesa. Una casa, un coche,un televisorúltimageneración…esascosasmaterialestangiblesque leshacenvulnerablesy menos libres. Libres para poder dejar una marca y enamorarse de otra porque, sencillamente, no se casan con ninguna,solode formamomentáneacon aquellaque estáde moda,que esmás “cool”,y esparte de su ideología, de su forma de vivir, de moverse y, sin duda, mejor donde la tecnología esté presente. Viven en casas pequeñas porque las grandes conllevan demasiados gastos que pueden utilizar viajando,estánadaptadasasusnecesidadesyademáslasquierensegurasparapoderlasalquilaren esos viajes tan frecuentes. Una lavadora pequeña y práctica, nada de microondas porque comen más fuera que en casa, no quierentelevisoresde plasmaporque tienensustabletsysus portátilesúltimomodelo,yun largo etc que nos lleva a definirles como una generación tecnológicamente exigente y viviendo el presente. Millennials y Centennials El problema que actualmente existe sobre este tema, es que pocas marcas son conscientes de la trascendencia de esta generación y el impacto tan sumamente intrínseco en la economía de su mercado que están conllevando. Muchas marcas, por no decir la mayoría, ignoran cómo se mueven los Millennials. Y lomás triste esque ademásde dichaignorancia,éstasnose preocupanpor mantenerun diálogo con ellas para poder ofrecerles sus productos y servicios de forma que cubran sus necesidadesy éstos puedan tomar la decisión de convertirse en sus nuevos consumidores. Algunas empresas, sin embargo, ya lo están consiguiendo. Hablo de las empresas de smartphones o tecnología que, afortunadamente para ellos, o mejor dicho,para ambas partes,trabajan a tiemporeal por y para el cliente,ylo más importante,CON el cliente. Debemostenerpresente que lagran mayoría de las decisionesque tomamos como consumidores no son racionales, sino emocionales.
  • 10. La publicidad y nuestro cerebro: la sutileza estudiada al detalle metida en nuestra cabeza En una entrevista en El País, preguntaron a José Manuel Navarro, Director del Máster de Neuromarketingde laEscuelaSuperiorde ComunicaciónyMarketing(ESCO) variascuestionesque me parecieron de lo más interesantes. Si bien no las mencionaré, os traslado algunas respuestas de Navarro y que creo que sí son necesarias para comprender mejor esta disciplina tan sumamente trascendental, como estamos viendo, dentro del Marketing. CONCLUSIONES De hecho,siempre digoque no creo en las casualidades,sinoenlasCAUSAlidadesy,eneste caso, me lo llevo al terreno profesional. Comobiendice José Manuel Navarro al hablarde las actualestécnicaspara conocer más y mejora nuestropúblicoyque,sinduda, son cada día más sofisticadas,aunque nodejande tenerunabase muy paleolítica, “para hacer investigaciónde mercado, antesse usaban los típicos cuestionarios y se enfrentaba al entrevistador con el entrevistado. Ahora se le puede preguntar directamente al cerebro”. Sabemos que las palabras “gratis”, “oferta”, “edición limitada”, “promoción”, etc, hacen que tomemos decisiones de compra de forma impulsiva, a priori. Como mínimo aceleran el proceso de compra a raíz del deseo por tener ese producto o servicio. Teniendo en cuenta que antes hemos hablado de Neuromarketing visual, podríamos entender entoncesese deseo impulsivo y los motivos por los cuales nuestro cerebro toma dicha decisión. Pero si hablamos de NeuromarketingKinestético,un claro ejemplosería el porqué un olor o un sonido pueden ser capaces de que ese deseo aparezca de forma acelerada para que queramos comprar ese producto. Marketing Kinestético - Nespresso edición limitada Importante comentario de José Manuel Navarro en la entrevista a El País que recopilo de forma textual y que me hace reflexionar sobre la importancia de conocer hasta el más mínimo detalle a nuestros consumidores, clientes y público objetivo para poder ofrecerles lo que realmente les es necesario de forma consciente o inconsciente: Se usan técnicas neurofisiológicas aplicadas, como electroencefalogramas, electrocardiogramas, electromiogramas(detecciónde laactividadde losmúsculos),resonanciasmagnéticasfuncionales, sistemas de eye-tracking o el estudio de la respuesta orgánica de la piel, como la sudoración. Se quiere ver cómo influye realmente lo que se está contando y cómo se está contando — Jose Manuel Navarro El objetivo de estas herramientas como parte imprescindible para conocer a los usuarios, y como centros de recopilación de datos, es saber precisamente las preferencias de los consumidores, incluidas las que no son (somos) conscientes.
  • 11. De esta forma, se pueden mejorar los recursos y procesos de gestión de las marcas y, sin duda, ofrecer a sus consumidores un producto y servicio muchísimo mejor. Algunas ventajas importantes del neuromarketing El neuromarketing es capaz de medir todos los estímulos sin la necesidad de preguntar al consumidor, como se hacía antes (y se sigue haciendo) en el Marketing tradicional. Los estudios de neuromarketing siempre serán mucho más precisos que los de otros tipos de Marketing,graciasalasherramientasmencionadasenel artículoyporqueal serfisiológicas,muchas de ellas son de forma inconsciente. El neuromarketing optimiza y fusiona los recursos de la publicidad,así como sus técnicas, para entender de forma más “racional”, la relación emocional entre la conducta del consumidor y su mente. Losdatosque nosproporcionael neuromarketingsonmuchomástangiblesque losconvencionales. El neuromarketing evalúa de forma más precisa lo que el consumidor siente,pero también lo que piensa,tantode formaconsciente comoinconsciente.Priorizándoloante loque noscuenta,puesto que lo que nos cuenta siempre puede estar condicionado y manipulado por él mismo de forma consciente. Para las marcas el neuromarketing es una gran “herramienta” para optimizar los recursos de la empresa, ayudando a nivel corporativo a la creación y gestión de productos enfocados de forma más concreta a cubrir necesidades reales de los consumidores. El neuromarketinghace usode losconocimientosde losprocesoscognitivosde laneurocienciayla neuropsicología para poderlos aplicar a la publicidad. La identificación de patrones acción-reacción o causa-efecto que proporcionan datos específicos para crear modelos y diseño de excelentes campañas de publicidad y productos optimizados para sus consumidores. Llegados a este punto, es importante recalcar que no se trata de manipulación de la mente del consumidor,sinodeconocersucomportamientoparadarle esosproductosyserviciosque necesita. Así que, espero haber aportado un poquitomás de conocimiento sobre una disciplina que, si bien noesnuevao de ahora,sí esciertoque vaadquiriendounatrascendenciade valorynecesidadpara el Marketing actual y para las marcas que, sin lugar a dudas, deben entender que comprender al consumidor es el primer paso para el éxito de sus productos y servicios. REFERENCIA https://es.semrush.com/blog/que-es-neuromarketing-ventajas/ https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-neuromarketing VIDEO