SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Materia:
Nombre:
Tema:
Positivis
mo
Etimológicamente esta formado por tres partes:
 POSITUS: Puesto.
 TIVUS: Relación activa.
 ISMO: Teoría o doctrina.
 Fundador: Auguste Comte
 Es una corriente o sistema de carácter filosófico basado en el “METODO EXPERIMENTAL”
 El único conocimiento que tiene validez es el científico
 Es el resultado del “METODO CIENTIFICO” (observación, medición, experimentación y comparación)
 Rechaza las creencias universales absolutas, la metafísica y las nociones a priori.
 Conocimiento + análisis riguroso + verificación por la experiencia.
(1798-1857)
Positivismo
(1806- 1873)
(1760-1825)
(1711-1775)
1. Todos los saberes y las disciplinas debían unirse, de forma organizativa, en una sola ciencia.
2. Todas las ciencias debían trabajar operativamente con un método único de investigación.
3. La investigación científica empieza con la observación o la experiencia personal.
4. Las observaciones son formuladas mediante enunciados singulares que constituyen leyes y teorías generales.
5. Se defiende la idea del desarrollo y la culminación de la ciencia positiva.
6. Se da una comprensión mecanicista y funcionalista de las organizaciones y los fenómenos sociales.
LOS POSTULADOS FUNDAMENTALES DEL POSITIVISMO
<
POSTULADOS
DEL
POSITIVISMO
Lo real por oposición a lo
quimérico.
Lo útil, en contraste con lo
inútil
La certeza, opuesta a la
indecisión
Lo preciso frente a lo vago
Lo positivo como
contrario a lo negativo
Lo relativo en sustitución
de lo absoluto
Se define al positivismo como una consagración a las investigaciones
que son accesibles a la inteligencia, acontecimientos, observación y
experiencia (hechos verdaderos).
-Mejoramiento continuo de la condición individual y colectiva.
-Transformar la realidad natural para satisfacer necesidades
La armonía lógica del individuo y la comunión espiritual en la especie
entera, en lugar de dudas indefinidas y discusiones interminables.
-El conocimiento debe poseer el grado de precisión compatible con la
naturaleza de los fenómenos.
-Lo constructivo y orgánico, como lo opuesto a critico o disolvente.
-Aquí lo negativo se entiende como lo destructivo;
-Se opone al dogmatismo
-Se subordinan al conjunto del progreso social.
FRASES DE AUGUSTE COMTE
VIDEO ALUSIVO AL TEMA
https://youtu.be/7y27gnflWK4
LINK DE BIBLIOGRAFÍAS
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-
93966.html
http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/mc0035
511.pdf
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-
265.pdf
https://www.significados.com/positivismo/#:~:text=El%20p
ositivismo%20es%20una%20corriente,conocimiento%20prev
io%20a%20la%20experiencia.&text=El%20t%C3%A9rmino%2
0positivismo%20surgi%C3%B3%20en%20Francia%20a%20me
diados%20del%20siglo%20XIX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
Jorge Caudillo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofiainsucoppt
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
Ivan Gabriel Condori F.
 
Auguste Comte
Auguste ComteAuguste Comte
Auguste Comte
guestff6144
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
ARSFILOSOFO
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialupn-ittza
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Los tipos de pensamiento
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
 
Auguste Comte
Auguste ComteAuguste Comte
Auguste Comte
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia social
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 

Similar a Postulados del positivismo

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
R409 revista sociologia.pptx
R409 revista sociologia.pptxR409 revista sociologia.pptx
R409 revista sociologia.pptx
GenaroGomez13
 
Naivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_PresentaciónNaivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_PresentaciónNaivict
 
Paradigamas emergentes
Paradigamas emergentesParadigamas emergentes
Paradigamas emergentes
paradigamas
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
Tanya Galvan Ortiz
 
cienccia
ciencciacienccia
UCLA IDM Investigación Capítulo 4
UCLA IDM Investigación Capítulo 4UCLA IDM Investigación Capítulo 4
UCLA IDM Investigación Capítulo 4MAYRAGISSELA
 
UCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
UCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALUCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
UCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALMAYRAGISSELA ESTRELLA
 
Andrea mendoza positivismo
Andrea mendoza positivismoAndrea mendoza positivismo
Andrea mendoza positivismo
Andrea Mendoza
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoRsz Guia
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoludmilalucena
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidadEl sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidadSusana Gomez
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
areles1
 

Similar a Postulados del positivismo (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
R409 revista sociologia.pptx
R409 revista sociologia.pptxR409 revista sociologia.pptx
R409 revista sociologia.pptx
 
Naivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_PresentaciónNaivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_Presentación
 
Paradigamas emergentes
Paradigamas emergentesParadigamas emergentes
Paradigamas emergentes
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
 
cienccia
ciencciacienccia
cienccia
 
UCLA IDM Investigación Capítulo 4
UCLA IDM Investigación Capítulo 4UCLA IDM Investigación Capítulo 4
UCLA IDM Investigación Capítulo 4
 
UCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
UCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALUCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
UCLA IDM SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
 
Andrea mendoza positivismo
Andrea mendoza positivismoAndrea mendoza positivismo
Andrea mendoza positivismo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidadEl sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
 

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Cohesión de grupos.pdf
Cohesión de grupos.pdfCohesión de grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdfTeorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Teorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticasTeorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticas
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
La meditación
La meditación La meditación
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (13)

Cohesión de grupos.pdf
Cohesión de grupos.pdfCohesión de grupos.pdf
Cohesión de grupos.pdf
 
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdfTeorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdf
 
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
 
Teorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticasTeorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticas
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
 
Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Motores de Búsqueda
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
 
La meditación
La meditación La meditación
La meditación
 
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Mindfullness
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Postulados del positivismo

  • 2. Positivis mo Etimológicamente esta formado por tres partes:  POSITUS: Puesto.  TIVUS: Relación activa.  ISMO: Teoría o doctrina.  Fundador: Auguste Comte  Es una corriente o sistema de carácter filosófico basado en el “METODO EXPERIMENTAL”  El único conocimiento que tiene validez es el científico  Es el resultado del “METODO CIENTIFICO” (observación, medición, experimentación y comparación)  Rechaza las creencias universales absolutas, la metafísica y las nociones a priori.  Conocimiento + análisis riguroso + verificación por la experiencia.
  • 4.
  • 5. 1. Todos los saberes y las disciplinas debían unirse, de forma organizativa, en una sola ciencia. 2. Todas las ciencias debían trabajar operativamente con un método único de investigación. 3. La investigación científica empieza con la observación o la experiencia personal. 4. Las observaciones son formuladas mediante enunciados singulares que constituyen leyes y teorías generales. 5. Se defiende la idea del desarrollo y la culminación de la ciencia positiva. 6. Se da una comprensión mecanicista y funcionalista de las organizaciones y los fenómenos sociales. LOS POSTULADOS FUNDAMENTALES DEL POSITIVISMO
  • 6. < POSTULADOS DEL POSITIVISMO Lo real por oposición a lo quimérico. Lo útil, en contraste con lo inútil La certeza, opuesta a la indecisión Lo preciso frente a lo vago Lo positivo como contrario a lo negativo Lo relativo en sustitución de lo absoluto Se define al positivismo como una consagración a las investigaciones que son accesibles a la inteligencia, acontecimientos, observación y experiencia (hechos verdaderos). -Mejoramiento continuo de la condición individual y colectiva. -Transformar la realidad natural para satisfacer necesidades La armonía lógica del individuo y la comunión espiritual en la especie entera, en lugar de dudas indefinidas y discusiones interminables. -El conocimiento debe poseer el grado de precisión compatible con la naturaleza de los fenómenos. -Lo constructivo y orgánico, como lo opuesto a critico o disolvente. -Aquí lo negativo se entiende como lo destructivo; -Se opone al dogmatismo -Se subordinan al conjunto del progreso social.
  • 8. VIDEO ALUSIVO AL TEMA https://youtu.be/7y27gnflWK4 LINK DE BIBLIOGRAFÍAS http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article- 93966.html http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/mc0035 511.pdf http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04- 265.pdf https://www.significados.com/positivismo/#:~:text=El%20p ositivismo%20es%20una%20corriente,conocimiento%20prev io%20a%20la%20experiencia.&text=El%20t%C3%A9rmino%2 0positivismo%20surgi%C3%B3%20en%20Francia%20a%20me diados%20del%20siglo%20XIX.