SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcda. María Claret Inciarte.
INTRODUCCION.
El trabajo que se presenta a continuación, se realiza con la finalidad, de
establecer la conexión y estrecha relación que envuelve el rol de GERENTE
con el liderazgo, ya que de esta conexión depende el éxito del desempeño en
cualquier gerencia, a cualquier nivel y de cualquier tipo. Es gracias al
liderazgo que se efectúan los cambios exitosos dentro de una organización y
de esta manera es como los planes y proyectos se convierten en acciones. El
propósito de la presente investigación no es otro que desarrollar el rol que
desempeña cada uno de estos miembros y ver como cualquier persona
puede ejercer el liderazgo desde su puesto de trabajo, ya que el mismo
depende de habilidades y actitudes y no de una jerarquía organizacional.
LIDERAZGO
GERENCIA
SON TAREAS QUE DEBEN EJERCERSE EN COMUN Y QUE POR SU
NATURALEZA SE ENCUENTRAN INTIMAMENTE RELACIONADAS, YA QUE
ESTAS PROPORCIONAN EL ÉXITO EN TODA EMPRESA, SIN EMBARGO EL
LIDERAZGO NO DEPENDE DE UN ORGANIGRAMA SINO DE HABILIDADES Y
COMPORTAMIENTO.
TANTO LIDER COMO GERENTE DEBEN
DE ESTABLECER UNA MISION
LA MISION SE DA TRAS 5 FASES. LAS CUALES SON:
1.-INTERACCION: Consiste en
construir grupos de trabajos que
conociendo bien a la organización,
pueda dictaminar las debilidades y
fortalezas de la misma para poder
esclarecer que haría mas
competitiva a la organización en
cuestión.
2.- Conciencia: Dar a conocer
y hacer saber cual es la
misión escogida desde el
mas alto hasta el ultimo en la
escala jerárquica, para
trabajar todos en
consonancia por el mismo
objetivo.
3.- Comprensión: Se establecen
trabajos en concreto que ayuden a
la ejecución en concreto de la
misión.
4.- Compromiso: Es importante que
el personal muestre su aprobación
ante la misión y su disponibilidad
para trabajar por ello.
5.- Acción: esta nace desde la
gerencia, se debe mostrar lo
importante de la misión y es el
gerente quien debe mostrarlo, pues
depende de esto el éxito de esa
misión, puesto que si el líder no
cree en la misión, nadie lo hará. Se
traduce en ejecución, en acciones
concretas tras la búsqueda de la
misión.
GERENCIA Y LIDERAZGO
Los Gerencia: Es un contexto de dinamismo y
afán productivo de la administración de todo tipo
de organizaciones, Peter Drucker, la define como
" La gerencia es el órgano específico y distintivo
de toda organización". A su vez, Konosuke
Matsushita, considera que siempre debe la
gerencia desenvolverse con una política de
dirección abierta la cual significa " confianza en
los empleados, comunicación fácil dentro de la
empresa, alta moral de los trabajadores, y sobre
todo, solidaridad empresarial".
Jean Paul Sallenave, consideraba fundamental
orientarnos hacia una gerencia integral, que
consiste en relacionar todas las fuerzas del
manejo de una organización en busca de una
mayor competitividad.
El papel del gerente es utilizar tan eficientemente como sea posible
todos los recursos a su disposición a fin de obtener el máximo posible
de beneficio de los mismos. En otras palabras, maximizar
la utilidad productiva de la organización, sección, etc.
Planeamiento: Cuando la gerencia es vista como un proceso,
planeamiento es la primera función que se ejecuta.
Organización: Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una
vez que estos han sido preparados, es necesario crear una
organización
Dirección: Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos
de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación.
Control: La última fase del proceso gerencial es la función de control. Su propósito, inmediato es
medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de
actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción
correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con lar normas establecidas.
Gerentes de Primera Línea
Las personas responsables del trabajo de las demás, que ocupan el nivel más bajo de una organización, se
llaman gerentes de primera línea o primer nivel. Los gerentes de primera línea dirigen a empleados que no
son gerentes; no supervisan a otros gerentes.
Gerentes Medios
El término gerencia media incluye varios niveles de una organización. Los gerentes de niveles medios
dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos y, en ocasiones, las de empleados de operaciones.
La Alta gerencia
La alta gerencia está compuesta por una cantidad de personas comparativamente pequeña y es la
responsable de administrar toda la organización. Estas personas reciben el nombre de ejecutivos.
• ESTRATEGIA: Objetivos
organizacionales que se traduzca en
metas concretas aplicables a la
realidad.
•CULTURA: Influye en como el
personal va a responder ante las
estrategias concretas según sus
valores, su profesión, su rol familiar,
etc.
•DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA:
se estipulan las estrategias en
concreto, según sus atribuciones y
habilidades.
•LA COMUNICACIÓN: es lo que le da
vida a todos los demás elementos,.
MODELO HOLISTICO
PARA SER GERENTE DEBEMOS SEGUIR LA DIRECCION A TRAVES DE
LA COMUNICACIÓN MOTIVADORA, EJERCIENDO LOS SIGUIENTES
ENFOQUES:
1.-ENFASIS EN LO POSITIVO: Se debe emplear el vocabulario
adecuado, el elogio, el reconocimiento, corregir no reprender.
2.- ENTENDER, DESPUES HACERSE ENTENDER: Debemos de
tomar una decisión y la misma expresarla de forma directa y
correcta.
3.- CONFIANZA: se refiere en saber en quien se ejerce una
delegación de tareas y porque se realiza la misma.
4.- RETROALIMENTACION: debe darse tan pronto como se de la
acción, se ejerce sobre algo especifico y concreto. Debe generar
una reflexión cada aspecto a mejorar y deben existir acuerdos
concretos que estimulen la ejecución de las acciones.
PARA GARANTIZAR LA OBTENCION Y EJECUCION
DE LAS METAS, DEBEMOS DE SEGUIR EN LA
DIRECCION, PARA ELLOS DEBEMOS
ENFOCARNOS EN MANTENER LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
• Ejecutar las tareas de forma constante, así
como las condiciones de trabajo y el espíritu en
equipo.
• Relación con el gerente aplicando la
retroalimentación.
• Esclarecer y hacer saber las metas alcanzadas o
no en el tiempo estipulado.
CONCLUSION.
La investigación que se realizó se puede determinar cual es la importancia y
el valor de un gerente al ejercer el liderazgo como es debido y que sea su
primera herramienta de trabajo, ya que esto garantiza la evolución y el
avance de la organización, es de gran relevancia el observar como la
comunicación, la retroalimentación y la confianza son los elementos mas
resaltantes de una gerencia y como dichos elementos son los que marcan la
diferencia al momento de transformar los proyectos en realidades y la
evolución de exitosa de cualquier campo de trabajo .
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Eduardo Melendez
 
Dirección en la empresa
Dirección  en la empresaDirección  en la empresa
Dirección en la empresa
incaro25
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Diapositiva de hylen
Diapositiva de hylenDiapositiva de hylen
Diapositiva de hylen
El Buscado
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control ppt
ClaritaMontoya
 
**La Dirección**
**La Dirección****La Dirección**
**La Dirección**
lauco
 
Direccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativoDireccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativo
Geydy Cruz
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Jazz Macias
 
Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5
disenoinstruccional
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
Daniel Agurto
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
Mary Stephani Perales Ruiz
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Gestion por funcion y proceso
Gestion por funcion y procesoGestion por funcion y proceso
Gestion por funcion y proceso
Evy Vallejo
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
yurigaby
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
Marlene Katherine
 
La direccion
La  direccionLa  direccion
La direccion
Adrian Zambrano
 
Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]
Maritza-Dalila-Jenny
 
Direccion de empresas
Direccion de empresasDireccion de empresas
Direccion de empresas
Carlos Alberto Delgado Amésquita
 

La actualidad más candente (20)

Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Dirección en la empresa
Dirección  en la empresaDirección  en la empresa
Dirección en la empresa
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Diapositiva de hylen
Diapositiva de hylenDiapositiva de hylen
Diapositiva de hylen
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control ppt
 
**La Dirección**
**La Dirección****La Dirección**
**La Dirección**
 
Direccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativoDireccion del proceso administrativo
Direccion del proceso administrativo
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
 
Gestion por funcion y proceso
Gestion por funcion y procesoGestion por funcion y proceso
Gestion por funcion y proceso
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
La direccion
La  direccionLa  direccion
La direccion
 
Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]
 
Direccion de empresas
Direccion de empresasDireccion de empresas
Direccion de empresas
 

Similar a Mariainciartetarea7.

Direccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresasDireccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
8170639226
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
Tres.1
Tres.1Tres.1
Proceso gerencial ii
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
Kitty Margaret Owen Martínez
 
Tecnicas de supervision (2do objetivo)
Tecnicas de supervision (2do objetivo)Tecnicas de supervision (2do objetivo)
Tecnicas de supervision (2do objetivo)
Cesar Colina
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
DenniseVargas
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
Damian Vidal
 
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptxLiderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
GiselOrtellado
 
La gerencia general
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia general
tatianakarlaanita
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
kerbys Karelin Ortiz Molero
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
diplomaturacomahue
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
ANAROSA_ME
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Janel84
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Victor Milano
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Victor Milano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo

Similar a Mariainciartetarea7. (20)

Direccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresasDireccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Tres.1
Tres.1Tres.1
Tres.1
 
Proceso gerencial ii
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
 
Tecnicas de supervision (2do objetivo)
Tecnicas de supervision (2do objetivo)Tecnicas de supervision (2do objetivo)
Tecnicas de supervision (2do objetivo)
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
 
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptxLiderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
Liderazgo-Transaccional-y-Transformacional-y-Teoria-de-la-atribucion.pptx
 
La gerencia general
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia general
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Mariainciartetarea7.

  • 2. INTRODUCCION. El trabajo que se presenta a continuación, se realiza con la finalidad, de establecer la conexión y estrecha relación que envuelve el rol de GERENTE con el liderazgo, ya que de esta conexión depende el éxito del desempeño en cualquier gerencia, a cualquier nivel y de cualquier tipo. Es gracias al liderazgo que se efectúan los cambios exitosos dentro de una organización y de esta manera es como los planes y proyectos se convierten en acciones. El propósito de la presente investigación no es otro que desarrollar el rol que desempeña cada uno de estos miembros y ver como cualquier persona puede ejercer el liderazgo desde su puesto de trabajo, ya que el mismo depende de habilidades y actitudes y no de una jerarquía organizacional.
  • 3.
  • 4. LIDERAZGO GERENCIA SON TAREAS QUE DEBEN EJERCERSE EN COMUN Y QUE POR SU NATURALEZA SE ENCUENTRAN INTIMAMENTE RELACIONADAS, YA QUE ESTAS PROPORCIONAN EL ÉXITO EN TODA EMPRESA, SIN EMBARGO EL LIDERAZGO NO DEPENDE DE UN ORGANIGRAMA SINO DE HABILIDADES Y COMPORTAMIENTO.
  • 5. TANTO LIDER COMO GERENTE DEBEN DE ESTABLECER UNA MISION
  • 6. LA MISION SE DA TRAS 5 FASES. LAS CUALES SON: 1.-INTERACCION: Consiste en construir grupos de trabajos que conociendo bien a la organización, pueda dictaminar las debilidades y fortalezas de la misma para poder esclarecer que haría mas competitiva a la organización en cuestión. 2.- Conciencia: Dar a conocer y hacer saber cual es la misión escogida desde el mas alto hasta el ultimo en la escala jerárquica, para trabajar todos en consonancia por el mismo objetivo. 3.- Comprensión: Se establecen trabajos en concreto que ayuden a la ejecución en concreto de la misión. 4.- Compromiso: Es importante que el personal muestre su aprobación ante la misión y su disponibilidad para trabajar por ello. 5.- Acción: esta nace desde la gerencia, se debe mostrar lo importante de la misión y es el gerente quien debe mostrarlo, pues depende de esto el éxito de esa misión, puesto que si el líder no cree en la misión, nadie lo hará. Se traduce en ejecución, en acciones concretas tras la búsqueda de la misión.
  • 7. GERENCIA Y LIDERAZGO Los Gerencia: Es un contexto de dinamismo y afán productivo de la administración de todo tipo de organizaciones, Peter Drucker, la define como " La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización". A su vez, Konosuke Matsushita, considera que siempre debe la gerencia desenvolverse con una política de dirección abierta la cual significa " confianza en los empleados, comunicación fácil dentro de la empresa, alta moral de los trabajadores, y sobre todo, solidaridad empresarial". Jean Paul Sallenave, consideraba fundamental orientarnos hacia una gerencia integral, que consiste en relacionar todas las fuerzas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad.
  • 8. El papel del gerente es utilizar tan eficientemente como sea posible todos los recursos a su disposición a fin de obtener el máximo posible de beneficio de los mismos. En otras palabras, maximizar la utilidad productiva de la organización, sección, etc.
  • 9. Planeamiento: Cuando la gerencia es vista como un proceso, planeamiento es la primera función que se ejecuta. Organización: Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización Dirección: Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación. Control: La última fase del proceso gerencial es la función de control. Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con lar normas establecidas.
  • 10. Gerentes de Primera Línea Las personas responsables del trabajo de las demás, que ocupan el nivel más bajo de una organización, se llaman gerentes de primera línea o primer nivel. Los gerentes de primera línea dirigen a empleados que no son gerentes; no supervisan a otros gerentes. Gerentes Medios El término gerencia media incluye varios niveles de una organización. Los gerentes de niveles medios dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos y, en ocasiones, las de empleados de operaciones. La Alta gerencia La alta gerencia está compuesta por una cantidad de personas comparativamente pequeña y es la responsable de administrar toda la organización. Estas personas reciben el nombre de ejecutivos.
  • 11. • ESTRATEGIA: Objetivos organizacionales que se traduzca en metas concretas aplicables a la realidad. •CULTURA: Influye en como el personal va a responder ante las estrategias concretas según sus valores, su profesión, su rol familiar, etc. •DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA: se estipulan las estrategias en concreto, según sus atribuciones y habilidades. •LA COMUNICACIÓN: es lo que le da vida a todos los demás elementos,. MODELO HOLISTICO
  • 12. PARA SER GERENTE DEBEMOS SEGUIR LA DIRECCION A TRAVES DE LA COMUNICACIÓN MOTIVADORA, EJERCIENDO LOS SIGUIENTES ENFOQUES: 1.-ENFASIS EN LO POSITIVO: Se debe emplear el vocabulario adecuado, el elogio, el reconocimiento, corregir no reprender. 2.- ENTENDER, DESPUES HACERSE ENTENDER: Debemos de tomar una decisión y la misma expresarla de forma directa y correcta. 3.- CONFIANZA: se refiere en saber en quien se ejerce una delegación de tareas y porque se realiza la misma. 4.- RETROALIMENTACION: debe darse tan pronto como se de la acción, se ejerce sobre algo especifico y concreto. Debe generar una reflexión cada aspecto a mejorar y deben existir acuerdos concretos que estimulen la ejecución de las acciones.
  • 13. PARA GARANTIZAR LA OBTENCION Y EJECUCION DE LAS METAS, DEBEMOS DE SEGUIR EN LA DIRECCION, PARA ELLOS DEBEMOS ENFOCARNOS EN MANTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS: • Ejecutar las tareas de forma constante, así como las condiciones de trabajo y el espíritu en equipo. • Relación con el gerente aplicando la retroalimentación. • Esclarecer y hacer saber las metas alcanzadas o no en el tiempo estipulado.
  • 14. CONCLUSION. La investigación que se realizó se puede determinar cual es la importancia y el valor de un gerente al ejercer el liderazgo como es debido y que sea su primera herramienta de trabajo, ya que esto garantiza la evolución y el avance de la organización, es de gran relevancia el observar como la comunicación, la retroalimentación y la confianza son los elementos mas resaltantes de una gerencia y como dichos elementos son los que marcan la diferencia al momento de transformar los proyectos en realidades y la evolución de exitosa de cualquier campo de trabajo .
  • 15.
  • 16.