SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DINÁMICA EMPRESARIAL A LA LUZ
DE LA CADENA:
PRODUCTIVIDAD – COMPETITIVIDAD
-RENTABILIDAD.
Lic. Miguel Angel Rodríguez B.
Semana PyME 2002, agosto 26. WTC, México D.F.
ÍNDICEÍNDICE
Introducción.
1. La generación de valor.
2. La cadena:
productividad-competitividad-rentabilidad.
Conclusiones.
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
INTRODUCCIÓN
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
DEFINICIÓN TÉCNICA
DE EMPRESA
Espacio físico dentro del cual tiene
lugar un conjunto de procesos de
transformación organizados (de
materia, energía e información).
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
-ECONÓMICA-
Para lograr un objetivo específico: obtener en
forma sostenida la máxima ganancia posible para
sus propietarios (a través de la venta en el
mercado del bien o servicio), o logar en forma
sostenida el máximo beneficio posible para la
sociedad (a través de la distribución gratuita o a
un precio subsidiado, del bien o servicio).
Y que tiene como soporte interno
determinadas relaciones sociales.
-SOCIAL-
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
DEFINICIÓN TÉCNICA-ECONÓMICA-
SOCIAL DE EMPRESA
Espacio físico dentro del cual tiene lugar un conjunto de procesos
de transformación ( de materia, energía e información)
organizados y orientados hacia la generación de un bien o servicio
para lograr un objetivo en específico: ganancia posible para sus
propietarios (a través de la venta en el mercado de bien o servicio)
o lograr en forma sostenida el máximo beneficio posible para la
sociedad (a través de la distribución gratuita o a un precio
subsidiado, de bien o servicio).
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
TIPOS DE RELACIONES SOCIALES
EN LA EMPRESA
1. RELACIONES POLÍTICAS
2. RELACIONES DE AUTORIDAD
3. RELACIONES ADMINISTRATIVAS
4. RELACIONES INFORMALES
5. RELACIONES TECNOLÓGICAS
OBRERO - PATRONALES
JEFE – SUBORDINADO
DEPTO. – DEPTO.
EMPLEADO - EMPLEADO
HOMBRE - MÁQUINA
CAPÍTULO 1
LA GENERACIÓN
DE VALOR
PREMISA:
Las empresas tienen que generar
valor en cantidades suficientes
para todos sus grupos de
interés.
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
VALOR:
Beneficio tangible que obtienen
los grupos de interés de una
organización, derivado del
logro de las metas individuales
y grupales.
GRUPOS DE INTERÉS:
Conjuntos de personas con
características similares que
tienen una relación directa con
una organización.
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
GRUPO DE INTERÉS VALOR
Accionistas o dueños Utilidades
Directivos y empleados Calidad de vida
Clientes Calidad y servicio
Proveedores Negocios rentables
Sociedad Beneficios diversos
CADENA DE VALOR
VALOR
• MISIÓN
• VISIÓN
• PROPÓSITO
ESTRATÉGICO
METAS
INDICADORES ESTÁNDARES
RESULTADOS
• PRODUCTIVIDAD
• COMPETITIVIDAD
• RENTABILIDAD
CAPÍTULO 2
LA CADENA:
PRODUCTIVIDAD-
COMPETITIVIDAD-RENTABILIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
RENTABILIDAD
PRODUCTIVIDAD
II
III
IV
I
G
GANANCIA
EL METABOLISMO DE LA EMPRESA PRIVADA
$
COMPRA
M
$
VENTA
PROCESO
DE TRABAJO
MERCADO
I
EMPRESA MERCADO
M
COMPETIDOR
CLIENTE
COMPETIDOR
ABASTECEDOR
DE TECNOLOGIA
MERCADO
LABORAL
ABASTECEDOR
DE MATERIAS
PRIMAS
,
,
PREMISA DE PRODUCTIVIDAD:
HACERLO
BIEN
A LA PRIMERA
(BUEN DESEO)
HACERLO
MEJOR A
LA SIGUIENTE
(BUEN PRINCIPIO)
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA
PRODUCTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
“ESTRECHA”
HACER MÁS
CON MENOS.
“AMPLIA”
HACER LO MEJOR
CON LO NECESARIO.
“PLENA”
HACERSE MEJOR,
CON Y EN EL
TRABAJO
PRODUCTIVIDAD
ESTRECHA (“P”) =
RESULTADOS (Vol.)
INSUMOS (Vol.)
-“Hacer más con menos”
- Más cargas de trabajo
- Más recortes de
personal
PRODUCTIVIDAD
AMPLIA (P) =
MEJORA CONTINUA
DE TODOS LOS
PROCESOS DE UNA
EMPRESA.
- Corresponsabilidad
- Bilateralidad
- Retribución adecuada
ENFOQUES DE LA PRODUCTIVIDAD
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
“Concebida de manera amplia, la productividad es un
concepto de sistemas; puede aplicarse a diversas
entidades, que varían desde un individuo o una
máquina hasta una compañía, industria o economía
a nivel nacional. La productividad de proceso físico,
regularmente expresada como una proporción,
refleja cuán eficiente se usan los recursos para
generar resultados.”
[Kopelman Richard E Administración de la productividad en las
organizaciones. Edit. McGraw Hill España, 1990,p.3]
Richard E. Kopelman.
PRODUCTIVIDAD AMPLIA
(P)
MC para maximizar la utilidad/ beneficio social
MC para maximizar el beneficio social/rentabilidad
CUALIDAD EMERGENTE DE LOS
PROCESOS TRANSFORMADORES
QUE TIENEN LUGAR EN LA
EMPRESA, QUE HACE QUE MEJOREN
EN TODOS LOS SENTIDOS.
P =
MEJORA
CONTINUA
(MC)
P
E. privada
E. pública
=
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
ESQUEMA BÁSICO DE LA PRODUCTIVIDAD
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
DISEÑO
OPERACIÓN
CONDICIONES
Y
FACTORES
IMPACTOS
Y
RESULTADOS
(+ y -)
PARÁMETROS
DE
REFERENCIA
CUALIDAD
EMERGENTE DE
MEJORA
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
LAS DIMENSIONES DE LA PRODUCTIVIDAD
PROCESO
EFICIENCIA
PRODUCTIVIDAD
ESTRECHA
EFECTIVIDAD
RESULTADOS
INSUMOS
CALIDAD
LOS FACTORES DE LA PRODUCTIVIDAD AMPLIA
MEJORA
CONTINUA
DE LOS
PROCESOS
DE
TRABAJO
INVERSIÓN
PRODUCTIVA
MOTIVACIÓN
CAPACITACIÓN
TECNOLOGÍA
(I-D)
MATERIAS PRIMAS
(I-D)
DIRECCIÓN
(estratégica,
operativa y
financiera)
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com
FACTORES Y RESPONSABLES DE LA
PRODUCTIVIDAD
INVERSIÓN
PRODUCTIVA
I-D:Tecnología
I-D: Materia
prima
Capacitación
Motivación
Externa Interna
INCREMENTO
DE LA
PRODUCTIVIDAD
(MEJORA
CONTINUA
DE LOS
PROCESOS
DE
TRABAJO)
Trabajadores
DirectivosPatrones
DIRECCIÓN
EL FACTOR “QUERER” DE LA PRODUCTIVIDAD
PERSONALIDAD Y VALORES
DEL INDIVIDUO-
TRABAJADOR
MOTIVACIÓN
INTERNA
MOTIVACIÓN
EXTERNA
CONDICIONES
DE
TRABAJO
EXPECTATIVAS
DEL
TRABAJADOR
ACTITUD (“QUERER”)
HACIA LA MEJORA
DE LOS PROCESOS
Capacidad de respuesta en el corto y mediano plazo que
tiene una empresa para permanecer en un nicho
específico de mercado con los niveles adecuados de
ventas que le permitan conseguir sostenidamente los
mayores márgenes posibles de ganancias.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Proveedores
COMPETIDORES
EN EL SECTOR
INDUSTRIAL
RIVALIDAD ENTRE
LOS COMPETIDORES
Compradores
Sustitutos
Competidores
Potenciales
Amenaza de nuevos
ingresos
Poder negociador de
los clentes
Amenaza de productos o
servicios sustitutos
Poder negociador de
los proveedores
FUERZAS QUE MUEVEN LA COMPETENCIA EN
UN SECTOR INDUSTRIAL
FUERZAS COMPETITIVAS
CLIENTE 1. Poder negociador del cliente.
ACTOR
EXTERNO
FUERZA COMPETITIVA
PROVEEDOR 2. Poder negociador del proveedor
3.Rivalidad entre los competidores existentes.
4. Amenaza de nuevos productos (o servicios)
sustitutos.
5. Ingreso de nuevos competidores
COMPETIDOR
Fuente: Elaborado con base en la propuesta de M. Porter (Porter, Michael.
Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y
de la Competencia. Ed. CECSA. Decimoctava reimpresión. 1994. México
MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA
MEDIR LA COMPETITIVIDAD
INDICADOR
(EJEMPLOS)
ACTOR
EXTERNO
VARIABLE
CLIENTE
• PREFERENCIAS DEL
CLIENTE
• Opinión de los
clientes reales y
potenciales por
producto o familia de
productos.
• PENETRACIÓN EN EL
MERCADO
• Comportamiento de
las ventas en términos
absolutos ($)y relativos
(%).
• TIPO DE CLIENTES
• Solidez y confiabilidad
de los clientes actuales.
MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA
MEDIR LA COMPETITIVIDAD
INDICADOR
(EJEMPLOS)
ACTOR
EXTERNO
VARIABLE
COMPETIDOR
• CAPTACIÓN DEL
MERCADO
(Nacional e Internacional)
• Porcentaje de los
mercados internacionales
que se abarcan
• Porcentaje del
mercado nacional que
se abarca.
MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA
MEDIR LA COMPETITIVIDAD
INDICADOR
(EJEMPLOS)
ACTOR
EXTERNO
VARIABLE
PROVEEDOR
• TIPO DE
PROVEEDORES
• Solidez y confiabilidad
de los proveedores
actuales para cada uno
de los insumos.
• VARIEDAD DE
PROVEEDORES
• Cantidad de
proveedores opcionales
de cada uno de los
insumos.
RENTABILIDAD EMPRESARIAL
Capacidad de una empresa de generar, con la venta
del bien o servicio que produce, el máximo ingreso
económico posible en relación con la inversión
realizada, dadas las condiciones concretas del nicho
de mercado donde compite. Implica generar valor
en cantidades suficientes para todos los grupos de
interés.
UTILIDAD
NETA
Comportamiento de las ventas respecto a los
costos de producción.
MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA
MEDIR LA RENTABILIDAD
VARIABLE INDICADOR
RENDIMIENTO SOBRE
LA INVERSIÓN
Comportamiento de la utilidad neta respecto
al capital invertido en la creación y operación
de la empresa.
Flujo de efectivo de la empresaSOLVENCIA
ECONÓMICA
PARAMETRIZACIÓN BÁSICA DE LA CADENA:
PRODUCTIVIDAD-COMPETITIVIDAD-RENTABILIDAD
* QUÉ PRODUCIR (Bien o servicio)
* CÓMO PRODUCIR (Proceso)
* A QUIÉN COMPRAR (Insumos)
* CUÁNTO
VENDER Y
PRODUCTIR
* CUÁNDO
VENDER Y
PRODUCIR
* A QUIÉN VENDER (Clientes)
* A DÓNDE VENDER (Mercado)
*A QUÉ COSTO PRODUCIR *A QUÉ PRECIO VENDER
* CUÁNTO GANAR
U T I L I D A D E S
(INGRESOS-EGRESOS)
R E N T A B I L I D A D
LA CADENA:
PRODUCTIVIDAD-COMPETITIVIDAD-RENTABILIDAD
FACTORES
(RE)DISEÑO
PRODUCTIVIDAD
OPERACIÓN
RESULTADOS COMPETITIVIDAD RENTABILIDAD
MISIÓN
OBJETIVOS
METAS
ESTÁNDARES
MEDICIÓN
DE
RESULTADOS
DIAGNÓSTICO/
EVALUACIÓN
(Problemas y Causas)
MEDICIÓN
DE
FACTORES
ESTRATEGIA DE
SOLUCIÓN
(Global y Funcional)
IMPACTO
ECOLÓGICO
ANÁLISIS DEL
AMBIENTE
(+)
(-)
CONCLUSIONES
PREMISAS PARA UNA EFECTIVA DIRECCIÓN
EN LAS EMPRESAS
1. No se puede hablar de productividad ni de calidad, ni
de excelencia, etc; si primero no se tiene claro cómo
funciona una empresa.
4. No se puede aspirar a un adecuado desempeño
global de la empresa a través de la suma de mejoras
locales aisladas; se requiere para esto, de una visión
integral e integradora de la empresa.
3. No hay una respuesta única y universal para todas
las empresas. Cada empresa es distinta y por lo
tanto, requiere de soluciones particulares.
2. Se puede (y se debe) aspirar a conceptualizar en
forma integral, la dinámica empresarial en general.
5. No se puede llegar a desempeños sólidos de una
empresa a través del principio de “hacer más con
menos”, se requiere una visión amplia de la
productividad y un enfoque de mejora continua.
6. No se puede aspirar a una posición productiva,
competitiva y rentable de la empresa, sin mejorar
simultáneamente el nivel de vida de los
trabajadores.
7. No todos los actores tienen el mismo peso y
responsabilidad en la mejora de la productividad de la
empresa; en primer lugar está el dueño (o dueños) como
inversores que son; en segundo se encuentran los
directivos como conductores que son; y finalmente se
ubican los trabajadores como operantes de los procesos de
trabajo que son.
8. La clave de una dirección eficaz que conduzca a la
organización a generar cantidades suficientes de valor, es la
utilización de la cadena productividad – competitividad
– rentabilidad; cimentada en la inteligencia, el
conocimiento y el esfuerzo de todos los miembros de la
organización.
TEC Consultores...
Calidad y valor para todos
sus grupos de interés.
Táctica y Estrategia Corporativa, S. C.
Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F.
Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870
e-mail: Tecconsultores@aol.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Claudia Bermudez
 
Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...
Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...
Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
jose
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Logit y Probit con Stata
Modelos Logit y Probit con StataModelos Logit y Probit con Stata
Modelos Logit y Probit con Stata
 
Análisis financiero y procesos operativos
Análisis financiero y procesos operativosAnálisis financiero y procesos operativos
Análisis financiero y procesos operativos
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Servucción Educativa
Servucción EducativaServucción Educativa
Servucción Educativa
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
 
Ejercicios diagrama de pareto
Ejercicios diagrama de paretoEjercicios diagrama de pareto
Ejercicios diagrama de pareto
 
QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
 
Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...
Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...
Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento - O...
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Fuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicasFuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicas
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDADGERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
 

Destacado

Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.
deretv1
 
Accelerate your sales performance.
Accelerate your sales performance.  Accelerate your sales performance.
Accelerate your sales performance.
Safe Rise
 
Owasp top 10_-_2013_final_-_español
Owasp top 10_-_2013_final_-_españolOwasp top 10_-_2013_final_-_español
Owasp top 10_-_2013_final_-_español
fosoSSS
 

Destacado (20)

Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de ComunicacionesTecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
 
Supercharged graph visualization for cyber security
Supercharged graph visualization for cyber securitySupercharged graph visualization for cyber security
Supercharged graph visualization for cyber security
 
WinterCatalog
WinterCatalogWinterCatalog
WinterCatalog
 
The Pensions 2015 Guide, 2015 Pension Guide, Pension Information, 2015 Pensi...
The Pensions 2015 Guide,  2015 Pension Guide, Pension Information, 2015 Pensi...The Pensions 2015 Guide,  2015 Pension Guide, Pension Information, 2015 Pensi...
The Pensions 2015 Guide, 2015 Pension Guide, Pension Information, 2015 Pensi...
 
Actividades portuarias
Actividades portuariasActividades portuarias
Actividades portuarias
 
Newton Paiva - DI - Aula 03
Newton Paiva - DI - Aula 03Newton Paiva - DI - Aula 03
Newton Paiva - DI - Aula 03
 
123458_Atlas_de_Bolsillo_de_fisiologia
123458_Atlas_de_Bolsillo_de_fisiologia123458_Atlas_de_Bolsillo_de_fisiologia
123458_Atlas_de_Bolsillo_de_fisiologia
 
Perl6: Interfaces und Factories für Testdriven Development
Perl6: Interfaces und Factories für Testdriven DevelopmentPerl6: Interfaces und Factories für Testdriven Development
Perl6: Interfaces und Factories für Testdriven Development
 
Global Internet TV Industry
Global Internet TV IndustryGlobal Internet TV Industry
Global Internet TV Industry
 
iData Insights Report Store
iData Insights Report StoreiData Insights Report Store
iData Insights Report Store
 
Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.
 
Invitación a la feria IMEX Madrid (24 y 25 de abril). País invitado USA. LIFI...
Invitación a la feria IMEX Madrid (24 y 25 de abril). País invitado USA. LIFI...Invitación a la feria IMEX Madrid (24 y 25 de abril). País invitado USA. LIFI...
Invitación a la feria IMEX Madrid (24 y 25 de abril). País invitado USA. LIFI...
 
Accelerate your sales performance.
Accelerate your sales performance.  Accelerate your sales performance.
Accelerate your sales performance.
 
GaliciaWifi.com
GaliciaWifi.com
GaliciaWifi.com
GaliciaWifi.com
 
Clean room system tarkett
Clean room system tarkettClean room system tarkett
Clean room system tarkett
 
FXDaily.pdf
FXDaily.pdfFXDaily.pdf
FXDaily.pdf
 
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
 
Owasp top 10_-_2013_final_-_español
Owasp top 10_-_2013_final_-_españolOwasp top 10_-_2013_final_-_español
Owasp top 10_-_2013_final_-_español
 
Accesorios para vacio kf
Accesorios para vacio kfAccesorios para vacio kf
Accesorios para vacio kf
 
Oportunidades JUNIO - JAFRA 2015
Oportunidades JUNIO - JAFRA 2015Oportunidades JUNIO - JAFRA 2015
Oportunidades JUNIO - JAFRA 2015
 

Similar a Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad

Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
vladisse
 
Pasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuestoPasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuesto
Kriistemy Aliis
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
profr1001
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
jufitomon
 

Similar a Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad (20)

Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.pptsee-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
 
Unidad 3 mk. estratégico
Unidad  3 mk. estratégicoUnidad  3 mk. estratégico
Unidad 3 mk. estratégico
 
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
 
Oportunidades de negocio parte iii
Oportunidades de negocio parte iiiOportunidades de negocio parte iii
Oportunidades de negocio parte iii
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
 
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitariasEstrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
 
ANÁLISIS FUERZAS EXTERNAS.docx
ANÁLISIS FUERZAS EXTERNAS.docxANÁLISIS FUERZAS EXTERNAS.docx
ANÁLISIS FUERZAS EXTERNAS.docx
 
Mejores practicas tecnológicas en las Pymes
Mejores practicas tecnológicas en las PymesMejores practicas tecnológicas en las Pymes
Mejores practicas tecnológicas en las Pymes
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
 
Pasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuestoPasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuesto
 
Entorno de marketing
Entorno de marketingEntorno de marketing
Entorno de marketing
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
 
Ventaja Competitiva RSE
Ventaja Competitiva RSEVentaja Competitiva RSE
Ventaja Competitiva RSE
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
 
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad

  • 1. LA DINÁMICA EMPRESARIAL A LA LUZ DE LA CADENA: PRODUCTIVIDAD – COMPETITIVIDAD -RENTABILIDAD. Lic. Miguel Angel Rodríguez B. Semana PyME 2002, agosto 26. WTC, México D.F.
  • 2. ÍNDICEÍNDICE Introducción. 1. La generación de valor. 2. La cadena: productividad-competitividad-rentabilidad. Conclusiones. Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 3. INTRODUCCIÓN Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 4. DEFINICIÓN TÉCNICA DE EMPRESA Espacio físico dentro del cual tiene lugar un conjunto de procesos de transformación organizados (de materia, energía e información). Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 5. -ECONÓMICA- Para lograr un objetivo específico: obtener en forma sostenida la máxima ganancia posible para sus propietarios (a través de la venta en el mercado del bien o servicio), o logar en forma sostenida el máximo beneficio posible para la sociedad (a través de la distribución gratuita o a un precio subsidiado, del bien o servicio).
  • 6. Y que tiene como soporte interno determinadas relaciones sociales. -SOCIAL- Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 7. DEFINICIÓN TÉCNICA-ECONÓMICA- SOCIAL DE EMPRESA Espacio físico dentro del cual tiene lugar un conjunto de procesos de transformación ( de materia, energía e información) organizados y orientados hacia la generación de un bien o servicio para lograr un objetivo en específico: ganancia posible para sus propietarios (a través de la venta en el mercado de bien o servicio) o lograr en forma sostenida el máximo beneficio posible para la sociedad (a través de la distribución gratuita o a un precio subsidiado, de bien o servicio). Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 8. TIPOS DE RELACIONES SOCIALES EN LA EMPRESA 1. RELACIONES POLÍTICAS 2. RELACIONES DE AUTORIDAD 3. RELACIONES ADMINISTRATIVAS 4. RELACIONES INFORMALES 5. RELACIONES TECNOLÓGICAS OBRERO - PATRONALES JEFE – SUBORDINADO DEPTO. – DEPTO. EMPLEADO - EMPLEADO HOMBRE - MÁQUINA
  • 9.
  • 11. PREMISA: Las empresas tienen que generar valor en cantidades suficientes para todos sus grupos de interés. Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 12. VALOR: Beneficio tangible que obtienen los grupos de interés de una organización, derivado del logro de las metas individuales y grupales.
  • 13. GRUPOS DE INTERÉS: Conjuntos de personas con características similares que tienen una relación directa con una organización. Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 14. GRUPO DE INTERÉS VALOR Accionistas o dueños Utilidades Directivos y empleados Calidad de vida Clientes Calidad y servicio Proveedores Negocios rentables Sociedad Beneficios diversos
  • 15. CADENA DE VALOR VALOR • MISIÓN • VISIÓN • PROPÓSITO ESTRATÉGICO METAS INDICADORES ESTÁNDARES RESULTADOS • PRODUCTIVIDAD • COMPETITIVIDAD • RENTABILIDAD
  • 17. COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD RENTABILIDAD PRODUCTIVIDAD II III IV I G GANANCIA EL METABOLISMO DE LA EMPRESA PRIVADA $ COMPRA M $ VENTA PROCESO DE TRABAJO MERCADO I EMPRESA MERCADO M COMPETIDOR CLIENTE COMPETIDOR ABASTECEDOR DE TECNOLOGIA MERCADO LABORAL ABASTECEDOR DE MATERIAS PRIMAS , ,
  • 18. PREMISA DE PRODUCTIVIDAD: HACERLO BIEN A LA PRIMERA (BUEN DESEO) HACERLO MEJOR A LA SIGUIENTE (BUEN PRINCIPIO)
  • 19. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA PRODUCTIVIDAD EVOLUCIÓN DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD “ESTRECHA” HACER MÁS CON MENOS. “AMPLIA” HACER LO MEJOR CON LO NECESARIO. “PLENA” HACERSE MEJOR, CON Y EN EL TRABAJO
  • 20. PRODUCTIVIDAD ESTRECHA (“P”) = RESULTADOS (Vol.) INSUMOS (Vol.) -“Hacer más con menos” - Más cargas de trabajo - Más recortes de personal PRODUCTIVIDAD AMPLIA (P) = MEJORA CONTINUA DE TODOS LOS PROCESOS DE UNA EMPRESA. - Corresponsabilidad - Bilateralidad - Retribución adecuada ENFOQUES DE LA PRODUCTIVIDAD Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 21. “Concebida de manera amplia, la productividad es un concepto de sistemas; puede aplicarse a diversas entidades, que varían desde un individuo o una máquina hasta una compañía, industria o economía a nivel nacional. La productividad de proceso físico, regularmente expresada como una proporción, refleja cuán eficiente se usan los recursos para generar resultados.” [Kopelman Richard E Administración de la productividad en las organizaciones. Edit. McGraw Hill España, 1990,p.3] Richard E. Kopelman.
  • 22. PRODUCTIVIDAD AMPLIA (P) MC para maximizar la utilidad/ beneficio social MC para maximizar el beneficio social/rentabilidad CUALIDAD EMERGENTE DE LOS PROCESOS TRANSFORMADORES QUE TIENEN LUGAR EN LA EMPRESA, QUE HACE QUE MEJOREN EN TODOS LOS SENTIDOS. P = MEJORA CONTINUA (MC) P E. privada E. pública = Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 23. ESQUEMA BÁSICO DE LA PRODUCTIVIDAD PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DISEÑO OPERACIÓN CONDICIONES Y FACTORES IMPACTOS Y RESULTADOS (+ y -) PARÁMETROS DE REFERENCIA CUALIDAD EMERGENTE DE MEJORA Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 24. LAS DIMENSIONES DE LA PRODUCTIVIDAD PROCESO EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD ESTRECHA EFECTIVIDAD RESULTADOS INSUMOS CALIDAD
  • 25. LOS FACTORES DE LA PRODUCTIVIDAD AMPLIA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS DE TRABAJO INVERSIÓN PRODUCTIVA MOTIVACIÓN CAPACITACIÓN TECNOLOGÍA (I-D) MATERIAS PRIMAS (I-D) DIRECCIÓN (estratégica, operativa y financiera) Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com
  • 26. FACTORES Y RESPONSABLES DE LA PRODUCTIVIDAD INVERSIÓN PRODUCTIVA I-D:Tecnología I-D: Materia prima Capacitación Motivación Externa Interna INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD (MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS DE TRABAJO) Trabajadores DirectivosPatrones DIRECCIÓN
  • 27. EL FACTOR “QUERER” DE LA PRODUCTIVIDAD PERSONALIDAD Y VALORES DEL INDIVIDUO- TRABAJADOR MOTIVACIÓN INTERNA MOTIVACIÓN EXTERNA CONDICIONES DE TRABAJO EXPECTATIVAS DEL TRABAJADOR ACTITUD (“QUERER”) HACIA LA MEJORA DE LOS PROCESOS
  • 28. Capacidad de respuesta en el corto y mediano plazo que tiene una empresa para permanecer en un nicho específico de mercado con los niveles adecuados de ventas que le permitan conseguir sostenidamente los mayores márgenes posibles de ganancias. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
  • 29. Proveedores COMPETIDORES EN EL SECTOR INDUSTRIAL RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES Compradores Sustitutos Competidores Potenciales Amenaza de nuevos ingresos Poder negociador de los clentes Amenaza de productos o servicios sustitutos Poder negociador de los proveedores FUERZAS QUE MUEVEN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR INDUSTRIAL
  • 30. FUERZAS COMPETITIVAS CLIENTE 1. Poder negociador del cliente. ACTOR EXTERNO FUERZA COMPETITIVA PROVEEDOR 2. Poder negociador del proveedor 3.Rivalidad entre los competidores existentes. 4. Amenaza de nuevos productos (o servicios) sustitutos. 5. Ingreso de nuevos competidores COMPETIDOR Fuente: Elaborado con base en la propuesta de M. Porter (Porter, Michael. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Ed. CECSA. Decimoctava reimpresión. 1994. México
  • 31. MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD INDICADOR (EJEMPLOS) ACTOR EXTERNO VARIABLE CLIENTE • PREFERENCIAS DEL CLIENTE • Opinión de los clientes reales y potenciales por producto o familia de productos. • PENETRACIÓN EN EL MERCADO • Comportamiento de las ventas en términos absolutos ($)y relativos (%). • TIPO DE CLIENTES • Solidez y confiabilidad de los clientes actuales.
  • 32. MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD INDICADOR (EJEMPLOS) ACTOR EXTERNO VARIABLE COMPETIDOR • CAPTACIÓN DEL MERCADO (Nacional e Internacional) • Porcentaje de los mercados internacionales que se abarcan • Porcentaje del mercado nacional que se abarca.
  • 33. MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD INDICADOR (EJEMPLOS) ACTOR EXTERNO VARIABLE PROVEEDOR • TIPO DE PROVEEDORES • Solidez y confiabilidad de los proveedores actuales para cada uno de los insumos. • VARIEDAD DE PROVEEDORES • Cantidad de proveedores opcionales de cada uno de los insumos.
  • 34. RENTABILIDAD EMPRESARIAL Capacidad de una empresa de generar, con la venta del bien o servicio que produce, el máximo ingreso económico posible en relación con la inversión realizada, dadas las condiciones concretas del nicho de mercado donde compite. Implica generar valor en cantidades suficientes para todos los grupos de interés.
  • 35. UTILIDAD NETA Comportamiento de las ventas respecto a los costos de producción. MATRIZ DE VARIABLES BÁSICAS PARA MEDIR LA RENTABILIDAD VARIABLE INDICADOR RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN Comportamiento de la utilidad neta respecto al capital invertido en la creación y operación de la empresa. Flujo de efectivo de la empresaSOLVENCIA ECONÓMICA
  • 36. PARAMETRIZACIÓN BÁSICA DE LA CADENA: PRODUCTIVIDAD-COMPETITIVIDAD-RENTABILIDAD * QUÉ PRODUCIR (Bien o servicio) * CÓMO PRODUCIR (Proceso) * A QUIÉN COMPRAR (Insumos) * CUÁNTO VENDER Y PRODUCTIR * CUÁNDO VENDER Y PRODUCIR * A QUIÉN VENDER (Clientes) * A DÓNDE VENDER (Mercado) *A QUÉ COSTO PRODUCIR *A QUÉ PRECIO VENDER * CUÁNTO GANAR U T I L I D A D E S (INGRESOS-EGRESOS) R E N T A B I L I D A D
  • 37. LA CADENA: PRODUCTIVIDAD-COMPETITIVIDAD-RENTABILIDAD FACTORES (RE)DISEÑO PRODUCTIVIDAD OPERACIÓN RESULTADOS COMPETITIVIDAD RENTABILIDAD MISIÓN OBJETIVOS METAS ESTÁNDARES MEDICIÓN DE RESULTADOS DIAGNÓSTICO/ EVALUACIÓN (Problemas y Causas) MEDICIÓN DE FACTORES ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN (Global y Funcional) IMPACTO ECOLÓGICO ANÁLISIS DEL AMBIENTE (+) (-)
  • 39. PREMISAS PARA UNA EFECTIVA DIRECCIÓN EN LAS EMPRESAS 1. No se puede hablar de productividad ni de calidad, ni de excelencia, etc; si primero no se tiene claro cómo funciona una empresa. 4. No se puede aspirar a un adecuado desempeño global de la empresa a través de la suma de mejoras locales aisladas; se requiere para esto, de una visión integral e integradora de la empresa. 3. No hay una respuesta única y universal para todas las empresas. Cada empresa es distinta y por lo tanto, requiere de soluciones particulares. 2. Se puede (y se debe) aspirar a conceptualizar en forma integral, la dinámica empresarial en general.
  • 40. 5. No se puede llegar a desempeños sólidos de una empresa a través del principio de “hacer más con menos”, se requiere una visión amplia de la productividad y un enfoque de mejora continua. 6. No se puede aspirar a una posición productiva, competitiva y rentable de la empresa, sin mejorar simultáneamente el nivel de vida de los trabajadores.
  • 41. 7. No todos los actores tienen el mismo peso y responsabilidad en la mejora de la productividad de la empresa; en primer lugar está el dueño (o dueños) como inversores que son; en segundo se encuentran los directivos como conductores que son; y finalmente se ubican los trabajadores como operantes de los procesos de trabajo que son. 8. La clave de una dirección eficaz que conduzca a la organización a generar cantidades suficientes de valor, es la utilización de la cadena productividad – competitividad – rentabilidad; cimentada en la inteligencia, el conocimiento y el esfuerzo de todos los miembros de la organización.
  • 42. TEC Consultores... Calidad y valor para todos sus grupos de interés. Táctica y Estrategia Corporativa, S. C. Sinaloa No. 106 – 603 Col. Roma, C.P. 06600, México, D. F. Teléfonos: 5208-9810 y 5208-9870 e-mail: Tecconsultores@aol.com