SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la preposición?
 Las preposiciones son palabras que se
usan para relacionar (unir) otras
palabras/sintagmas en el espacio y en
el tiempo.
 Pueden indicar origen, procedencia,
destino, dirección, lugar, medio,
punto de partida, motivo, etc.
Relación entre
palabras
Relación en
una oración
*
*
Locuciones prepositivas:
Preposición A
• Llegó a pie.
• Se hecho a llorar.
• Se lo quitó a la fuerza.
• Llegó a las cinco de la mañana.
• Debes estar ahí a las dos de la
tarde.
• ¿Por qué llegas a estas horas?
• Vamos a la playa.
• Ella fue al parque.
• Fui a Japón el
invierno pasado.
• Salió a comprar
fruta.
• Salió a correr
• Fue a visitarla.
Finalidad Lugar
ModoTiempo
Preposición A (continuación)
•El banco está a media
cuadra de mi casa.
•El parque está a un
kilómetro de aquí.
•El baño está a la izquierda.
•El estado de California está
al Norte de Tijuana.
• El kilo de carne
está a $98 pesos.• Estamos a 8 de
mayo.
Fecha Precio
DistanciaOrientación
Preposición A
Significa ‘delante de’ o ‘en presencia de’ (lugar):
-Estaba ante mí.
-Ante nada, mi carrera.
-Lloró desconsolada ante su tumba.
-La gente esperaba ante
las puertas del cine.
Modo: El niño está bajo su tutela.
El libro está bajo la computadora.
Preposición de lugar
Compañía
Juan está con
María.
Modo
La salsa se hace
con tomate.
Instrumento/
Medio
Se comió el pastel
con la mano.
Indica oposición, rechazo, repugnancia,
disgusto y una proximidad física:
-Chocó contra un árbol.
-Lucharon contra la tiranía.
-Me recetó una medicina contra la fiebre.
-Me llevaron al cine en contra de
mi voluntad.
ORIGEN/
PROCEDENCIA
PERTENENCIA MATERIA/
SUSTANCIA/
CONTENIDO
Mario es de España. Esta camisa es de mi
papá.
La mesa es de
cristal.
Vienen de la playa. El tío de Mary se
llama Noé.
Su carro está lleno
de basura y ropa
sucia.
Origen, principio de algo
(espacio y tiempo)
Tiempo
Está aquí
desde el
lunes.
Lugar
Todos los días
camino desde
mi casa a la
escuela.
Observación
Desde que
regresaste de
Europa, ya no
eres la
misma.
Lugar
• Tiene una
casa en
París.
Tiempo
• Lo terminó
en quince
minutos.
Materia
• Grabó el
mensaje en
la corteza
del árbol.
Modo
• Salió en
shorts a
pesar del
frío.
Expresa una idea de
intermediación ya sea de lugar,
de opciones o de tiempo.
*Lugar
La escuela está
entre Calle Lima y
Sur.
 Él está entre Alex
y Gaby.
* Opción
 Debes elegir
entre ir a Europa o
Sudamérica.
* Tiempo
 Llegué a mi casa
entre las cinco y las
seis de la mañana.
HACIA
Físico
Los ladrones
huyeron hacia
la avenida.
Subjetivo
Elena siente
una gran
inclinación
hacia la música.
Indica destino u
orientación de
algo
HASTA
«Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales,
tales como hasta luego, hasta cierto punto, hasta el fin, hasta
siempre, hasta este momento, hasta la vista, etc.»
Final
• Estarán unidos hasta
que la muerte los
separe.
Destino
• Esperaré hasta las
cuatro de la tarde.
PARA
Expresa finalidad, destino,
comparación, final de un
período, contraposición.
La tarea debe estar terminada
para mañana.
Tomaré el autobús para ir al
centro de la ciudad.
No me preocupa su opinión:
¡para lo que vale!
POR
Se emplea para saber causa u
origen, aproximación de lugar o
de tiempo, modo, finalidad,
sustitución de algo:
Fue sancionado
por su
comportamiento.
La Escuela queda
por la Estación.
Le responderé
por el correo.
Les hicieron
pasar gato por
liebre
Indica una situación de superioridad en sentidofísico o conceptual,
afectacióncon alguna restricciónu obligación.
 Distribuyó los platos sobre la mesa.
 Hizo un gran esfuerzo, y se impuso sobre todos sus
competidores.
<Esta preposición se integra en varias expresiones muy
usuales, tales como estar sobre aviso, obrar sobre seguro,
sobre manera, etc.>
Indica posterioridad o búsqueda de un objetivo, en sentido físico,
cronológico, o conceptual. Se emplea en expresiones cultas y
literarias, ya que se prefiere usar DETRÁS o DESPUÉS DE.
GRACIASA
A BASE DE
A/PORCAUSADE
A FALTADE
DE ACUERDOCON
ACERCADE
POR DEBAJODE
DEBIDOA
CONFORME A
Imagen donde se
explica el uso de las
locuciones prepositivas
Imagen donde se
explica el uso de las
locuciones prepositivas
A/por causa de
Se rompió el vidrio a/por causa de la
vibración.
A base de
A base de la evidencia
presentada, se le encuentra
culpable.
Gracias a
Gracias a nuestros esfuerzos, hemos
recaudado lo necesario.
Acerca de
Tenemos que hablar acerca de tu
hija.
De acuerdo con
De acuerdo con el reporte del clima,
hará mucho calor mañana.
A falta de
Tendremos que cerrar el caso a falta
de evidencia.
Conforme a
Conforme a lo establecido en el contrato, usted debe pagar cada siete días sin falta.
Debido a
Tendremos que cerrar la planta debido a falta de personal.
Por debajo de
Los resultados de tu examen están por debajo de lo que esperaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura DudosaPalabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura Dudosa
solascriptura2008
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
masljr
 
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- ApuntesIII- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
Drew Rock
 
Palabras dudosas
Palabras dudosasPalabras dudosas
Palabras dudosas
Ethel Reyes Benites
 
Casos especiales de escritura i
Casos especiales de escritura iCasos especiales de escritura i
Casos especiales de escritura i
Santa Maria Reina
 
Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
Carva
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
Maria Diaz
 
Español 102
Español 102Español 102
Español 102
amyvassar
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
Luismi Torres
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
'jaanii Gonzaaleez
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
rudykws
 
Usos del adverbio
Usos del adverbioUsos del adverbio
Usos del adverbio
Edson García
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
Yeri Joce
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
Enivette Rosa
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
Cristhian Del carpio C.
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Repaso unidad 9 de Lengua
Repaso unidad 9 de LenguaRepaso unidad 9 de Lengua
Repaso unidad 9 de Lengua
Luismi Torres
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
kalitha
 
Uso tiempos indicativo
Uso tiempos indicativoUso tiempos indicativo
Uso tiempos indicativo
Vanessa
 
EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO

La actualidad más candente (20)

Palabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura DudosaPalabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura Dudosa
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- ApuntesIII- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
 
Palabras dudosas
Palabras dudosasPalabras dudosas
Palabras dudosas
 
Casos especiales de escritura i
Casos especiales de escritura iCasos especiales de escritura i
Casos especiales de escritura i
 
Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
 
Español 102
Español 102Español 102
Español 102
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Usos del adverbio
Usos del adverbioUsos del adverbio
Usos del adverbio
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Repaso unidad 9 de Lengua
Repaso unidad 9 de LenguaRepaso unidad 9 de Lengua
Repaso unidad 9 de Lengua
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Uso tiempos indicativo
Uso tiempos indicativoUso tiempos indicativo
Uso tiempos indicativo
 
EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
EL ADVERBIO
 

Destacado

Mundial
MundialMundial
Mundial
Alvaro Montes
 
Espanhol - Preposiciones
Espanhol - PreposicionesEspanhol - Preposiciones
Espanhol - Preposiciones
Carson Souza
 
Conectores 1
Conectores 1Conectores 1
Conectores gramaticales de comparacion.
Conectores gramaticales  de comparacion.Conectores gramaticales  de comparacion.
Conectores gramaticales de comparacion.
carlosamaya278
 
Conectores gramaticales de orden
Conectores gramaticales de ordenConectores gramaticales de orden
Conectores gramaticales de orden
carlosamaya278
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
misslourdes21
 
Funcoes Sintaticas
Funcoes SintaticasFuncoes Sintaticas
Funcoes Sintaticas
DiogoMorgado7
 

Destacado (8)

Mundial
MundialMundial
Mundial
 
Espanhol - Preposiciones
Espanhol - PreposicionesEspanhol - Preposiciones
Espanhol - Preposiciones
 
Conectores 1
Conectores 1Conectores 1
Conectores 1
 
Conectores gramaticales de comparacion.
Conectores gramaticales  de comparacion.Conectores gramaticales  de comparacion.
Conectores gramaticales de comparacion.
 
Conectores gramaticales de orden
Conectores gramaticales de ordenConectores gramaticales de orden
Conectores gramaticales de orden
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
 
Funcoes Sintaticas
Funcoes SintaticasFuncoes Sintaticas
Funcoes Sintaticas
 

Similar a Martinez margarita-sem015-16 (PROYECTO EQUIPO FINAL)

PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)
PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)
PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)
Maggy Martinez
 
preposiciones.ppt
preposiciones.pptpreposiciones.ppt
preposiciones.ppt
jeff marquez barron
 
Las Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdf
Las Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdfLas Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdf
Las Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdf
flavia574733
 
Preposiciones 01
Preposiciones 01Preposiciones 01
preposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.pptpreposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.ppt
CintyaFonsecaFallas
 
USOS DE POR Y PARA
USOS DE POR Y PARAUSOS DE POR Y PARA
USOS DE POR Y PARA
formespa
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
elprofeloco
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
elprofeloco
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Janinha Freitas
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
heydhy
 
Using prepositions in progress
Using prepositions in progressUsing prepositions in progress
Using prepositions in progress
ljvandis
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)
Paúl Sanz
 
Preposiones etc
Preposiones etcPreposiones etc
Preposiones etc
Irali Rojas Abarca
 
Verbos subjuntivo
Verbos subjuntivoVerbos subjuntivo
Verbos subjuntivo
Roser Noguera
 
SPAN 240 Cap 14.3 .pptx
SPAN  240           Cap 14.3 .pptxSPAN  240           Cap 14.3 .pptx
SPAN 240 Cap 14.3 .pptx
brianjars
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
heydhy
 
El sn
El snEl sn
Los errores más frecuentes de Facebook
Los errores más frecuentes de FacebookLos errores más frecuentes de Facebook
Los errores más frecuentes de Facebook
Fabiana Lopez
 
Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10
Paola Batlle
 

Similar a Martinez margarita-sem015-16 (PROYECTO EQUIPO FINAL) (20)

PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)
PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)
PREPOSICIÓN (Martinez Margarita-individual-)
 
preposiciones.ppt
preposiciones.pptpreposiciones.ppt
preposiciones.ppt
 
Las Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdf
Las Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdfLas Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdf
Las Preposiciones_900b6c24742f83ecc44b4ea0f2ea3995.pdf
 
Preposiciones 01
Preposiciones 01Preposiciones 01
Preposiciones 01
 
preposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.pptpreposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.ppt
 
USOS DE POR Y PARA
USOS DE POR Y PARAUSOS DE POR Y PARA
USOS DE POR Y PARA
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
 
Using prepositions in progress
Using prepositions in progressUsing prepositions in progress
Using prepositions in progress
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)Las preposiciones (para exposición oral)
Las preposiciones (para exposición oral)
 
Preposiones etc
Preposiones etcPreposiones etc
Preposiones etc
 
Verbos subjuntivo
Verbos subjuntivoVerbos subjuntivo
Verbos subjuntivo
 
SPAN 240 Cap 14.3 .pptx
SPAN  240           Cap 14.3 .pptxSPAN  240           Cap 14.3 .pptx
SPAN 240 Cap 14.3 .pptx
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
 
El sn
El snEl sn
El sn
 
Los errores más frecuentes de Facebook
Los errores más frecuentes de FacebookLos errores más frecuentes de Facebook
Los errores más frecuentes de Facebook
 
Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Martinez margarita-sem015-16 (PROYECTO EQUIPO FINAL)

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la preposición?  Las preposiciones son palabras que se usan para relacionar (unir) otras palabras/sintagmas en el espacio y en el tiempo.  Pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.
  • 4. * *
  • 5.
  • 7. Preposición A • Llegó a pie. • Se hecho a llorar. • Se lo quitó a la fuerza. • Llegó a las cinco de la mañana. • Debes estar ahí a las dos de la tarde. • ¿Por qué llegas a estas horas? • Vamos a la playa. • Ella fue al parque. • Fui a Japón el invierno pasado. • Salió a comprar fruta. • Salió a correr • Fue a visitarla. Finalidad Lugar ModoTiempo
  • 8. Preposición A (continuación) •El banco está a media cuadra de mi casa. •El parque está a un kilómetro de aquí. •El baño está a la izquierda. •El estado de California está al Norte de Tijuana. • El kilo de carne está a $98 pesos.• Estamos a 8 de mayo. Fecha Precio DistanciaOrientación Preposición A
  • 9. Significa ‘delante de’ o ‘en presencia de’ (lugar): -Estaba ante mí. -Ante nada, mi carrera. -Lloró desconsolada ante su tumba. -La gente esperaba ante las puertas del cine.
  • 10. Modo: El niño está bajo su tutela. El libro está bajo la computadora. Preposición de lugar
  • 11. Compañía Juan está con María. Modo La salsa se hace con tomate. Instrumento/ Medio Se comió el pastel con la mano.
  • 12. Indica oposición, rechazo, repugnancia, disgusto y una proximidad física: -Chocó contra un árbol. -Lucharon contra la tiranía. -Me recetó una medicina contra la fiebre. -Me llevaron al cine en contra de mi voluntad.
  • 13. ORIGEN/ PROCEDENCIA PERTENENCIA MATERIA/ SUSTANCIA/ CONTENIDO Mario es de España. Esta camisa es de mi papá. La mesa es de cristal. Vienen de la playa. El tío de Mary se llama Noé. Su carro está lleno de basura y ropa sucia.
  • 14. Origen, principio de algo (espacio y tiempo) Tiempo Está aquí desde el lunes. Lugar Todos los días camino desde mi casa a la escuela. Observación Desde que regresaste de Europa, ya no eres la misma.
  • 15. Lugar • Tiene una casa en París. Tiempo • Lo terminó en quince minutos. Materia • Grabó el mensaje en la corteza del árbol. Modo • Salió en shorts a pesar del frío.
  • 16. Expresa una idea de intermediación ya sea de lugar, de opciones o de tiempo. *Lugar La escuela está entre Calle Lima y Sur.  Él está entre Alex y Gaby. * Opción  Debes elegir entre ir a Europa o Sudamérica. * Tiempo  Llegué a mi casa entre las cinco y las seis de la mañana.
  • 17. HACIA Físico Los ladrones huyeron hacia la avenida. Subjetivo Elena siente una gran inclinación hacia la música. Indica destino u orientación de algo
  • 18. HASTA «Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como hasta luego, hasta cierto punto, hasta el fin, hasta siempre, hasta este momento, hasta la vista, etc.» Final • Estarán unidos hasta que la muerte los separe. Destino • Esperaré hasta las cuatro de la tarde.
  • 19. PARA Expresa finalidad, destino, comparación, final de un período, contraposición. La tarea debe estar terminada para mañana. Tomaré el autobús para ir al centro de la ciudad. No me preocupa su opinión: ¡para lo que vale!
  • 20. POR Se emplea para saber causa u origen, aproximación de lugar o de tiempo, modo, finalidad, sustitución de algo: Fue sancionado por su comportamiento. La Escuela queda por la Estación. Le responderé por el correo. Les hicieron pasar gato por liebre
  • 21. Indica una situación de superioridad en sentidofísico o conceptual, afectacióncon alguna restricciónu obligación.  Distribuyó los platos sobre la mesa.  Hizo un gran esfuerzo, y se impuso sobre todos sus competidores. <Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como estar sobre aviso, obrar sobre seguro, sobre manera, etc.>
  • 22. Indica posterioridad o búsqueda de un objetivo, en sentido físico, cronológico, o conceptual. Se emplea en expresiones cultas y literarias, ya que se prefiere usar DETRÁS o DESPUÉS DE.
  • 23. GRACIASA A BASE DE A/PORCAUSADE A FALTADE DE ACUERDOCON ACERCADE POR DEBAJODE DEBIDOA CONFORME A
  • 24. Imagen donde se explica el uso de las locuciones prepositivas
  • 25. Imagen donde se explica el uso de las locuciones prepositivas
  • 26. A/por causa de Se rompió el vidrio a/por causa de la vibración. A base de A base de la evidencia presentada, se le encuentra culpable. Gracias a Gracias a nuestros esfuerzos, hemos recaudado lo necesario. Acerca de Tenemos que hablar acerca de tu hija. De acuerdo con De acuerdo con el reporte del clima, hará mucho calor mañana. A falta de Tendremos que cerrar el caso a falta de evidencia.
  • 27. Conforme a Conforme a lo establecido en el contrato, usted debe pagar cada siete días sin falta. Debido a Tendremos que cerrar la planta debido a falta de personal. Por debajo de Los resultados de tu examen están por debajo de lo que esperaba.

Notas del editor

  1. Las de entre paréntesis están en desuso!
  2. GRACIAS A A BASE DE A/POR CAUSA DE A FALTA DE DE ACUERDO CON ACERCA DE POR DEBAJO DE DEBIDO A CONFORME A