SlideShare una empresa de Scribd logo
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Rosita Anita Miguelito Jonatancito
¿Me quieren decir por quéen tamaño y esencia,hay esa gran diferenciaentre un buque y un buqué?¿Por el acento?. Pues yo,por esa insignificancia,no concibo la distanciade presidio a presidióni de tomas a Tomás,ni de topo al que topóde un paleto a un paletó, ni de colas a Colás.(fragmento de «El idioma castellano» de 			Pablo Parellada «Melitón González»
EL ACENTO DIACRÍTICO.- Acento gráfico o tilde que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben y se pronuncian igual, pero que poseen distinto significado o ejercen distinta función.
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE PALABRAS MONOSÍLABAS Mi / Mí Lleva tilde cuando es pronombre personal:  “A mí me dijeron otra cosa”. 		 “Ella me señalo a mí”. 		 “¿Seguirá pensando en  mí?”. No se tilda cuando lo utilizamos con la función de adjetivo posesivo:   “Ésta es mi casa”. “Mi deseo es verte como un buen profesional”. Tampoco lleva tilde en el caso de referirse a la nota musical “mi”.
Tu / Tú También se tilda, cuando se usa como pronombre personal: “Tú eres muy amable”. 			 “Tú estudias en la San Juan Bautista”. ,[object Object],			 “Tu auto parece una rana”. 			 “Vi a tu prima, ¿Esta Soltera?”.
El / Él Llevará tilde cuando actúe como pronombre personal: “Él me llevó allí”. 			 “Él me invito a salir”. No llevará la tilde cuando sea un artículo definido:  			“El programa de hoy me gustó”. 			“Creemos que eres el mejor”. Siguiente Caso: El vino de Jerez.					Él vino de Jerez
Se / Sé Lleva tilde cuando se use como verbo, ser o saber:  			“Yo sé que aprobarás”. No lo hace cuando actúa como pronombre personal, pronombre reflejo o pronombre recíproco. Tampoco cuando es signo de impersonalidad o pasividad:  			“Se pasaron todo el día Trabajando”.
De / Dé Cuando sea verbo, sí llevará tilde:  		“Ella le dijo que se lo dé”. Cuando sea preposición, no llevará tilde:  		“La luz de afuera no funciona”.
Si / Sí Se tilda cuando es adverbio de afirmación: “Sí, estoy de acuerdo”. También, cuando se trata del pronombre personal de la tercera persona:  			“Está muy ocupado en sí mismo”. Cuando se trate de una conjunción (condicional o interrogativa), no llevará tilde: “Si me parece adecuado lo haré”. Tampoco llevará tilde en el caso de hacer referencia a la nota musical “si”.
Mas / Más Esta palabra se tildará cuando signifique adverbio de cantidad:  		“Me gusta más la otra opción”. En cambio, no se tildará cuando sea sinónimo de “pero”, es decir, cuando sea conjunción adversativa: 		“Esto me gusta, mas lo anterior era mejor”.
Te / Té Lleva tilde cuando se refiere a la infusión:  			“A las cinco tomaremos el té”. No lleva tilde cuando se refiere al pronombre personal: “¿Te parece bien?”.
O / Ó Esta conjunción disyuntiva (que indica alternancia), únicamente será tildada cuando se encuentren números alrededor. Esto sirve para evitar la ambigüedad con el número “0” dada su similitud en forma:  		“¿Eran 2 ó 3 personas?”. 		“Vi en el auditorio entre 305 ó 310 	personas”. 		“Aparentaba tener 25 ó 30 años”
Ejercicios   (El /Él) es el responsable de lo que le pasa. (Tu-Tú) debes encontrar  (tu-tú) camino.   (Té / Te) advierto que no debes actuar de esa manera.   Iré a (tú-tu) casa (si-sí) tengo tiempo.   Yo  (se-sé) que  caminaron hasta no poder (mas-más.)   (Té-Te) envié (mí-mi) mensaje por correo interno.   Los ingleses tienen por costumbre tomar (té-te)   Necesito que me (de-dé) el recibo (de-dé) la compra.   Quisiera acompañarte, (más-mas) no puedo.   Toma el dólar, (más/mas) no esperes que te (dé/de) (más/mas).   (Tú / Tu ) progreso me enorgullece a (mí / mi).
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA EN POLISÍLABAS Solo / Sólo Sólo lleva tilde si equivale al adverbio solamente, únicamente. Ejemplos: 			Iré sólo si me recoges 			Pasé sólo a dejarte esta rosa. 			Todo sólo para ti. Solo no lleva acento escrito cuando equivale al adjetivo sin compañía. Ejemplos: 			Tronquito como solo. 			Yo voy solo, gracias. 			Me gusta estar solo.
Aun / Aún Esta palabra llevará si es un  adverbio equivalente a “todavía” como adverbio de tiempo o valor ponderativo. Ejemplos: 			“La fiesta aún no comenzó”. 			“Dice que aún es joven”. 			“Tiene mucho y aún se queja”. No lleva acento escrito cuando equivale a incluso, inclusive, hasta, también. Ejemplos: 			“Aun sus amigos le estiman”. 			“Vendrá aun cuando le ignoren”.  			“Es egoísta aun con sus hermanos”. 			“No te desesperes aun en momentos difíciles”.
 Demostrativos (Este/Ese/Aquel)   Pueden ser adjetivos o pronombres.   Llevarán tilde cuando actúen como                                                                    pronombres. Ejemplos: 		“Prefiero éste”. 		“No confío en ése que me mira tanto”. 		“Ninguno como éste pelotero”.   No llevarán tilde cuando actúen como adjetivos. Ejemplos: 		“Estamañana es hermosa. 		“Esas canciones”. 		“Este joven actuó noblemente”. 		“Aquel árbol tiene buenos frutos”. ACENTUACIÓN DIACRÍTICA EN DEMOSTRATIVOS
TILDE DIACRÍTICA EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Llevan tilde:  adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué, quién (y sus plurales) cuando expresan sentido exclamativo o interrogativo, como sucede en oraciones interrogativas o exclamativas: ¿Qué quieres? ¿Dónde vas? ¡Cuándo llegará! ¡Cuántos problemas! ¿Quiénes son?  También llevan tilde:  adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué, quién (y sus plurales) cuando introducen  oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Le preguntó cuáles eran los inconvenientes.  Cuando lo capturaron quisieron saber qué estaba haciendo allí. ¿No sabes dónde está tu hermano?
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
lojeda69
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOSANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
Education
 
reglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografíareglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografía
Aleja Uribe
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasaularednet
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
Maria Diaz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivaslojeda69
 
Oraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativasOraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativas
AmarilisG
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
trapaza
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Clases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los DeterminantesClases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los Determinantes
mcsalasd
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
lojeda69
 
Gramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres IndefinidosGramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres Indefinidos
Gustavo Balcazar
 
La tilde diacritica
La tilde diacriticaLa tilde diacritica
La tilde diacritica
RenzoCruz97
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Mario Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOSANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
 
reglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografíareglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografía
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Oraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativasOraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativas
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Clases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los DeterminantesClases De Palabras - Los Determinantes
Clases De Palabras - Los Determinantes
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Gramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres IndefinidosGramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres Indefinidos
 
La tilde diacritica
La tilde diacriticaLa tilde diacritica
La tilde diacritica
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas yuxtapuestas
 

Destacado

Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
AcentodiacriticoCarva
 
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)José I. Iglesia Puig
 
Els animals vertebrats
Els animals vertebratsEls animals vertebrats
Els animals vertebratsjarderiu
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
carmenarnaiz
 
Fotos ríos 4
Fotos ríos 4Fotos ríos 4
Fotos ríos 4
Larragueta
 
Fotos ríos 3
Fotos ríos 3Fotos ríos 3
Fotos ríos 3
Larragueta
 
Fotos ríos 1
Fotos ríos 1Fotos ríos 1
Fotos ríos 1
Larragueta
 
Los ríos de navarra
Los ríos de navarraLos ríos de navarra
Los ríos de navarra
Larragueta
 
Fotos ríos 2
Fotos ríos 2Fotos ríos 2
Fotos ríos 2
Larragueta
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primariajosserafael
 
Roba tot any
Roba tot anyRoba tot any
Roba tot anyM T
 
Caaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicial
Caaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicialCaaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicial
Caaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicialM T
 
Los paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaLos paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaCEIP Europa
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
Larragueta
 
La vegetación navarra1
La vegetación  navarra1La vegetación  navarra1
La vegetación navarra1
Larragueta
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2herodes1
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesherodes1
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
Alberto H
 

Destacado (20)

Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
 
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
Geografía física de españa (mares, montañas y ríos)
 
Els animals vertebrats
Els animals vertebratsEls animals vertebrats
Els animals vertebrats
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
 
Fotos ríos 4
Fotos ríos 4Fotos ríos 4
Fotos ríos 4
 
Fotos ríos 3
Fotos ríos 3Fotos ríos 3
Fotos ríos 3
 
Fotos ríos 1
Fotos ríos 1Fotos ríos 1
Fotos ríos 1
 
Los ríos de navarra
Los ríos de navarraLos ríos de navarra
Los ríos de navarra
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Inuits esquimales
Inuits esquimalesInuits esquimales
Inuits esquimales
 
Fotos ríos 2
Fotos ríos 2Fotos ríos 2
Fotos ríos 2
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
 
Roba tot any
Roba tot anyRoba tot any
Roba tot any
 
Caaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicial
Caaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicialCaaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicial
Caaco dos 1112_mt021_r2_dossier_aliments_inicial
 
Los paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaLos paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españa
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
 
La vegetación navarra1
La vegetación  navarra1La vegetación  navarra1
La vegetación navarra1
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas reales
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
 

Similar a Acentuación diacrítica

La controversial tilde diacritica
La controversial tilde diacriticaLa controversial tilde diacritica
La controversial tilde diacritica
alavamielesjose
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacriticocinstemova
 
El buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios socialesEl buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios sociales
Aerco-PSM
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Consuelo Lemus
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónCecyte
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
katu Mora
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
MartaChaparro1
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
ruben10637348
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
Ana Alonso
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
Eddy Albarran
 
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
canipalabracas .
 

Similar a Acentuación diacrítica (20)

La controversial tilde diacritica
La controversial tilde diacriticaLa controversial tilde diacritica
La controversial tilde diacritica
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Grupo [1]
Grupo [1]Grupo [1]
Grupo [1]
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
El buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios socialesEl buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios sociales
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Acentuación diacrítica

  • 1. ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Rosita Anita Miguelito Jonatancito
  • 2. ¿Me quieren decir por quéen tamaño y esencia,hay esa gran diferenciaentre un buque y un buqué?¿Por el acento?. Pues yo,por esa insignificancia,no concibo la distanciade presidio a presidióni de tomas a Tomás,ni de topo al que topóde un paleto a un paletó, ni de colas a Colás.(fragmento de «El idioma castellano» de Pablo Parellada «Melitón González»
  • 3. EL ACENTO DIACRÍTICO.- Acento gráfico o tilde que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben y se pronuncian igual, pero que poseen distinto significado o ejercen distinta función.
  • 4. ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE PALABRAS MONOSÍLABAS Mi / Mí Lleva tilde cuando es pronombre personal: “A mí me dijeron otra cosa”. “Ella me señalo a mí”. “¿Seguirá pensando en mí?”. No se tilda cuando lo utilizamos con la función de adjetivo posesivo: “Ésta es mi casa”. “Mi deseo es verte como un buen profesional”. Tampoco lleva tilde en el caso de referirse a la nota musical “mi”.
  • 5.
  • 6. El / Él Llevará tilde cuando actúe como pronombre personal: “Él me llevó allí”. “Él me invito a salir”. No llevará la tilde cuando sea un artículo definido: “El programa de hoy me gustó”. “Creemos que eres el mejor”. Siguiente Caso: El vino de Jerez. Él vino de Jerez
  • 7. Se / Sé Lleva tilde cuando se use como verbo, ser o saber: “Yo sé que aprobarás”. No lo hace cuando actúa como pronombre personal, pronombre reflejo o pronombre recíproco. Tampoco cuando es signo de impersonalidad o pasividad: “Se pasaron todo el día Trabajando”.
  • 8. De / Dé Cuando sea verbo, sí llevará tilde: “Ella le dijo que se lo dé”. Cuando sea preposición, no llevará tilde: “La luz de afuera no funciona”.
  • 9. Si / Sí Se tilda cuando es adverbio de afirmación: “Sí, estoy de acuerdo”. También, cuando se trata del pronombre personal de la tercera persona: “Está muy ocupado en sí mismo”. Cuando se trate de una conjunción (condicional o interrogativa), no llevará tilde: “Si me parece adecuado lo haré”. Tampoco llevará tilde en el caso de hacer referencia a la nota musical “si”.
  • 10. Mas / Más Esta palabra se tildará cuando signifique adverbio de cantidad: “Me gusta más la otra opción”. En cambio, no se tildará cuando sea sinónimo de “pero”, es decir, cuando sea conjunción adversativa: “Esto me gusta, mas lo anterior era mejor”.
  • 11. Te / Té Lleva tilde cuando se refiere a la infusión: “A las cinco tomaremos el té”. No lleva tilde cuando se refiere al pronombre personal: “¿Te parece bien?”.
  • 12. O / Ó Esta conjunción disyuntiva (que indica alternancia), únicamente será tildada cuando se encuentren números alrededor. Esto sirve para evitar la ambigüedad con el número “0” dada su similitud en forma: “¿Eran 2 ó 3 personas?”. “Vi en el auditorio entre 305 ó 310 personas”. “Aparentaba tener 25 ó 30 años”
  • 13. Ejercicios (El /Él) es el responsable de lo que le pasa. (Tu-Tú) debes encontrar (tu-tú) camino. (Té / Te) advierto que no debes actuar de esa manera. Iré a (tú-tu) casa (si-sí) tengo tiempo. Yo (se-sé) que caminaron hasta no poder (mas-más.) (Té-Te) envié (mí-mi) mensaje por correo interno. Los ingleses tienen por costumbre tomar (té-te) Necesito que me (de-dé) el recibo (de-dé) la compra. Quisiera acompañarte, (más-mas) no puedo. Toma el dólar, (más/mas) no esperes que te (dé/de) (más/mas). (Tú / Tu ) progreso me enorgullece a (mí / mi).
  • 14. ACENTUACIÓN DIACRÍTICA EN POLISÍLABAS Solo / Sólo Sólo lleva tilde si equivale al adverbio solamente, únicamente. Ejemplos: Iré sólo si me recoges Pasé sólo a dejarte esta rosa. Todo sólo para ti. Solo no lleva acento escrito cuando equivale al adjetivo sin compañía. Ejemplos: Tronquito como solo. Yo voy solo, gracias. Me gusta estar solo.
  • 15. Aun / Aún Esta palabra llevará si es un adverbio equivalente a “todavía” como adverbio de tiempo o valor ponderativo. Ejemplos: “La fiesta aún no comenzó”. “Dice que aún es joven”. “Tiene mucho y aún se queja”. No lleva acento escrito cuando equivale a incluso, inclusive, hasta, también. Ejemplos: “Aun sus amigos le estiman”. “Vendrá aun cuando le ignoren”. “Es egoísta aun con sus hermanos”. “No te desesperes aun en momentos difíciles”.
  • 16. Demostrativos (Este/Ese/Aquel) Pueden ser adjetivos o pronombres. Llevarán tilde cuando actúen como pronombres. Ejemplos: “Prefiero éste”. “No confío en ése que me mira tanto”. “Ninguno como éste pelotero”. No llevarán tilde cuando actúen como adjetivos. Ejemplos: “Estamañana es hermosa. “Esas canciones”. “Este joven actuó noblemente”. “Aquel árbol tiene buenos frutos”. ACENTUACIÓN DIACRÍTICA EN DEMOSTRATIVOS
  • 17. TILDE DIACRÍTICA EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Llevan tilde: adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué, quién (y sus plurales) cuando expresan sentido exclamativo o interrogativo, como sucede en oraciones interrogativas o exclamativas: ¿Qué quieres? ¿Dónde vas? ¡Cuándo llegará! ¡Cuántos problemas! ¿Quiénes son? También llevan tilde: adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué, quién (y sus plurales) cuando introducen  oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Le preguntó cuáles eran los inconvenientes.  Cuando lo capturaron quisieron saber qué estaba haciendo allí. ¿No sabes dónde está tu hermano?