SlideShare una empresa de Scribd logo
Mas Platón y menos prozac es una obra escrita por
Lou Marinoff quien trata dos aspectos primordiales de la
humanidad.

El trabajo   y la vida.

En esta exposición explicaremos la forma como el autor
explica estos aspectos fundamentales de la existencia
humana
Todas las personas en la
transición        de        la
adolescencia a la edad
adulta temprana tienen un
nuevo reto. Conseguir su
lugar en el mundo.
La vida     en sociedad les
exige      colocarse en la
posición      de iniciar un
proceso             formativo
superior, o según sus
circunstancias económicas
obtener     la    experiencia
necesaria para obtener lo
que     todos denominamos
como EMPLEO.
El empleo, es el ideal para
tener cosas, acceder a
privilegios y conseguir lo
que la sociedad identifica
como ESTATUS y todo lo
que esto conlleva- familia
reconocimiento               y
satisfacción personal. Pero
¿ qué pasa cuando el
TRABAJO no es lo que se
espera?
Como novedad debemos tener en cuenta que
somos seres racionales y desde nuestra misma
infancia competimos en el entorno familiar para
lograr el reconocimiento de nuestros padres, los
logros personales marcan la diferencia dentro del
núcleo pequeño, como en las primeras relaciones
interpersonales de manera particular
   El trabajo es un ambiente ideal para establecer relaciones personales y de
                                    camaradería, pero también es el proceso mediante el cual las personas
                                    compiten para lograr ascensos y reconocimiento por parte de los entes



Vivir para trabajar
                                    superiores.

                                   La mejor forma de competir es la adaptación. Luego de tener un
                                    conocimiento preliminar sobre lo que se va a hacer hay que competir por
                                    prevalecer dentro de la vida social .

                                   Competir es un método de supervivencia continuo respecto a lo que        otro
                                    puede hacer mejor que usted.



                                   Todo el mundo compite por naturaleza, a              través dela fuerza, la
Distinguir a los competidores




                                    inteligencia, la astucia o la seducción, todas las personas buscan prevalecer
                                    sobre sus compañeros para que el denominado jefe los tenga en cuenta
                                    en las promociones y ascensos.

                                   Aquellos que se quedan atrás son los que sufren el desencanto del
                                    trabajo, aunque para ello se hayan quemado las pestañas en sus estudios
                                    superiores, si no son buenos competidores     quedarán rezagados    por
                                    aquellos que sí aprovechan las oportunidades y entienden de una mejor
                                    manera las necesidades de las empresas y sus superiores..

                                   Aquellos conformistas por lo general terminan pagando un precio muy caro
                                    por intentar mantener su puesto de trabajo.
Si vivir la vida, no es fácil, mucho menos es hacerlo a través del trabajo. Muchos se definen
por lo que se llama VOCACION y para ello se preparan. La Vocación puede generar una
experiencia empírica o académica que conecta a la persona con su probable ubicación en
la vida laboral, pero a veces EL TRABAJO o EMPLEO que obtienen no los satisface por
mucha vocación que tengan para ello.
   No hay armonía en las cosas que se
    hacen dentro     de un sistema laboral
    .Primero ,porque hay jerarquías que se
    deben respetar. Todos quieren ser el
    JEFE, pero solo UNO verdaderamente lo
    es.
   El eje de todo el sistema de trabajo la
    constituye el Jefe y sus subordinados
    aspiran a     complacerlo en todos los
    aspectos posibles.

   Por lo tanto existen constantes diferencias
    de personalidad entre los subordinados
    y allí es donde quien pretende imponer un
    orden debe         hacerlo ajustando las
    posibilidades de desarrollo en el sitio de
    trabajo
   En un caso especifico, el trabajo con el
    cual se desea progresar a veces se
    constituye en un mismo obstáculo para
    el mismo desarrollo      dela vida    del
    individuo.
   Algunos    adoptan     conductas       de
    conformidad, otros aspiran a       buscar
    nuevos medios de supervivencia y otros
    se adaptan al proceso de laboriosidad
    sin que se constituya en una forma
    autodestructiva.
   Otros se dan cuenta que hacen parte de
    UN EQUIPO que busca el mismo fin y
    que apartarse del trabajo por diferencias
    personales sean con los compañeros o
    los mismos jefes no significa que la
    persona sea IRREMPLAZABLE               o
    INPRESCINDIBLE, por lo tanto evitan
    que su esfuerzo se vaya a la basura por
    un arrebato de ira o desesperación.
Como las personas somos diferentes, muchos
asumimos comportamientos distintos cuando
adquirimos el poder.

Estar al frente de una empresa o responder
por el destino de la misma a veces convierte a
los JEFES en dictadorzuelos baratos o lideres
inteligentes.

LA VANIDAD       y la SOBERBIA por adquirir un
alto cargo puede llevar al desastre total a un
sistema de trabajo
Los jefes en cada sitio de
trabajo supuestamente son
los lideres que tienen la
mayor responsabilidad de
todas. Hacer que las cosas
funcionen para el bien de
las empresas.

Sin embargo, no todas las
personas     que acceden a
este tipo de cargos, no
comprenden bien la clase
de privilegios que obtienen
cuando se constituyen en
los que están ubicados en
la cima. Algunos de ellos
adoptan comportamientos
inadecuados que ocasionan
un malfuncionamiento de
sus subordinados.

Otros     adoptan     una
posición de camaradería
exagerada.             Se
recomienda que haya un
buen              ambiente
RECORDANDO que hay
rangos de respeto        y
categorías que generan
distancia
Muchos hemos sido formados dentro de un sistema de valores que definimos
como buenos o malos. El problema se presenta cuando en el TRABAJO hay
que diferenciar y sortear diferentes situaciones
Vivir…. Existir….No es lo
mismo que definir nuestra
existencia. ¿Por qué vivimos
y para que vivimos? Es un
misterio que muy pocas
personas comprenden
plenamente.
   Todos creemos saber que el significado de las cosas es igual a lo que
                                creemos que nos conviene, creemos que la existencia      misma del ser




El significado de la vida
                                humano se da de una manera natural y que estamos destinados a ser lo
                                que podamos ser.

                               Las personas dentro del entorno familiar    y su proceso formativo logran
                                establecer  un método de vivir que se       acondiciona dentro del medio
                                ambiente.

                               Muchas mujeres       son condicionalmente   formadas para asumir un
                                rol, algunos hombres simplemente se adaptan a sus posibilidades físicas
                                y económicas para fundamentalmente obtener lo que consideran el motivo
                                de vivir…. Procrear y que su prole continúe el legado que dejan


                               ¿Cuál es el propósito en la vida de cada ser humano ? Es muy difícil de
El propósito en la vida




                                establecer porque son mas de 6mil millones de personas que habitan la
                                Tierra.

                               Algunos aspiran SER ALGUIEN que el mundo se entere que existen otros
                                apenas SOBREVIVEN           y su propósito es simplemente      existir para
                                cumplir una meta básica. Vivir la vida no es lo mismo que CUMPLIR un
                                propósito en la vida.
                               Como ya se sabe que todo es competencia debemos comprender que el
                                primer competidor es UNO mismo y el reto es el de aprovechar la vida para
                                alcanzar las principales expectativas. A través de la EXPERIENCIA se
                                obtiene el suficiente conocimiento para alcanzar un propósito de vivir.
Muchas personas, miles de millones de ellas tienen un propósito fundamental en la vida…Lograr
una conciencia espiritual para acceder a lo que consideran Dios, en el proceso
mucholodefinen de diferentes formas y viven solo para lograr este objetivo.
Algunas           personas
adoptan otro tipo de
comportamiento        para
dar prioridad       a su
propósito de existencia.

Se     auto   determinan
dentro de un grupo
selecto e “inteligente”
que     deja     atrás   el
propósito espiritual para
definir           objetivos
existenciales          mas
terrenales.

Incluso personas     que
consagraron su propósito
existencia en el ámbito
espiritual llegan a este
grupo dado que       han
perdido        su   base
fundamental.

Una persona de acuerdo
a su punto de vista de lo
ideal, a veces no adopta
la figura de Dios.
   En el mundo hay personas que adoptan
    una figura paupérrima como “victimas de
    las circunstancias” para aparentar ante
    los demás      que son desvalidos     y
    vulnerables.

   Creen que con ese              tipo   de
    comportamiento   alcanzan             un
    PROPOSITO de existir.

   Pero en realidad son      ellos mismos
    quienes definen su vida y no deben
    buscar   excusas para FINGIR eventos
    señalando la culpabilidad     entre los
    demás.

   Solo logran convertirse en PARASITOS
    sociales con aparentes       privilegios
    otorgados por circunstancias que ellos
    crean
La experiencia se adquiere con vivir diferentes etapas. La madurez de una
persona decidida a lograr un propósito brinda la opcion de cambio y NO
ESTANCARSE en un mismo proceso sin darse cuenta que LA VEJEZ lo alcanzó
   Muchas personas logran su objetivo en
    la vida      logrando   el propósito que
    establecieron en un principio.

   PERO       este     logro se     hizo
    SACRIFICANDO otras prerrogativas,por
    lo tanto   buscan     balancear    su
    existencia  a traves de la ayuda    a
    otros.

   Esta ayuda no es por lastima, es una
    proyeccion de su vida misma para que
    otros que fijaron una misma meta a la
    suya lleguen aun mismo ideal abriendo
    mas oportunidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradoja.james c hunter
Paradoja.james c hunterParadoja.james c hunter
Paradoja.james c huntermarbelyspe
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Nombre Apellidos
 
El camino del lider
El camino del liderEl camino del lider
El camino del lider
Juan Vicente Díaz Peña
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
MariaMFigueroa
 
Nueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del ExitoNueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del Exitoholistica1
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
josedperozo
 
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]06061998
 
la personalidad del lider
la personalidad del lider la personalidad del lider
la personalidad del lider
yalaidaelena
 
El octavo-habito-resumen
El octavo-habito-resumenEl octavo-habito-resumen
El octavo-habito-resumen
maryaalex
 
Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008
earevalol
 
Motive Action
Motive ActionMotive Action
Motive Action
Anibal Lima
 
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela PinzonMonje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
MARIANELA PINZON
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
Eustiquio Aponte
 
La paradoja liderazgo
La paradoja liderazgoLa paradoja liderazgo
La paradoja liderazgo
CarlaGuevM
 

La actualidad más candente (16)

Paradoja.james c hunter
Paradoja.james c hunterParadoja.james c hunter
Paradoja.james c hunter
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
El camino del lider
El camino del liderEl camino del lider
El camino del lider
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Nueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del ExitoNueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del Exito
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
 
la personalidad del lider
la personalidad del lider la personalidad del lider
la personalidad del lider
 
El octavo-habito-resumen
El octavo-habito-resumenEl octavo-habito-resumen
El octavo-habito-resumen
 
La paradoja
La  paradojaLa  paradoja
La paradoja
 
Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008
 
Motive Action
Motive ActionMotive Action
Motive Action
 
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela PinzonMonje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
 
El camino del líder
El camino del líderEl camino del líder
El camino del líder
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
 
La paradoja liderazgo
La paradoja liderazgoLa paradoja liderazgo
La paradoja liderazgo
 

Destacado

LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
Neelsön Diaz Preciado
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
jaimeottoniel
 
Resumen del libro mas platon menos prozac
Resumen del libro mas platon menos prozacResumen del libro mas platon menos prozac
Resumen del libro mas platon menos prozacalejitam18
 
El hombre en busca del sentido reseña
El hombre en busca del sentido reseñaEl hombre en busca del sentido reseña
El hombre en busca del sentido reseñaNicoleParra04
 
Presentación atletismo
Presentación atletismoPresentación atletismo
Presentación atletismo
nachoydiego
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIAbelenandhelen
 

Destacado (8)

Platon compilacion upasika
Platon compilacion upasikaPlaton compilacion upasika
Platon compilacion upasika
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
 
Resumen del libro mas platon menos prozac
Resumen del libro mas platon menos prozacResumen del libro mas platon menos prozac
Resumen del libro mas platon menos prozac
 
El hombre en busca del sentido reseña
El hombre en busca del sentido reseñaEl hombre en busca del sentido reseña
El hombre en busca del sentido reseña
 
Presentación atletismo
Presentación atletismoPresentación atletismo
Presentación atletismo
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
 

Similar a Mas platón menos prozac

Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
V G
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradojairesmi
 
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura MorazzaniDesarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Laura Morazzani
 
Diapositivas de Planificación Estratégica.
Diapositivas de Planificación Estratégica.Diapositivas de Planificación Estratégica.
Diapositivas de Planificación Estratégica.
Yeixi Rivas
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
franya18
 
La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel Gonzalez
Joel Gonzalez
 
retos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxlretos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxl
JeenVasquez
 
La etica profesional
La etica profesionalLa etica profesional
La etica profesional
licnerio
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozachecuba73
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradojaMILUGO
 
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptxTRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
YesseniaGuzman7
 
ENJ-500 Desarrollo Equipos Mod Iii
ENJ-500 Desarrollo Equipos Mod IiiENJ-500 Desarrollo Equipos Mod Iii
ENJ-500 Desarrollo Equipos Mod IiiENJ
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
ROSAIDA_151265
 
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
pfaustinoro
 
El cambio
El cambioEl cambio
El cambio
memoop
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
franya18
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 

Similar a Mas platón menos prozac (20)

Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
 
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura MorazzaniDesarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
 
Diapositivas de Planificación Estratégica.
Diapositivas de Planificación Estratégica.Diapositivas de Planificación Estratégica.
Diapositivas de Planificación Estratégica.
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
 
La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel Gonzalez
 
retos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxlretos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxl
 
La etica profesional
La etica profesionalLa etica profesional
La etica profesional
 
Universidad
 Universidad Universidad
Universidad
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozac
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptxTRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
 
ENJ-500 Desarrollo Equipos Mod Iii
ENJ-500 Desarrollo Equipos Mod IiiENJ-500 Desarrollo Equipos Mod Iii
ENJ-500 Desarrollo Equipos Mod Iii
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
 
Trabajo de la u
Trabajo de la uTrabajo de la u
Trabajo de la u
 
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
 
El cambio
El cambioEl cambio
El cambio
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 

Mas platón menos prozac

  • 1.
  • 2. Mas Platón y menos prozac es una obra escrita por Lou Marinoff quien trata dos aspectos primordiales de la humanidad. El trabajo y la vida. En esta exposición explicaremos la forma como el autor explica estos aspectos fundamentales de la existencia humana
  • 3. Todas las personas en la transición de la adolescencia a la edad adulta temprana tienen un nuevo reto. Conseguir su lugar en el mundo. La vida en sociedad les exige colocarse en la posición de iniciar un proceso formativo superior, o según sus circunstancias económicas obtener la experiencia necesaria para obtener lo que todos denominamos como EMPLEO. El empleo, es el ideal para tener cosas, acceder a privilegios y conseguir lo que la sociedad identifica como ESTATUS y todo lo que esto conlleva- familia reconocimiento y satisfacción personal. Pero ¿ qué pasa cuando el TRABAJO no es lo que se espera?
  • 4. Como novedad debemos tener en cuenta que somos seres racionales y desde nuestra misma infancia competimos en el entorno familiar para lograr el reconocimiento de nuestros padres, los logros personales marcan la diferencia dentro del núcleo pequeño, como en las primeras relaciones interpersonales de manera particular
  • 5. El trabajo es un ambiente ideal para establecer relaciones personales y de camaradería, pero también es el proceso mediante el cual las personas compiten para lograr ascensos y reconocimiento por parte de los entes Vivir para trabajar superiores.  La mejor forma de competir es la adaptación. Luego de tener un conocimiento preliminar sobre lo que se va a hacer hay que competir por prevalecer dentro de la vida social .  Competir es un método de supervivencia continuo respecto a lo que otro puede hacer mejor que usted.  Todo el mundo compite por naturaleza, a través dela fuerza, la Distinguir a los competidores inteligencia, la astucia o la seducción, todas las personas buscan prevalecer sobre sus compañeros para que el denominado jefe los tenga en cuenta en las promociones y ascensos.  Aquellos que se quedan atrás son los que sufren el desencanto del trabajo, aunque para ello se hayan quemado las pestañas en sus estudios superiores, si no son buenos competidores quedarán rezagados por aquellos que sí aprovechan las oportunidades y entienden de una mejor manera las necesidades de las empresas y sus superiores..  Aquellos conformistas por lo general terminan pagando un precio muy caro por intentar mantener su puesto de trabajo.
  • 6. Si vivir la vida, no es fácil, mucho menos es hacerlo a través del trabajo. Muchos se definen por lo que se llama VOCACION y para ello se preparan. La Vocación puede generar una experiencia empírica o académica que conecta a la persona con su probable ubicación en la vida laboral, pero a veces EL TRABAJO o EMPLEO que obtienen no los satisface por mucha vocación que tengan para ello.
  • 7. No hay armonía en las cosas que se hacen dentro de un sistema laboral .Primero ,porque hay jerarquías que se deben respetar. Todos quieren ser el JEFE, pero solo UNO verdaderamente lo es.  El eje de todo el sistema de trabajo la constituye el Jefe y sus subordinados aspiran a complacerlo en todos los aspectos posibles.  Por lo tanto existen constantes diferencias de personalidad entre los subordinados y allí es donde quien pretende imponer un orden debe hacerlo ajustando las posibilidades de desarrollo en el sitio de trabajo
  • 8.
  • 9. En un caso especifico, el trabajo con el cual se desea progresar a veces se constituye en un mismo obstáculo para el mismo desarrollo dela vida del individuo.  Algunos adoptan conductas de conformidad, otros aspiran a buscar nuevos medios de supervivencia y otros se adaptan al proceso de laboriosidad sin que se constituya en una forma autodestructiva.  Otros se dan cuenta que hacen parte de UN EQUIPO que busca el mismo fin y que apartarse del trabajo por diferencias personales sean con los compañeros o los mismos jefes no significa que la persona sea IRREMPLAZABLE o INPRESCINDIBLE, por lo tanto evitan que su esfuerzo se vaya a la basura por un arrebato de ira o desesperación.
  • 10. Como las personas somos diferentes, muchos asumimos comportamientos distintos cuando adquirimos el poder. Estar al frente de una empresa o responder por el destino de la misma a veces convierte a los JEFES en dictadorzuelos baratos o lideres inteligentes. LA VANIDAD y la SOBERBIA por adquirir un alto cargo puede llevar al desastre total a un sistema de trabajo
  • 11. Los jefes en cada sitio de trabajo supuestamente son los lideres que tienen la mayor responsabilidad de todas. Hacer que las cosas funcionen para el bien de las empresas. Sin embargo, no todas las personas que acceden a este tipo de cargos, no comprenden bien la clase de privilegios que obtienen cuando se constituyen en los que están ubicados en la cima. Algunos de ellos adoptan comportamientos inadecuados que ocasionan un malfuncionamiento de sus subordinados. Otros adoptan una posición de camaradería exagerada. Se recomienda que haya un buen ambiente RECORDANDO que hay rangos de respeto y categorías que generan distancia
  • 12. Muchos hemos sido formados dentro de un sistema de valores que definimos como buenos o malos. El problema se presenta cuando en el TRABAJO hay que diferenciar y sortear diferentes situaciones
  • 13. Vivir…. Existir….No es lo mismo que definir nuestra existencia. ¿Por qué vivimos y para que vivimos? Es un misterio que muy pocas personas comprenden plenamente.
  • 14. Todos creemos saber que el significado de las cosas es igual a lo que creemos que nos conviene, creemos que la existencia misma del ser El significado de la vida humano se da de una manera natural y que estamos destinados a ser lo que podamos ser.  Las personas dentro del entorno familiar y su proceso formativo logran establecer un método de vivir que se acondiciona dentro del medio ambiente.  Muchas mujeres son condicionalmente formadas para asumir un rol, algunos hombres simplemente se adaptan a sus posibilidades físicas y económicas para fundamentalmente obtener lo que consideran el motivo de vivir…. Procrear y que su prole continúe el legado que dejan  ¿Cuál es el propósito en la vida de cada ser humano ? Es muy difícil de El propósito en la vida establecer porque son mas de 6mil millones de personas que habitan la Tierra.  Algunos aspiran SER ALGUIEN que el mundo se entere que existen otros apenas SOBREVIVEN y su propósito es simplemente existir para cumplir una meta básica. Vivir la vida no es lo mismo que CUMPLIR un propósito en la vida.  Como ya se sabe que todo es competencia debemos comprender que el primer competidor es UNO mismo y el reto es el de aprovechar la vida para alcanzar las principales expectativas. A través de la EXPERIENCIA se obtiene el suficiente conocimiento para alcanzar un propósito de vivir.
  • 15. Muchas personas, miles de millones de ellas tienen un propósito fundamental en la vida…Lograr una conciencia espiritual para acceder a lo que consideran Dios, en el proceso mucholodefinen de diferentes formas y viven solo para lograr este objetivo.
  • 16. Algunas personas adoptan otro tipo de comportamiento para dar prioridad a su propósito de existencia. Se auto determinan dentro de un grupo selecto e “inteligente” que deja atrás el propósito espiritual para definir objetivos existenciales mas terrenales. Incluso personas que consagraron su propósito existencia en el ámbito espiritual llegan a este grupo dado que han perdido su base fundamental. Una persona de acuerdo a su punto de vista de lo ideal, a veces no adopta la figura de Dios.
  • 17.
  • 18. En el mundo hay personas que adoptan una figura paupérrima como “victimas de las circunstancias” para aparentar ante los demás que son desvalidos y vulnerables.  Creen que con ese tipo de comportamiento alcanzan un PROPOSITO de existir.  Pero en realidad son ellos mismos quienes definen su vida y no deben buscar excusas para FINGIR eventos señalando la culpabilidad entre los demás.  Solo logran convertirse en PARASITOS sociales con aparentes privilegios otorgados por circunstancias que ellos crean
  • 19. La experiencia se adquiere con vivir diferentes etapas. La madurez de una persona decidida a lograr un propósito brinda la opcion de cambio y NO ESTANCARSE en un mismo proceso sin darse cuenta que LA VEJEZ lo alcanzó
  • 20. Muchas personas logran su objetivo en la vida logrando el propósito que establecieron en un principio.  PERO este logro se hizo SACRIFICANDO otras prerrogativas,por lo tanto buscan balancear su existencia a traves de la ayuda a otros.  Esta ayuda no es por lastima, es una proyeccion de su vida misma para que otros que fijaron una misma meta a la suya lleguen aun mismo ideal abriendo mas oportunidades.