SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería del Software Levantamiento y recolección de Requerimientos Técnicas JAD y FPA Ing. Noretsys Rodríguez
JointApplicationDesignMetodología Estructurada de Análisis Permite a los usuarios, diseñar sistemas en forma conjunta, en sesiones grupales. Gibson y Jackson afirman que los resultados aumentan de un 20% a un 60%. Promueve la cooperación, el entendimiento y el trabajo grupal entre distintos grupos de usuarios.
Roles de JAD Líder de la sesión. Representante de los usuarios. Especialista. Analista. Representante de SS. Patrocinador (sponsor) ejecutivo o dueño del sistema.
Líder de la Sesión Facilitador de JAD.  Dirige el proceso. Facilita el debate y la preparación de documentos.  Trata con el sponsor de JAD para acordar quién debe asistir las reuniones. Acordar la agenda con los participantes.
Plan JAD Dura entre uno y cinco días. El líder de la sesión guía a los participantes a lo largo de ocho tareas predefinidas. Ellas son: Orientación.  Definición de requerimientos de alto nivel . Límites y alcances del sistema . Identificar y estimar tiempos de los Diseños JAD. Identificar los participantes de los Diseños JAD. Programar días y horarios para los Diseños JAD. Acordar los puntos y consideraciones de la documentación a generar del Plan JAD. Concluir la sesión.
Diseño JAD. Sesión de diseño. Dura aproximadamente entre tres y diez días. El líder de la sesión guía a los participantes a lo largo de las siguientes tareas: Orientación.  Revisión y refinación de los requerimientos y alcance del Plan JAD. Desarrollar diagrama de flujo del trabajo. Desarrollar descripción del flujo de trabajo. Identificar funciones y grupos de datos del sistema. Especificar los requerimientos de procesamiento. Acordar los puntos y consideraciones de la documentación a generar del Diseño JAD. Concluir la fase de sesión.
Libros de Trabajo Formas predefinidas para los grupos, para que sean completadas durante la sesión.  Formularios de participantes. Formularios de resultados. Formularios de estimaciones. Formularios de salidas por pantalla. Formularios de reportes.  Formularios de descripción de interfaces y de descripción de funciones.
JAD y Proceso de Requerimientos La articulación del concepto de producto, requerimientos, medición de resultados. Análisis de problemas. Estudios de factibilidad y análisis de opciones de costo-beneficio. Análisis y modelado. La documentación de requerimientos.
JAD y Comunicación Humana La identificación de varios puntos de vista. La conciliación de los puntos de vista. La revisión por parte del usuario de los modelos desarrollados. El análisis de los propios problemas del usuario y la identificación de la necesidad de cambio.
Medición del tamaño del software Es esencial para estimar y planificar un proyecto de desarrollo.  Se aplica en las etapas tempranas del ciclo de vida, cuando los requerimientos funcionales no están completamente documentados. Las técnicas de estimación de tamaño funcional  representan una solución al problema.
Análisis de puntos de fusión (FPA) Análisis de Puntos Función (Function Point Analysis - FPA). Mide el tamaño del software desde el punto de vista del usuario. Medir la funcionalidad del producto. Es independiente de la tecnología usada para el desarrollo e implementación.  Se aplica a partir de los documentos de requerimientos y a lo largo del ciclo de vida del software. Los enfoques para estimar Puntos Función (FunctionPoints- FP) facilitan la estimación temprana de un proyecto de software (costo, esfuerzo, cronograma) cuando los requerimientos no están completamente definidos.
Medición Es una práctica de administración Probada en el tiempo. No se puede administrar lo que no se puede medir. Un 40% de proyectos fracasan por falta de administración, Herramienta para determinar el tamaño del requerimiento, extrapolar la productividad y la calidad. Se mide para entender y mejorar procesos.
Clases de Medición Medición: Cuantificación directa. Estatura de una persona. Cálculo: Cuantificación indirecta. A partir de la combinación de medidas se obtiene el valor del atributo de interés. Ejemplo: medir la velocidad a partir de la distancia y el tiempo.
Medición de Software Se miden las características para saber si los requerimientos son consistentes y completos. Los administradores de proyectos miden procesos y productos para determinar tiempos de entrega y costos. Incluyen las siguientes actividades: Estimación de costo y esfuerzo. Medidas de productividad. Recolección de datos. Medidas de calidad y confiabilidad. Performance. Complejidad. Métodos y herramientas.
Beneficios de la medición Entender que está ocurriendo en el desarrollo y mantenimiento para mejorar las relaciones entre actividades. Control de lo que ocurre en el proyecto, para predecir lo que ocurrirá y los cambios a realizar. Mejorar los procesos y productos, aumentando las revisiones del diseño se incrementa la calidad.
Medición del tamaño del sistema Requerimientos técnicos. ,[object Object]
Facilidad de uso.
otrosTamaño del procesamiento de información Entradas Salidas. Otros ,[object Object],[object Object]
Puntos de fusión Unidad de las medidas lógicas de las funciones del sistema de software. Se pueden determinar con información mínima. Ente la documentación para los FP son_ Especificación de diseño. Visualización del diseño. Requerimientos de datos. Descripción de interfaces.
Beneficios del FPA Mejorara la definición de los requerimientos. Comunicar requerimientos funcionales. Estimar  esfuerzo, agenda y costos basado en requerimientos. Evaluar la factibilidad de un proyecto. Administrar los cambios. Mejorara el mantenimiento y soporte. Medir la productividad. Verificar la completitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión requerimientos
Gestión requerimientosGestión requerimientos
Gestión requerimientos
Software Guru
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS
xinithazangels
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
ljds
 
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
mataditoxd
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
1. rol del ingeniero del software
1.  rol del ingeniero del software1.  rol del ingeniero del software
1. rol del ingeniero del software
Instituto Tecnológico Superior "Rumiñahui"
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
SaraEAlcntaraR
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesTipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Juan Anaya
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
Emmanuel Figueroa
 
Agentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyectoAgentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyecto
Jefferson Llerena Carrasco
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
xinithazangels
 

La actualidad más candente (16)

Gestión requerimientos
Gestión requerimientosGestión requerimientos
Gestión requerimientos
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
 
1. rol del ingeniero del software
1.  rol del ingeniero del software1.  rol del ingeniero del software
1. rol del ingeniero del software
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesTipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
 
Agentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyectoAgentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyecto
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
 

Destacado

Master
MasterMaster
Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
guest90198711
 
Revicion 8
Revicion 8Revicion 8
Revicion 8
naudith02
 
Master
MasterMaster
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
guest90198711
 
¿Cómo armar presentaciones efectivas?
¿Cómo armar presentaciones efectivas?¿Cómo armar presentaciones efectivas?
¿Cómo armar presentaciones efectivas?
Luis Alberto Palacios Castro
 
Power point 2016 la llave del exito
Power point 2016 la llave del exitoPower point 2016 la llave del exito
Power point 2016 la llave del exito
lallavedelexito
 
Microsoft Visual Basic
Microsoft Visual BasicMicrosoft Visual Basic
Microsoft Visual Basic
woker10
 
Ejercicios de excel con visual basic
Ejercicios de excel con visual basicEjercicios de excel con visual basic
Ejercicios de excel con visual basic
AleckFong
 
Que es ofimatica web
Que es ofimatica webQue es ofimatica web
Que es ofimatica web
KamiloLora
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
guest90198711
 
Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Macros de excel
Pablo Trujillo
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Programacion orientada a objetos y programacion orientada a eventos
Programacion orientada a objetos y programacion orientada a eventosProgramacion orientada a objetos y programacion orientada a eventos
Programacion orientada a objetos y programacion orientada a eventos
Josue Ivan Turcios
 
Macros
MacrosMacros
EXCEL Visual basic
EXCEL Visual basicEXCEL Visual basic
EXCEL Visual basic
Luis Pacheco
 
Herramientas de Visual Basic
Herramientas de Visual BasicHerramientas de Visual Basic
Herramientas de Visual Basic
Jéssica Soria
 
INTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACION
INTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACIONINTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACION
INTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACION
guest00eb5e
 
Parte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basicParte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basic
dabinson02
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
marce_24_ashton
 

Destacado (20)

Master
MasterMaster
Master
 
Bloque Cierre
Bloque CierreBloque Cierre
Bloque Cierre
 
Revicion 8
Revicion 8Revicion 8
Revicion 8
 
Master
MasterMaster
Master
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
¿Cómo armar presentaciones efectivas?
¿Cómo armar presentaciones efectivas?¿Cómo armar presentaciones efectivas?
¿Cómo armar presentaciones efectivas?
 
Power point 2016 la llave del exito
Power point 2016 la llave del exitoPower point 2016 la llave del exito
Power point 2016 la llave del exito
 
Microsoft Visual Basic
Microsoft Visual BasicMicrosoft Visual Basic
Microsoft Visual Basic
 
Ejercicios de excel con visual basic
Ejercicios de excel con visual basicEjercicios de excel con visual basic
Ejercicios de excel con visual basic
 
Que es ofimatica web
Que es ofimatica webQue es ofimatica web
Que es ofimatica web
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Macros de excel
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Programacion orientada a objetos y programacion orientada a eventos
Programacion orientada a objetos y programacion orientada a eventosProgramacion orientada a objetos y programacion orientada a eventos
Programacion orientada a objetos y programacion orientada a eventos
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
EXCEL Visual basic
EXCEL Visual basicEXCEL Visual basic
EXCEL Visual basic
 
Herramientas de Visual Basic
Herramientas de Visual BasicHerramientas de Visual Basic
Herramientas de Visual Basic
 
INTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACION
INTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACIONINTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACION
INTRODUCCION A VISUAL BASIC Y CONCEPTOS DE PROGRAMACION
 
Parte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basicParte del entorno de visual basic
Parte del entorno de visual basic
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 

Similar a Master

Importancia Requerimientos
Importancia RequerimientosImportancia Requerimientos
Importancia Requerimientos
David Ramirez
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
CHICATEC
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Madai Angeles
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
DaniellaCC
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
titulo de pdf
titulo de pdftitulo de pdf
titulo de pdf
Mariangela Salcedo
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
Darthuz Kilates
 
Análisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptxAnálisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptx
EstherEspinozaVillao
 
Modelo psp
Modelo pspModelo psp
Modelo psp
Qaroline Törres
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
kvillazon
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
Daniela
 
JAD
JADJAD
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
MAYRA
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
ssharLudena
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
ssharLudena
 
SQM Lifecycle models
SQM Lifecycle modelsSQM Lifecycle models
SQM Lifecycle models
Julio Gonzalez Rios
 
Tipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintosTipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintos
Marco Cuyo Sigcha
 

Similar a Master (20)

Importancia Requerimientos
Importancia RequerimientosImportancia Requerimientos
Importancia Requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
titulo de pdf
titulo de pdftitulo de pdf
titulo de pdf
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
Análisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptxAnálisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptx
 
Modelo psp
Modelo pspModelo psp
Modelo psp
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
JAD
JADJAD
JAD
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
 
SQM Lifecycle models
SQM Lifecycle modelsSQM Lifecycle models
SQM Lifecycle models
 
Tipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintosTipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintos
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Master

  • 1. Ingeniería del Software Levantamiento y recolección de Requerimientos Técnicas JAD y FPA Ing. Noretsys Rodríguez
  • 2. JointApplicationDesignMetodología Estructurada de Análisis Permite a los usuarios, diseñar sistemas en forma conjunta, en sesiones grupales. Gibson y Jackson afirman que los resultados aumentan de un 20% a un 60%. Promueve la cooperación, el entendimiento y el trabajo grupal entre distintos grupos de usuarios.
  • 3. Roles de JAD Líder de la sesión. Representante de los usuarios. Especialista. Analista. Representante de SS. Patrocinador (sponsor) ejecutivo o dueño del sistema.
  • 4. Líder de la Sesión Facilitador de JAD. Dirige el proceso. Facilita el debate y la preparación de documentos. Trata con el sponsor de JAD para acordar quién debe asistir las reuniones. Acordar la agenda con los participantes.
  • 5. Plan JAD Dura entre uno y cinco días. El líder de la sesión guía a los participantes a lo largo de ocho tareas predefinidas. Ellas son: Orientación. Definición de requerimientos de alto nivel . Límites y alcances del sistema . Identificar y estimar tiempos de los Diseños JAD. Identificar los participantes de los Diseños JAD. Programar días y horarios para los Diseños JAD. Acordar los puntos y consideraciones de la documentación a generar del Plan JAD. Concluir la sesión.
  • 6. Diseño JAD. Sesión de diseño. Dura aproximadamente entre tres y diez días. El líder de la sesión guía a los participantes a lo largo de las siguientes tareas: Orientación. Revisión y refinación de los requerimientos y alcance del Plan JAD. Desarrollar diagrama de flujo del trabajo. Desarrollar descripción del flujo de trabajo. Identificar funciones y grupos de datos del sistema. Especificar los requerimientos de procesamiento. Acordar los puntos y consideraciones de la documentación a generar del Diseño JAD. Concluir la fase de sesión.
  • 7. Libros de Trabajo Formas predefinidas para los grupos, para que sean completadas durante la sesión. Formularios de participantes. Formularios de resultados. Formularios de estimaciones. Formularios de salidas por pantalla. Formularios de reportes. Formularios de descripción de interfaces y de descripción de funciones.
  • 8. JAD y Proceso de Requerimientos La articulación del concepto de producto, requerimientos, medición de resultados. Análisis de problemas. Estudios de factibilidad y análisis de opciones de costo-beneficio. Análisis y modelado. La documentación de requerimientos.
  • 9. JAD y Comunicación Humana La identificación de varios puntos de vista. La conciliación de los puntos de vista. La revisión por parte del usuario de los modelos desarrollados. El análisis de los propios problemas del usuario y la identificación de la necesidad de cambio.
  • 10. Medición del tamaño del software Es esencial para estimar y planificar un proyecto de desarrollo. Se aplica en las etapas tempranas del ciclo de vida, cuando los requerimientos funcionales no están completamente documentados. Las técnicas de estimación de tamaño funcional representan una solución al problema.
  • 11. Análisis de puntos de fusión (FPA) Análisis de Puntos Función (Function Point Analysis - FPA). Mide el tamaño del software desde el punto de vista del usuario. Medir la funcionalidad del producto. Es independiente de la tecnología usada para el desarrollo e implementación. Se aplica a partir de los documentos de requerimientos y a lo largo del ciclo de vida del software. Los enfoques para estimar Puntos Función (FunctionPoints- FP) facilitan la estimación temprana de un proyecto de software (costo, esfuerzo, cronograma) cuando los requerimientos no están completamente definidos.
  • 12. Medición Es una práctica de administración Probada en el tiempo. No se puede administrar lo que no se puede medir. Un 40% de proyectos fracasan por falta de administración, Herramienta para determinar el tamaño del requerimiento, extrapolar la productividad y la calidad. Se mide para entender y mejorar procesos.
  • 13. Clases de Medición Medición: Cuantificación directa. Estatura de una persona. Cálculo: Cuantificación indirecta. A partir de la combinación de medidas se obtiene el valor del atributo de interés. Ejemplo: medir la velocidad a partir de la distancia y el tiempo.
  • 14. Medición de Software Se miden las características para saber si los requerimientos son consistentes y completos. Los administradores de proyectos miden procesos y productos para determinar tiempos de entrega y costos. Incluyen las siguientes actividades: Estimación de costo y esfuerzo. Medidas de productividad. Recolección de datos. Medidas de calidad y confiabilidad. Performance. Complejidad. Métodos y herramientas.
  • 15. Beneficios de la medición Entender que está ocurriendo en el desarrollo y mantenimiento para mejorar las relaciones entre actividades. Control de lo que ocurre en el proyecto, para predecir lo que ocurrirá y los cambios a realizar. Mejorar los procesos y productos, aumentando las revisiones del diseño se incrementa la calidad.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Puntos de fusión Unidad de las medidas lógicas de las funciones del sistema de software. Se pueden determinar con información mínima. Ente la documentación para los FP son_ Especificación de diseño. Visualización del diseño. Requerimientos de datos. Descripción de interfaces.
  • 20. Beneficios del FPA Mejorara la definición de los requerimientos. Comunicar requerimientos funcionales. Estimar esfuerzo, agenda y costos basado en requerimientos. Evaluar la factibilidad de un proyecto. Administrar los cambios. Mejorara el mantenimiento y soporte. Medir la productividad. Verificar la completitud.