SlideShare una empresa de Scribd logo
GIARDIA LAMBLIA
Sánchez Antonio Diana
(ENEO_UNAM_LEO_2210)
Asesor: Víctor Valverde
G. lamblia es el parásito
productor de diarrea
diagnosticado con más
frecuencia en todo el
mundo.
DESCRIPCIÓN
CICLO BIOLOGICO
TROFOZOITO
• FormaVegetativa
QUISTE
• Forma de resistencia e
infecciosa
La forma infecciosa es
el Quiste
Ingestión del Quiste por boca
En el estomago se reestablece la pared quística
Se libera el Trofozoito en el duodeno, creciendo y
fijándose en la pared intestinal, multiplicándose gracias
a las sales biliares y el colesterol favorece su
crecimiento
EL DUODENO es el habitad de la Giardia Lamblia
Ya encontrada en el intestino va desarrollandose hasta
ser quiste y salir así en forma de quiste
SETRANSMITE ATRAVEZ DE LAS
HECES DE UNA PERSONA O UN
ANIMAL
Ciclo biológico
Periodo de incubación dura de 1 a 3 semanas
o Diarreas mucosas
o Sin rastros de sangre
o Dolor abdominal
o Flatulencias
Sintomatología
epidemiología
Su prevalencia
varia de 1% y
60% según la
región
Es directamente
relacionada con
las condiciones
sanitarias y
socioeconómicas
Su distribución
es endémica.
Los niños se
infectan con
mayor
frecuencia que
los adultos.
200 millones
anualmente
infectados
descripción del CASO
Varón de 12 años
presenta:
- Diarrea severa
- Cólico abdominal
- Dolor
- Flatulencias
Onicofagia
Ingiere alimentos
en la calle
No existe un
control de basura
antecedentes
diagnostico
El diagnóstico se
confirma con el examen
parasitológico seriado de
deposiciones, en donde
se encuentras quistes de
Giardia duodenalis
Se enviaron tres
muestras de heces
para la búsqueda de
parásitos al
laboratorio con
resultado negativo
Un mes después,
y ante la
persistencia de
los síntomas,
Pérdida de peso de
aproximadamente 4
kg
Imagen de perdida de peso
Se analizaron otras
tres muestras en el
laboratorio de otro
hospital, hallándose,
en este caso, quistes
de Giardia lamblia
Imagen de quistes de
giardia
Se realizo tratamiento con
Metronadizol a dosis de 500 g
cada 8 hrs durante 7 días.
Mejorando discretamente el
dolor abdominal y la diarrea, pero
persistiendo tras intesta de leche.
Se retiró la lactosa de la dieta y se
intentó la introducción al mes sin
éxito, por lo que se retiró otro
mes más.
TRATAMIENTO
Atención
medica
inmediata
Higiene en
alimentos
Lavado de
manos
adecuadamente
Educación
sanitaria
PROFILAXIS
Glosario
Onicofagia: es el hábito de "comerse las uñas" o la manía nerviosa si
no puede controlarse. Es una patología de carácter psicológico, y
como tal, puede precisar de ayuda especializada.
La indigestión (dispepsia): es una sensación vaga de malestar en la parte
superior del abdomen o el vientre durante o después de comer.
La urticaria: se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas
eritematosas, pruríticas, con elevaciones y que a la presión desaparecen; lo
que indica dilatación de vasos sanguíneos y edema.
El angioedema: es causado por las mismas condiciones patológicas que la
urticaria y se presenta en la dermis profunda y en el tejido subcutáneo.
Cefalea: Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello,
generalmente asociado con tensión de los músculos en estas áreas.
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003260.htm
 Caso clinico
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.h
tml
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
Kirza Arriola
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Johanna Rojas
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Alejandro Paredes C.
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
JUAMPI2019
 
Erge
ErgeErge
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Leti Hernandez
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Clasificación de Diarrea
Clasificación de DiarreaClasificación de Diarrea
Clasificación de Diarrea
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
junior alcalde
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
marianoaguayo
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
dryeyox
 
Pirosis y odinofagia
Pirosis y odinofagiaPirosis y odinofagia
Pirosis y odinofagia
Myriam Del Río
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
JesusManuelPedrozaDu
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Clasificación de Diarrea
Clasificación de DiarreaClasificación de Diarrea
Clasificación de Diarrea
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Pirosis y odinofagia
Pirosis y odinofagiaPirosis y odinofagia
Pirosis y odinofagia
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 

Destacado

17. giardia lamblia
17. giardia lamblia17. giardia lamblia
17. giardia lamblia
Lizz Santiago
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
NellyAlvarado06
 
Slidecast Giardia
Slidecast Giardia Slidecast Giardia
Slidecast Giardia
Jakeline268
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Yvetthe Spitzenkörper
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
ujat
 
Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
Gyancarlos Quintero
 
Sindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala AbsorcionSindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala Absorcion
Furia Argentina
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
Nosé Quien
 
SINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCIONSINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCION
Hospital Central de Maracay
 

Destacado (10)

17. giardia lamblia
17. giardia lamblia17. giardia lamblia
17. giardia lamblia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Slidecast Giardia
Slidecast Giardia Slidecast Giardia
Slidecast Giardia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
 
Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
 
Sindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala AbsorcionSindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala Absorcion
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
 
SINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCIONSINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCION
 

Similar a Caso clínico de Giardia

SÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptxSÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptx
HctorManuelChvezMart
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Diarrea unico
Diarrea unicoDiarrea unico
Diarrea unico
Lorena Torres
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
Gaby Patiño
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
MaraCaballero26
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
abebantrax86
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jeanine Lopez
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
Joaquín Olvera
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
Mocte Salaiza
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
Mel PMurphy
 
9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent
Mocte Salaiza
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
pcsq9hs5gd
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Sergio Miranda
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
MaryJose Santiago Benitez
 

Similar a Caso clínico de Giardia (20)

SÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptxSÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptx
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Diarrea unico
Diarrea unicoDiarrea unico
Diarrea unico
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
 
9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 

Caso clínico de Giardia

  • 1. GIARDIA LAMBLIA Sánchez Antonio Diana (ENEO_UNAM_LEO_2210) Asesor: Víctor Valverde
  • 2. G. lamblia es el parásito productor de diarrea diagnosticado con más frecuencia en todo el mundo. DESCRIPCIÓN
  • 4. La forma infecciosa es el Quiste Ingestión del Quiste por boca En el estomago se reestablece la pared quística Se libera el Trofozoito en el duodeno, creciendo y fijándose en la pared intestinal, multiplicándose gracias a las sales biliares y el colesterol favorece su crecimiento EL DUODENO es el habitad de la Giardia Lamblia Ya encontrada en el intestino va desarrollandose hasta ser quiste y salir así en forma de quiste SETRANSMITE ATRAVEZ DE LAS HECES DE UNA PERSONA O UN ANIMAL
  • 6. Periodo de incubación dura de 1 a 3 semanas o Diarreas mucosas o Sin rastros de sangre o Dolor abdominal o Flatulencias Sintomatología
  • 7. epidemiología Su prevalencia varia de 1% y 60% según la región Es directamente relacionada con las condiciones sanitarias y socioeconómicas Su distribución es endémica. Los niños se infectan con mayor frecuencia que los adultos. 200 millones anualmente infectados
  • 8. descripción del CASO Varón de 12 años presenta: - Diarrea severa - Cólico abdominal - Dolor - Flatulencias
  • 9. Onicofagia Ingiere alimentos en la calle No existe un control de basura antecedentes
  • 10. diagnostico El diagnóstico se confirma con el examen parasitológico seriado de deposiciones, en donde se encuentras quistes de Giardia duodenalis Se enviaron tres muestras de heces para la búsqueda de parásitos al laboratorio con resultado negativo Un mes después, y ante la persistencia de los síntomas, Pérdida de peso de aproximadamente 4 kg Imagen de perdida de peso Se analizaron otras tres muestras en el laboratorio de otro hospital, hallándose, en este caso, quistes de Giardia lamblia Imagen de quistes de giardia
  • 11. Se realizo tratamiento con Metronadizol a dosis de 500 g cada 8 hrs durante 7 días. Mejorando discretamente el dolor abdominal y la diarrea, pero persistiendo tras intesta de leche. Se retiró la lactosa de la dieta y se intentó la introducción al mes sin éxito, por lo que se retiró otro mes más. TRATAMIENTO
  • 13. Glosario Onicofagia: es el hábito de "comerse las uñas" o la manía nerviosa si no puede controlarse. Es una patología de carácter psicológico, y como tal, puede precisar de ayuda especializada. La indigestión (dispepsia): es una sensación vaga de malestar en la parte superior del abdomen o el vientre durante o después de comer. La urticaria: se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas eritematosas, pruríticas, con elevaciones y que a la presión desaparecen; lo que indica dilatación de vasos sanguíneos y edema. El angioedema: es causado por las mismas condiciones patológicas que la urticaria y se presenta en la dermis profunda y en el tejido subcutáneo. Cefalea: Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello, generalmente asociado con tensión de los músculos en estas áreas.
  • 14.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003260.htm  Caso clinico http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.h tml Bibliografía