SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO EN EL ABORTO (1RO Y 2DO
TRIMESTRE)
CAPITULO 6
FLASOG 2013
R1GYO JUAN F. MENDEZ SANCHEZ
ABORTO (OMS)
• Terminación del embarazo posterior a la implantación del
huevo fecundado en la cavidad endometrial, antes que el
feto logre viabilidad ( menor 22 semanas, peso fetal
menor de 500 gramos, longitud céfalo-caudal <25cm)
Valoración y manejo
• Observación y manejo clínico de la embarazada, realizar
un examen general y ginecológico.
• Evaluación clínica y detección temprana de las
complicaciones en la gestante, para intervenirlas o remitir
a una institución hospitalaria de mayor complejidad.
Laboratorio
• Hemoclasificación: Rh negativo no sensibilizada, aplicar
una dosis de suero anti-D (100 ug-500ui) previo o durante
la evacuación uterina.
• Biometría hemática.
Procedimientos en los
servicios de
hospitalización
• Realizar ecografía abdominal o transvaginal para
descartar un embarazo ectópico, confirmar edad
gestacional.
Indicaciones de uso
• Cuando se requiera la interrupción segura del embarazo,
tanto en el 1ro como en el 2do trimestre de la gestación
(intrauterinos).
• Preparación y dilatación del cuello ante del
procedimiento quirúrgico.
• La aspiración al vacío es la técnica recomendada para el
aborto quirúrgico en embarazos de hasta 12-14 semanas.
No debe ser rutinariamente completado por legrado
uterino instrumental.
Dosis y vías de
administración del
misoprostol
En embarazos de hasta 12 semanas utilizar alguna de estas
opciones:
• Misoprostol: administrar vía vaginal a una dosis de 400-
800 ug; en caso de no presentarse respuesta, repetir la
dosis de 400ug cada 6 hrs hasta completar 3 dosis
consecutivas. Se recomienda humedecer las tabletas con
agua o suero fisiológico para mejorar la disolución y
mejorar la absorción, al momento de colocar en fondo de
saco vaginal.
• Misoprostol: administrar vía sublingual a una dosis de
400 a 800 ug cada 4 hrs, hasta completar 3 dosis; colocar
1-2 tabletas de misoprostol de 200 ug a cada lado, debajo
de la lengua, durante 30 minutos, y luego deglutir lo que
quede de las tabletas.
La vía sublingual es la de primera elección.
En embarazos de 13-15
semanas
• Suministrar una dosis inicial de
misoprostol de 400ug, por vía
vaginal, y repetir esta dosis si no se
obtiene respuesta a las 6-12 horas. Si
persiste la falta de respuesta a las 24
hrs, duplicar la dosis inicial y
repetirla 12 hrs después.
En embarazos de 16-18
semanas
• Dar una dosis inicial de misoprostol de
200ug por vía vaginal; repetir la dosis si no
se ha logrado la respuesta terapéutica a las
6-12 hrs. Si no hay respuesta en 24 horas,
duplicar la dosis inicial y repetirla a las 12
hrs.
En embarazos de 19 -22
semanas
• Dar una dosis inicial de misoprostol de 100ug por vía
vaginal, repetir la dosis si no se ha logrado la respuesta
terapéutica a las 6 horas. Si no hay respuesta en 24 hrs
proceder a duplicar la dosis inicial y repetirla a las 12 hrs.
Tiempo hasta
obtener el
resultado
terapéutico
• La mayoría de las situaciones se expulsa en las 1ras 24
horas, pero podría demorarse entre las 48-72 horas.
Porcentaje de éxito en la interrupción del embarazo con
misoprostol: 90%; misoprostol solo a dosis de 800ug vía
vaginal eficacia de 88% A 92.7%, si se combina con
mifepristona 200ug vía oral aumenta al 96%.
Efectos indeseables
• Sangrado vaginal y dolor cólico.
• Náuseas, vómitos y diarrea l0% de los casos.
• Fiebre, cefalea o mareos.
Atención en los servicios
de hospitalización
• Embarazo de 10 semanas o más, es necesario que la
paciente sea internada hasta que el feto y la placenta sean
expulsados.
• Menores de 10 semanas, tratamiento implementado sin
hospitalización.
• Mujeres con comorbilidades deberán ser internadas.
• Con enfermedad del trofoblasto utilizar misoprostol y
complementar con AMEU o LUI.
• El misoprostoles eliminado por leche materna, extraer
durante las siguientes 6 horas a su administración.
Contraindicaciones
• Disfunciones hepáticas severas.
• Sospecha de embarazo ectópico o masa anexial no
diagnosticada.
• Coagulopatias o tratamiento actual con fármacos
anticoagulantes.
• Alergia conocida a prostaglandinas.
Promoción de la salud
• Consentimiento informado
• Asistir a control a los 7 y 14 días.
• Planificación familiar.- 80% de las mujeres ovulan
después de un aborto y antes de la siguiente
menstruación.
Criterios de remisión
• Trasladar a la paciente si:
- Anemia aguda por sangrado.
- Hemorragia vaginal persistente y de
cantidad elevada.
- Falla del procedimiento.
- Hallazgos al examen físico y del laboratorio
que sugieran la presencia de un cuadro
clínico compatible con infección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
alanzazueta
 
Diapos De Parto
Diapos De PartoDiapos De Parto
Diapos De Parto
andreacopina100
 
Parto Pretérmino. Isoinmunizacion
Parto Pretérmino. IsoinmunizacionParto Pretérmino. Isoinmunizacion
Parto Pretérmino. Isoinmunizacion
Felipe Flores
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
wendy Rivera
 
La historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérminoLa historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérmino
Percy Pacora
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
El aborto
El abortoEl aborto
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
ana karen flores
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
Mi rincón de Medicina
 
Controversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérminoControversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérmino
Percy Pacora
 
Andres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenitalAndres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenital
andres5671
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Adriana Suarez
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
Miguel huespe
 
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Raúl Carceller
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
Alan Origel
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Diapos De Parto
Diapos De PartoDiapos De Parto
Diapos De Parto
 
Parto Pretérmino. Isoinmunizacion
Parto Pretérmino. IsoinmunizacionParto Pretérmino. Isoinmunizacion
Parto Pretérmino. Isoinmunizacion
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
La historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérminoLa historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérmino
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
 
Controversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérminoControversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérmino
 
Andres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenitalAndres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenital
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
Seguimiento del embarazo en atencion primaria1
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 

Destacado

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan F Méndez
 
ILAB Bali - SMK Bowen
ILAB Bali - SMK BowenILAB Bali - SMK Bowen
ILAB Bali - SMK Bowen
Smk Bowen
 
Skills 2 essay eryk ryzko
Skills 2 essay eryk ryzkoSkills 2 essay eryk ryzko
Skills 2 essay eryk ryzko
Eryk Ryzko
 
Meiose – 30 05
Meiose – 30 05Meiose – 30 05
Meiose – 30 05
Tacyano Moraes Crissaff
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
Alok Raj
 
06 language arts
06 language arts06 language arts
06 language arts
Aaisyah Zahra
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Juan F Méndez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Eduardo Alvarado
 
Kama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_making
Kama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_makingKama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_making
Kama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_making
Hendrik Gunawan Syarif
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Jairo Andrés Castro
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
Andrei Maya
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Meriniy
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Teresa Martínez
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
María Navarrete B.
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 

Destacado (16)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
ILAB Bali - SMK Bowen
ILAB Bali - SMK BowenILAB Bali - SMK Bowen
ILAB Bali - SMK Bowen
 
Skills 2 essay eryk ryzko
Skills 2 essay eryk ryzkoSkills 2 essay eryk ryzko
Skills 2 essay eryk ryzko
 
Meiose – 30 05
Meiose – 30 05Meiose – 30 05
Meiose – 30 05
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
06 language arts
06 language arts06 language arts
06 language arts
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Kama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_making
Kama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_makingKama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_making
Kama sutra -_the_ancient_indian_handbook_of_love_making
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 

Similar a Manejo en el aborto (1 ro y 2do trim) flasog

induccion del parto
induccion del partoinduccion del parto
induccion del parto
DEBORAFUNES2
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
58136315
 
ABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptx
ABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptxABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptx
ABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptx
DianaCardenas133540
 
Misoprostol Cytotec
Misoprostol CytotecMisoprostol Cytotec
Misoprostol Cytotec
Francisco Mujica
 
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptxmisoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
LitaMejaBecerra
 
Inducción del parto.pdf
Inducción del parto.pdfInducción del parto.pdf
Inducción del parto.pdf
lisbethticonaandrade
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
diegomyta
 
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptxMETODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
NayelyReyes6
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 
Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM
Ice princess
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Aborto
AbortoAborto
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdfMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
PiaME2
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Khriistian Vassquez
 
MASTITIS.pptx
MASTITIS.pptxMASTITIS.pptx
MASTITIS.pptx
CarlosOviedoLeon1
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
David Linares González
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Alumnos Ricardo Palma
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Josluis397773
 

Similar a Manejo en el aborto (1 ro y 2do trim) flasog (20)

induccion del parto
induccion del partoinduccion del parto
induccion del parto
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
ABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptx
ABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptxABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptx
ABORTO EN GINECOLOGIA. HEMORRAGIA 1ER TRIMESTRE GYO.pptx
 
Misoprostol Cytotec
Misoprostol CytotecMisoprostol Cytotec
Misoprostol Cytotec
 
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptxmisoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
 
Inducción del parto.pdf
Inducción del parto.pdfInducción del parto.pdf
Inducción del parto.pdf
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
 
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptxMETODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdfMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
MASTITIS.pptx
MASTITIS.pptxMASTITIS.pptx
MASTITIS.pptx
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Manejo en el aborto (1 ro y 2do trim) flasog

  • 1. MANEJO EN EL ABORTO (1RO Y 2DO TRIMESTRE) CAPITULO 6 FLASOG 2013 R1GYO JUAN F. MENDEZ SANCHEZ
  • 2. ABORTO (OMS) • Terminación del embarazo posterior a la implantación del huevo fecundado en la cavidad endometrial, antes que el feto logre viabilidad ( menor 22 semanas, peso fetal menor de 500 gramos, longitud céfalo-caudal <25cm)
  • 3. Valoración y manejo • Observación y manejo clínico de la embarazada, realizar un examen general y ginecológico. • Evaluación clínica y detección temprana de las complicaciones en la gestante, para intervenirlas o remitir a una institución hospitalaria de mayor complejidad.
  • 4. Laboratorio • Hemoclasificación: Rh negativo no sensibilizada, aplicar una dosis de suero anti-D (100 ug-500ui) previo o durante la evacuación uterina. • Biometría hemática.
  • 5. Procedimientos en los servicios de hospitalización • Realizar ecografía abdominal o transvaginal para descartar un embarazo ectópico, confirmar edad gestacional.
  • 6. Indicaciones de uso • Cuando se requiera la interrupción segura del embarazo, tanto en el 1ro como en el 2do trimestre de la gestación (intrauterinos). • Preparación y dilatación del cuello ante del procedimiento quirúrgico. • La aspiración al vacío es la técnica recomendada para el aborto quirúrgico en embarazos de hasta 12-14 semanas. No debe ser rutinariamente completado por legrado uterino instrumental.
  • 7. Dosis y vías de administración del misoprostol En embarazos de hasta 12 semanas utilizar alguna de estas opciones: • Misoprostol: administrar vía vaginal a una dosis de 400- 800 ug; en caso de no presentarse respuesta, repetir la dosis de 400ug cada 6 hrs hasta completar 3 dosis consecutivas. Se recomienda humedecer las tabletas con agua o suero fisiológico para mejorar la disolución y mejorar la absorción, al momento de colocar en fondo de saco vaginal.
  • 8. • Misoprostol: administrar vía sublingual a una dosis de 400 a 800 ug cada 4 hrs, hasta completar 3 dosis; colocar 1-2 tabletas de misoprostol de 200 ug a cada lado, debajo de la lengua, durante 30 minutos, y luego deglutir lo que quede de las tabletas. La vía sublingual es la de primera elección.
  • 9. En embarazos de 13-15 semanas • Suministrar una dosis inicial de misoprostol de 400ug, por vía vaginal, y repetir esta dosis si no se obtiene respuesta a las 6-12 horas. Si persiste la falta de respuesta a las 24 hrs, duplicar la dosis inicial y repetirla 12 hrs después.
  • 10. En embarazos de 16-18 semanas • Dar una dosis inicial de misoprostol de 200ug por vía vaginal; repetir la dosis si no se ha logrado la respuesta terapéutica a las 6-12 hrs. Si no hay respuesta en 24 horas, duplicar la dosis inicial y repetirla a las 12 hrs.
  • 11. En embarazos de 19 -22 semanas • Dar una dosis inicial de misoprostol de 100ug por vía vaginal, repetir la dosis si no se ha logrado la respuesta terapéutica a las 6 horas. Si no hay respuesta en 24 hrs proceder a duplicar la dosis inicial y repetirla a las 12 hrs.
  • 12. Tiempo hasta obtener el resultado terapéutico • La mayoría de las situaciones se expulsa en las 1ras 24 horas, pero podría demorarse entre las 48-72 horas. Porcentaje de éxito en la interrupción del embarazo con misoprostol: 90%; misoprostol solo a dosis de 800ug vía vaginal eficacia de 88% A 92.7%, si se combina con mifepristona 200ug vía oral aumenta al 96%.
  • 13. Efectos indeseables • Sangrado vaginal y dolor cólico. • Náuseas, vómitos y diarrea l0% de los casos. • Fiebre, cefalea o mareos.
  • 14. Atención en los servicios de hospitalización • Embarazo de 10 semanas o más, es necesario que la paciente sea internada hasta que el feto y la placenta sean expulsados. • Menores de 10 semanas, tratamiento implementado sin hospitalización. • Mujeres con comorbilidades deberán ser internadas. • Con enfermedad del trofoblasto utilizar misoprostol y complementar con AMEU o LUI. • El misoprostoles eliminado por leche materna, extraer durante las siguientes 6 horas a su administración.
  • 15. Contraindicaciones • Disfunciones hepáticas severas. • Sospecha de embarazo ectópico o masa anexial no diagnosticada. • Coagulopatias o tratamiento actual con fármacos anticoagulantes. • Alergia conocida a prostaglandinas.
  • 16. Promoción de la salud • Consentimiento informado • Asistir a control a los 7 y 14 días. • Planificación familiar.- 80% de las mujeres ovulan después de un aborto y antes de la siguiente menstruación.
  • 17. Criterios de remisión • Trasladar a la paciente si: - Anemia aguda por sangrado. - Hemorragia vaginal persistente y de cantidad elevada. - Falla del procedimiento. - Hallazgos al examen físico y del laboratorio que sugieran la presencia de un cuadro clínico compatible con infección.