SlideShare una empresa de Scribd logo
 Entre 50% al 70% de todos los óvulos fertilizados se
pierden en forma espontánea (Menéndez Velázquez JF,
2003).
 El 10 al 15% de los embarazos documentados
terminan en aborto espontáneo, ocurriendo el 80% en
el primer trimestre, siendo la principal causa las
malformaciones cromosómicas (80- 90%) de estos.
Es la expulsión o extracción de un
embrión o feto de la madre de
menos de 500g. de peso, que se
alcanza a las 22 semanas.
Ovulares
Factores hereditarios
Maternas orgánicas
Funcionales
(Endocrinopatías)
Inmunológicas
Psicodinámicas
Tóxicos
Carencial
Traumatismos físicos.
Social
ETIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO:
 Primiparidad.
 Edades extremas de la vida
reproductiva
 Multiparidad.
 Antecedentes de abortos previos.
 Antecedente de embarazo no deseado.
 Enfermedades crónicas.
 Malas condiciones socioeconómicas.
 Infección urinaria.
 Práctica de maniobras abortivas en
embarazo actual.
 Falla de método anticonceptivo.
 Violencia física y sexual.
 Alcoholismo y adicciones.
 VIH / Sida.
PROVOCADOS
ESPONTÁNEOS
Aborto terapéutico
Embarazo no deseado
Amenaza de aborto
Aborto inminente (en curso)
Aborto inevitable
Aborto frustrado (HMR)
Aborto incompleto
Aborto completo
Aborto séptico
Amenaza de aborto
Manejo terapéutico:
Reposo absoluto,
Abstinencia sexual. Si el
sangrado es importante
hospitalizar.
Amenorrea con signos presuntivos de embarazo, dolor tipo cólico en
hipogastrio, acompañado o no de sangrado transvaginal, sin modificaciones
cervicales y el tamaño del útero conforme a las semanas de amenorrea
Si el sangrado es mayor de 5 días
Gonadotropinas y USG. Después de
la 16 S.G. valorar uso de útero
inhibidores. Tratar patologías
agregadas: IVU, etc.; reiniciar
actividad física 1 semana después de
desaparecidos los síntomas.
Aborto inminente o en curso
Presencia de dolor y/o sangrado intenso que compromete la
vida de la mujer, salida transvaginal de líquido amniótico.
Se acentúan los síntomas descritos en la amenaza de aborto.
Persiste dolor tipo cólico, sangrado transvaginal y el cuello
uterino presenta modificaciones importantes e irreversibles.
Aborto inevitable
El contenido uterino se expulsa parcialmente, el tamaño del útero se
mantiene o disminuye, el cuello uterino está dilatado en sus dos
orificios y persiste el sangrado.
Aborto incompleto
1. Ingreso
2. Canalizar con bránula No 16 o mayor calibre disponible.
3. Administrar Solución Salina Normal: paciente estable
1,000 ml en 6 hrs. La reposición de líquidos se hará en
dependencia del sangrado, a fin de mantener el
equilibrio hemodinámico.
4. Control de parámetros hemodinámicos
5. Realizar exámenes de laboratorio
6. Administrar dT según esquema de vacunación.
7. Suspender la vía oral.
8. Preparar paquete globular si se requiere
9. Realización de AMEU: profilaxis antibiótica con 100 mg
de doxiciclina 1 hora antes del procedimiento y 200 mg
después de este
MANEJO: Aborto en curso, aborto inevitable y aborto incompleto
Si la evacuación no es posible de inmediato y hay
sangrado: Oxitocina, 20 UI en 500 ml de solución salina
al 0.9% a 40 gotas por minuto y modificar según
respuesta o:
Misoprostol: Dosis única de 600 μg por vía vaginal.
Si el embarazo es mayor de 12 semanas. Expulsión del
producto de la concepción con oxitocina o misoprostol y
posterior limpieza de la cavidad uterina por AMEU
Aborto frustrado, diferido o HMR
El huevo está muerto in útero, no hay signos, ni síntomas de aborto, el
crecimiento uterino está detenido, los niveles de la hormona gonadotropina
coriónica disminuyen. Ausencia de vitalidad fetal por ultrasonido.
Menor de 12 semanas: AMEU o
misoprostol 800 mcg vía vaginal dosis
única. Mayor de 12 semanas: Se
maneja igual que el aborto incompleto
mayor de 12 semanas.
El huevo se expulsa completamente. Ocurre en
embarazos tempranos.
Aborto completo
Se trata de una de las formas anteriores con un proceso infeccioso
sobreagregado en la cavidad uterina o en el producto, no afecta la
capa muscular del útero.
 Temperatura mayor a 37.5°C
 Metrorragia fétida y/o restos ovulares con fetidez (endometritis).
 Útero doloroso a la palpación y reblandecido (miometritis).
 Dolor a la movilización lateral del cuello (parametritis).
 El cuello generalmente se encuentra entreabierto y es posible
evidenciar laceraciones, cuerpos extraños o restos ovulares.
 Dolor a la palpación del hemiabdomen inferior.
Aborto séptico
 Ampicilina 1 gr IV c/6
h O cefazolina 1g IV
c/6 h más 500 mg de
Metronidazol IV c/8 h.
 Ceftriazone 1g IV c/12
h más 500 mg de
Metronidazol IV c/8 h.
 Clindamicina 900 mg
c/6 h IV o 500 mg de
Metronidazol IV C 8 h
más Gentamicina 80
mg IV c/8 h.
Hemorragia que conduzca a Shock hipovolémico.
Complicaciones por maniobras abortivas o por
procedimientos quirúrgicos que pueden provocar
Perforación uterina.
Shock séptico.
Infertilidad.
Lesión vaginal, vesical, uterina o intestinal.
Con las diferentes formas clínicas entre sí.
 Embarazo ectópico: El útero es de menor tamaño, con sangrado
más oscuro, con restos de decidua, muy doloroso, móvil, el
ultrasonido revela presencia de sangre en el fondo de saco de
Douglas.
 Mola Hidatidiforme: el útero suele ser más grande que las
semanas de gestación, en ultrasonido hay ausencia de embrión, de
frecuencia cardiaca fetal, hay imagen en panal de abeja; el
sangrado es abundante y hay expulsión de vesículas.
 Metrorragia.
HOSPITAL PRIMARIO JACINTO
HERNÁNDEZ
ENERO-ABRIL 2015
Pacientes embarazadas egresadas HPJH en el período
comprendido enero- abril 2015:
Total: 923 pacientes
Aborto en sus diferentes formas: 91 (9.8%)
Aborto descartado: 3
38.40%
35
24.20%
22
18.70%
17
6.60%
6
5.50%
5 3.30%
3
2.20%
2
1%
1
Prevalencia de aborto en sus diferentes formas en
embarazadas que egresaron del HPJH enero- abril
2015
Aborto present hpjh
Aborto present hpjh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
julian salvador
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Maria Ospino
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJOTrabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
Sorami Noriega Piñero
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
Sodhder Altidor
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Betsy Mohor
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Angel Castro Urquizo
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
Pitirijas83
 
Rpm convertido
Rpm convertidoRpm convertido
Rpm convertido
Errol Dedwin Tito Yepez
 
parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
Elvin Medina
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aborto septico internos
Aborto septico internosAborto septico internos
Aborto septico internos
 
Aborto embarazo ectopico - copia
Aborto embarazo ectopico - copiaAborto embarazo ectopico - copia
Aborto embarazo ectopico - copia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJOTrabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
 
Rpm convertido
Rpm convertidoRpm convertido
Rpm convertido
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
 

Destacado

Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre
Adalmila Mendoza
 
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
Juan F Méndez
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Aborto
AbortoAborto
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
Universidad San Sebastián
 
Aborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharifAborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharif
Ssharif Huerta
 
La obtetricia
La obtetriciaLa obtetricia
La obtetricia
Carmen Gil
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
carlosX9
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 

Destacado (12)

Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
 
Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre
 
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
 
Aborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharifAborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharif
 
La obtetricia
La obtetriciaLa obtetricia
La obtetricia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 

Similar a Aborto present hpjh

Aborto
AbortoAborto
Aborto
MINSA
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
RicardoQuintana36
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo Esleiner 07
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
58136315
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
Milenka Vasquez Horna
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Ant Guzman
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
MaribelLara17
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
vanessa arribasplata paredes
 
Hemorragia primera mitad embarazo
Hemorragia primera mitad embarazoHemorragia primera mitad embarazo
Hemorragia primera mitad embarazo
John Gavarrete
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
Jonathan Portillo
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
OlinDBlandn
 
AMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptx
AMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptxAMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptx
AMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptx
JorgeCundapi1
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Milagros L
 

Similar a Aborto present hpjh (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Misoprostol Cytotec
Misoprostol CytotecMisoprostol Cytotec
Misoprostol Cytotec
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Hemorragia primera mitad embarazo
Hemorragia primera mitad embarazoHemorragia primera mitad embarazo
Hemorragia primera mitad embarazo
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
 
AMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptx
AMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptxAMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptx
AMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ectopico, EMBARAZO MOLA.pptx
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
14._ABORTO.pptx
14._ABORTO.pptx14._ABORTO.pptx
14._ABORTO.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Aborto present hpjh

  • 1.
  • 2.  Entre 50% al 70% de todos los óvulos fertilizados se pierden en forma espontánea (Menéndez Velázquez JF, 2003).  El 10 al 15% de los embarazos documentados terminan en aborto espontáneo, ocurriendo el 80% en el primer trimestre, siendo la principal causa las malformaciones cromosómicas (80- 90%) de estos.
  • 3. Es la expulsión o extracción de un embrión o feto de la madre de menos de 500g. de peso, que se alcanza a las 22 semanas. Ovulares Factores hereditarios Maternas orgánicas Funcionales (Endocrinopatías) Inmunológicas Psicodinámicas Tóxicos Carencial Traumatismos físicos. Social ETIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO:  Primiparidad.  Edades extremas de la vida reproductiva  Multiparidad.  Antecedentes de abortos previos.  Antecedente de embarazo no deseado.  Enfermedades crónicas.  Malas condiciones socioeconómicas.  Infección urinaria.  Práctica de maniobras abortivas en embarazo actual.  Falla de método anticonceptivo.  Violencia física y sexual.  Alcoholismo y adicciones.  VIH / Sida.
  • 4. PROVOCADOS ESPONTÁNEOS Aborto terapéutico Embarazo no deseado Amenaza de aborto Aborto inminente (en curso) Aborto inevitable Aborto frustrado (HMR) Aborto incompleto Aborto completo Aborto séptico
  • 5. Amenaza de aborto Manejo terapéutico: Reposo absoluto, Abstinencia sexual. Si el sangrado es importante hospitalizar. Amenorrea con signos presuntivos de embarazo, dolor tipo cólico en hipogastrio, acompañado o no de sangrado transvaginal, sin modificaciones cervicales y el tamaño del útero conforme a las semanas de amenorrea Si el sangrado es mayor de 5 días Gonadotropinas y USG. Después de la 16 S.G. valorar uso de útero inhibidores. Tratar patologías agregadas: IVU, etc.; reiniciar actividad física 1 semana después de desaparecidos los síntomas.
  • 6. Aborto inminente o en curso Presencia de dolor y/o sangrado intenso que compromete la vida de la mujer, salida transvaginal de líquido amniótico. Se acentúan los síntomas descritos en la amenaza de aborto. Persiste dolor tipo cólico, sangrado transvaginal y el cuello uterino presenta modificaciones importantes e irreversibles. Aborto inevitable El contenido uterino se expulsa parcialmente, el tamaño del útero se mantiene o disminuye, el cuello uterino está dilatado en sus dos orificios y persiste el sangrado. Aborto incompleto
  • 7. 1. Ingreso 2. Canalizar con bránula No 16 o mayor calibre disponible. 3. Administrar Solución Salina Normal: paciente estable 1,000 ml en 6 hrs. La reposición de líquidos se hará en dependencia del sangrado, a fin de mantener el equilibrio hemodinámico. 4. Control de parámetros hemodinámicos 5. Realizar exámenes de laboratorio 6. Administrar dT según esquema de vacunación. 7. Suspender la vía oral. 8. Preparar paquete globular si se requiere 9. Realización de AMEU: profilaxis antibiótica con 100 mg de doxiciclina 1 hora antes del procedimiento y 200 mg después de este MANEJO: Aborto en curso, aborto inevitable y aborto incompleto
  • 8. Si la evacuación no es posible de inmediato y hay sangrado: Oxitocina, 20 UI en 500 ml de solución salina al 0.9% a 40 gotas por minuto y modificar según respuesta o: Misoprostol: Dosis única de 600 μg por vía vaginal. Si el embarazo es mayor de 12 semanas. Expulsión del producto de la concepción con oxitocina o misoprostol y posterior limpieza de la cavidad uterina por AMEU
  • 9. Aborto frustrado, diferido o HMR El huevo está muerto in útero, no hay signos, ni síntomas de aborto, el crecimiento uterino está detenido, los niveles de la hormona gonadotropina coriónica disminuyen. Ausencia de vitalidad fetal por ultrasonido. Menor de 12 semanas: AMEU o misoprostol 800 mcg vía vaginal dosis única. Mayor de 12 semanas: Se maneja igual que el aborto incompleto mayor de 12 semanas. El huevo se expulsa completamente. Ocurre en embarazos tempranos. Aborto completo
  • 10. Se trata de una de las formas anteriores con un proceso infeccioso sobreagregado en la cavidad uterina o en el producto, no afecta la capa muscular del útero.  Temperatura mayor a 37.5°C  Metrorragia fétida y/o restos ovulares con fetidez (endometritis).  Útero doloroso a la palpación y reblandecido (miometritis).  Dolor a la movilización lateral del cuello (parametritis).  El cuello generalmente se encuentra entreabierto y es posible evidenciar laceraciones, cuerpos extraños o restos ovulares.  Dolor a la palpación del hemiabdomen inferior. Aborto séptico  Ampicilina 1 gr IV c/6 h O cefazolina 1g IV c/6 h más 500 mg de Metronidazol IV c/8 h.  Ceftriazone 1g IV c/12 h más 500 mg de Metronidazol IV c/8 h.  Clindamicina 900 mg c/6 h IV o 500 mg de Metronidazol IV C 8 h más Gentamicina 80 mg IV c/8 h.
  • 11. Hemorragia que conduzca a Shock hipovolémico. Complicaciones por maniobras abortivas o por procedimientos quirúrgicos que pueden provocar Perforación uterina. Shock séptico. Infertilidad. Lesión vaginal, vesical, uterina o intestinal.
  • 12. Con las diferentes formas clínicas entre sí.  Embarazo ectópico: El útero es de menor tamaño, con sangrado más oscuro, con restos de decidua, muy doloroso, móvil, el ultrasonido revela presencia de sangre en el fondo de saco de Douglas.  Mola Hidatidiforme: el útero suele ser más grande que las semanas de gestación, en ultrasonido hay ausencia de embrión, de frecuencia cardiaca fetal, hay imagen en panal de abeja; el sangrado es abundante y hay expulsión de vesículas.  Metrorragia.
  • 14. Pacientes embarazadas egresadas HPJH en el período comprendido enero- abril 2015: Total: 923 pacientes Aborto en sus diferentes formas: 91 (9.8%) Aborto descartado: 3
  • 15. 38.40% 35 24.20% 22 18.70% 17 6.60% 6 5.50% 5 3.30% 3 2.20% 2 1% 1 Prevalencia de aborto en sus diferentes formas en embarazadas que egresaron del HPJH enero- abril 2015