SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 9
MEDIR LONGITUDES, CAPACIDADES Y MASAS
Colegio Nª Sª de la Consolación
MEDIR LONGITUDES.
 El metro es la unidad principal para medir
longitudes y se escribe m.
UNIDADES MAYORES Y MENORES QUE EL METRO.
El metro es la unidad principal para medir
longitudes y se encuentra en el centro
CAMBIO DE UNIDADES.
Para expresar lo medido en distintas unidades de
longitud tenemos la siguiente escala:
Para cambiar de unidades debemos hacer lo
siguiente:
 Si va de mayor a menor, cada salto que damos x 10
4km = 4.000 m 3dam= 30.000mm 15hm=
1.500m
 Si va de menor a mayor, cada salto que damos : 10
3mm=0,003m 7dm= 0,07dam 13m= 01,3dam
EJERCICIOS PARA PRACTICAR.
 Por parejas: Pág.. 160 nº 1 y 2.
 En grupo: Pág.. 161 nº 3 y 4
 Para casa: Taller de matemáticas
manipulativas pág.. 161.
 Escribe el nombre de los instrumentos
de medir longitudes que tengas en casa
MEDIR CAPACIDADES.
 El litro es la unidad principal para medir
capacidades. Se escribe l.
UNIDADES MAYORES Y MENORES QUE EL LITRO.
El litro en la unidad principal para medir
capacidades y se encuentra en el centro

CAMBIO DE UNIDADES
Para expresar la capacidad en distintas unidades tenemos la
siguiente escala.
Para cambiar de unidades debemos hacer lo
siguiente:
Si va de mayor a menor, cada salto que damos x 10
3kl= 300dal 45hl= 45000 dl 7 cl= 70ml.Si va de menor a mayor, cada salto que damos : 10
45cl= 0,045dal 4l= 0,004kl 345 ml = 3,45dl
EJERCICIOS PARA PRACTICAR.
 Utilizando la técnica 1-2-4 realiza
Los siguientes ejercicios: pág. 162 nº 5,6
Pág 163 nº 8,9.
 Para casa: Realiza los problemas de la
 Pág.163 nº 10 y 11.( no te preocupes si sale
 Mal, lo importante es intentarlo. Ya se corrige en
 Clase).
 Escribe el nombre de los instrumentos
de medir capacidades que tengas en casa.
MEDIR MASAS
UNIDADES MAYORES Y MENORES QUE EL KILO
El kilogramo 0 kilo es la unidad principal
para medir masas , pero la que se encuentra
en el centro de la escala es el gramo g.
Hay otra unidad que se utiliza para pesadas
muy grandes. la Tonelada (t) = 1.000 kg
CAMBIO DE UNIDADES
Para expresar La masa en distintas unidades de tenemos la
siguiente escala.
Para cambiar de unidades debemos hacer lo
siguiente:
Si va de mayor a menor, cada salto que damos x 10
7kg= 300dag 45hg= 45000cg 7 cg= 70mg.Si va de menor a mayor, cada salto que damos : 10
35cg= 0,035dag 4g= 0,004kg 345 mg =
3,45dg
EJERCICIOS PARA PRACTICAR.
 Por parejas realiza los ejercicios pág.
 164 nº 12,13,16 .
y de la Pág. 165 los problemas 17,18
 Para casa: Si no habéis terminado el
 Trabajo en clase, termínalo en casa y os daré tiempo
 Para que lo comprobéis. (recuerda que no importa
que esté mal echo, lo importante es averiguar hasta
donde puedes llegar tú.)
 Escribe el nombre de los instrumentos
de medir masa que tengas en casa
DISTINTAN FORMAS DE EXPRESAR MEDIDAS
Para expresar las medidas en la vida real , lo
podemos hacer de dos formas:
 Forma compleja: cuando se expresa en
varias unidades. Ejemplos:
 Laura mide 1m 4dm 5cm
 En el deposito hay 3kl 6hl 2dal 9l de agua.
 Andrés pesa 35kg 8dag 9g.
DISTINTAN FORMAS DE EXPRESAR MEDIDAS
 Forma incompleja: cuando se expresa en
una sola unidad.
 Laura mide 1,45m
 En el deposita hay 36,29hl de agua.
 Andrés pesa =35,89kg
¡ CÓMO SE PASA DE COMPLEJA A INCOMPLEJO
O VICEVERSA!
 Para cambiar de una forma a otra vamos a
utilizar la tabla de unidades.
 Forma incompleja . La distancia entre Lillo y Villacañas son 12,456 km.
Ó 124,56 hm ó 1.245,6dam ó 12.456 m
 Forma compleja: 12km 4hm 5dam 6m ó 124hm 5dam 6m
1245 dam 6m
km hm dam m
12 4 5 6
PASA DE INCOMPLEJO A COMPLEJO.
 Pasa a complejo la capacidad de un
deposito de gasoil que tiene 1234,57dal.
Ejemplos: 12kl 3hl 4dal 5l 7dl
También puede ser: 123hl 4dal 5l 7dl
kl hl dal l dl cl ml
12 3 4 5 7
PASA DE INCOMPLEJA A COMPLEJO
 Pasa a complejo la masa de una espuerta de
melones que pesa 45,987kg.
Ejemplos: 45kg 9hg 8dag 7g
También puede ser: 4598,7dag ó 45kg 987g
kg hg dag g dg cg mg
45 9 8 7
PASA DE COMPLEJO A INCOMPLEJO
Para pasar de compleja a incomplejo tengo
que decirte a que unidad tienes que pasarla.
Ejemplo: pasa a m y a hm la distancia entre
Toledo y Villacañas. 82km 7hm 6dam 8 m.
Resultado: 82.768m ó 827,68 hm.
km hm dam m
82 7 6 8
PASA DE INCOMPLEJO A COMPLEJO.
¿ Cuantos litros de aceite hay en un depósito de? 12kl 7hl
9dal 4dl.
Resultado: 12.790,4 l.
¿ Cuantos dg pesará un saco de patatas de 10kg 2dag 7g
9cg
Resultado:100.270,9 dg
kl hl dal l dl cl
12 7 9 0 4
kg hg dag g dg cg mg
10 0 2 7 0 9
ACTIVIDADES PARA CAMBIAR DE UNIDADES.
 Utiliza la técnica 1-2-4 para realizar
 pág. 166 nº 19,20
 pág. 167 nº 21,22.
 Por parejas intentar hacer los problemas :
Pág 167 nº 25,26.
 Inventaros un problema( utilizando el
cambio de unidades) y se lo ponéis a la
pareja de enfrente.
PROBLEMAS PARA PROFUNDIZAR EN EL TEMA.
 Realiza individualmente y después
comprueba con el compañero que quieras.
 Pág. 169 nº 1,2,3,4.
Trabajo en grupo.
 Realiza el ejercicio ponte a prueba de la pág.
173. (Es importante que distribuyáis bien el
trabajo y no hagáis todos los mismo. Al final
lo ponéis en común).
Mate unidad 9

Más contenido relacionado

Similar a Mate unidad 9

Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.
hausesp
 
6epma sv es_ud09_rf
6epma sv es_ud09_rf6epma sv es_ud09_rf
6epma sv es_ud09_rf
alfonsogg75
 
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitat
martisifre
 

Similar a Mate unidad 9 (20)

Peso bruto
Peso brutoPeso bruto
Peso bruto
 
Repaso temas 8 y 9
Repaso temas 8 y 9Repaso temas 8 y 9
Repaso temas 8 y 9
 
ERICK.pptx
ERICK.pptxERICK.pptx
ERICK.pptx
 
Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Sistema metrico ejercicios
Sistema metrico ejerciciosSistema metrico ejercicios
Sistema metrico ejercicios
 
1 es osistema_metrico_decimal
1 es osistema_metrico_decimal1 es osistema_metrico_decimal
1 es osistema_metrico_decimal
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
 
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
 
Ficha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 matesFicha repaso 2 mates
Ficha repaso 2 mates
 
Tema 1 la actividad en el laboratorio
Tema 1 la actividad en el laboratorioTema 1 la actividad en el laboratorio
Tema 1 la actividad en el laboratorio
 
Soluciones2
Soluciones2Soluciones2
Soluciones2
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
6epma sv es_ud09_rf
6epma sv es_ud09_rf6epma sv es_ud09_rf
6epma sv es_ud09_rf
 
Correccion tareas 18 de marzo
Correccion tareas 18 de marzoCorreccion tareas 18 de marzo
Correccion tareas 18 de marzo
 
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitat
 
Paola organizando
Paola organizandoPaola organizando
Paola organizando
 
Tema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTALTema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTAL
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
 
27027.pdf
27027.pdf27027.pdf
27027.pdf
 

Más de Héctor Maqueda Segura

Más de Héctor Maqueda Segura (20)

Los polos lengua unidad 2
Los polos lengua unidad 2Los polos lengua unidad 2
Los polos lengua unidad 2
 
La vida en los polos.
La vida en los polos. La vida en los polos.
La vida en los polos.
 
PROBLEMOLAS III
PROBLEMOLAS IIIPROBLEMOLAS III
PROBLEMOLAS III
 
PROBLEMOLAS II
PROBLEMOLAS IIPROBLEMOLAS II
PROBLEMOLAS II
 
Materia y energía + máquinas
Materia y  energía + máquinasMateria y  energía + máquinas
Materia y energía + máquinas
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
 
La materia y la energía.
La materia y la energía.La materia y la energía.
La materia y la energía.
 
La reproducción en en los humanos
La reproducción en  en los humanosLa reproducción en  en los humanos
La reproducción en en los humanos
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
 
Repaso unidad 1 y 2
Repaso unidad 1 y 2Repaso unidad 1 y 2
Repaso unidad 1 y 2
 
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
EXPLORANDO NUESTRO CUERPOEXPLORANDO NUESTRO CUERPO
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
 
UNIDAD 6 CC.NN
UNIDAD 6 CC.NNUNIDAD 6 CC.NN
UNIDAD 6 CC.NN
 
Unidad 11 y 12
Unidad 11 y 12 Unidad 11 y 12
Unidad 11 y 12
 
La edad antigua.
La edad antigua.La edad antigua.
La edad antigua.
 
La luz y el sonido. fuentes de energía.
La luz y el sonido. fuentes de energía.La luz y el sonido. fuentes de energía.
La luz y el sonido. fuentes de energía.
 
Unidad 10
Unidad 10 Unidad 10
Unidad 10
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La prehistoria 4º prim.
La prehistoria 4º prim.  La prehistoria 4º prim.
La prehistoria 4º prim.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Mate unidad 9

  • 1. UNIDAD 9 MEDIR LONGITUDES, CAPACIDADES Y MASAS Colegio Nª Sª de la Consolación
  • 2. MEDIR LONGITUDES.  El metro es la unidad principal para medir longitudes y se escribe m.
  • 3. UNIDADES MAYORES Y MENORES QUE EL METRO. El metro es la unidad principal para medir longitudes y se encuentra en el centro
  • 4. CAMBIO DE UNIDADES. Para expresar lo medido en distintas unidades de longitud tenemos la siguiente escala: Para cambiar de unidades debemos hacer lo siguiente:  Si va de mayor a menor, cada salto que damos x 10 4km = 4.000 m 3dam= 30.000mm 15hm= 1.500m  Si va de menor a mayor, cada salto que damos : 10 3mm=0,003m 7dm= 0,07dam 13m= 01,3dam
  • 5. EJERCICIOS PARA PRACTICAR.  Por parejas: Pág.. 160 nº 1 y 2.  En grupo: Pág.. 161 nº 3 y 4  Para casa: Taller de matemáticas manipulativas pág.. 161.  Escribe el nombre de los instrumentos de medir longitudes que tengas en casa
  • 6. MEDIR CAPACIDADES.  El litro es la unidad principal para medir capacidades. Se escribe l.
  • 7. UNIDADES MAYORES Y MENORES QUE EL LITRO. El litro en la unidad principal para medir capacidades y se encuentra en el centro 
  • 8. CAMBIO DE UNIDADES Para expresar la capacidad en distintas unidades tenemos la siguiente escala. Para cambiar de unidades debemos hacer lo siguiente: Si va de mayor a menor, cada salto que damos x 10 3kl= 300dal 45hl= 45000 dl 7 cl= 70ml.Si va de menor a mayor, cada salto que damos : 10 45cl= 0,045dal 4l= 0,004kl 345 ml = 3,45dl
  • 9. EJERCICIOS PARA PRACTICAR.  Utilizando la técnica 1-2-4 realiza Los siguientes ejercicios: pág. 162 nº 5,6 Pág 163 nº 8,9.  Para casa: Realiza los problemas de la  Pág.163 nº 10 y 11.( no te preocupes si sale  Mal, lo importante es intentarlo. Ya se corrige en  Clase).  Escribe el nombre de los instrumentos de medir capacidades que tengas en casa.
  • 11. UNIDADES MAYORES Y MENORES QUE EL KILO El kilogramo 0 kilo es la unidad principal para medir masas , pero la que se encuentra en el centro de la escala es el gramo g. Hay otra unidad que se utiliza para pesadas muy grandes. la Tonelada (t) = 1.000 kg
  • 12. CAMBIO DE UNIDADES Para expresar La masa en distintas unidades de tenemos la siguiente escala. Para cambiar de unidades debemos hacer lo siguiente: Si va de mayor a menor, cada salto que damos x 10 7kg= 300dag 45hg= 45000cg 7 cg= 70mg.Si va de menor a mayor, cada salto que damos : 10 35cg= 0,035dag 4g= 0,004kg 345 mg = 3,45dg
  • 13. EJERCICIOS PARA PRACTICAR.  Por parejas realiza los ejercicios pág.  164 nº 12,13,16 . y de la Pág. 165 los problemas 17,18  Para casa: Si no habéis terminado el  Trabajo en clase, termínalo en casa y os daré tiempo  Para que lo comprobéis. (recuerda que no importa que esté mal echo, lo importante es averiguar hasta donde puedes llegar tú.)  Escribe el nombre de los instrumentos de medir masa que tengas en casa
  • 14. DISTINTAN FORMAS DE EXPRESAR MEDIDAS Para expresar las medidas en la vida real , lo podemos hacer de dos formas:  Forma compleja: cuando se expresa en varias unidades. Ejemplos:  Laura mide 1m 4dm 5cm  En el deposito hay 3kl 6hl 2dal 9l de agua.  Andrés pesa 35kg 8dag 9g.
  • 15. DISTINTAN FORMAS DE EXPRESAR MEDIDAS  Forma incompleja: cuando se expresa en una sola unidad.  Laura mide 1,45m  En el deposita hay 36,29hl de agua.  Andrés pesa =35,89kg
  • 16. ¡ CÓMO SE PASA DE COMPLEJA A INCOMPLEJO O VICEVERSA!  Para cambiar de una forma a otra vamos a utilizar la tabla de unidades.  Forma incompleja . La distancia entre Lillo y Villacañas son 12,456 km. Ó 124,56 hm ó 1.245,6dam ó 12.456 m  Forma compleja: 12km 4hm 5dam 6m ó 124hm 5dam 6m 1245 dam 6m km hm dam m 12 4 5 6
  • 17. PASA DE INCOMPLEJO A COMPLEJO.  Pasa a complejo la capacidad de un deposito de gasoil que tiene 1234,57dal. Ejemplos: 12kl 3hl 4dal 5l 7dl También puede ser: 123hl 4dal 5l 7dl kl hl dal l dl cl ml 12 3 4 5 7
  • 18. PASA DE INCOMPLEJA A COMPLEJO  Pasa a complejo la masa de una espuerta de melones que pesa 45,987kg. Ejemplos: 45kg 9hg 8dag 7g También puede ser: 4598,7dag ó 45kg 987g kg hg dag g dg cg mg 45 9 8 7
  • 19. PASA DE COMPLEJO A INCOMPLEJO Para pasar de compleja a incomplejo tengo que decirte a que unidad tienes que pasarla. Ejemplo: pasa a m y a hm la distancia entre Toledo y Villacañas. 82km 7hm 6dam 8 m. Resultado: 82.768m ó 827,68 hm. km hm dam m 82 7 6 8
  • 20. PASA DE INCOMPLEJO A COMPLEJO. ¿ Cuantos litros de aceite hay en un depósito de? 12kl 7hl 9dal 4dl. Resultado: 12.790,4 l. ¿ Cuantos dg pesará un saco de patatas de 10kg 2dag 7g 9cg Resultado:100.270,9 dg kl hl dal l dl cl 12 7 9 0 4 kg hg dag g dg cg mg 10 0 2 7 0 9
  • 21. ACTIVIDADES PARA CAMBIAR DE UNIDADES.  Utiliza la técnica 1-2-4 para realizar  pág. 166 nº 19,20  pág. 167 nº 21,22.  Por parejas intentar hacer los problemas : Pág 167 nº 25,26.  Inventaros un problema( utilizando el cambio de unidades) y se lo ponéis a la pareja de enfrente.
  • 22. PROBLEMAS PARA PROFUNDIZAR EN EL TEMA.  Realiza individualmente y después comprueba con el compañero que quieras.  Pág. 169 nº 1,2,3,4. Trabajo en grupo.  Realiza el ejercicio ponte a prueba de la pág. 173. (Es importante que distribuyáis bien el trabajo y no hagáis todos los mismo. Al final lo ponéis en común).