SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Matemáticas Financieras
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS FINANCIERAS
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MENCIÓN EN TELECOMUNICACIONES
GRUPO 1:
Erika Andrade
José Medina
Pedro Palacios
Johanna Silva
Luis Toala
Instructor:
Alvaro Andrade
Introducción a las Matemáticas Financieras
TEMA 1
Valor del Dinero en el Tiempo
El factor tiempo juega un papel decisivo a la hora de fijar el valor de un capital.
No es lo mismo disponer de 1 millón de dólares hoy que dentro de un año, ya que el dinero se va depreciando como
consecuencia de la inflación.
Por lo tanto, 1 millón de dólares en el momento actual será equivalente a 1 millón de dólares más una cantidad
adicional dentro de un año.
Introducción a las Matemáticas Financieras
TEMA 2
Capitalización Simple
La capitalización simple es una formula financiera que permite calcular el equivalente de un capital en un
momento posterior. Es una ley que se utiliza exclusivamente en el corto plazo (periodos menores de 1 año)
Introducción a las Matemáticas Financieras
Capitalización Simple
Introducción a las Matemáticas Financieras
Capitalización Simple
Introducción a las Matemáticas Financieras
TEMA 3
Capitalización Compuesta
La capitalización compuesta es otra fórmula financiera que también permite calcular el equivalente de un capital en un
momento posterior.
La diferencia entre la capitalización simple y la compuesta radica en que en la simple sólo genera intereses el capital
inicial, mientras que en la compuesta se considera que los intereses que va generando el capital inicial, ellos mismos van
generando nuevos intereses, los mismos que se cargan al capital al cierre de cada periodo.
La capitalización compuesta se utiliza tanto en operaciones a corto plazo, como a largo plazo.
Introducción a las Matemáticas Financieras
Capitalización Compuesta
Introducción a las Matemáticas Financieras
Al igual que vimos al estudiar la capitalización simple, también en la capitalización compuesta es importante tener en
cuenta que el tipo de interés y el plazo deben referirse a la misma base temporal.
El calculo de los tipos de intereses equivalentes, referidos a distinta base temporal, es diferente al que vimos en la
capitalización simple. La formula de cálculo es la siguiente:
1 + i = (1 + im)m
(m se refiere a la base temporal que se utiliza)
(m = 1, para años)
(m = 2, para semestres)
(m = 3, para cuatrimestres)
(m = 4, para trimestres)
(m = 12, para meses)
(m = 365, para días)
Capitalización Compuesta
Introducción a las Matemáticas Financieras
Capitalización Simple vs. Compuesta
Introducción a las Matemáticas Financieras
TEMA 4
Ley del Descuento
La operación financiera de descuento es la inversa a la operación de capitalización. Con esta
operación se calcula el capital equivalente en un momento anterior de un importe futuro.
Dentro de la Ley de Descuentos se distinguen 3 modelos:
1. El descuento comercial
2. El descuento racional
3. El descuento compuesto
•
Nota Importante:
La ley de descuento comercial y racional sólo se utiliza en operaciones a corto plazo (menos de 12 meses).
Mientras que la ley de descuento compuesto se puede utilizar en cualquier plazo.
El Descuento comercial es el que mas carga descuento
El Descuento racional y compuesto depende del plazo (Se comprobará más adelante)
Introducción a las Matemáticas Financieras
Introducción a las Matemáticas Financieras
Descuento Comercial
Introducción a las Matemáticas Financieras
Descuento Comercial
Introducción a las Matemáticas Financieras
Introducción a las Matemáticas Financieras
Descuento Racional
Introducción a las Matemáticas Financieras
Introducción a las Matemáticas Financieras
Descuento Compuesto
Introducción a las Matemáticas Financieras
Descuento Compuesto
Introducción a las Matemáticas Financieras
TEMA 5
Rentas Financieras
Una renta financiera es una sucesión de capitales distribuidos a lo largo de un periodo temporal.
Los elementos son: Monto - Plazo - Duración
Las rentas se pueden clasificar en :
Introducción a las Matemáticas Financieras
Renta Temporal POSPAGABLE
Es aquella de duración determinada, en la que los importes de capital se generan al final de cada
subperíodo (por ejemplo: contrato de alquiler por 5 años, con pago del alquiler al final de cada mes).
Introducción a las Matemáticas Financieras
Renta Temporal Pospagable
Introducción a las Matemáticas Financieras
Renta Temporal PREPAGABLE
La renta constante temporal prepagable es aquella de duración determinada, en la que los importes
de capital se generan al comienzo de cada subperíodo (por ejemplo: contrato de alquiler por 5 años,
con pago del alquiler al comienzo de cada mes).
Introducción a las Matemáticas Financieras
Renta Temporal Prepagable
Introducción a las Matemáticas Financieras
Rentas Perpetuas Constantes
La renta perpetua constante es aquella de duración infinita, en la que los importes de capital son
siempre iguales (por ejemplo un título de deuda pública a perpetuidad a tipo fijo).
Al igual que las rentas temporales, las rentas perpetuas pueden ser:
1. Pospagables (los importes se originan al final de cada subperíodo)
2. Prepagables (los importes se originan al principio de los subperiodos).
Introducción a las Matemáticas Financieras
Renta Perpetua Pospago
Introducción a las Matemáticas Financieras
Introducción a las Matemáticas Financieras
Renta Perpetua Prepago
Introducción a las Matemáticas Financieras
RENTAS DIFERIDAS
La renta diferida es aquella cuyo valor inicial se calcula con anterioridad al comienzo de la
renta.
Por ejemplo: calculo hoy el valor de un contrato de alquiler que se va a poner en vigor dentro
de 6 meses.
Una renta diferida puede ser una renta temporal (prepagable o pospagable), o una renta
perpetua (también prepagable o pospagable)
0 ….
….
n-1 n
1
d + 1
1 1
….
….1 d + 2
1
Introducción a las Matemáticas Financieras
Fórmulas de Rentas Diferidas
Introducción a las Matemáticas Financieras
Rentas Diferidas
Introducción a las Matemáticas Financieras
Rentas Diferidas
Introducción a las Matemáticas Financieras
RENTAS ANTICIPADAS
En las rentas anticipadas, lo que varía respecto a los modelos normales que hemos analizado es el cálculo del valor final, ya
que el cálculo del valor inicial es el mismo.
Vamos a suponer que entre el momento final y el de la valoración transcurre "k" periodos.
La diferencia en el cálculo del valor final está en que en los modelos normales los importes se capitalizan hasta el momento
final de la renta, mientras que en la renta anticipada cada importe hay que capitalizarlo "k" periodos adicionales.
Las rentas anticipadas se clasifican en:
1. Rentas Anticipadas Pospago
2. Rentas Anticipadas Prepago
0
….
….
n-1 n
11
….
1
1 1 1
2 3 n + k
Introducción a las Matemáticas Financieras
Fórmulas de las Rentas Anticipadas
Introducción a las Matemáticas Financieras
Rentas Anticipadas
Introducción a las Matemáticas FinancierasIntroducción a las Matemáticas Financieras
TEMA 6
Modelos de valoración de inversiones VAN & TIR
El Valor Actual Neto (VAN)
Por Valor Actual Neto de una inversión se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja
esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial.
Importante:
• Si el VAN es positivo, el proyecto es rentable.
• Entre dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto.
• Un VAN nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar los fondos en él invertidos en el
mercado con un interés equivalente a la tasa de descuento utilizada.
• El VAN también puede expresarse como un índice de rentabilidad, llamado Valor neto actual relativo, expresado bajo
la siguiente formula:
Introducción a las Matemáticas FinancierasIntroducción a las Matemáticas Financieras
Importante:
• Una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el
inversor
• Entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor.
• La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto
• Una gran inversión con una T.I.R. baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una
inversión pequeña con una T.I.R. elevada.
TIR:
Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor
Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0).
Introducción a las Matemáticas FinancierasIntroducción a las Matemáticas Financieras
TIR & VAN – EXCEL
Función TIR
La función TIR devuelve la tasa interna de retorno de
una serie de flujos de caja.
Función VAN
En Excel la función para el cálculo del VAN se llama VNA. Esta
función devuelve el valor actual neto a partir de un flujo de
fondos y de una tasa de descuento. Vemos que esta función
tiene un argumento mas que la función para el cálculo de la TIR,
la tasa de descuento.
Introducción a las Matemáticas Financieras
GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
abel679687
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Jorge Santander
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
johanna_urrego
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Angie Lopez
 
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Jackie Durán
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
Isaac Gomez
 
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
VanescaFereziniLima1
 
Anualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpnAnualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpn
José Brito
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
NeliaCruzMerma
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
Raul Santiago Bacigalupo Lago
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
Leslie Sena
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
sharon cinthya cardenas iparraguirre
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
Fabricio Barros
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
inflacion
inflacioninflacion
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 

La actualidad más candente (20)

Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
 
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
 
Anualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpnAnualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpn
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
inflacion
inflacioninflacion
inflacion
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 

Destacado

La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Victor manuel
 
Unidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptUnidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.ppt
jfvargasunah
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Elsy Alizo
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Geopadi
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Alejandro Morales
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ruben Ramos
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 

Destacado (8)

La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptUnidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.ppt
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 

Similar a Matematicas financieras

Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1
Johanna Silva
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
WilRojas3
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Matemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptxMatemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptx
Julio869531
 
Matematica financiera tema 01
Matematica financiera tema 01Matematica financiera tema 01
Matematica financiera tema 01
Junior Cortez Olazabal
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
Ludgardo32
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
CarlosMA18
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
maribel
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
JessicaJoselineCarab
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
JoseLRodriguezAricag
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
Unidad 3 interes compuesto
Unidad 3  interes compuestoUnidad 3  interes compuesto
Unidad 3 interes compuesto
Escuela Negocios (EDUN)
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
Angelalvarez211
 

Similar a Matematicas financieras (20)

Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Matemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptxMatemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptx
 
Matematica financiera tema 01
Matematica financiera tema 01Matematica financiera tema 01
Matematica financiera tema 01
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
Unidad 3 interes compuesto
Unidad 3  interes compuestoUnidad 3  interes compuesto
Unidad 3 interes compuesto
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
 

Más de Teach for All

Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Teach for All
 
NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104
Teach for All
 
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTEORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
Teach for All
 
CDJP 2015
CDJP 2015CDJP 2015
CDJP 2015
Teach for All
 
SUNKU PERÚ
SUNKU PERÚSUNKU PERÚ
SUNKU PERÚ
Teach for All
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Teach for All
 
Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015
Teach for All
 
TDAH
TDAHTDAH
CAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVICAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVI
Teach for All
 
CAPITULO XVI
CAPITULO XVICAPITULO XVI
CAPITULO XVI
Teach for All
 
Sobakasu
SobakasuSobakasu
Sobakasu
Teach for All
 
INFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE IINFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE I
Teach for All
 
Informatica Contable
Informatica ContableInformatica Contable
Informatica Contable
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
Teach for All
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
Teach for All
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
Teach for All
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Teach for All
 

Más de Teach for All (20)

Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
 
NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104
 
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTEORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
 
CDJP 2015
CDJP 2015CDJP 2015
CDJP 2015
 
SUNKU PERÚ
SUNKU PERÚSUNKU PERÚ
SUNKU PERÚ
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 
Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
CAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVICAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVI
 
CAPITULO XVI
CAPITULO XVICAPITULO XVI
CAPITULO XVI
 
Sobakasu
SobakasuSobakasu
Sobakasu
 
INFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE IINFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE I
 
Informatica Contable
Informatica ContableInformatica Contable
Informatica Contable
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Matematicas financieras

  • 1. Introducción a las Matemáticas Financieras INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS FINANCIERAS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN EN TELECOMUNICACIONES GRUPO 1: Erika Andrade José Medina Pedro Palacios Johanna Silva Luis Toala Instructor: Alvaro Andrade
  • 2. Introducción a las Matemáticas Financieras TEMA 1 Valor del Dinero en el Tiempo El factor tiempo juega un papel decisivo a la hora de fijar el valor de un capital. No es lo mismo disponer de 1 millón de dólares hoy que dentro de un año, ya que el dinero se va depreciando como consecuencia de la inflación. Por lo tanto, 1 millón de dólares en el momento actual será equivalente a 1 millón de dólares más una cantidad adicional dentro de un año.
  • 3. Introducción a las Matemáticas Financieras TEMA 2 Capitalización Simple La capitalización simple es una formula financiera que permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior. Es una ley que se utiliza exclusivamente en el corto plazo (periodos menores de 1 año)
  • 4. Introducción a las Matemáticas Financieras Capitalización Simple
  • 5. Introducción a las Matemáticas Financieras Capitalización Simple
  • 6. Introducción a las Matemáticas Financieras TEMA 3 Capitalización Compuesta La capitalización compuesta es otra fórmula financiera que también permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior. La diferencia entre la capitalización simple y la compuesta radica en que en la simple sólo genera intereses el capital inicial, mientras que en la compuesta se considera que los intereses que va generando el capital inicial, ellos mismos van generando nuevos intereses, los mismos que se cargan al capital al cierre de cada periodo. La capitalización compuesta se utiliza tanto en operaciones a corto plazo, como a largo plazo.
  • 7. Introducción a las Matemáticas Financieras Capitalización Compuesta
  • 8. Introducción a las Matemáticas Financieras Al igual que vimos al estudiar la capitalización simple, también en la capitalización compuesta es importante tener en cuenta que el tipo de interés y el plazo deben referirse a la misma base temporal. El calculo de los tipos de intereses equivalentes, referidos a distinta base temporal, es diferente al que vimos en la capitalización simple. La formula de cálculo es la siguiente: 1 + i = (1 + im)m (m se refiere a la base temporal que se utiliza) (m = 1, para años) (m = 2, para semestres) (m = 3, para cuatrimestres) (m = 4, para trimestres) (m = 12, para meses) (m = 365, para días) Capitalización Compuesta
  • 9. Introducción a las Matemáticas Financieras Capitalización Simple vs. Compuesta
  • 10. Introducción a las Matemáticas Financieras TEMA 4 Ley del Descuento La operación financiera de descuento es la inversa a la operación de capitalización. Con esta operación se calcula el capital equivalente en un momento anterior de un importe futuro. Dentro de la Ley de Descuentos se distinguen 3 modelos: 1. El descuento comercial 2. El descuento racional 3. El descuento compuesto • Nota Importante: La ley de descuento comercial y racional sólo se utiliza en operaciones a corto plazo (menos de 12 meses). Mientras que la ley de descuento compuesto se puede utilizar en cualquier plazo. El Descuento comercial es el que mas carga descuento El Descuento racional y compuesto depende del plazo (Se comprobará más adelante)
  • 11. Introducción a las Matemáticas Financieras
  • 12. Introducción a las Matemáticas Financieras Descuento Comercial
  • 13. Introducción a las Matemáticas Financieras Descuento Comercial
  • 14. Introducción a las Matemáticas Financieras
  • 15. Introducción a las Matemáticas Financieras Descuento Racional
  • 16. Introducción a las Matemáticas Financieras
  • 17. Introducción a las Matemáticas Financieras Descuento Compuesto
  • 18. Introducción a las Matemáticas Financieras Descuento Compuesto
  • 19. Introducción a las Matemáticas Financieras TEMA 5 Rentas Financieras Una renta financiera es una sucesión de capitales distribuidos a lo largo de un periodo temporal. Los elementos son: Monto - Plazo - Duración Las rentas se pueden clasificar en :
  • 20. Introducción a las Matemáticas Financieras Renta Temporal POSPAGABLE Es aquella de duración determinada, en la que los importes de capital se generan al final de cada subperíodo (por ejemplo: contrato de alquiler por 5 años, con pago del alquiler al final de cada mes).
  • 21. Introducción a las Matemáticas Financieras Renta Temporal Pospagable
  • 22. Introducción a las Matemáticas Financieras Renta Temporal PREPAGABLE La renta constante temporal prepagable es aquella de duración determinada, en la que los importes de capital se generan al comienzo de cada subperíodo (por ejemplo: contrato de alquiler por 5 años, con pago del alquiler al comienzo de cada mes).
  • 23. Introducción a las Matemáticas Financieras Renta Temporal Prepagable
  • 24. Introducción a las Matemáticas Financieras Rentas Perpetuas Constantes La renta perpetua constante es aquella de duración infinita, en la que los importes de capital son siempre iguales (por ejemplo un título de deuda pública a perpetuidad a tipo fijo). Al igual que las rentas temporales, las rentas perpetuas pueden ser: 1. Pospagables (los importes se originan al final de cada subperíodo) 2. Prepagables (los importes se originan al principio de los subperiodos).
  • 25. Introducción a las Matemáticas Financieras Renta Perpetua Pospago
  • 26. Introducción a las Matemáticas Financieras
  • 27. Introducción a las Matemáticas Financieras Renta Perpetua Prepago
  • 28. Introducción a las Matemáticas Financieras RENTAS DIFERIDAS La renta diferida es aquella cuyo valor inicial se calcula con anterioridad al comienzo de la renta. Por ejemplo: calculo hoy el valor de un contrato de alquiler que se va a poner en vigor dentro de 6 meses. Una renta diferida puede ser una renta temporal (prepagable o pospagable), o una renta perpetua (también prepagable o pospagable) 0 …. …. n-1 n 1 d + 1 1 1 …. ….1 d + 2 1
  • 29. Introducción a las Matemáticas Financieras Fórmulas de Rentas Diferidas
  • 30. Introducción a las Matemáticas Financieras Rentas Diferidas
  • 31. Introducción a las Matemáticas Financieras Rentas Diferidas
  • 32. Introducción a las Matemáticas Financieras RENTAS ANTICIPADAS En las rentas anticipadas, lo que varía respecto a los modelos normales que hemos analizado es el cálculo del valor final, ya que el cálculo del valor inicial es el mismo. Vamos a suponer que entre el momento final y el de la valoración transcurre "k" periodos. La diferencia en el cálculo del valor final está en que en los modelos normales los importes se capitalizan hasta el momento final de la renta, mientras que en la renta anticipada cada importe hay que capitalizarlo "k" periodos adicionales. Las rentas anticipadas se clasifican en: 1. Rentas Anticipadas Pospago 2. Rentas Anticipadas Prepago 0 …. …. n-1 n 11 …. 1 1 1 1 2 3 n + k
  • 33. Introducción a las Matemáticas Financieras Fórmulas de las Rentas Anticipadas
  • 34. Introducción a las Matemáticas Financieras Rentas Anticipadas
  • 35. Introducción a las Matemáticas FinancierasIntroducción a las Matemáticas Financieras TEMA 6 Modelos de valoración de inversiones VAN & TIR El Valor Actual Neto (VAN) Por Valor Actual Neto de una inversión se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial. Importante: • Si el VAN es positivo, el proyecto es rentable. • Entre dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto. • Un VAN nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar los fondos en él invertidos en el mercado con un interés equivalente a la tasa de descuento utilizada. • El VAN también puede expresarse como un índice de rentabilidad, llamado Valor neto actual relativo, expresado bajo la siguiente formula:
  • 36. Introducción a las Matemáticas FinancierasIntroducción a las Matemáticas Financieras Importante: • Una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor • Entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor. • La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto • Una gran inversión con una T.I.R. baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversión pequeña con una T.I.R. elevada. TIR: Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0).
  • 37. Introducción a las Matemáticas FinancierasIntroducción a las Matemáticas Financieras TIR & VAN – EXCEL Función TIR La función TIR devuelve la tasa interna de retorno de una serie de flujos de caja. Función VAN En Excel la función para el cálculo del VAN se llama VNA. Esta función devuelve el valor actual neto a partir de un flujo de fondos y de una tasa de descuento. Vemos que esta función tiene un argumento mas que la función para el cálculo de la TIR, la tasa de descuento.
  • 38. Introducción a las Matemáticas Financieras GRACIAS POR SU ATENCION.