SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y evolución de los seres vivos Imagen de lo que creían ver los animalculistas o espermistas de los siglos XVII y XVIII cuando miraban espermatozoides a través de un microscopio
Algunos antecedentes históricos Hipócrates (460- 377 a.C.) Propuso que ciertas partículas específicas, o "semillas", son producidas por todas las partes del cuerpo y se transmiten a la progenie en el momento de la concepción, haciendo que ciertas partes de los descendientes se asemejen a esas mismas partes de los padres. Aristóteles (384-322 a.C.) Los hijos parecen heredar a menudo características de sus abuelos, o de sus bisabuelos, antes que de sus padres. Postuló que el semen del macho estaba formado por ingredientes imperfectamente mezclados, algunos de los cuales fueron heredados de generaciones pasadas.- el semen masculino se mezclaba con el "semen femenino", el fluido menstrual, dándole forma y potencia (dynamis) a la sustancia amorfa. A partir de este material se formaba la carne y la sangre cuando se desarrollaba la progenie.
[object Object]
Desde épocas muy antiguas, varias culturas creían que los seres vivos simples, podían originarse espontáneamente en el polvo o barro; que los roedores se desarrollaban de los granos húmedos y que los pulgones de las plantas se condensaban a partir de una gota de rocío. Jan van Helmont (1577-1644), partidario de esta idea, realizó una experiencia para demostrar la existencia de este fenómeno, y la registró en Ortus Medicinae (1667): " ...Las criaturas tales como los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos son nuestros miserables huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y excrementos. Porque si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de veintiún días el olor cambia, y el fermento, surgiendo de la ropa interior y penetrando a través de las cáscaras de trigo, cambia el trigo en ratones. Pero lo que es más notable aún es que se forman ratones de ambos sexos, y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal.... pero lo que es verdaderamente increíble es que los ratones que han surgido del trigo y la ropa íntima sudada no son pequeñitos, ni deformes ni defectuosos, sino que son adultos perfectos ..."
Estas ideas eran conocidas como  generación espontánea  y estuvieron vigentes mucho tiempo pero en el  siglo XVII el científico italiano Francesco Redi demostró que los gusanos blancos que surgían en la carne en putrefacción no surgían por generación espontánea, sino de las moscas que ponían sus huevos sobre ella. Como se puede observar, en la carne de los recipientes tapados no surgen gusanos porque las moscas no pueden llegar a ella, la carne se descompone por acción de microorganismos pero sin embargo en los destapados si aparecen.
En 1677,  Antonio van Leeuwenhoek § (1632-1723), descubrió espermatozoides vivos -animálculos- en el fluido seminal de varios animales, incluido el hombre. Imaginaban ver, dentro de cada espermatozoide humano, una criatura diminuta, un homúnculo u "hombrecito". Una vez que se implantaba en el vientre de la hembra, el pequeño ser se nutría allí, la única contribución de la madre era servir de incubadora para el feto en crecimiento. Cualquier semejanza que un niño pudiera tener con su madre, sostenían estos teóricos, se debía a las "influencias prenatales del vientre". La hipótesis más ampliamente sostenida en el siglo XIX fue la de la herencia mezcladora. Cuando se combinan los óvulos y los espermatozoides, se produce una mezcla de material hereditario que resulta en una combinación semejante a la mezcla de dos tintas de diferentes colores. Una vez mezclado, nunca podría separarse de nuevo.
¿Seguro que no existe la generación espontánea? Louis Pasteur lo confirmó mediante un experimento en el que puso líquido nutritivo en un recipiente con un cuello de forma que después de dejarlo hervir y que se evaporara parte del líquido y se condensara en el cuello del recipiente no dejara  pasar  el aire de fuera (si ponía la misma sustancia expuesta al aire se decomponía).  De esta manera el líquido no se descomponía y acabó de demostrar que la generación espontánea no existía y que existían microorganismos suspendidos en el aire que se alimentaban de la materia orgánica que les rodeaba.
Teorías evolucionistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Y ¿cuál es la correcta?
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocer Ciencia - Vida y Reproducción II
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IIConocer Ciencia - Vida y Reproducción II
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción II
Leonardo Sanchez Coello
 
Embriologia comparada
Embriologia comparadaEmbriologia comparada
Embriologia comparada
pedro Pineda Valdez
 
Embriología parte 1
Embriología parte 1Embriología parte 1
Embriología parte 1
profbiologiaandre
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genéticaNatalia GF
 
Antecedentes de la Genética.
Antecedentes de la Genética.Antecedentes de la Genética.
Antecedentes de la Genética.
samiraanuel
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Igor Pardo
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Mel Chávez
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.dimaxbatista
 
Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.
sierradeljaral
 

La actualidad más candente (20)

La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Tema 1 introduccion
Tema 1 introduccionTema 1 introduccion
Tema 1 introduccion
 
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción II
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IIConocer Ciencia - Vida y Reproducción II
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción II
 
Embriologia comparada
Embriologia comparadaEmbriologia comparada
Embriologia comparada
 
Embriología parte 1
Embriología parte 1Embriología parte 1
Embriología parte 1
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
Mucho Ojo
Mucho OjoMucho Ojo
Mucho Ojo
 
Antecedentes de la Genética.
Antecedentes de la Genética.Antecedentes de la Genética.
Antecedentes de la Genética.
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
 
Reproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animaliaReproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animalia
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
 
CLONACION
CLONACIONCLONACION
CLONACION
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.
 
Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.
 

Destacado

Los orígenes de los tallanes
Los orígenes de los tallanesLos orígenes de los tallanes
Los orígenes de los tallanes
Fernando Olaya Vàsquez
 
Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013
Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013
Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013Tony Alvarado A
 
El entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimización
El entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimizaciónEl entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimización
El entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimización
Fermín Palacios
 
Aprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje culturalAprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje cultural
Diego Sobrino López
 
Viaje China Banda Gaitas Corvera 2013. Cultura
Viaje China Banda Gaitas Corvera 2013. CulturaViaje China Banda Gaitas Corvera 2013. Cultura
Viaje China Banda Gaitas Corvera 2013. Cultura
Xulio Garcia
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
Luis Fernando Olachea Parra
 
Felicitacion 2012
Felicitacion 2012Felicitacion 2012
Felicitacion 2012
mamuga
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
Laura Segovia
 
Blogs
BlogsBlogs
Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre.
Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre. Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre.
Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre.
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1Noemi Zayas
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Manuel Torres Zapata
 
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Tics integradas
Tics integradasTics integradas
Tics integradas
jaimitus
 

Destacado (20)

Los orígenes de los tallanes
Los orígenes de los tallanesLos orígenes de los tallanes
Los orígenes de los tallanes
 
Catálogo actividades 2012
Catálogo actividades 2012Catálogo actividades 2012
Catálogo actividades 2012
 
Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013
Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013
Ranking mim cuatro municipalidades de cajamarca 2013
 
9 disquetera
9 disquetera9 disquetera
9 disquetera
 
El entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimización
El entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimizaciónEl entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimización
El entrenador de webs - arsys.es - Comercio electrónico y optimización
 
Aprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje culturalAprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje cultural
 
Viaje China Banda Gaitas Corvera 2013. Cultura
Viaje China Banda Gaitas Corvera 2013. CulturaViaje China Banda Gaitas Corvera 2013. Cultura
Viaje China Banda Gaitas Corvera 2013. Cultura
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
 
Felicitacion 2012
Felicitacion 2012Felicitacion 2012
Felicitacion 2012
 
PH
PHPH
PH
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre.
Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre. Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre.
Comunicado de Clausura Sabado 23 de Noviembre.
 
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Semana de la inclusion o desilusion social
Semana de la inclusion o desilusion socialSemana de la inclusion o desilusion social
Semana de la inclusion o desilusion social
 
Igm desarrollo
Igm desarrolloIgm desarrollo
Igm desarrollo
 
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
Redes sociales-taller-de-blogs-1a-parte-1201455079770296-4
 
Tics integradas
Tics integradasTics integradas
Tics integradas
 

Similar a Evolución de los seres vivos

Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosIvonne Lopez
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx
Igor Pardo
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
MxwllEltng M. Dcls
 
Historia Biología del desarrollo
Historia Biología del desarrolloHistoria Biología del desarrollo
Historia Biología del desarrollo
MyriamTupiza1
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La VidaUTPL
 
1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx
1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx
1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx
AngelicaRosales28
 
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandezHistoria de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandezRicardo Marin Fernandez
 
Resumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docxResumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docx
AlbaAlexandraSanchez1
 
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
MyrellaHuamn
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Desarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como cienciaDesarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como ciencia
Mireya Figueroa
 
Desarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como cienciaDesarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como ciencia
celiotigre pinto
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Miriam Valle
 
Evolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comEvolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
Rino Sánchez
 

Similar a Evolución de los seres vivos (20)

Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
 
Teoría origen de la vida
Teoría origen de la vidaTeoría origen de la vida
Teoría origen de la vida
 
Historia Biología del desarrollo
Historia Biología del desarrolloHistoria Biología del desarrollo
Historia Biología del desarrollo
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx
1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx
1. Introducción a la Embriología y Genética.pptx
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandezHistoria de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandez
 
Ud 2. evolucion
Ud 2. evolucionUd 2. evolucion
Ud 2. evolucion
 
Ricardo manriquez 8ºc
Ricardo manriquez 8ºcRicardo manriquez 8ºc
Ricardo manriquez 8ºc
 
Ricardo manriquez 8ºc
Ricardo manriquez 8ºcRicardo manriquez 8ºc
Ricardo manriquez 8ºc
 
Resumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docxResumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docx
 
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Desarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como cienciaDesarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como ciencia
 
Desarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como cienciaDesarrollo de la embriologia como ciencia
Desarrollo de la embriologia como ciencia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Evolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comEvolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.com
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 

Evolución de los seres vivos

  • 1. Origen y evolución de los seres vivos Imagen de lo que creían ver los animalculistas o espermistas de los siglos XVII y XVIII cuando miraban espermatozoides a través de un microscopio
  • 2. Algunos antecedentes históricos Hipócrates (460- 377 a.C.) Propuso que ciertas partículas específicas, o "semillas", son producidas por todas las partes del cuerpo y se transmiten a la progenie en el momento de la concepción, haciendo que ciertas partes de los descendientes se asemejen a esas mismas partes de los padres. Aristóteles (384-322 a.C.) Los hijos parecen heredar a menudo características de sus abuelos, o de sus bisabuelos, antes que de sus padres. Postuló que el semen del macho estaba formado por ingredientes imperfectamente mezclados, algunos de los cuales fueron heredados de generaciones pasadas.- el semen masculino se mezclaba con el "semen femenino", el fluido menstrual, dándole forma y potencia (dynamis) a la sustancia amorfa. A partir de este material se formaba la carne y la sangre cuando se desarrollaba la progenie.
  • 3.
  • 4. Desde épocas muy antiguas, varias culturas creían que los seres vivos simples, podían originarse espontáneamente en el polvo o barro; que los roedores se desarrollaban de los granos húmedos y que los pulgones de las plantas se condensaban a partir de una gota de rocío. Jan van Helmont (1577-1644), partidario de esta idea, realizó una experiencia para demostrar la existencia de este fenómeno, y la registró en Ortus Medicinae (1667): " ...Las criaturas tales como los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos son nuestros miserables huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y excrementos. Porque si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de veintiún días el olor cambia, y el fermento, surgiendo de la ropa interior y penetrando a través de las cáscaras de trigo, cambia el trigo en ratones. Pero lo que es más notable aún es que se forman ratones de ambos sexos, y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal.... pero lo que es verdaderamente increíble es que los ratones que han surgido del trigo y la ropa íntima sudada no son pequeñitos, ni deformes ni defectuosos, sino que son adultos perfectos ..."
  • 5. Estas ideas eran conocidas como generación espontánea y estuvieron vigentes mucho tiempo pero en el siglo XVII el científico italiano Francesco Redi demostró que los gusanos blancos que surgían en la carne en putrefacción no surgían por generación espontánea, sino de las moscas que ponían sus huevos sobre ella. Como se puede observar, en la carne de los recipientes tapados no surgen gusanos porque las moscas no pueden llegar a ella, la carne se descompone por acción de microorganismos pero sin embargo en los destapados si aparecen.
  • 6. En 1677, Antonio van Leeuwenhoek § (1632-1723), descubrió espermatozoides vivos -animálculos- en el fluido seminal de varios animales, incluido el hombre. Imaginaban ver, dentro de cada espermatozoide humano, una criatura diminuta, un homúnculo u "hombrecito". Una vez que se implantaba en el vientre de la hembra, el pequeño ser se nutría allí, la única contribución de la madre era servir de incubadora para el feto en crecimiento. Cualquier semejanza que un niño pudiera tener con su madre, sostenían estos teóricos, se debía a las "influencias prenatales del vientre". La hipótesis más ampliamente sostenida en el siglo XIX fue la de la herencia mezcladora. Cuando se combinan los óvulos y los espermatozoides, se produce una mezcla de material hereditario que resulta en una combinación semejante a la mezcla de dos tintas de diferentes colores. Una vez mezclado, nunca podría separarse de nuevo.
  • 7. ¿Seguro que no existe la generación espontánea? Louis Pasteur lo confirmó mediante un experimento en el que puso líquido nutritivo en un recipiente con un cuello de forma que después de dejarlo hervir y que se evaporara parte del líquido y se condensara en el cuello del recipiente no dejara pasar el aire de fuera (si ponía la misma sustancia expuesta al aire se decomponía). De esta manera el líquido no se descomponía y acabó de demostrar que la generación espontánea no existía y que existían microorganismos suspendidos en el aire que se alimentaban de la materia orgánica que les rodeaba.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FIN