SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA Y SU DIDÁCTICA
          (3)


Dr. Gonzalo Fernando Morales Larreátegui
Reformas en la educación
• La posibilidad de reestructurar con éxito la educación
  científica en su totalidad depende de la presencia de
  una demanda pública para que se lleve a cabo tal
  reforma y de lo que nosotros, como nación, pensamos
  que implica lograr la reforma.
• Este apartado comienza por mostrar que existe de
  hecho un consenso sobre la necesidad de reformar la
  educación en ciencia, matemáticas y tecnología, y
  posteriormente presenta las premisas que sustentan
  nuestro enfoque para la reforma
LA NECESIDAD DE REFORMA
•   La necesidad de fortalecer la educación científica ha sido reconocida ampliamente
•   El argumento más poderoso para mejorar la educación científica de todos los
    estudiantes puede radicar en su función de liberar el intelecto humano, gran parte
    de la discusión pública se centra en justificaciones más concretas, utilitarias e
    inmediatas.
•   La tendencia decreciente que existe en la educación: bajas calificaciones en los
    exámenes, rechazo por parte de los estudiantes de la ciencia y las matemáticas,
    personal docente desmoralizado y debilitado en muchas escuelas, bajas
    expectativas de aprendizaje en comparación con otras naciones que presentan
    avances tecnológicos, y encontrarse clasificada casi en el fondo en los estudios
    internacionales acerca del conocimiento que poseen los estudiantes de ciencia y
    matemáticas.
•   Las fallas educacionales se han considerado colectivamente como un
    contribuyente principal de los fracasos económicos. Esta óptica, ya sea
    completamente justificada o no, ha estado implícita en la mayor parte de los
    informes y explícita en otros.
•   En la sociedad posindustrial hay una fuerte relación entre qué tan bien puede
    desempeñarse una nación y la existencia de una educación de alta calidad y de
PREMISAS DE LA REFORMA
• La reforma necesariamente toma mucho tiempo
• La colaboración es esencial
• Los maestros son claves
• Se necesitan enfoques integrales
• La reforma debe centrarse en las necesidades de
  aprendizaje científico de todos los niños
• Deben establecerse condiciones positivas para
  la reforma

Más contenido relacionado

Destacado

UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Videoconferencias UTPL
 
Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.
Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.
Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.
José Manuel Arroyo Quero
 
Rendimientos de escala re macroeconomía
Rendimientos de escala re macroeconomíaRendimientos de escala re macroeconomía
Rendimientos de escala re macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
Videoconferencias UTPL
 
Planificación de procesos
Planificación de procesosPlanificación de procesos
Planificación de procesos
Videoconferencias UTPL
 
Foro 1 la importancia del suelo1
Foro 1 la importancia del suelo1Foro 1 la importancia del suelo1
Foro 1 la importancia del suelo1
Videoconferencias UTPL
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta CorreaDirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Eliana Acosta
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Intervenciones
IntervencionesIntervenciones
Intervenciones
Videoconferencias UTPL
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacion
Unidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacionUnidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacion
Unidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacion
Videoconferencias UTPL
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
Videoconferencias UTPL
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Fondos
FondosFondos

Destacado (20)

UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
 
Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.
Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.
Planificación y Dirección Estratégica. Presentación de Servicios Profesionales.
 
Rendimientos de escala re macroeconomía
Rendimientos de escala re macroeconomíaRendimientos de escala re macroeconomía
Rendimientos de escala re macroeconomía
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
 
Planificación de procesos
Planificación de procesosPlanificación de procesos
Planificación de procesos
 
Foro 1 la importancia del suelo1
Foro 1 la importancia del suelo1Foro 1 la importancia del suelo1
Foro 1 la importancia del suelo1
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta CorreaDirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
Dirigir y controlar los elementos de la organización-Eliana Acosta Correa
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Intervenciones
IntervencionesIntervenciones
Intervenciones
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Unidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacion
Unidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacionUnidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacion
Unidad 4 garantias cientificas y eticas de la evaluacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Fondos
FondosFondos
Fondos
 

Similar a Matemática y su didáctica (3)

La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Karla Becerra
 
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORAEXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
Ixchel Espinoza Lopez
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Pamm Olán
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Ely Castillo
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Frida Ortiz Roman
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Elisa Acostha
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Faleri
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
JeimmyDayannRojasEsc
 
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educaciónPreguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
veronicaherrera841
 
Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...
Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...
Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...
BLASS JIMENEZ GOMEZ
 
Cavallaro modelo1a1
Cavallaro modelo1a1Cavallaro modelo1a1
Cavallaro modelo1a1
sandracavallaro
 
Conflictos políticos e interacciones
Conflictos políticos e interaccionesConflictos políticos e interacciones
Conflictos políticos e interacciones
PETER PARKER
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
martinhernandezr
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Implementación de la metodología steam en el nivel.ppsx
Implementación de la metodología steam en el nivel.ppsxImplementación de la metodología steam en el nivel.ppsx
Implementación de la metodología steam en el nivel.ppsx
YaredMartinez2
 
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
LariosBrenda
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
proyecto2013cpe
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
Felix Antonio Gómez Hernández
 

Similar a Matemática y su didáctica (3) (20)

La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORAEXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educaciónPreguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
 
Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...
Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...
Ánalisis articulo:"IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES"...
 
Cavallaro modelo1a1
Cavallaro modelo1a1Cavallaro modelo1a1
Cavallaro modelo1a1
 
Conflictos políticos e interacciones
Conflictos políticos e interaccionesConflictos políticos e interacciones
Conflictos políticos e interacciones
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Implementación de la metodología steam en el nivel.ppsx
Implementación de la metodología steam en el nivel.ppsxImplementación de la metodología steam en el nivel.ppsx
Implementación de la metodología steam en el nivel.ppsx
 
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La noticia
La noticiaLa noticia
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 
Las consonantes
Las consonantesLas consonantes
Las consonantes
Videoconferencias UTPL
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Videoconferencias UTPL
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
Videoconferencias UTPL
 
Recepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánicoRecepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánico
Videoconferencias UTPL
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
Videoconferencias UTPL
 
Recoleccion de material
Recoleccion de materialRecoleccion de material
Recoleccion de material
Videoconferencias UTPL
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantas
Videoconferencias UTPL
 
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicasColeccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Las consonantes
Las consonantesLas consonantes
Las consonantes
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Recepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánicoRecepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánico
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
Recoleccion de material
Recoleccion de materialRecoleccion de material
Recoleccion de material
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantas
 
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicasColeccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
 

Matemática y su didáctica (3)

  • 1. MATEMÁTICA Y SU DIDÁCTICA (3) Dr. Gonzalo Fernando Morales Larreátegui
  • 2. Reformas en la educación • La posibilidad de reestructurar con éxito la educación científica en su totalidad depende de la presencia de una demanda pública para que se lleve a cabo tal reforma y de lo que nosotros, como nación, pensamos que implica lograr la reforma. • Este apartado comienza por mostrar que existe de hecho un consenso sobre la necesidad de reformar la educación en ciencia, matemáticas y tecnología, y posteriormente presenta las premisas que sustentan nuestro enfoque para la reforma
  • 3. LA NECESIDAD DE REFORMA • La necesidad de fortalecer la educación científica ha sido reconocida ampliamente • El argumento más poderoso para mejorar la educación científica de todos los estudiantes puede radicar en su función de liberar el intelecto humano, gran parte de la discusión pública se centra en justificaciones más concretas, utilitarias e inmediatas. • La tendencia decreciente que existe en la educación: bajas calificaciones en los exámenes, rechazo por parte de los estudiantes de la ciencia y las matemáticas, personal docente desmoralizado y debilitado en muchas escuelas, bajas expectativas de aprendizaje en comparación con otras naciones que presentan avances tecnológicos, y encontrarse clasificada casi en el fondo en los estudios internacionales acerca del conocimiento que poseen los estudiantes de ciencia y matemáticas. • Las fallas educacionales se han considerado colectivamente como un contribuyente principal de los fracasos económicos. Esta óptica, ya sea completamente justificada o no, ha estado implícita en la mayor parte de los informes y explícita en otros. • En la sociedad posindustrial hay una fuerte relación entre qué tan bien puede desempeñarse una nación y la existencia de una educación de alta calidad y de
  • 4. PREMISAS DE LA REFORMA • La reforma necesariamente toma mucho tiempo • La colaboración es esencial • Los maestros son claves • Se necesitan enfoques integrales • La reforma debe centrarse en las necesidades de aprendizaje científico de todos los niños • Deben establecerse condiciones positivas para la reforma