SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DIDACTICOS
Mg.Jessica M. Polar Salas
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES
DIDÁCTICOS
 Los materiales didácticos ayudan la exploración, manipulación y desarrollo
sensoperceptual. Motiva hacia la capacidad creadora del alumno. Propicia el
autoaprendizaje y el aspecto socializador. Estimula la atención y el interés
hacia el trabajo. Es importante porque el alumno pasa del mundo concreto de
los objetos que le rodean al mundo de las representaciones simbólicas y de ahí
al mundo abstracto. Facilita la labor del docente para lograr experiencias
directas
SELECCIÓN DE LOS MATERIALES
DIDACTICOS :
Rosales señala tres tipos de actitudes:
ACTITUD DE TEMOR Y RECHAZO:
Es importante analizar si, en realidad, el profesor teme ser desplazado de su lugar
protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ende, reacciona
desarrollando actitudes de rechazo respectivo a los nuevos medios y materiales
didácticos.
ACTITUD DE ACEPTACION ACRITICA:
:
 ACTITUD DE ACEPTACION ACRITICA:
Se trata de una actitud totalmente contraria a la anterior en función de la cual
ciertos profesores realizan un uso indiscriminado de medios y materiales, sin una
previa adecuación a la realidad bio psico-social de los estudiantes.
ACTITUD DE ACEPTACION CRITICA
 En este caso, el profesor se preocupa por analizar sus características, las
ventajas y desventajas que tiene su utilización en el aula así como los
resultados de investigaciones que permitan evaluar su aplicación en nuestro
contexto.
ELABORACIÓN DE LOS MATERIALES
DIDÁCTICOS
 La docente con especialistas, pueden elaborar en muchos casos, los
materiales didácticos que necesita para desarrollar su curso. Por lo general, no
se requiere de técnicas muy sofisticadas ni de procedimientos excesivamente
costosos para preparar materiales que resulten eficaces en función de los
objetivos que deben lograr los estudiantes.
 ALCÁNTARA J. (1981. p103) presenta un modelo simplificado de producción
que comprende: Determinar los objetivos educacionales. Identificar las
características técnico-pedagógico. Determinar los materiales necesarios.
Determinar el procedimiento de elaboración. Evaluación y Retroinformación.
EVALUACIÓN DEL MATERIAL
DIDÁCTICO
La evaluación está ubicada en el último lugar en la secuencia. Esto no significa
que se evaluará la elaboración de un material cuando éste haya concluido. Implica
que la evaluación debe realizarse durante todo el proceso de elaboración. Desde
su concepción, porque algunas veces ocurre que un material sale mal porque
hubo un error al determinar el objetivo de elaboración.
DESARROLLO DEL MATERIAL
 En esta etapa se ejecuta lo previsto en el diseño. Por ejemplo, en el caso del
texto impreso se redacta los temas y se prepara las ilustraciones.
EVALUACIÓN DEL MATERIAL
 Todo nuevo material didáctico debe ser evaluado antes de considerársele listo
para su empleo. Generalmente el diseño incluye dos tipos de evaluación: la
formativa y la sumativa. La evaluación formativa; se realiza durante el proceso
mismo de desarrollo o formación del material. La evaluación Sumativa; se
realiza con la versión terminada, no definitiva, del material. Se aplica en
situación normal de empleo a grupos de alumnos a fin de comprobar
experimentalmente su eficiencia
 Los materiales didácticos que utilizamos en la enseñanza deberían satisfacer
los siguientes criterios mínimos: Valor de la información: cantidad, elección,
valor científico. Disponibilidad de esta información: existencia de cuadros,
índices analíticos, facilidades de señalización, inteligibilidad de la información,
legibilidad. Coherencia Pedagógica: coherencia interna y también coherencia
con los modelos pedagógicos que apoyan la institución y los profesores,
teniendo en cuenta el nivel de los estudiantes
VALIDACIÓN DEL NUEVO MATERIAL
DIDÁCTICO :
¿Cómo validar el material didáctico?
Para validar un material didáctico no existen normas fijas, sin embargo existen algunas
sugerencias para ella, así: Establecer algunos objetivos para la validación. Determinar los
procedimientos de validación. Prepara un instrumento de validación. Realizar un
muestreo de validación. Recoger informes. Proponer las correcciones necesarias.
DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
 Para determinar dichos objetivos es necesario tener en cuenta la adecuación
del material en los usuarios, sí: Comprobar si el material didáctico es adecuado
para la edad psicobiológica, así como para la situación socioeconómica del
educando.
 Comprobar si el lenguaje empleado es adecuado al entendimiento del
educando. Determinar si el tratamiento metodológico es acorde con los
contenidos y con los intereses de los usuarios. Determinar si el material es
suficiente motivador y de fácil comprensión.
PROPONER SOLUCIONES Y
CORRECCIONES
En este aspecto, se debe procesar las sugerencias y observaciones hechas
durante el proceso de validación mediante algún documento que resuma las
correcciones y reajustes que se debe hacer al material en validación. PROPONER
SOLUCIONES Y CORRECCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
emily rubio
 
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vidaEnseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
Korina Rincon
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIO
Aligi12
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
Diapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesorDiapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesor
washo
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
riquelmecamila21
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativoEvaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
Edith71
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Sara Yanina Estrada
 
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Osvaldo Toscano ILTEC
 
12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa
Y Casart
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
rosalba.relop
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
MariaC Bernal
 
Aprendizaje basado en problemas (2)
Aprendizaje basado en problemas (2)Aprendizaje basado en problemas (2)
Aprendizaje basado en problemas (2)
Yurapao Arias Cano
 
Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control
María Janeth Ríos C.
 
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
k4rol1n4
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicas
jorgcost
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Adriana Lorena Almaraz
 

La actualidad más candente (19)

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vidaEnseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIO
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Diapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesorDiapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesor
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativoEvaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
 
12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
 
Aprendizaje basado en problemas (2)
Aprendizaje basado en problemas (2)Aprendizaje basado en problemas (2)
Aprendizaje basado en problemas (2)
 
Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control
 
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicas
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
 

Similar a Material didactico ppt

Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Cornelia Rodríguez
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
orion-28
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
EstelaIrigoyen
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
DELIA ALBITER PUEBLA
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
DELIA ALBITER PUEBLA
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
Maricruz Peralta Santos
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
HectorMartz
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Tamy Rosero
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
riebslp
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero9
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
Isabel Aguilar
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
Isabel Aguilar
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
NELLYVG
 

Similar a Material didactico ppt (20)

Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
 
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓNIDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
IDEA CLAVE 8 LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DIVERSOS PUEDE MEJORAR LA EVALUACIÓN
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Material didactico ppt

  • 2. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS  Los materiales didácticos ayudan la exploración, manipulación y desarrollo sensoperceptual. Motiva hacia la capacidad creadora del alumno. Propicia el autoaprendizaje y el aspecto socializador. Estimula la atención y el interés hacia el trabajo. Es importante porque el alumno pasa del mundo concreto de los objetos que le rodean al mundo de las representaciones simbólicas y de ahí al mundo abstracto. Facilita la labor del docente para lograr experiencias directas
  • 3. SELECCIÓN DE LOS MATERIALES DIDACTICOS : Rosales señala tres tipos de actitudes: ACTITUD DE TEMOR Y RECHAZO: Es importante analizar si, en realidad, el profesor teme ser desplazado de su lugar protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ende, reacciona desarrollando actitudes de rechazo respectivo a los nuevos medios y materiales didácticos.
  • 4. ACTITUD DE ACEPTACION ACRITICA: :  ACTITUD DE ACEPTACION ACRITICA: Se trata de una actitud totalmente contraria a la anterior en función de la cual ciertos profesores realizan un uso indiscriminado de medios y materiales, sin una previa adecuación a la realidad bio psico-social de los estudiantes.
  • 5. ACTITUD DE ACEPTACION CRITICA  En este caso, el profesor se preocupa por analizar sus características, las ventajas y desventajas que tiene su utilización en el aula así como los resultados de investigaciones que permitan evaluar su aplicación en nuestro contexto.
  • 6. ELABORACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS  La docente con especialistas, pueden elaborar en muchos casos, los materiales didácticos que necesita para desarrollar su curso. Por lo general, no se requiere de técnicas muy sofisticadas ni de procedimientos excesivamente costosos para preparar materiales que resulten eficaces en función de los objetivos que deben lograr los estudiantes.  ALCÁNTARA J. (1981. p103) presenta un modelo simplificado de producción que comprende: Determinar los objetivos educacionales. Identificar las características técnico-pedagógico. Determinar los materiales necesarios. Determinar el procedimiento de elaboración. Evaluación y Retroinformación.
  • 7. EVALUACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO La evaluación está ubicada en el último lugar en la secuencia. Esto no significa que se evaluará la elaboración de un material cuando éste haya concluido. Implica que la evaluación debe realizarse durante todo el proceso de elaboración. Desde su concepción, porque algunas veces ocurre que un material sale mal porque hubo un error al determinar el objetivo de elaboración.
  • 8. DESARROLLO DEL MATERIAL  En esta etapa se ejecuta lo previsto en el diseño. Por ejemplo, en el caso del texto impreso se redacta los temas y se prepara las ilustraciones.
  • 9. EVALUACIÓN DEL MATERIAL  Todo nuevo material didáctico debe ser evaluado antes de considerársele listo para su empleo. Generalmente el diseño incluye dos tipos de evaluación: la formativa y la sumativa. La evaluación formativa; se realiza durante el proceso mismo de desarrollo o formación del material. La evaluación Sumativa; se realiza con la versión terminada, no definitiva, del material. Se aplica en situación normal de empleo a grupos de alumnos a fin de comprobar experimentalmente su eficiencia
  • 10.  Los materiales didácticos que utilizamos en la enseñanza deberían satisfacer los siguientes criterios mínimos: Valor de la información: cantidad, elección, valor científico. Disponibilidad de esta información: existencia de cuadros, índices analíticos, facilidades de señalización, inteligibilidad de la información, legibilidad. Coherencia Pedagógica: coherencia interna y también coherencia con los modelos pedagógicos que apoyan la institución y los profesores, teniendo en cuenta el nivel de los estudiantes
  • 11. VALIDACIÓN DEL NUEVO MATERIAL DIDÁCTICO : ¿Cómo validar el material didáctico? Para validar un material didáctico no existen normas fijas, sin embargo existen algunas sugerencias para ella, así: Establecer algunos objetivos para la validación. Determinar los procedimientos de validación. Prepara un instrumento de validación. Realizar un muestreo de validación. Recoger informes. Proponer las correcciones necesarias.
  • 12. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS  Para determinar dichos objetivos es necesario tener en cuenta la adecuación del material en los usuarios, sí: Comprobar si el material didáctico es adecuado para la edad psicobiológica, así como para la situación socioeconómica del educando.  Comprobar si el lenguaje empleado es adecuado al entendimiento del educando. Determinar si el tratamiento metodológico es acorde con los contenidos y con los intereses de los usuarios. Determinar si el material es suficiente motivador y de fácil comprensión.
  • 13. PROPONER SOLUCIONES Y CORRECCIONES En este aspecto, se debe procesar las sugerencias y observaciones hechas durante el proceso de validación mediante algún documento que resuma las correcciones y reajustes que se debe hacer al material en validación. PROPONER SOLUCIONES Y CORRECCIONES